Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BOLÍVAR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA T2-3T
UNIDAD CURRICULAR: REDES DE COMPUTADORAS

Fundamentos Básicos
de Redes

Profesor: Alumna:
Dulce Pérez Karoline Castro
C.I: 31.015.129

Ciudad Bolívar, octubre 2022


¿Qué es una red?

En informática, se entiende por red (usualmente red informática o red de


computadoras) a la interconexión de un número determinado de computadores
(o de redes, a su vez) mediante dispositivos alámbricos o inalámbricos que,
mediante impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas u otros medios físicos,
les permiten enviar y recibir información en paquetes de datos, compartir sus
recursos y actuar como un conjunto organizado.
Las redes cuentan con procesos de emisión y recepción de mensajes, así
como de una serie de códigos y estándares que garantizan su comprensión por
los computadores conectados a la red (y no por cualquier otro). A dichos
estándares de comunicación se los conoce como protocolos, y el más común
de ellos actualmente es el TCP/IP.
La construcción de una red permite administrar una comunicación interna,
compartir la ejecución de programas o el acceso a Internet, e incluso la
administración de periféricos como impresoras, escáneres, etc. Este tipo de
sistemas de enjambre sostienen actualmente muchos de los procesos de
administración y procesamiento de información en nuestros días, como son las
redes de telecomunicaciones, la Internet o las diversas Intranet empresariales o
de organizaciones varias.

Elementos de una red

Emisor: Es aquel objeto o conjunto de ellos que se encargan de codificar un


mensaje y transmitirlo a través de un medio adecuado para su difusión hasta
un receptor o receptores interesados en obtener dicho mensaje
Mensaje: Cualquier pensamiento o idea expresado brevemente en una lengua
ordinaria o críptica, preparado para su transmisión por cualquier medio de
comunicación. Una cantidad arbitraria de información cuyo inicio y final están
definidos o son identificables.
Medio o Canal de Transmisión: El medio de transmisión constituye el soporte
físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de
transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de medios: guiados y no guiados
Receptor:
1. Persona que toma algo que le entregan.
2. Persona que atiende a un mensaje en un acto de comunicación.
Persona que atiende a un mensaje en un acto de comunicación
3. Aparato que recibe ondas electromagnéticas.
Medios de comunicación

Son las vías por las cuales se comunican los datos. Dependiendo de la forma
de conducir la señal a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en
dos grandes grupos:
 Medios de transmisión guiados o alámbricos.
 Medios de transmisión no guiados o inalámbricos.

Alámbricos
Son aquellos que están constituidos por cables que se encargan de la
conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro.
Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor
utilizado, la velocidad máxima de transmisión.
Existen 3 tipos: Por trenzado, Fibra Óptica, WiFi

Inalámbricos
En este tipo de medios, la transmisión y la recepción de información se lleva a
cabo de antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía
electromagnética en el medio.
Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas
del medio que la rodea.
Para las transmisiones no guiadas, la configuración puede ser:
 Direccional, en la que la antena transmisora emite la energía
electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas
emisora y receptora deben estar alineadas.
 Omnidireccional, en la que la radiación se hace de manera dispersa,
emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias
antenas.

Transmisión de datos en Serie y Paralelo

Transmisión en Serie

En la transmisión serie, los datos se envían poco a poco de un ordenador a


otro de forma bidireccional. Cada bit tiene su frecuencia de pulso de reloj.
Ocho bits se transfieren a la vez con un bit de arranque y otro de parada
(normalmente conocido como bit de paridad), es decir, 0 y 1 respectivamente.
Para la transmisión de datos a una distancia mayor, se utilizan cables de datos.
Consiste en un cable de 9 clavijas en forma de D que conecta los datos en
serie.
La transmisión en Serie tiene dos subclases: síncrona y asíncrona.
En la transmisión asíncrona, se añade un bit adicional a cada byte para que el
receptor esté alerta sobre la llegada de nuevos datos. Normalmente, 0 es un bit
de inicio y 1 es el bit de parada. En la transmisión síncrona no se añade ningún
bit adicional, sino los datos transferidos en forma de tramas que contienen
múltiples bytes.

Transmisión en Paralelo

En la Transmisión Paralela, varios bits se envían simultáneamente con un solo


pulso de reloj. Es una manera rápida de transmitir ya que utiliza muchas líneas
de entrada/salida para transferir los datos.
La transmisión paralela utiliza un puerto de 25 pines que tiene 17 líneas de
señal y 8 líneas de tierra. Las 17 líneas de señal se dividen a su vez en:
4 líneas que inician la comunicación.
5 líneas de estado utilizadas para comunicar y notificar errores.
8 para transferir datos.

Unidad de medida de la información

La velocidad de transmisión de datos mide el tiempo que tarda un host o un


servidor en poner en la línea de transmisión el paquete de datos a enviar. Aquí
se utilizan múltiplos de 10, por unidad de tiempo. Lo que lleva a expresarlos en
bits/segundo (b/s o también bps), o en octetos o Bytes (B/s).
En este sentido hay que tener en cuenta que las velocidades que en la mayoría
de las ocasiones se muestran en Internet están expresadas en KB/s (Kilobyte
por segundo), lo que realmente supone que nos dice la cantidad de bytes
(unidad de almacenamiento) que hemos recibido en un segundo, NO la
velocidad de trasmisión. Podemos calcular esa velocidad de transmisión (para
pasarla a Kbps o Kilobits por segundo) simplemente multiplicando el dato que
se nos muestra por 8, por lo que una trasmisión que se nos indica como de 308
KB/s corresponde a una velocidad de transmisión de 2.464 Kbps, a lo que es lo
mismo, 2.64 Mbps.
Estas son las unidades de medida utilizadas para la velocidad de transmisión
de datos:
1 bps = 1 bit por segundo
1 Kbps = 1000 bps
1 Mbps = 1000 Kbps
1 Gbps = 1000 Mbps

En este ejemplo vemos que la velocidad está expresada en Kilobytes por


segundo, eso quiere decir que se están transmitiendo 331 KB de información
en 1 segundo. Si se requiere saber la velocidad de transmisión de cada bit que
compone un Byte de información, debe multiplicarse por 8 para obtener dicha
velocidad expresada en Mbps.

Métodos de transmisión de datos

En los canales de comunicación existen tres tipos de transmisión.

Simplex
En este caso el transmisor y el receptor están perfectamente definidos y la
comunicación es unidireccional. Este tipo de comunicaciones se emplean
usualmente en redes de radiodifusión, donde los receptores no necesitan
enviar ningún tipo de dato al transmisor.

Dúplex o Semi-duplex

En este caso ambos extremos del sistema de comunicación cumplen funciones


de transmisor y receptor y los datos se desplazan en ambos sentidos pero no
simultáneamente. Este tipo de comunicación se utiliza habitualmente en la
interacción entre terminales y un computador central.

Full Dúplex

El sistema es similar al duplex, pero los datos se desplazan en ambos sentidos


simultáneamente. Para ello ambos transmisores poseen diferentes frecuencias
de transmisión o dos caminos de comunicación separados, mientras que la
comunicación semi-duplex necesita normalmente uno solo.
Para el intercambio de datos entre computadores este tipo de comunicaciones
son más eficientes que las transmisiones semi-duplex.

Dirección IP

Dirección IP» significa «dirección del Protocolo de Internet». Este protocolo es


un conjunto de reglas para la comunicación a través de Internet, ya sea el
envío de correo electrónico, la transmisión de vídeo o la conexión a un sitio
web. Una dirección IP identifica una red o dispositivo en Internet

Estructura

Una dirección IP se compone de 32 bits de información y está dividida en 4


secciones de 1 byte, es decir, que tiene 4 bytes en total:
Formato de las clases de direcciones
Clase Primer byte de la Segundo byte de la Tercer byte de la Cuarto byte de la
dirección xxx. dirección xxx. dirección xxx. dirección xxx.

A Red. Host. Host. Host.

B Red. Red. Host. Host.

C Red. Red. Red. Host.

las clases de red se distinguen por el primer identificador de bits, el rango de


direcciones, el número de cada tipo disponible y el número máximo de hosts
que permite cada clase.
Características de las clases de redes

Clase Características de las Rango de Número máximo Número máximo


clases de redes direcciones de redes en esta de hosts en la
clase red

A 0 De 0.0.0.0 a 126. Más de 16


127.255.255.255. millones.

B 10. De 128.0.0.0 a 16,382. 65,534.


191.255.255.255.

C 110. De 192.0.0.0 a Más de 2 millones. 254.


223.255.255.255.
Máscara de red

Combinación de bits para delimitar una red de computadoras. Se trata de 32


bits separados en 4 octetos (como las direcciones IP) su función es indicar a
los dispositivos qué parte de la dirección IP corresponde a la red/subred y cual
al host.
Un Reuter generalmente tiene dos direcciones IP, cada una en un rango
distinto. Por ejemplo, una en el rango de una subred pequeña y otra en otra
subred más grande cuya puerta de enlace da acceso a Internet. Solo se ven
entre sí los equipos de cada subred o aquellos que tengan los router y puertas
de enlace bien definidas para enviar paquetes y recibir respuestas. De este
modo se forman y definen las rutas de comunicación entre computadoras de
distintas subredes.
Mediante la máscara de red, un dispositivo sabrá si debe enviar un paquete
dentro o fuera de la red en la que está conectado. Por ejemplo, si el router tiene
una dirección IP 192.168.1.1 y máscara de red 255.255.255.0, todo lo que se
envía a una dirección IP con formato 192.168.1.x deberá ir hacia la red local,
mientras que las direcciones con un formato distinto se enviarán hacia afuera
(Internet, otra red local, etc). Es decir, 192.168.1 indica la red en cuestión y .x
corresponderá a cada host

También podría gustarte