Está en la página 1de 3

Jueves 4 de Agosto

Unidad 7

El derecho de seguros es una unidad dentro de este ramo. Cuando hablamos de derecho de
seguros lo debemos circunscribir al fenómeno de la previsión: Acto que implique tomar medidas
para hacer frente a un acontecimiento futuro que acarree consecuencias perjudiciales. Ej: el
ahorro.

Osvaldo Contreras es el papi en temas de seguros. Es quien nos da el concepto de previsión


anterior. Este concepto es muy amplio. Podemos encontrar Previsión de carácter individual y de
carácter colectiva.

Un ejemplo de individual seria el ahorro. Cuando se produjo el retiro masivo de 10% se dio un
ejemplo claro de que los fondos que la gente consigno para prever el hecho futuro riesgoso
llamado vejez, eran realmente dueños de estos fondos y se les entrego efectivamente su dinero.

La previsión colectiva es la que toman varias personas.

El seguro es una actividad comercial, forma parte del mercado mercantil.

Osvaldo C.: Institución mediante la cual un gran número de personas naturales y jurídicas
amenazadas por la concurrencia eventual de sucesos que le afecten económicamente, transfieren
dichos riesgos a una institución especializada en cubrirlos, a cambio del pago de una remuneración
llamada prima.

¿De qué forma se concreta esta actividad económica?: Mediante las pólizas o coberturas emitidas
por las compañías de seguro, que son la expresión del contrato de seguro.

La prima es uno de los aspectos esenciales del contrato de seguro, al igual que el riesgo.

Como se concreta este traspaso de riesgos, a través de la Póliza; esta es la expresión del contrato
de seguros.

ES un documento que contiene las coberturas y las exclusiones del contrato de seguros.

El contrato de seguro

Sección primera del Titulo VII “del contrato de Seguro “ del Libro II” de los contratos y obligaciones
mercantiles en general” Del código de comercio.

Jueves 11 de agosto de 2022

Articulo 512 y ss

Art 512 Contrato de seguro: Por el contrato de seguro se transfieren al asegurador uno o más
riesgos a cambio del pago de una prima, quedando éste obligado a indemnizar el daño que
sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones pactadas.

La naturaleza jurídica del seguro. Es un contrato. Dentro de la clasificación de los contratos


tenemos aquellos civiles y comerciales. En este caso es uno comercial. Donde se encuentra
regulado? En el libro segundo del código de comercio.
Donde se encuentra definido el contrato de seguros? En el CCom. En el libro segundo. Titulo
octavo. Sección primera.

Elementos del contrato de seguros, RIESGO y PRIMA.

Transferencia de riesgos como elemento central.

Elementos de la esencia

El Riesgo: la eventualidad de un suceso que ocasione al


asegurado o beneficiario una pérdida o una necesidad
susceptible de estimarse en dinero.

Jueves 18 de agosto

Las normas del código de comercio se aplican a todos los contratos de seguro?

No.

A cuales no se le aplica?

Isapre(es un seguro privado)

Características del contrato de seguro

Analizaremos las características del CS bajo las normas del Código Civil

1.-Bilateral

Art. 1439. El contrato es unilateral cuando una de


las partes se obliga para con otra que no contrae
obligación alguna; y bilateral, cuando las partes
contratantes se obligan recíprocamente.
2.-Oneroso

Art. 1440. El contrato es gratuito o de


beneficencia cuando sólo tiene por objeto la
utilidad de una de las partes, sufriendo la otra
el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la
utilidad de ambos contratantes, gravándose cada
uno a beneficio del otro
3.-Aleatorio : si para una parte, el equivalente es solo una contingencia de ganancia o pérdida. Una
doctrina moderna ha establecido que el contrato es honeroso conmutativo para la compañía de
seguros y aleatorio para el asegurado. (art que mando el profe lo explica)
4.- Principal RG: subsiste por sí mismo. Accesorio es por ejemplo el seguro de caución

5.- Consensual”: Se perfecciona por el solo acuerdo de las voluntades. Hay que tener ojo con esto
porque no por el hecho de que exista una póliza el contrato de seguros es solemne

6.- De adhesión RG: Clausulas son textos impresos, aplicables a todos los del ramo.

7.- De tracto sucesivo: Genera obligación en todo el plazo de vigencia. Pago mensual.

8.-De máxima buena fe: art 524 n1 Art.


524. Obligaciones del asegurado. El asegurado
estará obligado a:
1º. Declarar sinceramente todas las circunstancias que
solicite el asegurador para identificar la cosa asegurada y
apreciar la extensión de los riesgos;y 529n1

Art. 529. Obligaciones del asegurador. Además de la


contemplada en el artículo 519, el asegurador contrae las
siguientes obligaciones:
1) Cuando el seguro fuere contratado en forma directa,
sin intermediación de un corredor de seguros: prestar asesoría al asegurado, ofrecerle las coberturas más
convenientes a sus necesidades e intereses, ilustrarlo sobre
las condiciones del contrato y asistirlo durante toda la
vigencia, modificación y renovación del contrato y al
momento del siniestro. Cuando el seguro se contrate en esta
forma, el asegurador será responsable de las infracciones,
errores y omisiones cometidos y de los perjuicios causados a
los asegurados.

9.-Nominado: Nombre específico y regulación legal

Derecho de seguros

Según algunos autores es una rama del D.Comercial

Según otros es una rama autóctona del D.Privado(pueden ser o no comerciantes)

Tradicionalmente siempre ha formado parte del derecho comercial.

También podría gustarte