Está en la página 1de 76

PEDAGOGÍA DE PRE-JARDÍN

MATEMÁTICAS DE PRE JARDIN

1* periodo
 Trazos ( rectas, horizontales, verticales y diagonales)
 Figuras geométricas ( cuadrado, circulo y triangulo)
 Color amarillo

2* periodo
 Nociones ( arriba-abajo-dentro-fuera – delante- detrás – lleno-vacio)
 Números 1-2-3-.4
 Color azul

3* periodo
 Números 4-5-6
 Relacionar objetos con la cantidad
 Dimensiones ( grande-pequeño-mucho-poco)
 Color rojo

4* periodo
 Números 7-8-9-10
 Relacionar objetos con la cantidad
 Cognitiva ( derecha- izquierda)
 Color verde
 Conteo

ESPAÑOL DE PRE JARDIN

1* periodo
 Trazos y líneas ( abiertas y cerradas )
 Dibujos ( imágenes y objetos )
 Diferencia y relación de imagen
 Rondas
 Vocales a-e

2* periodo
 Vocales i-o-u
 Relacionar vocales con las imágenes
 Identificar vocales
 Lecturas de cuentos
 Canción
3* periodo
 Fonema m
 Las silabas ma-me-mi-mo-mu
 Relacionar las silabas con las imágenes
 Identificación de las silabas
 Lecturas con la silabas
 Canción y poesía

4* periodo
 Fonema p
 Las silabas pa-pe-pi-po-pu
 Relacionar silabas con las imágenes
 Identificación de las silabas
 Lectura con las silabas
 Canción y adivinanzas sencillas de imágenes

SOCIALES DE PRE JARDIN


1* periodo
 ¿quién soy yo?
 Mis gustos
 Familia (papa-mama-hijos)
 Autoridad en mi casa

2* periodo
 Mi colegio
 Mi salón
 Mi profesora y la autoridad de mi salón
 Dependencias del colegio ( rectoría-salon-baño-patio de juegos)
 Autoridad del colegio (rectora)
 Escudo e himno

3* periodo
 mi casa
 dependencias de la casa ( alcoba y baño )
 tipos de vivienda (choza y edificio )
 mi barrio
 mi sector

4*periodo
 prendas de vestir ( mujer-hombre)
 Medio de trasporte(carro-moto-avión-barco)
 Bandera de Colombia
 Coro del himno
NATURALES DE PRE JARDIN
1* periodo
 La cara y sus partes
 Mi cuerpo y sus partes (cabeza-tronco-brazos-piernas)
 Mi sexo
 Canción mi carita

2* periodo
 Los sentidos ( vista-olfato-oido-gusto-tacto )
 Aseo y cuidado personal

3* periodo
 La naturaleza
 Animales domésticos y salvajes
 Seres vivos
 Día y noche

4* periodo
 Alimentos (frutas)
 Frio- caliente
 Sabores (dulce-salado)
 Cuerpos celeste (sol y luna)

INGLES DE PRE JARDIN


1* periodo
 Saludos ( hola- buenos días –adios)
 Colores (azul-rojo- amarillo-verde)

2* periodo
 Frutas ( manzana-uva-banano-pera)
 Casa
 Colegio
 Profesora

3* periodo
 Útiles escolares ( lápiz-cuaderno-colores)
 Animales (pollito –gallina-pescado y pato)
4* periodo
 Partes del cuerpo (cabeza-hombros-rodillas y pies)
 Estados d animo (feliz y triste )

ÉTICA Y VALORES DE PRE JARDIN


1* periodo
 Normas de cortesía (hola-adios-buenos días –buenas noches –por favor-gracias)

2* periodo
 Buenas costumbres (respetar a mis mayores – mantener un buen comportamiento-tener buena higiene
personal-llegar puntual-ser responsables con mis tareas – escucho con atención para aprender)

3* periodo
 Valores( amor-amistad-respeto tolerancia-solidaridad- obediencia )

4* periodo
 Derechos ( a la vida- ala salud- a la educación)
 Deberes(respetar la vida de los seres vivos-ayudar en los deberes de la casa-cumplir con mis tareas)

RELIGIÓN DE PRE JARDIN


1* periodo
 La oración
 La creación
 Jardín del Edén (desobediencia)
 Adán y Eva
 El arca de Noé

2* periodo
 Abraham ( nacimiento de Isaac)
 José y la túnica de colores
 Moisés ( la arquilla)
 David y Goliat

3* periodo
 Llamado de Samuel
 Sansón
 Jonás
 Lot ( estatua de sal)
 Zaqueo
4* periodo
 Nacimiento de Jesús ( pesebre)
 Jesús ( dejad a los niños venid a mi)
 Resurrección de Lázaro
 Muerte y resurrección de Jesús ( básico)

INFORMÁTICA DE PRE JARDIN


1* periodo
 El computador
 La pantalla
 La cpu
 Nos divertimos con el computador

2* periodo
 El teclado
 El mouse
 Normas de la sala de informática
 Buena postura
 Se hace silencio

3* periodo
 El televisor
 La nevera
 El equipo de sonido
 La lavadora
 El ventilador

4* periodo
 El martillo
 El serrucho
 La pala
 La carretilla
 Las puntillas

EDUCACIÓN FÍSICA DE PRE- JARDIN


1* PERIODO
“Quiero mí colegio”
1. Desplazamientos con - sin obstáculos.
2. Identificación de sonidos de animales.
3. Rondas y juegos.
4. La formación. (Aprender a guardar distancia de frente y de lado)
5. Ajuste postural.
6. Lanzamientos. (Balón didáctico grande)
7. Salto armónico con una pierna y con las 2 piernas . (Usar lazos)
8. Equilibrio del cuerpo sobre líneas pintadas.

2* PERIODO

1. Imitación de desplazamientos (Correr, saltar...). –


2. Relajación (Técnicas de Respiración. - Organización de fila- al contar de la Docente la formación debe estar perfecta)
3. Coordinar movimientos al recibir o patear una pelota. (Enseñar dirección derecha e Izquierda)
4. Gimnasia rítmica al sonar de la música (Bailoterapia)
5. Equilibrio (Caminar en diferentes circunstancias; sobre una línea, cuerda, en un pie).
6. Atletismo (competencia de carreras-enseñar la posición correcta de salida)
7. Realizar saltos (En un pie - Salto largo - Dos pies – Intercalados)
8. Rondas infantiles

3* PERIODO

1. Desplazamientos y saltos con obstáculos


2. Ejercicios de relajación a través de la música clásica.
3. Actividades con los ojos vendados
4. Camina sobre una línea recta manteniendo su equilibrio.
5. Corre con seguridad y confianza en el lugar y en el momento indicado, venciendo obstáculos
6. Realiza giros con su propio cuerpo y mantiene su posición (competencias con conos, pasando de un lugar al otro)
7. Gimnasia (Ejercicios de manos y piernas)

4* PERIODO

1. Lanzamiento de aros y pelotas


2. competencias practicando movimientos como: trotar, caminar, correr, entre otros. (diferencias entre la una y la
otra)
3. coordinación en el manejo de los balones utilizados en la práctica el deporte de futbol (Realizar partido)
4. Integración y participación libremente en actividades de juegos, rondas, juegos libres y tradicionales, canto y danzas
5. Gimnasia rítmica al sonar de la música (Bailoterapia)
6. Atletismo (competencia de carreras-saltando, trotando, caminando)
7. Destreza mental (rompecabezas- vasos . armatodos)
8. Rondas infantiles

PEDAGOGÍA DE JARDÍN
MATEMÁTICAS DE JARDIN

1* periodo
 Trazos ( rectas-curvas-horizontales-verticales)
 Figuras geométricas( cuadrado-circulo-triangulo y rectángulo)
 Números 1-2-3-4-5
 Dimensiones ( arriba-abajo-largo-corto)
 Colores azul y rojo
2* periodo
 números 6-7-8-9-10
 dimensiones( alto-bajo-grueso-delgado-dentro -fuera- cerca- lejos )
 conjunto de figuras
 conteo de figuras según el numero
 colores amarillo y verde

3* periodo
 números 11-12-13-14-15
 dimensiones ( mucho-poco-lleno-vacío)
 relacionar objetos con la cantidad
 colores (morado-negro)

4* periodo
 números 16-17-18-19-20
 conteo y relacionar
 sumas de figuras
 restas de figuras
 Abaco ( solo imagen)
 colores naranja y blanco

LECTO ESCRITURA DE JARDIN

1* periodo
 trazos ( líneas abiertas y cerradas)
 grafo motricidad de figuras y vocales
 vocales a-e-i-o-u
 rondas

2* periodo
 fonema m
 silabas
 relacionar silabas con imagen
 nombre
 canción y cuento

3* periodo
 fonema p
 silabas
 relacionar silabas con imágenes
 canción
 poesía
 refuerzo del nombre

4* periodo
 fonema s
 silabas
 relacionar imagen con silaba
 canción
 adivinanza
 refuerzo del nombre

SOCIALES DE JARDIN
1* periodo
 quien soy
 de donde vengo ( barriga)
 lugar de nacimiento
 mis gustos
 mis juguetes
 familia (mama-papa-hijos-abuelos)
 autoridad de mi casa

2* periodo
 colegio
 salón
 mi profesora
 autoridad del salón
 dependencias del colegio (rectoría-salon-baño-patio de juegos-cafeteria)
 autoridad del colegio ( rectora)
 escudo e himno

3* periodo
 mi casa con canción
 dependencias de la casa (alcoba –sala-cocina-baño)
 tipos de vivienda (choza-edificio-iglu-castillo)
 mi barrio
 sector
 mi ciudad

4* periodo
 prendas de vestir ( mujer-hombre-frio-caliente)
 semáforo
 medios de transporte ( carro-bus-barco-submarino-avión-helicóptero)
 bandera-himno-escudo
NATURALES DE JARDIN

1* periodo
 mi cuerpo ( sexo)
 partes del cuerpo
 higiene personal
 los sentidos (2 clases)
 cuidado del agua

2* periodo
 la naturaleza
 animales domésticos –salvajes-terrestres-acuáticos )
 fenómenos naturales(día –noche-lluvia-viento)
 mis capacidades ( yo solito)

3* periodo
 seres vivos e inertes
 texturas - frio-caliente-suave y áspero)
 sabores(dulce-salado-ácido y amargo)

4* periodo
 cuerpos celestes (sol –luna-planeta tierra)
 los alimentos 8frutas y verduras)
 la planta (fruto y flor )

INGLES DE JARDIN

1* periodo
 saludos ( hola-adios-buenos días-buenas noches)
 colores (azul-rojo-amarillo-verde)

2* periodo
 la casa (cocina, sala)
 papa y mama
 el colegio
 la profesora
 útiles escolares (lápiz-cuaderno-color-borrador-tijeras)
3* periodo
 colores( morado-negro-naranja-blanco)
 frutas ( manzana-uva banano-pera)

4* periodo
 frutas ( cereza-piña-fresa-mora)
 animales (pollito-gallina-pescado-pato-perro-gato-conejo-pajaro)
 partes del cuerpo (cabeza-hombros –rodillas-pies )
 estados de ánimo (feliz –triste-enojado)

ÉTICA Y VALORES DE JARDIN

1* periodo
 normas de cortesía ( hola-adios-buenos días-buenas noches-por favor –gracias-permiso disculpas)
 buenas costumbres (ser puntual-saludar antes de entrar-normas en el salón de clases-respetar a mis mayores)

2* periodo
 valores (amor y respeto-tolerancia- obediencia-confianza –responsabilidad-sinceridad-generosidad)

3* periodo
 derechos (vida-familia-educación-alimentación-nombre-nacionalidad –salud)

4* periodo
 deberes (respetar la vida de los seres vivos-ayudar en los deberes de la casa-cumplir con mis tareas-cuidar mis
juguetes-cuidar mis útiles escolares-

RELIGIÓN DE JARDIN
1* periodo
 la oración
 la creación
 adán y Eva
 el arca de Noé

2* periodo
 Sodoma y Gomorra
 Toma de Jericó
 Moisés y las plagas
 Rey Salomón ( sabiduría)

3* periodo
 Rey Saúl (desobediencia)
 David (ungido como rey)
 Daniel en el foso de los leones
 Eliseo y el hacha

4* periodo
 Nacimiento de Jesús (anuncio del Ángel)
 Jesús en el templo
 Jesús resucita a una niña ( milagro)
 Muerte y resurrección (arresto)

INFORMÁTICA DE JARDIN

1* periodo
 El computador
 La pantalla
 La cpu
 El teclado
 El mouse
 Nos divertimos con el computador

2*periodo
 Normas de la sala de informática
 Se hace silencio
 Buena postura
 No se come en el computador
 Buen uso dl computador
 Mantener limpio el lugar de trabajo

3* periodo
 La nevera
 La cocina
 El televisor
 El equipo de sonido
 La licuadora
 La lavadora
 El computador
 El ventilador

4* periodo
 El martillo
 La carretilla
 Los alicates
 El destornillador
 La pala
 El taladro
 Las puntillas
 El serrucho
ARTÍSTICA DE JARDIN
1* PERIODO
 grafo motricidad en figuras
 líneas con los colores primarios
 manualidad para que lleven a casa
 técnica del crayón
 identificación de colores con huellitas

2* PERIODO
 técnica del arrugado y pegado de papel seda
 técnica del rasgado y pegado del papel silueta
 colores primarios con el pincel
 colores segundarios con el pincel
 manualidad para llevar
 técnica del puntillismo con marcadores
 relleno de frutas con papel seda

3* PERIODO
 técnica del plasmado
 relleno de plastilina y punzado
 técnica del relleno de escarcha
 técnica del relleno de arroz
 manualidad
 técnica del relleno de aserrín
 técnica de relleno de punta de lápiz

4* PERIODO
 técnica del recortado y pegado de papel
 técnica del foami
 títeres con bolsitas de papel
 mascaras
 plegado
 manualidad

EDUCACIÓN FÍSICA DE JARDIN


1* PERIODO
“Quiero mí colegio”
1. Desplazamientos con - sin obstáculos.
2. Identificación de sonidos de animales.
3. Rondas y juegos.
4. La formación. (Aprender a guardar distancia de frente y de lado)
5. Ajuste postural.
6. Lanzamientos. (Balón didáctico grande)
7. Salto armónico con una pierna y con las 2 piernas . (Usar lazos)
8. Equilibrio del cuerpo sobre líneas pintadas.

2* PERIODO

1. Imitación de desplazamientos (Correr, saltar...). –


2. Relajación (Técnicas de Respiración. - Organización de fila- al contar de la Docente la formación debe estar perfecta)
3. Coordinar movimientos al recibir o patear una pelota. (Enseñar dirección derecha e Izquierda)
4. Gimnasia rítmica al sonar de la música (Bailoterapia)
5. Equilibrio (Caminar en diferentes circunstancias; sobre una línea, cuerda, en un pie).
6. Atletismo (competencia de carreras-enseñar la posición correcta de salida)
7. Realizar saltos (En un pie - Salto largo - Dos pies – Intercalados)
8. Rondas infantiles

3* PERIODO

1. Desplazamientos y saltos con obstáculos


2. Ejercicios de relajación a través de la música clásica.
3. Actividades con los ojos vendados
4. Camina sobre una línea recta manteniendo su equilibrio.
5. Corre con seguridad y confianza en el lugar y en el momento indicado, venciendo obstáculos
6. Realiza giros con su propio cuerpo y mantiene su posición (competencias con conos, pasando de un lugar al otro)
7. Gimnasia (Ejercicios de manos y piernas)

4* PERIODO

1. Lanzamiento de aros y pelotas


2. competencias practicando movimientos como: trotar, caminar, correr, entre otros. (diferencias entre la una y la
otra)
3. coordinación en el manejo de los balones utilizados en la práctica el deporte de futbol (Realizar partido)
4. Integración y participación libremente en actividades de juegos, rondas, juegos libres y tradicionales, canto y danzas
5. Gimnasia rítmica al sonar de la música (Bailoterapia)
6. Atletismo (competencia de carreras-saltando, trotando, caminando)
7. Destreza mental (rompecabezas- vasos . armatodos)
8. Rondas infantiles

PEDAGOGÍA DE TRANSICIÓN
MATEMATICAS DE TRANSICION
1* periodo
 Figuras geométricas ( circulo- cuadrado- triangulo –rectangulo- rombo)
 Colores ( azul-rojo-amarillo-verde)
 Números 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
 Conteo
 Nociones ( antes-después-grueso-delgado)

2* periodo
 Colores (morado-negro- naranja- blanco)
 Números del 1 al 20
 Nociones(grande-mediano-pequeño-delante-detrás –encima-debajo-lleno- vacío)

3* periodo
 Signo mas
 Sumas
 Familia del 10 al 50
 Conjuntos
 El Abaco
 Signo igual
 Signo mayor que menor que
 Números ordinales del 1 al 10
 Restas líneas curvas y rectas

4* periodo
 Números del 60 al 100
 Ayer y hoy
 Delante y detrás
 Sumas de dos cifras
 Antes y después
 Restas de dos cifras
 El reloj el numero 100

ESPAÑOL DE TRANSICION
1* periodo
 Trazos
 Vocales (mayúsculas y minúsculas)
 Fonema m (mayúsculas y minúsculas )
 Silabas con la m-p-s
 Canción de las vocales
 Lectura con los fonemas vistos

2* periodo
 Escritura del nombre
 Fonemas (mayúsculas y minúsculas )
 Silabas l-n-t
 El abecedario a-b-c-d-e-f-
 Poesía
 Lectura con los fonemas vistos

3* periodo
 Fonemas mayúsculas minúsculas
 Silabas r-d-c
 Terminaciones (as-es-is-os-us –an-en-in-on-un)
 Abecedario g-h-i-j-k-l)
 Cuentos
 Abecedario l-ll-m-n-ñ-o
 Lectura con los fonemas vistos

4* periodo
 Fonemas b-f-ga-go-gu-
 Adivinanzas
 Abecedario p-q-r-s-t-u
 Terminaciones ar-er-ir-or-ur-al-el-il-ol-ul
 Abecedario v-w-x-y-z
 Poesía
 Lectura

SOCIALES DE TRANSICION
1* periodo
 Quien soy
 Mi colegio
 Dependencias del colegio
 Mi salón de clases
 La autoridad de mi colegio
 Autoridad del salón de clases
 La familia
 Mis padres
 Mis hermanos
 Mis abuelos
 Símbolos del colegio ( escudo-bandera-himno)

2* periodo
 Tipos de vivienda( casa –edificio-iglu-choza-cabaña-castillo-palacio)
 Mi casa y sus dependencias
 Mi ciudad
 Mi barrio
 Bandera de Bucaramanga
 Coro del himno de Bucaramanga
 Mi país
 Los días de la semana
 Los meses del año

3* periodo
 Medios de trasporte (terrestres –aereos-acuaticos )
 Día de la independencia
 El semáforo
 La cebra
 El anden
 El peatón
 El conductor
 El pasajero
 Batalla de Boyacá
 Señales de transito
 Señales reglamentarias ( pare-prohibido circular peatones) rojas
 Señales preventivas ( zona escolar-curva ) amarillas
 Señales de información (restaurante –servicio de teléfono) azules
 Servicios especiales de transporte que se requieren en la vía

4* periodo
 Medios de comunicación
 Profesiones u oficios
 12 de octubre
 Planeta tierra
 El sol
 La luna
 Las estrellas
 El sistema solar
 Símbolos patrio ( bandera –escudo-coro del himno )
 Autoridad de mi país (presidente)
 Autoridad de mi departamento(el gobernador )
 Autoridad de mi ciudad ( alcalde)

NATURALES DE TRANSICION
1* periodo
 Partes del cuerpo(cabeza-troncos-estremidades)
 Partes de la cara
 Los sentidos
 Aseo personal
 Nombre de los dedos
 Estados de animo
 Día de agua

2* periodo
 La naturaleza (fauna y flora)
 Animales domésticos ( perro-gato-pollo)
 Animales salvajes(león-elefante- cocodrilo)
 Animales acuáticos(pez –delfín-pulpo)
 Animales aéreos mariposa-pájaro-búho)
 Sistemas del cuerpo (óseo-respiratorio)
 Etapas de la vida

3* periodo
 Los alimentos (carnes pollo-huevos-pescado)(lacteos-mantequilla-leche-queso)(frutas y verduras )
 Las plantas
 Partes de las plantas (flor-fruto-hoja-tallo)
 Factores que necesitan las plantas para vivir (sol-agua-tierra-aire-mi cuidado)
 Ciclo de la vida de las plantas
 Climas frio y calor

4* periodo
 Seres vivos e inertes
 Sabores(dulce-salado-amargo-acido)
 Estados de la materia (solido –liquido-gaseoso)
 Fenómenos naturales (dia-noche-lluvia-viento-tormenta-arco iris )

RELIGIÓN DE TRANSICION
1* periodo
 La creación
 Adán y Eva
 Destierro de adán y Eva
 Caín y Abel (ofrenda y muerte )
 El arca de Noé
 El diluvio y el pacto

2* periodo
 La torre de babel
 Abraham y agar(Ismael)
 Sodoma y Gomorra y la estatua de sal
 Toma de Jericó(Rahab la ramera)
 Moisés y el mar rojo
 Moisés y las tablas de la ley

3* periodo
 Reina Esther (intersección ante el pueblo)
 Gedeón
 zaqueo
 Jonás
 Abigail
 Eliseo y los profetas de Baal
4* periodo
 Bautizo de Jesús
 Juan el bautista
 Jesús llama a los pescadores ( apóstoles)
 El buen samaritano (ser generoso)
 El hijo prodigo(reconocer las faltas)
 Ultima cena
 Entrada de Jesús en Jerusalén ( palmas)
 Muerte y resurrección (tumba vacía y encuentro de Jesús y los apóstoles )
INGLES DE TRANSICION
1* PERIODO
 Saludos (buenos días, buenas tardes, buenas noches, hola adiós, hasta luego)
 Colores (azul, rojo amarillo y verde)
 Familia (papa, mama, hermano, hermana, bebe)

2* PERIODO
 Comandos (pararse, sentarse, silencio, por favor, gracias)
 Colores (morado, negro, naranja, blanco)
 Números (1, 2, 3, 4, 5)
 Medios de transportes (carro, bus, tren, barco)

3* PERIODO
 Animales (pollito, gallina, pescado, pato, perro, gato)
 Animales (perro, gato, conejo, pájaro)
 Partes de la casa (cocina, sala, comedor, alcoba y baño)
 Frutas (manzana, uva, banano, pera, cereza, mora)
 Números (6,7, 8, 9, 10)

4* PERIODO
 Partes del cuerpo (cabeza, hombros, rodillas, pie)
 Útiles escolares (borrador, colores, cuaderno, lápiz, tijeras)
 Feliz, triste, enojado, asombrado
 Presentación personal Mi nombre es:
 Clima : Frio, calor

ÉTICA Y VALORES DE TRANSICION


1* PERIODO
 normas del mi colegio (ser puntual, saludar a mis profesoras y a mis compañeros al llegar)
 debo estar atento a la clase, cuando mi profesora me esté enseñando – mantener limpio mi salón de clases y
dar buen uso a la caneca del aseo
 pedir permiso para hablar, cuidar mis útiles escolares, no gritar ni hacer ruido en el salón de clases
 portar correctamente el uniforme de diario y de educación física en los días asignados
 no debo arrastrar las sillas, debo colgar el bolso en su lugar
 buenos modales (gracias, por favor, disculpe, perdón, permiso)
 video del tema
2* PERIODO
 respeto (a mis compañeros, aceptar y esperar mi turno, respeto a si mismo y respeto a las mascotas)
 amor (amor con mamá, papá y familia)
 amistad (no al bulling, no quitarle la lonchera a los compañeros, compartir con mis amigos)
 obediencia (a los padres, profesores y a los mayores )
 sinceridad (no mentir a los demás, no cuento del pastorcito mentiroso, no calumniar)
 honradez (no debo quitarle nada a mamá, ni a papá, ni a los compañeros, devolver lo que no es de nosotros)
 actividad fuera del colegio convivencia sobre los valores

3* PERIODO
 mis responsabilidades en la casa (recoger mis juguetes, arreglar mi cama, ordenar mi habitación)
 colaborarle a mi mamá con los quehaceres del hogar, recoger y alzar mis útiles
 realizar las tareas, alistar el uniforme
 normas de la mesa (buenos modales al sentarnos , no hablar con la boca llena)
 levantar el plato donde comemos, buen uso a la cuchara y al tenedor
 buenos concejos (no aceptar regalos ni plata de extraños, el jugar con fuego puede ocasionarnos quemaduras)
 no meter los dedos ni objetos en los tomacorrientes, evitar estar en la cocina, cuando la estufa este prendida y
hallan ollas hirviendo.

4* PERIODO
 derecho de los niños (derecho a la igualdad, derecho a la identidad)
 derecho al amor y a la educación
 derecho a ser protegidos y derecho a la salud
 deberes de los niños (respetar y obedecer a sus padres, y a los demás
 cuidar del medio ambiente, respetar a todas las personas
 respetar nuestro cuerpo, nuestros pensamientos y sentimientos
 debemos hablar con la verdad siempre y cumplir lo que prometemos

INFORMÁTICA DE TRANSICION

1* PERIODO
 la tecnología en mi colegio (tablero acrílicos, sillas de madera y de plástico, ventiladores, fotocopiadora,
computadores)
 la tecnología en mi casa ( los electrodomésticos, televisión, equipo de sonido, teléfono, nevera, plancha,
licuadora, estufa)

2* PERIODO
 el computador de escritorio o de mesa
 el portátil
 partes del computador (la pantalla)
 la cpu
 el teclado
 el mouse
 la impresora
3* PERIODO
 visita a la sala de informática
 normas de la sala de informática
 hacer silencio en la sala
 tener buena postura al sentarnos
 no se come cuando se trabaja en el computador
 mantener limpio el lugar de trabajo
 darle buen uso y ponerle los forros al computador

4* PERIODO
 las herramientas de la cocina (la estufa, la picadora, la olla arrocera, la olla spress)
 las herramientas de trabajo liviano (el martillo, los alicates, el destornillador, la pala, el taladro, el serrucho)
 las herramientas de trabajo pesado (cata pila, el tractor)

ARTÍSTICA DE TRANSICION
1* PERIODO
 grafo motricidad en figuras
 líneas con los colores primarios
 manualidad para que lleven a casa
 técnica del crayón
 identificación de colores con huellitas

2* PERIODO
 técnica del arrugado y pegado de papel seda
 técnica del rasgado y pegado del papel silueta
 colores primarios con el pincel
 colores segundarios con el pincel
 manualidad para llevar
 técnica del puntillismo con marcadores
 relleno de frutas con papel seda

3* PERIODO
 técnica del plasmado
 relleno de plastilina y punzado
 técnica del relleno de escarcha
 técnica del relleno de arroz
 manualidad
 técnica del relleno de aserrín
 técnica de relleno de punta de lápiz

4* PERIODO
 técnica del recortado y pegado de papel
 técnica del foami
 títeres con bolsitas de papel
 mascaras
 plegado
 manualidad
EDUCACIÓN FÍSICA DE TRANSICION
1* PERIODO
“Quiero mí colegio”
1. Desplazamientos con - sin obstáculos.
2. Identificación de sonidos de animales.
3. Rondas y juegos.
4. La formación. (Aprender a guardar distancia de frente y de lado)
5. Ajuste postural.
6. Lanzamientos. (Balón didáctico grande)
7. Salto armónico con una pierna y con las 2 piernas . (Usar lazos)
8. Equilibrio del cuerpo sobre líneas pintadas.

2* PERIODO

1. Imitación de desplazamientos (Correr, saltar...). –


2. Relajación (Técnicas de Respiración. - Organización de fila- al contar de la Docente la formación debe estar perfecta)
3. Coordinar movimientos al recibir o patear una pelota. (Enseñar dirección derecha e Izquierda)
4. Gimnasia rítmica al sonar de la música (Bailoterapia)
5. Equilibrio (Caminar en diferentes circunstancias; sobre una línea, cuerda, en un pie).
6. Atletismo (competencia de carreras-enseñar la posición correcta de salida)
7. Realizar saltos (En un pie - Salto largo - Dos pies – Intercalados)
8. Rondas infantiles

3* PERIODO

1. Desplazamientos y saltos con obstáculos


2. Ejercicios de relajación a través de la música clásica.
3. Actividades con los ojos vendados
4. Camina sobre una línea recta manteniendo su equilibrio.
5. Corre con seguridad y confianza en el lugar y en el momento indicado, venciendo obstáculos
6. Realiza giros con su propio cuerpo y mantiene su posición (competencias con conos, pasando de un lugar al otro)
7. Gimnasia (Ejercicios de manos y piernas)

4* PERIODO

1. Lanzamiento de aros y pelotas


2. competencias practicando movimientos como: trotar, caminar, correr, entre otros. (diferencias entre la una y la
otra)
3. coordinación en el manejo de los balones utilizados en la práctica el deporte de futbol (Realizar partido)
4. Integración y participación libremente en actividades de juegos, rondas, juegos libres y tradicionales, canto y danzas
5. Gimnasia rítmica al sonar de la música (Bailoterapia)
6. Atletismo (competencia de carreras-saltando, trotando, caminando)
7. Destreza mental (rompecabezas- vasos . armatodos)
8. Rondas infantiles

PEDAGOGÍA DE PRIMERO DE PRIMARIA


MATEMATICAS DE PRIMERO
1* periodo

 Conjunto
 Relación de pertenencia
 Orden del 0 al 9
 Antecesor y sucesor
 Mayor que-menor que-igual que
 Adición de números de una cifra
 Sustracción de una cifra
 Problemas de adicción y sustracciones una cifra
 Familias del 10 al 59

2* periodo

 Números ordinales
 Unidad y decena
 Abaco con unidad y decena
 Descomposición numérica sencilla d-u
 La secuencia
 Mayor que-menor que-igual que
 Escritura y lectura de números del 1 al 99
 Adición de dos cifras sencillas
 Adición de dos cifras llevando
 Familias del 60 al 99

3* periodo

 Sustracciones dos cifras sencillas


 Numero 100
 Sustracción de dos cifras prestando
 Sumas horizontales
 Restas horizontales
 Problemas con adición de dos cifras sencillas llevando
 Numero 200
 Problemas con sustracción de dos cifras prestando
 La centena
 El Abaco c.d.u
 Numero 300
 Adición de tres cifras sencilla
 Valor posicional y descomposición
 Números 400
 Numero 500
 Sumas con agrupación

4* periodo

 Numero 600
 Restas prestando sencillas
 Anterior y posterior de tres cifras
 Mayor que-menor que-igual que
 Numero 700
 Problemas suma y resta de tres cifras sencillas
 Numero 800
 La secuencia de tres cifras
 Numero 900
 Lectura y escritura de números de tres cifras
 Numero 1000
 Unidad de mil
 Abaco con un .c.d.u
 Descomposición de unidad de mil

GEOMETRÍA DE PRIMERO
1* periodo

 Encima-debajo-
 derecha-izquierda
 delante-detrás
 dentro-fuera
 grande- mediano –pequeño
 lleno-vacio
 largo-corto

2*periodo

 Organización de datos según sus cualidades


 Línea recta y curva
 Líneas abiertas y cerradas
 Línea horizontales y verticales
 La simetría
 El reloj

3* periodo

 Figuras planas
 Días de la semana
 Calendario
 Punto –recta-segmento-Angulo
 Recolección de datos
 Igualdad y diferencia de graficas

4 * periodo

 Secuencia temporales
 Solidos geométricos
 Pictogramas
 Ubicación en el plano
 Diagramas de barras
 Evento seguro-posible e imposible

ESPAÑOL DE PRIMERO
1* periodo

 Trazos
 Vocales
 Fonemas m-p-s-l-n-t
 Historieta muda
 Diptongo de imagines (vocales )
 Canciones

2* periodo

 Fonemas d-b-ce-ci-f-r-rr-j-ñ-v-k-h
 Terminaciones as y al
 Articulos (el-la-los-las)
 Artículos (un –una-unos-unas)
 Uso de la y para unir
 Adivinanza

3* periodo

 Fonemas g-gue-gui-gue-gui-ch-ll-q-w-x-y-z
 Inversos an y ar
 La caricatura
 Generos masculino y femenino
 Uso de la mayúscula
 Poesía

4* periodo

 Combinaciones pl-pr-bl-br-tl-tr-fl-fr-cl-cr-gl-gr-dr
 Coplas

PLAN LECTOR DE PRIMERO


1* periodo

 2* periodo Lectura de la nacho con los fonemas vistos

 Lectura de nacho con los fonemas vistos


3* periodo

 Lectura y comprencion de lectura con los fonemas vistos

4* periodo

 Lectura y comprencion de lectura de combinaciones


 El renacuajo paseador

SOCIALES DE PRIMERO
1* periodo

 Asi soy yo- me conozco y mis datos personales


 La familia
 La vida en familia
 Los tipos de vivienda
 El colegio y los amigos del colegio
 La calle y el sector
 El barrio
 El pueblo y mi ciudad(urbano y rural)
 Las tradiciones
 Los días delas semanas
 Los meses del año
 Taller

2* periodo

 Materia prima
 Productos elaborados
 Trabajos y profesiones
 Ganadería y agricultura
 Pesca y minería
 Máquinas y herramientas
 Talleres
 Medios de transporte
 Medios de comunicación

3*periodo

 El paisaje
 Elementos del paisaje
 Paisaje natural cultural
 Paisaje rural-urbano
 Paisaje llano-montañoso-costa
 El agua
 Estados del agua
 El aire
 El suelo
 Talleres

4* periodo

 El sol
 Las lunas
 Las estrellas (cometa-asteroides)
 La tierra(rotación y traslación)
 Sistema solar y sus planetas
 Símbolos patrios
 Mapa
 Bandera
 Escudo
 Flor nacional
 Palma
 Cóndor

NATURALES DE PRIMERO
1* periodo

 El cuerpo
 Las partes del cuerpo
 Las articulaciones del cuerpo
 Características que nos diferencian
 Etapas de la vida
 Los sentidos
 Cuidados de los sentidos

2* periodo

 Sistema digestivo
 Sistema respiratorio
 Sistema óseo
 Sistema circulatorio
 Sistema muscular
 Sistema nervioso
 Alimentos
 Tipos de alimentos
 origen de los alimentos
 alimentación balanceada
 elaboración de los alimentos
 laboratorios
3* periodo

 la naturaleza
 seres vivos e inertes
 los animales se desplazan
 los animales se alimentan
 como nacen
 animales salvajes y domésticos
 mamíferos y aves
 peces y reptiles
 anfibios e insectos
 el cuidado de los animales (talleres)
 animales bajo tierra (talleres)

4* periodo

 movimiento y deslazamiento en línea recta y circular


 la fuerza que genera el movimiento (halar y empujar)
 cuerpos que se atraen
 la medición
 la planta y sus partes
 características de las plantas
 las flores
 los frutos
 las semillas
 clases de plantas
 talleres
 energía de los objetos
 el sonido y las fuentes de los sonidos

INGLES DE PRIMERO
1* periodo

 saludos (hola-adiós-buenos días-buenas tardes- buenas noches)


 comandos (por favor –gracias-silencio-sentarse-pararse)
 colores( azul-rojo-amarillo-verde-morado-negro-naranja-blanco-gris-rosado-dorado-marron )

2* periodo

 familia (mama-papa-hermano-hermana-bebe-abuelo y abuela )


 casa -colegio y profesora
 útiles escolares (colores-sacapuntas –borrador-cuaderno-lápiz-tijera-lapicero-bolso)
 medios de transporte (carro-tren-barco-bus-avión-globo-bicicleta)

3*periodo

 partes del cuerpo (cabeza-hombros-rodillas-pies-ojos-nariz-boca-orejas-manos y dedos )


 animales ( pollito-gallina-pescado-pato-perro-gato-conejo-pajaro-caballo-oveja-cerdo-vaca)

4* periodo

 partes de la cara
 días de la semana
 números del 1 al 20

ÉTICA Y VALORES DE PRIMERO


1* periodo

 soy persona (me conozco)


 normas del salón de clases
 personas que me acompañan y me ayudan a vivir mejor (casa y colegio)
 cuidado personal (uniforme –higiene y presentación personal)

2* periodo

 que es lo bueno y lo malo


 cualidades de una persona buena
 transparencia –honestidad-solidaridad-respeto
 formo partes de diferentes grupos 8familia y colegio)

3* periodo

 normas del comportamiento (saludar al entrar y al salir –modales en la mesa-modales de visita )


 igualdad
 cuidados

4* periodo

 derechos( igualdad-nombre-nacionalidad-alimentacion-vivienda-educacion-amor-comprencion-cuidados –ayuda


en caso de desastres-proteccion)
 Deberes ( respetar a nuestros semejantes-maestros y padres-respetar opiniones constumbres –leyes –a mi
mismo –hablar siempre con la verdad-cumplir promesas cuidar el medio ambiente –respetar nuestra patria

CATEDRA DE PAZ
1* periodo

¿Por qué son importantes las normas?

 Derechos
 Deberes
 Normas de convivencia
 Me valoro
2* periodo

¿Por qué el respeto es fundamental en la vida para la convivencia en comunidad?


 El respeto
 Respeto a la diferencia
 Deberes con el otro
 Cuido y protejo el medio
 Valor de la vida

3* periodo

¿Qué actitudes muestran que el ser humano vive en paz?  Paz y

 Paz y fraternidad
 Ser solidario con mis compañeros
 Expresar los sentimientos
 Comparto mis talentos
 El diálogo
 Soy Constructor de paz

4* periodo

¿Por qué es importante la solución del conflicto?


 Solución de conflictos: palabras mágicas.
 Me comunico asertivamente
 La escucha
 Manejo mi Libertad
 Participo en comunidad

MUSICA DE PRIMERO
1* periodo

 que es la música
 en donde encontramos música pag34
 el sonido (ruido –sonido)pag 35
 el ritmo
 el sonido (corto y largo)

2* periodo

 canciones con imágenes

3* periodo

 Distingamos sonoridades
 Instrumentos de viento flauta y trompeta
 Instrumentos de cuerda guitarra y arpa
 Instrumentos de persecución batería y xilofono

4* periodo
 Géneros de música cristiana
 Géneros de música por región
 Región andina el bambuco
 Región Orinoquia arpa y joropo
 Región amazonia tonadas indígenas
 Región Caribe vallenato y cumbia
 Región pacifica merengue

INFORMÁTICA DE PRIMERO
1* periodo

 Breve historia
 Computador personal
 Computador portátil
 Las pda
 Smartphone
 Encender y apagar el computador

2* periodo

 Pantalla
 Cpu
 Mouse (botón izquierdo y derecho)
 Teclado
 Impresora
 Micrófono
 Parlante
 Wed cam

3* periodo

 Cámara fotográfica
 Cámara de video
 Table
 Cd
 Blacberry
 Usb
 Lcd

4* periodo

 Herramientas de la casa (ver ocho herramientas)


 herramientas de trabajo (ver 8 herramientas
 Máquinas de la casa (ver 5)
 maquinaria pesada (ver 6)

ARTÍSTICA DE PRIMERO
1* periodo

 Coloreado libre
 Arriba y abajo con los colores primarios
 Líneas con los colores secundarios
 Manualidad
 Manejo del crayón (colorear)
 Identificación de colores con los crayolas

2* periodo

 Manejo del pincel


 Colores primarios con el pincel
 Colores secundarios con el pincel
 Manualidad
 Relleno de papel en figuras geométricas
 Relleno de papel en frutas

3* periodo

 Relleno en plastilina ( 2 clases)


 Relleno de escarcha ( 2 clases)
 Manualidad
 Relleno de aserrín ( 2 clases)

4* periodo

 Picado de papel ( 2 clases)


 Recortado ( 2 clases)
 Títeres con papel
 Mascaras
 Plegado

EMPRENDIMIENTO DE PRIMERO
1* periodo

 yo soy una persona


 el respeto
 que es emprendimiento
 que es un líder emprendedor
 cualidades de un emprendedor
 proyecto actividad fosforeras con palitos de paletas
 refuerzo del proyecto

2* periodo

 profesiones u oficios
 el valor del dinero
 el ahorro
 el recorrido del dinero
 formas en las que se puede pagar
 proyecto actividad portarretratos con cartón de paja. refuerzo del proyecto)
 refuerzo de la actividad

3* periodo

TENGO RESPONSABILIDADES:

 responsabilidades en mi casa ( 2 clases)


 responsabilidades en mi colegio ( 2 clases)
 responsabilidades en mi comunidad ( 2 clases)
 proyecto actividad portarretratos
 con cartón de paja. refuerzo del proyecto)
 proyecto monederos en foamy
 refuerzo de la actividad

4* periodo

 los diferentes oficios que hacen los miembros de su familia (mama, papa, hermanos) ( 2 clases)
 principales negocios o microempresas de su comunidad (tiendas, supermercados, misceláneas, panadería,
carnicería, colegios, carpintería, ferretería, droguería, venta de minutos, comidas rápidas, modistería, zapatería)
 entidades que brindan servicio en la comunidad (puesto de salud, cai, colegio, la junta de acción comunal,
restaurante escolar, entidades religiosas)
 proyecto manualidad para la nevera en foamy
 refuerzo de la actividad

EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMERO


1* periodo

Futbol

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

2* periodo

Básquet

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

3* periodo

Voleibol

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

4* periodo

Beisboll

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

RELIGION DE PRIMERO
1* periodo

La creación x día
 Día y la noche
 El cielo y el mar (separa el agua de arriba en las nubes y el agua de abajo en los océanos, ríos y mares)
 Plantas y toda clase de hierva
 Sol y luna y decoro los cielos con estrella, astros, planetas
 Peces y aves
 Animales y humano
 Descanso

2* periodo

 La construcción del arca


 Los animales entran al arca
 El diluvio
 El pacto de Dios con Noé
 Sansón el fuerte
 El pastorcito David
 El rey David
 Daniel en el foso de los leones

3* periodo

 El nacimiento de Jesús
 El niño Jesús era obediente
 El niño Jesús en el templo
 Jesús se bautiza
 Jesús sirve a las personas
 Jesús muere y resucita

4* periodo

 Los amigos de Jesús


 La mujer samaritana
 Lázaro y su resurrección
 Pedro anda sobre el mar
 Jesús convierte el agua en vino
 La llegada del espíritu santo
 Los primeros seguidores de cristo todo lo compartían

PEDAGOGÍA SEGUNDO DE PRIMARIA


MATEMATICAS SEGUNDO
1* PERIODO

 Conjuntos y elementos
 Relación de pertenencia
 Elementos comunes y no comunes
 Subconjuntos
 Unidades y decenas
 Números hasta 999
 Valor posicional
 Lectura y escritura de números
 Comparación de números
 Anterior y siguiente
 La adición y sus términos
 La sustracción y sus términos

2* PERIODO

 Adición sin reagrupación


 Adición con reagrupación
 Sustracción sin reagrupación
 Sustracción sin des agrupación
 números hasta 9.999
 números hasta 99.999
 valor posicional de las cifras
 lectura y escritura de números
 numero anterior siguiente e intermedio
 números pares e impares
 adición con y sin reagrupación de 5 cifras
 sustracción con y sin des agrupación

3* PERIODO

 operaciones combinadas
 números ordinales
 adición y multiplicación
 términos de la multiplicación
 el doble de .. el triple de
 tablas del 1 – 10
 propiedades de la multiplicación
 propiedades de la multiplicación
 multiplicación sin reagrupación
 multiplicación con reagrupación
 multiplicación de números de mas de tres cifras
 multiplicación con factores de dos cifras
 multiplicación por 10 y 100
 múltiplos de un numero
4* PERIODO

 la división como sustracciones sucesivas


 la división
 términos de la división
 división exacta
 división inexacta
 división inexacta
 mitad tercio y cuarto
 dividendo con la primera cifra mayor que el divisor
 dividendo con la primera cifra igual que el divisor
 dividendo de tres cifras
 dividendo con la primera cifra menor que el divisor
 divisores de un numero
GEOMETRÍA SEGUNDO
1* PERIODO

 Puntos y segmentos
 Rectas y semirrectas
 Rectas paralelas
 Rectas perpendiculares
 El plano cartesiano
 Medición de longitudes con patrones no convencionales
 El metro
 El decímetro
 El centímetro
 Tabulación de datos
 Grafica de barras
 Secuencias numéricas

2*PERIODO

 Prismas, cubos y píramides


 Cuerpos redondos
 Polígonos
 Triángulos y cuadriláteros
 El perímetro
 Medición de superficies con patrones no convencionales
 El centímetro cuadrado
 Análisis de las tablas
 Arreglos
 Expresión del cambio

3* PERIODO

 Ángulos
 Clases de ángulos
 Congruencias de figuras
 Simetría
 Horas del día
 Minutos
 El calendario
 Pictogramas
 Interpretación de gráficas de barras
 Patrones multiplicativos
 Calcular el tiempo

4 * PERIODO

 Ampliación de figuras
 Translación de figuras
 Reflexión de figuras
 Comparación de capacidades
 El litro
 La balanza
 El kilogramo y el gramo
 Eventos seguros, posibles e imposibles
 Igualdades
 Magnitudes equivalentes
 Establecer igualdades

ESPAÑOL SEGUNDO
1* PERIODO

 abecedario y orden alfabético


 combinaciones (bl-br/cl-cr/fl-fr/gl-gr/pl-pr/tl-tr)
 inversos con la p, s,b,d,c
 sonido suave de la r y rr
 pronunciación de la x, xc,sc,mb,mp
 la narración
 las anécdotas
 familias de las palabras
 la oración
 el orden de la oración
 el punto
 signos de interrogación y exclamación
 el proceso de comunicación
 el diccionario
 la fábula
 la descripción de las personas y de los animales

2* PERIODO

 Los aumentativos
 Los diminutivos
 El sujeto en el oración
 El predicado en la oración
 La coma
 El uso de la r y rr
 La televisión
 Los símbolos patrios
 Los textos informativos
 Las notas
 Los sinónimos
 Los antónimos
 El nombre
 Los pronombres personales
 Las mayúsculas
 za ce, zi, zo, zu, ca, que, qui, co, cu
 actitud comunicativa
 la página del diccionario
 Textos enciclopédicos
 Descripción de lugares
 Palabras polisémicas
 Palabras colectivas
 El género en el nombre
 el numero en los nombres
 plural de las palabras que finalizan en –d o –z
 Palabras que finalizan en – y
 la carta
 Los pictogramas
3* PERIODO

 La poesía
 Los prefijos
 Los sufijos
 Las cualidades
 el género y el número de las cualidades
 ja, je, ge, ji, gi, jo, ju
 ga, gue, gui, go, gu, güe, güi,
 intención comunicativa
 la entrada del diccionario
 Las adivinanzas
 La comparación
 Palabras compuesta
 Onomatopeya
 Los superlativos
 Concordancia entre nombres y cualidades
 Palabras que empiezan por hie – hue-
 La silaba
 El libro
 Los uniformes

4* PERIODO

 los textos introductivos


 la receta
 palabras comodín
 frases hechas
 las acciones
 las acciones ocurren en un tiempo
 silaba tónica y silaba atónicas
 palabras agudas
 cortesía comunicativa
 palabras con varias definiciones
 los textos normativos
 las etiquetas
 precisión lexical: decir y hacer
 acciones en tiempos pasados
 acciones en tiempos futuros
 la tilde en las palabras graves
 la tilde en las palabras esdrújulas
 el periódico
 señales de transito
 esquema de flujo

SOCIALES DE SEGUNDO
1* PERIODO
 La familia
 Actividades en la familia
 el colegio ( símbolos escudo, bandera, himno)
 los amigos del colegio
 los amigos del barrio
 tipos de vivienda
 lugares públicos
 servicios públicos y domiciliarios
 medios de comunicación
 transporte publico
 señales de transito

2* PERIODO

 Trabajos que aportan alimentación


 Trabajos que aportan beneficios sociales
 Materias primas
 Productos elaborados
 Las maquinas
 Las primeras maquinas
 Paisajes montañosos
 Paisaje llano
 Paisaje costero
 Paisaje urbano
 Paisaje rural

3*PERIODO

 el aire
 el suelo
 el agua
 el ciclo del agua
 el sistema solar
 Movimientos de la tierra
 el día y la noche
 el sol y la luna

4* periodo

 los meses del año


 los días en el calendario
 las horas en el reloj
 símbolos patrios (himno, escudo, bandera, oración patria, palmera, flor, cóndor) (conceptos claros)

NATURALES DE SEGUNDO
1* PERIODO
 los huesos
 los músculos
 las articulaciones
 los órganos de los sentidos
 órganos internos del cuerpo
 el sistema digestivo
 el sistema respiratorio
 el sistema circulatorio

2* PERIODO

 Los alimentos
 Origen de los alimentos
 El ejercicio físico
 Tipos de deporte
 Las enfermedades
 Los médicos
 Animales carnívoros, herbívoros y omnívoros
 Animales ovíparos y vivíparos
 Animales acuáticos y terrestres
 animales vertebrados e invertebrados

3* PERIODO

 Los mamíferos
 Las aves
 Los peces
 Los anfibios
 Los reptiles
 Los insectos
 Características de algunos invertebrados (pág. 51)

4* PERIODO

 Características de las plantas


 Reproducción de las plantas
 Las plantas como alimentos
 Otros beneficios de las plantas
 La germinación

INGLES DE SEGUNDO

PRIMER PERIODO

 saludos (buenos días, buenas tardes, buenas noches) adiós, hola


 normas de cortesía (gracias, disculpe, por favor)
 comandos (sentarse, estar de pie, silencio, disculpa, escucha)
 días de la semana
 meses del año
 estaciones del año
 vocales y abecedario

SEGUNDO PERIODO

 colores (azul, rojo, amarillo, verde, morad, negro)


 colores (naranja, blanco, gris, rosado, dorado, marron)
 números del 1 al 10
 números del 11 al 20
 miembros de la familia (papa, mama, hermano, hermana) bebe, abuelo, abuela, tío, tía, hijos) árbol genealógico
 miembros de la familia (bebe, abuelo, abuela, tío, tía, hijos) árbol genealógico)
 útiles escolares (colores, regla, borrador, cuaderno, lápiz, compas, tijeras, bolso o maleta)

TERCER PERIODO
 partes de la cara (ojos, nariz, boca, oido, cabello, barbilla y lengua)
 el cuerpo y sus partes (silueta con sus partes)
Partes de la cabeza: cabeza, cuello, hombros
Partes del brazo: brazo, mano, dedo
Partes del tronco: estomago pierna, pie
 frutas (manzana, uva, banano, pera, cereza, piña)
 frutas (fresa, mora, melón, coco)
 animales (pollito, gallina, pez, pato, perro, gato, conejo, pájaro)
 animales (caballo, oveja, cerdo, vaca, elefante, mico, leo, mico)
 el reloj y sus partes (hora, minuto, manecillas, números y la hora en punto)

CUARTO PERIODO

 lugares (colegio, hospital, circo, universidad, bancos, parques)


 profesiones (ingeniero, profesor, doctor, modelo, policía, carpintero)
 pronombres personales
 comidas (carne, queso, perro caliente, pan, pizza, hamburguesa, pollo, galletas)
 prendas de vestir ( blusa, pantalón, vestido, zapato, calcetín)
 formas geométricas (cuadrado, circulo, triangulo, rectángulo y estrella

ÉTICA Y VALORES DE SEGUNDO


1* PERIODO

 Amo a mi escuela
 Cuido las cosas de mi escuela
 normas del salón de clases
 cuidado personal (uniforme –higiene y presentación personal)
 Sentido de pertenencia con el colegio
 Me hago respetar de las personas adultas
 No acepto ninguna forma de maltrato infantil
 proyecto de convivencia

2* PERIODO
 soy persona (me conozco)
 La Belleza de la Persona (1 Belleza Física, 2 Belleza Interior)
 Cuidado personal (tipos de higiene) corporal y deportiva
 Hablar sobre el manual de convivencia
 obediencia y responsabilidad
 personas que me acompañan y me ayudan a vivir mejor (casa y colegio)

3* PERIODO

 normas del comportamiento (saludar al entrar y al salir)


 modales en la mesa, buen uso de los cubiertos en la mesa, buena postura
 protocolos en la mesa
 comer en familia
 cómo comportarnos cuando vamos de visita a un lugar
 comportamiento en la calle y cuidado al pasar la calle

4* PERIODO

 derechos de los niños con concepto


 deberes de los niños con concepto

MÚSICA DE SEGUNDO
1* PERIODO

 Que es la música
 importancia de la musica
 elementos básicos de la música (ritmo, armonía, melodía)
 efectos positivos en la salud
 porque es importante aprender música
 canción para aprender
 maneras de hacer música
 taller musical

2* PERIODO

 los instrumentos (conceptos)


 clasificación delos instrumentos
Instrumentos de vientos
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de percusión
Instrumentos naturales (voz, palmas, pies, pitos)
 taller
 construcción de instrumentos

3* PERIODO

 géneros musicales (concepto)


 medios sonoros empleados
Instrumental
Vocal
Vocal-instrumental
 clasificación de la música
- música cristiana (concepto, imagen y canción)
- rondas (concepto, imagen y canción)
- balada (concepto, imagen y canción)
- Vallenato (concepto, imagen y canción)

4* PERIODO

 que es la danza
 características
 tipos de danza
- danzas folclórica
- danza clásica
- danza modernas
 cantantes colombianos destacados (biografía, canción popular y la imagen)
 Región amazonia tonadas indígenas
 Región Caribe vallenato y cumbia
 Región pacifica merengue

INFORMÁTICA DE SEGUNDO
1* PERIODO

 Breve historia de la informática (personajes


 Computador personal
 Computador portátil
 Las Tablet
 Smartphone
 Cámara digital
 Cámara de video
 Encender y apagar el computador

2* PERIODO (las partes del computador)

 Pantalla
 Cpu
 Mouse (partes del mouse) básico
 Teclado (partes del mouse) básico
 Impresora
 Micrófono
 Parlante
 Wed cam
 Escáner

3* PERIODO

 Pantalla inicio
 Memoria usb
 Wifi
 Carpetas
 Paint (partes)
 Word (partes)
 Internet explored

4* PERIODO

 Paint (partes)
 Power paint (partes)
 I Redes sociales (facebook y mesenger )conceptos cortos
 Máquinas de trabajo pesado
 Páginas de juegos friv

ARTÍSTICA DE SEGUNDO
1* PERIODO

 Dibujo y coloreado libre


 Puntillismo con marcadores
 Rasgado con silueta
 Recortado de imágenes de revista (collage)
 Manualidad (2 clases)
 coloreado
 picado en foamy
 relleno de papel seda

2* PERIODO

 conocimiento de la regla (manejo) y trazo de líneas


 soplado de pintura con vinilo
 figuras geométricas con regla
 relleno con papel seda arrugado
 impresión con tenedor
 manualidad
 colores primarios en vinilos
 mescla de colores segundarios en vinilo

3* PERIODO

 colores terciarios en vinilos


 sombreado con crayolas
 Manualidad
 Dáctilo pinturas
 Plasmado y punzado
 Simetría
 Delineado con lana
 Títeres con medias

4* PERIODO

 Collage
 Modelado con plastilina
 Patrones con figuras (OBJETOS)
 armado de rompecabezas
 pintura sobre bolsas o acetatos
 recortado y armado con foamy
 Mascaras
 Elaboración de un juguete

EDUCACIÓN FÍSICA DE SEGUNDO


1* PERIODO

Atletismo

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

2* PERIODO

Tenis

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

3* PERIODO

Gimnasia

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

4* PERIODO

Equitación

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

RELIGION DE SEGUNDO
1 periodo

o El Ser Humano reconoce la existencia de un Ser Superior.


o El Hombre y la Mujer, creados a Imagen y semejanza de Dios.
o El Ser Humano necesita de la Salvación de Dios
o Identifica la Biblia y su historia
o La biblia y sus partes
o Reconoce a Abraham como hombre de fe

2 periodos
o La vida de Moisés
o Explica en qué consistió el éxodo del pueblo de Israel
o Los 10 mandamientos
o El mana , gua de la peña, y sus conquistas
o Los israelitas en la tierra prometida (entrada a canaam)
o Los profetas (Samuel, Elías, Eliseo, Isaías, Daniel)
o Jueces de Israel (Gedeón, sansón)

3 periodos
o Nacimiento y vida de Jesús
o Reconoce a Jesús como salvador de la Humanidad
o Los amigos de Jesús (apóstoles)
o Milagros de Jesús (lázaro, la multiplicación de los panes, el siervo del centurión, el paralitico)
o Las acciones salvadoras de Jesús (la mujer samaritana, el endemoniado gadareno, zaqueo)
o Las enseñanzas de Jesús por medio de las parábolas (el hijo prodigo, el juez injusto, el buen samaritano)
o El sentido de la muerte de Jesús

4 periodos

La familia y la iglesia nacen y se construyen en Cristo.


o La familia de Noé
o La familia de Abraham
o La familia de Isaac
o La familia de Jacob
o La familia de Job
o La familia de Ana
o La familia de Zacarías

EMPRENDIMIENTO DE SEGUNDO
1* PERIODO

 que es emprendimiento (definición)


 importancia del emprendimiento
 la persona
 yo también soy una persona
 otras personas a mi alrededor
 mi hogar
 mis responsabilidades
 las demás personas también son responsables
 proyecto decoro mi casa con mis manualidades (manualidad para la nevera )(feria)

2* PERIODO
 la familia
 el oficio de mis padres
 habilidades sociales
 características de un líder
 como es una persona emprendedora
 realizar un taller sobre emprendedores (puede ser preparando un pequeño negocio en el salon para ellos
vender)
 proyecto para guardar mis lapiceros (portalápiz)

3* PERIODO

 el ahorro (definición –importancia)


 valor del dinero
 manejo del dinero
 entidades donde puedo ahorrar (bancos, corporaciones financieras, ahorro en la casa, alcancias)
 crear actividad como medio de negocio (manualidad para feria, llaveros)
 proyecto que quiero ser cuando crezca (trabajo)

4* PERIODO

 que es la calidad de vida de una persona


 la importancia del trabajo en equipo
 proyecto de vida
 ejemplos de proyectos de vida
 todos los niños deben desarrollar u proyecto de vida
 que es una feria empresarial
 proyecto de diademas, ganchos o manillas

CATEDRA DE PAZ DE SEGUNDO


1* PERIODO

Deberes para con nosotros mismos:

 Autocuidado, Autocontrol, disciplina.


 Deberes para con los padres: Gratitud, obediencia.
 Deberes para con los semejantes.
 Deberes para con La Patria

2* PERIODO

 Normas de convivencia.
 Que es la Conducta
 El valor de la Vida
 El uso de la Libertad

3* PERIODO
 Que es el conflicto
 Como podemos solucionar conflictos
 Comunicación pacifica
 Las palabras mágicas.

4* PERIODO

 Respeto a la Autoridad
 Respeto a las Creencias
 Valores Cívicos: igualdad, Democracia.
 Valores para con el Medio Ambiente

TERCERO
MATEMATICAS DE TERCERO
1* PERIODO

 Conjuntos
 Representación de conjuntos
 Determinación de conjuntos
 Relación de pertenencia
 Unión e intersección entre conjuntos
 Números de cuatro, cinco y seis cifras
 Relaciones de orden

2* PERIODO

 Adición
 Propiedades de la adición (conmutativa, asociativa, Modulativa,
 la sustracción (sin desagrupar y desagrupando)
 prueba de la sustracción
 Números romanos
 Multiplicación (Términos de la multiplicación, multiplicación x 1, 2, 3 cifras)
 propiedades de la multiplicación
 multiplicaciones abreviadas

3* PERIODO

 la División (términos de la división)


 división por 1 y 2 cifras
 división inexacta
 prueba de la división
 divisores de un números ( Múltiplos de un numero)
 Números primos y números compuestos

4* PERIODO

 Fracciones
 fracción de un conjunto
 fracción de 1 unidad
 términos de 1 fraccion
 lectura de fracciones
 fracciones mayores que la unidad
 fracciones equivalentes
 orden de fracciones
 fracción de un numero
 adición y sustracción de fracciones

GEOMETRIA DE TERCERO
1* PERIODO

 Recta y semirrecta
 segmento
 ángulos clases de ángulos
 mediciones arbitrarias
 datos, tablas y frecuencias
 pictogramas
 secuencias
2* PERIODO

 Poligonos
 triángulos
 cuadriláteros
 círculos y circunferencia
 perímetro
 diagramas de barras
 mediciones de tiempo

3* PERIODO

 Movimientos en el plano
 Demetria
 permutación y combinaciones
 seguro e imposible
 muy probable – poco probable
 reflexión
 unidades de longitud

4* PERIODO

 solidos geométricos
 cubos, prismas y pirámides
 patrones numéricos y geométricos
 mediciones de volumen
 mediciones de capacidad
 áreas

ESPAÑOL DE TERCERO
1* PERIODO
 familias de las palabras
 los prefijos
 los sufijos
 la silaba y el acento
 palabras agudas
 palabras graves
 la oración
 las clases de oración
 sujeto y predicado
 el orden de la oración
 el cuento
 la fabula
 la leyenda
 la comunicación y sus elementos
 la discusión grupal
 los colores y la comunicación
 la página del diccionario
2* PERIODO

 sinónimos y antónimos
 palabras polisémicas
 palabras homófonas
 palabras esdrújulas
 palabras que terminan en d o z
 palabras con ll o con y
 el nombre en la oración
 las cualidades
 los determinantes demostrativos
 los determinantes posesivos
 la noticia
 la nota biográfica
 la cartelera
 la historieta
 la comunicación eficaz
 la comunicación no verbal
 la definición en el diccionario
3* PERIODO

 campo semántico
 palabras compuestas
 aumentativos y diminutivos
 palabras terminadas en –aje
 verbos terminados en ger y en gir
 verbos con h
 el verbo
 el verbo: número y persona
 el tiempo verbal
 el poema
 las coplas
 las retahílas
 comunicar sentimientos
 medios audiovisuales
 comunicación gestual
 palabras polisémicas en el diccionario
4* PERIODO

 los gentilicios
 frases hechas
 precisión lexical
 palabras con bu, bur, y bus
 adjetivos con v
 contracciones
 el párrafo
 ideas principal e ideas secundarias
 ubicación de la oración principal
 el texto normativo
 las instrucciones
 textos preventivos
 la intención comunicativa
 las banderas
 los diccionarios de la lengua

NATURALES TERCERO
1* PERIODO

 características de los seres vivos


 cambios de los seres vivos
 clasificación de los seres vivos
 partes una planta
 los animales (herbívoros, carnívoros y omnívoros )
 utilidad de los animales
 animales vertebrados e invertebrados
 la fotosíntesis

2* PERIODO

 funciones vitales del ser humano (nutrición, relación y reproducción)


 sistema digestivo
 grupos de alimentos
 sistema locomotor y sus partes
 los sentidos de la vista y el oído
 Los sentidos del olfato, gusto y el tacto

3* PERIODO

 los ecosistemas y sus clases


 los recursos naturales (el agua, el aire)
 recursos naturales: el suelo (todo lo relacionado)
 el deterioro ambiental
 acciones de protección ambiental
 taller

4* PERIODO

 la materia y sus propiedades


 estados o cambios de la materia
 fuentes y tipos de energía
 el movimiento y sus tipos
 la fuerza y el movimiento
 elementos del sistema solar
 el planeta tierra y todas sus características
 la luna y todas sus características

SOCIALES DE TERCERO
1* PERIODO

 que es un paisaje
 el paisaje natural
 paisaje natural de Colombia
 paisaje cultural
 paisaje cultural de Colombia
 el clima influye en el paisaje
 el clima
 pisos térmicos y paisajes de colombi
 centro urbano
 normas y señales de transito
 el relieve
 accidentes geográficos
 relieve colombiano
 relieve montañosos
 relieve plano

2* PERIODO

 la orientación
 puntos cardinales y su ubicación
 la rosa de los vientos
 como orientarse de noche
 instrumentos de orientación
 representaciones graficas
 los planos
 los mapas
 interpretación de un mapa
 tipos de mapas
 actividades económicas
 sectores económicos
3* PERIODO

 las normas
 las reglas
 normas de la comunidad
 construcción de las normas
 las comunidades afrocolombiana
 la comunidad y sus organizaciones
 una organización
 organización departamental
 organización político administrativa
 organización social y de protección (básico)

4* PERIODO

 población de américa
 población de Colombia
 agricultura de la sociedad indígena
 el paso de los clanes y tribus
 culturas indígenas colombianas
 los muiscas
 tironas
 el mundo hace 500 años
 el comercio de Europa y oriente
 España antes del descubrimiento
 Cristóbal colon
 Descubrimiento de américa
 La conquista española
 Periodos de la conquista española
 La esclavitud
 Consecuencia de la conquista

MUSICA DE TERCERO
1* PERIODO (EL SONIDO)

 Entorno sonoro
 cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad y duración)
 Sonidos onomatopéyicos
 Diferencias del sonido al ruido
 El silencio
 El sonido interactuando con otros lenguajes (Plástico, teatro, Educación física, lengua, ciencias sociales, ciencias
elementales. Cte)
2* PERIODO (EL RITMO)

 Esquemas rítmicos sencillos


 el pulso, el acento
 figuras rítmicas y silencios
 el eco rítmico
 Géneros y estilos musicales (música infantil, floclor, tango, pop, rock, blues, jazz, clásica y otros
 Audición (música infantil, popular y cultural.) proyecto especial con los estudiantes de cada salón, preparar
tarima con sonido, vestuario adecuado al ritmo

3* PERIODO (INSTRUMENTOS)

 clases de instrumentos
 instrumentos musicales de la orquesta sinfónica, populares y folclóricos
 instrumentos corporales de la banda rítmica, cotidiafonos
 convencionales y no convencionales
 agrupaciones instrumentales: populares y folcloricas

4* PERIODO (LA MELODIA)

 melodía ascendentes y descendentes


 clases de canciones: infantiles, nacionales, populares y tradicionales
 marchas y canciones patrias pertenecientes a nuestra identidad Nacional
 Audición (música infantil, popular y cultural.) proyecto especial con los estudiantes de cada salón, preparar
tarima con sonido, vestuario adecuado al ritmo

EDUCACION FISICA DE TERCERO


1* PERIODO

Ciclismo

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

2* PERIODO

Patinaje

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo
3* PERIODO

Balón mano

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

4* PERIODO

Judo

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

INFORMATICA DE TERCERO
1* PERIODO

 Historia de la informática
 Que es un computador
 Computador personal
 Computador portátil
 Tablet
 Smartphone
 Encender y apagar el computador
 El hodwar y el sofwar
 La pantalla
 La CPU sus partes y tipos
 El mouse sus partes y tipos
 El teclado sus partes y tipos

2* PERIODO

 La impresora sus partes y tipos


 Web cam sus partes y tipos (esenciales)
 Escáner sus partes y tipos (esenciales)
 Micrófono sus partes y tipos (esenciales)
 Parlante sus partes y tipos (esenciales)
 Pantalla de inicio
 Escritorio
 Terminología
 Memoria Usb
 Memoria micro sd
 Iconos de internet
 Gps
 Wifi
 Carpeta
 Documentos

3* PERIODO

 Microsoft Word y sus partes esenciales (manejo básico del programa)


 Microsoft excel y sus partes esenciales (manejo básico del programa)
 Microsoft paint y sus partes esenciales (manejo básico del programa)
 Microsoft power point y sus partes esenciales (manejo básico del programa)

4* PERIODO

 Internet explored
 Página wed
 Google
 Firex fox
 Redes sociales
 Facebook
 Messenger

INGLES DE TERCERO
PRIMER PERIODO
 como marcar las guías

my school is called: My name is: Degree:


mi colegio se llama: Mi nombre es: Grado:
Date: Mi teacher's name is: Note:
Fecha: Mi profesora se llama: Nota:

Los saludos
 Good morning –buenos días
 Good Afternoon-buenas tardes
 Good evening-buenas tardes
 Good night-buenas noches
 How are you? – como esta?
 I¨m fine, thanks- estoy bien, gracias
 And you? – ¿y tu?
 Not so good – No muy bien
 What a pity? - ¡Que pena!

 Uso expresiones cotidianas para expresar mis necesidades inmediatas en el aula.Necesito ir al baño. Tengo
hambre, tengo sed.

SEGUNDO PERIODO
 Reconocer algunos miembros de la familia en actividades de habla y escucha.ejemplo como se llama tu
papa o tu mama Identificar y realizar actividades lú dicas utilizando dramatizaciones de los roles de la
familia. Hello, what’s your name?
 Reconocer y realizar actividades orales para interactuar con los demá s.como mi nombre , cual es tu
nombre, como estas, como esta tu familia.
 las partes del cuerpo.en la siliueta del cuerpo humano en un cartel en el saló n
 Nombrará en ingles algunos animales domésticos cercanos a los niñ os
 Escribe los animales salvajes con el articulo y el abjetivo calificativo. Utilizar los adjetivos SHORT,
LONG, BIG, SMALL
 Identificará los colores primarios y segundarios en ingles
 Pronombres personales

TERCERO PERIODO
 Reconocer Vocales con imá genes en ingles
 Alfabeto
 Días de la semana y meses del añ o (escritura) 2 clases
 Identificará en ingles algunos medios de transporte utilizando artículos de acompañ amiento (el, ese. La
esa) utilizar frutas para repasarlas
 Clasificará algunas figuras geométricas pronunciadas en ingles
 Pronuncia y escribe con claridad los nú meros del 1 al 20
 Escribir los nú meros por familias del 10 al 50,
 Nú meros cardinales del 1 al 10

CUARTO PERIODO
 Los Artículos:
El artículo determinado o artículo definido es un tipo de artículo que se coloca delante de un nombre e indica que
este sustantivo del que se habla es conocido por el hablante (el, la, las, los).
Artículos indefinidos: un (masculino, singular), una (femenino, singular), unos (masculino, plural)
y unas (femenino, plural).
los artículos Los artículos en inglés
artículos articles
el the
un, una a
uno one
algunos some
pocos few
el libro the book
los libros the books
un libro a book
un libro (dos … tres … one book
algunos libros some books
pocos libros few books

 Comandos en ingles.

Escritura   Pronunciación    Significado


Hello     /jelou/       hola
Bye-bye    /baibai/    adios
How are you?    /jao ar llu/    ¿Como estas?
Fine     /fain/    bien
So so  /sou sou/  Mas o menos
Excuse me   /eskius mi/  disculpe
Thank you   /zankiu/   gracias
Please   / plis/   Por favor
Stand up   /standap/   Ponerse de pie
Sit down   /sit daun/   sentarse
Silence   /sailans/   silencio
Be quiet   /bi kuaiet/   Quedate tranquilo
Listen   /lisen/   escucha
Repeat   /ripit/   repite
Hurry up   /jarri ap/   apurarse
Open your copybook   / open llor copibuk/   Abre tu cuaderno
Close your copybook   /clouz llor copibuk/   Cierra tu cuaderno

EMPRENDIMIENTO DE TERCERO
1* PERIODO

 El emprendimiento
 Persona emprendedora
 tu cuerpo físico
 tu ser mágico
 la responsabilidad
 importancia de responsabilidad
 el respeto a sí mismo y hacia los demás

2* PERIODO

 trabajo en equipo y su importancia


 el líder y su importancia
 liderazgo y su importancia
 fortaleza y debilidades
3* PERIODO

 El dinero
 Valor del dinero
 El ahorro
 Como se obtiene el dinero
 Manejo del dinero
 Presupuesto
 Entidades bancarias

4* PERIODO

 Una empresa
 Una microempresa
 Partes de un empresa
 Puestos o cargos de una empresa
 Importancia de una empresa
 Pasos para emprender una empresa o micro empresa

ARTISTICA DE TERCERO
1* PERIODO

 dibujo libre
 técnica del coloreado y sombreado
 técnica del pincel
 recortado y armado (rompecabezas)
 manualidad
 técnica de soplado de pintura con vinilo
 punzado sobre foamy
 collage

2* PERIODO

 simetría
 Técnica de la regla (cuadricula)
 Majo de la regla rectas x centímetros
 Líneas horizontales y verticales
 Centímetros y milímetros
 Esgrafiado básico
 Manualidad
 Pintura con esponja

3* PERIODO

 Esgrafiado con imágenes


 Bodegón en lápiz
 Bodegón en color
 Salpicado de pintura
 Plegado
 Tinta invisible
 Manualidad

4* PERIODO

 Policromía en blanco y negro


 Policromía en colores
 Dibujo de animales
 Degrade en colores
 Armado en foamy
 Manualidad
 Elaboración de un juguete (computador)

RELIGION DE TERCERO
1* PERIODO

 La oración
 Como dirijo una oración a Dios
 La idolatría (dos clases)
 El amor de Dios hacia el prójimo
 Las reglas de oro del cristiano (dos clases)

2* PERIODO

 Lección - La Biblia (1ª Parte) Antiguo testamento


 Lección - La Biblia (2ª Parte) Nuevo testamento
 Historia de la Biblia
 Lección - La Trinidad (Conociendo del padre, el hijo y el espíritu santo

3* PERIODO

 El hombre y su destino
 El pecado y el perdon
 La salvación (Aceptar a Jesucristo)
 La Oración (significado del padre nuestro)

4* PERIODO

 El Cielo (Dios y la eternidad)


 El infierno ( Satanás)
 El evangelio (Jesús)
 La Salvación (Aceptar a Jesucristo)
 Los frutos del Espíritu Santo

ETICA TERCERO
1* PERIODO

 La convivencia en mi colegio. (libro ética urbanidad para niños)


 Respeto a las autoridades del colegio.
 Conducta apropiada.
 Responsabilidades con los objetos personales y materiales de trabajo.
 Deberes del cuerpo estudiantil

2* PERIODO

 Tenemos una misión en el mundo - El Espíritu de servicio (servir a las demás personas, a los ancianos al pasar la
carretera, a darle el puesto en el bus a una señora mayor o con un bebe, a guiar a los ciegos)
Yo como persona debo tener las siguientes cualidades Conceptos de: La lucha - La Tenacidad - La Constancia - El
Éxito - El placer de servir.
 Soy libre pero hay Actos que no debo tener como persona (la manipulación, el soborno, la irresponsabilidad, el
incumplimiento de deberes, la impuntualidad, el engaño, malas palabras)
 Conceptos de los valores de La Responsabilidad - - La Libertad – el respeto
 La visión futurista. Debo realizar mi proyecto de vida
 Convivencia (salida a la media torta de recrear . tema a tratar mi proyecto de vida , lo que quiero ser, ejemplos
de personas que se esforzaron por alcanzar metas)

3* PERIODO

 Responsabilidad en la Familia, La Responsabilidad de Todos


 La misión de los miembros de la familia - Misión de la familia - El hogar - Ser papá - Tipos de padres
 Actitudes que favorecen la responsabilidad familiar - La vivencia de la responsabilidad - La vivencia del amor - El
diálogo - La importancia de la escucha

 La Responsabilidad - La Familia - El Testimonio - La consistencia - La coherencia


 Causas de la desintegración de la familia (maltrato, irresponsabilidad, falta de amor, incomprensión, falta de
dialogo)
 El maltrato a la infancia y que entidades apoyan los derechos del menor y de la familia
 Convivencia en el colegio (que espero de cada uno de los miembros de mi familia y que puedo hacer yo para
Mejorar la estabilidad de mi familia)

4* PERIODO

 Que es una comunidad y como hacer de ella una Comunidad Responsable


 Valores que debe haber en la comunidad - Ser Comunidad - La Solidaridad - La Honestidad - El bien Común - La
Responsabilidad, compromiso
 Efectos negativos de la responsabilidad en la comunidad - La irresponsabilidad- La corrupción - La deshonestidad
- La indiferencia ante el bien común - La ausencia de líderes comunitarios- La mediocridad en las tareas
comunitarias - La mediocridad en las actividades escolares, la injusticia.
 La responsabilidad de practicar la Justicia - La Justicia - Tipos de Justicia
 ¿Qué es la solidaridad? El Mundo me Invita a Ser Solidario
 Soy feliz dándome Aprendo a Ser Solidario Desde mi Familia Y Porque tengo cualidades puedo ayudar a otros
 Convivencia invitando a una psico orientador con el tema de cómo debo ser yo para mejorar mi sociedad.

CATEDRA DE PAZ TERCERO


1* PERIODO

¿Cómo contribuyo con la construcción de la paz?

 Deberes para con La Patria: (como se honra


 la bandera, el himno, el escudo)
 Deberes para con la familia.
 Deberes con todas las personas.
 Deberes para con nosotros mismos: Me valoro, la constancia..
 Normas de convivencia.

2* PERIODO

¿Cómo contribuyen las actitudes a la convivencia?

 Como se forman las actitudes


 Como se mejoran la actitudes
 Actitudes que favorecen la convivencia
 La dignidad
 Los modales son importantes (por favor, permiso…)

3* PERIODO

¿Cómo influye el trato a los demás en la convivencia en mi institución?

 La prudencia
 La paciencia
 La amabilidad, las palabras mágicas.
 Valores cívicos: Patriotismo, Libertad, Democracia.
 Compartir dentro del aula de clase

4* PERIODO

¿Por qué es importante la solución del conflicto?

 El CONFLICTO: expresión adecuada delas emociones.


 La ESCUCHA activa para mejorar la comunicación.
 Ética del Leguaje: Buen uso de la palabra.
 Hablar bien de los demás.
 Uso de lenguaje adecuado en la internet.

CUARTO
MATEMATICAS DE CUARTO
1* PERIODO

 sistema de numeración decimal


 Lectura y escritura de números
 orden en los números naturales
 números ordinales hasta el 100
 Números romanos
 adición y sustracción
 multiplicación
 propiedades de la multiplicación
 multiplicación con factores terminados en 0

2* PERIODO

 División
 división exacta e inexacta
 prueba de la división
 múltiplos y divisores de un numero
 criterios de divisibilidad
 números primos y compuestos
 descomposición en factores primos
 mínimo común múltiplo
 mínimo común divisor

3* PERIODO

 La fracción y sus términos


 Fracción de un numero
 clases de fracciones
 fracciones equivalentes
 comparación de fracciones
 adición y sustracción de fracciones homogéneas y heterogenias
 números mixtos
 multiplicación de fracciones

4* PERIODO

 fracciones decimales
 números decimales
 orden de los decimales
 adición y sustracción de números decimales
 multiplicación de números decimales
 división de números decimales
 división de un numero entre 10, 100 y 1.000

GEOMETRIA DE CUARTO
1* PERIODO
 Rectas pataletas y rectas perpendiculares
 ángulos
 construcción y medición de anglos
 unidades de tiempo
 diagrama de barras
 patrones numéricos

2* PERIODO

 polígonos y su clasificación
 cuadriláteros
 círculos y circunferencias
 construcción con regla y compas
 perímetro
 combinaciones
 patrones geométricos

3* PERIODO

 movimientos en el plano
 congruencia y semejanza
 simetría
 permutaciones
 equivalencias
 reflexión
 área y superficie

4* PERIODO

 solidos geométricos
 estudio estadístico
 frecuencia y modo
 grafica circular
 coordenadas en el palo cartesiano
 diagrama de árbol
 representación gráfica del cambio

ESPAÑOL DE CUARTO
1* PERIODO

2* PERIODO
3* PERIODO

4* PERIODO

NATURALES DE CUARTO
1* PERIODO

ORGANIZACION Y CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

 Organización y clasificación.
 Las bacterias( la forma de vida más antigua)
 Reino protista ( un grupo muy diverso)
 Reino de los hongos ( una red de hilos)
 Reno de las plantas( los productores del planeta)
 Reino animal
 Virus (entre lo vivo y lo inanimado)

2* PERIODO

FUNCIONES VITALES DEL SER HUMANO

 La circulación (transporte interno de sustancias)


 La respiración un mecanismo para obtener energía.
 El ecosistema ( un sistema dinámico)
 Niveles de organización externa de los seres vivos.
 Relaciones energéticas ( cadenas alimentarias)
 Sucesiones ecológicas.
 Taller

3* PERIODO

COMPOSICION PROPIEDADES Y CLASIFICACION DE LA MATERIA

 La materia
 Propiedades de la materia
 Estados de la materia
 Clasificación de la materia
 El movimiento de los cuerpos
4* PERIODO

ENERGIA Y UNIVERSO

 El sonido una manifestación de las ondas mecánicas


 La fuerza
 Un gran invento que facilito el trabajo del ser humano
 Las manifestaciones del planeta tierra

SOCIALES DE CUARTO
1* PERIODO

EL UNIVERSO

 Paralelos y meridianos
 El relieve colombiano
 El clima
 Hidrografía colombiana
 Vertientes hidrográficas
 El planeta (agua)
 Regiones naturales de Colombia
 El oriente colombiano

2* PERIODO

EL SUELO

 La fauna y la flora colombiana


 Nuestra riqueza (agrícola)
 Nuestra riqueza (ganadera)
 Nuestra riqueza (minera)
 La industria en Colombia
 El comercio

3* PERIODO

LA HISTORIA

 Nuestros antepasados indígenas


 La invasión europea
 La conquista de América
 América prolongación de España
 La colonia
 La explotación del trabajo indígena

4* PERIODO

ECONOMIA DEL NUEVO REINO DE GRANADA

 La cultura en el nuevo reino de granada


 Rebeliones en el nuevo reino de granada
 Hechos importantes de Europa y américa
 Inicios de nuestra independencia
 La patria naciente

MUSICA DE CUARTO

1* PERIODO

 Historia de la música
 Importancia y beneficios de la música
 Géneros musicales
 Instrumentos musicales
 Notas musicales (do-re-mi-fa-sol) (pentagrama)
 Sonidos artísticos y naturales

2* PERIODO

 Elementos de la música (definición y tipos)


 Sonido
 sonidos y silencios
 parámetros del sonido
 tono
 timbre
 duración
 intensidad
 aprender canción (cantada)
 diferencia de sonidos y ruidos

3* PERIODO

 El ritmo
 Elementos del ritmo
 Ejercicios utilizando el ritmo
 La melodía y sus tipos
 Notas claves
 Intervalos
 Escalas
 Alteraciones
 Ejercicios de canciones (cantar)

4* PERIODO

 Armonía
 Acordes
 Armonía funcional
 Armonía tonal
 La tonalidad
 Textura
 Textura monofónia
 Textura homofonia
 Textura polifonía
 Duelos y coros musicales

EDUCACION FISICA DE CUARTO


1* PERIODO (Aeróbic)

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

2* PERIODO (artes marciales)

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

3* PERIODO (Hóckey sobre hielo)

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

4* PERIODO (natación)

 Historia
 Características
 Reglas
 Jugadores
 Técnicas de juego
 Canchas
 Torneo

INFORMATICA DE CUARTO
1* PERIODO (computador)

 Historia
 computador (personal y portátil)
 pantalla
 c.p.u
 mouse
 teclado
 micrófono
 parlante
 joystick
 impresora
 inicio
 escritorio

2* PERIODO (terminología)
 USB y micro
 GPS e iconos
 pdf y carpeta
 link – blog
 bit – gigas
 kilobyte – wifi
 dirección web
 páginas web

3* PERIODO (páginas web)

 internet (software y hardware)


 google
 Firefox
 Internet Explorer
 YouTube
 Wikipedia
 traductor google

4* PERIODO (navegación)

 redes sociales
 Facebook
 Messenger
 twitter
 Hotmail
 Yahoo!
 correo electrónico
 friv
 Nick
 cartoon network
 Disney
 Barbie

INGLES DE CUARTO
PRIMER PERIODO
 my presentation personal , information(mi nombre es, estudio en el grado cuarto primaria, vivo en el barrio ¿?
 Saludos y despedidas (Normas de cortesía)
 how are you
 Numbers 1-50
 Alphabth

SEGUNDO PERIODO

 My family (Who is my father?,Who is my mother?


 Days of the week (What day is today?
 basic needs of people (To eat, To sleep, can I go to the bathroom, to drink, to go to the school.
 Feeling (i am sad, I am happy, I'm angry

TERCER PERIODO

 What fruit is it.


 I like / I dont like this fruit
 What animal is it
 Where are you ? places

CUARTO PERIODO

 Creando oracione.
 Vocabulary: it's, possible, comfortable, acceptable, for me, very, so, like that/that way, sure, you are, I am,
glad, sorry, but, know, where.
different, important, evident, urgent, difference, importance, influence, the, "Do you have...?", tonight,
necessary, now.
late, too, fast, later, faster, please, I want, to speak, Do you....?, to understand, to see.
don't, 'I see it', why.
to eat, to live, to leave, when, tomorrow, today, message, palabras terminadas en -tion y -ssion, what kind?
 Materia de apoyo: davelanguages inglés.
https://www.youtube.com/watch?v=OvGtcGKDeeg&list=PLhmPtjESswG_L7d0WgARf1urFYkX0i9Ut

BUSCAR IMÁGENES ALUSIVAS A CADA TEMA

EMPRENDIMIENTO DE CUARTO
1* PERIODO

 Que es un emprendedor
 Que es emprendimiento
 Que es cultura
 Cadena de valor de la creación de empresas
 El proceso

2* PERIODO

 El perfil del Emprendedor (ver todas las características) con imágenes y pegarlas en los conceptos)
 Proyecto de vida
 Como hacer un proyecto de vida
 Taller sobre nuestros sueños
3* PERIODO

 El liderazgo
 Trabajo en Equipo
 Que es Creatividad
 Que es innovación

4* PERIODO

 El ahorro (Proyecto de ahorro, cada uno inicie u ahorro a través de actividades en clase)
 Los bancos y sus funciones
 Que es una empresa
 Clases de empresas
 Las Profesiones(Nivel de estudio bachiller, Técnico, Tecnólogo y profesionales)

RELIGION DE CUARTO (http://leondejuda.org/discipulado/200802nivel1.pdf)


1* PERIODO

 La Salvación
 Para Tener Nueva Vida - ¡Hay que nacer de nuevo!
 La Salvación del Pecado y la Muerte

2* PERIODO

 la intimidad con cristo


 La oración y el ayuno
 Dios el único y verdadero (la Trinidad y sus Atributos)

3* PERIODO

 Jesús y sus amigos (Discípulos)


 Crucifixión, muerte y resurrección del Señor Jesucristo
 Juan el Bautista y el bautizo
 Pablo y su cambio de vida
 Los libros de la Biblia (Historia, división de cada uno de sus libros)

4* PERIODO

 Los eventos y personajes de la Biblia


Noé y el diluvio
El sacrificio de Isaac
Moisés y la liberación de los Israelitas
José Gobernador en Egipto
David rey de Israel
Salomón y la Sabiduría

ETICA DE CUARTO
1* PERIODO

 la familia
 el bienestar
 protección
 responsabilidad
 gratitud

2* PERIODO

 la autoestima
 la perseverancia
 diferenciación de lo bueno y lo malo y las posibles consecuencias de nuestros errores (tema para
desarrollar en convivencia)
 influencia en nuestro medio social que perjudica los comportamientos: la droga, la tecnología, la
televisión.

3* PERIODO

 proyecto sobre la tolerancia ( aceptarnos unos a otros) ARMAR UN PROYECTO EN DOS CLASES)
 trabajo en equipo https://es.scribd.com/document/228720707/Proyecto-de-Aula-La-Tolerancia

4* PERIODO

 la disciplina
 hábitos de estudio
 nuestras metas en la vida (lo que algún día queremos lograr)
 que es la ética y la moral

CATEDRA DE PAZ DE CUARTO


1* PERIODO

¿Podemos aportar y construir paz interior desde cada uno de nosotros?

 Origen de la cátedra de la paz (por qué)


 Definición de la paz.
 Historia de la cátedra de la paz.
 Cultura de la paz.
 Personajes constructores de la paz.
2* PERIODO

 Que es bullying
 Que es matoneo
 La discriminación (social, racial, cultural, escolar)
 La discriminación religiosa

3* PERIODO

 El dialogo y su importancia
 El poder de la palabra
 El poder de la disculpa
 El conflicto armado y como evitarlo

4* PERIODO

 La sexualidad
 Conocer los dos tipos de sexo y el respeto de cada uno
 El valor y el respeto que se le debe dar a la mujer (no maltratarla) y al hombre
 Como prevenir el abuso sexual en los menores ,que hacer en caso de que suceda y quien puede ayudar
 Embarazo en niñas( como evitarlo)

ARTÍSTICA DEL GRADO CUARTO

1* PERIODO

 dibujo libre
 técnica del coloreado y sombreado
 técnica del pincel
 recortado y armado (rompecabezas)
 manualidad
 técnica de soplado de pintura con vinilo
 punzado sobre foamy
 collage

2* PERIODO

 simetría
 Técnica de la regla (cuadricula)
 Majo de la regla rectas x centímetros
 Líneas horizontales y verticales
 Centímetros y milímetros
 Esgrafiado básico
 Manualidad
 Pintura con esponja
3* PERIODO

 Esgrafiado con imágenes


 Bodegón en lápiz
 Bodegón en color
 Salpicado de pintura
 Plegado
 Tinta invisible
 Manualidad

4* PERIODO

 Policromía en blanco y negro


 Policromía en colores
 Dibujo de animales
 Degrade en colores
 Armado en foamy
 Manualidad
 Elaboración de un juguete (computador)

También podría gustarte