Está en la página 1de 16

o

ó
d
=
"#13

SEVILTA
<=

ANUNCIO
TRTBUNAF pEL CONCURSO-OPOSTCTóN CONVOCApO PARA LA
PROVTSTON, EN TURNO LTBRE, DE UNA PLAZA DE OFTCTAL la

Por el presente, y en cumplimiento de lo dispuesto en la Base 8.3.1. B),


de las Generales que rigen la convocatoria del Concurso-Oposición convocado
para la provisión, en turno líbre, de UNA PLAZA DE OFICIAL la
HERRERO/A-SOLDADOR/A, se hace pública, en documento adjunto al
presente anuncio, la plantilla correctora correspondiente al primer
ejercicio de la convocatoria (test), celebrado el 26 de julio de 2O22.

Asimismo,,se concede a las personas aspirantes un plazo improrrogable de


CINCO DÍAS HABILES-a contar desde el de la publicación de la
trresente plantilla en la Sede Electrónica, para realizar, en su caso, las
oportunas alegaciones a las preguntas objeto del ejercicio.

Lo que se hace público para general conocimiento.

EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL,

i i't'li,i"r l i'¡rl¡,,1r,1,,\vl ), írl' .1, ililrt zoh1p3 EOf / iqBlOsrlsm9w==

,',1¡
I L¡rl:i;l"rl.i.t¡
:j ,,'i.i, r,,j.,{ r
lilrii',i r!f rriri,:.r, iirr
l
Manuel Jesus Blanm Mesa Firmado 2910712022 11:42:45

htrps : //porta1. dipusevilla. eslvf irma,/code / zol:'].p3Eof / íqB1Qsr1gm9w==


1t1

ffi
HOJA D E R ES PU ESTAS No flrme 6ste €l€rciclo nl consisno ninsún otro dato

MUY IMPORTANTE: LEA LAs rNsrnuccloNEs DEL Donso ANrEs DE cuf'tpLTMENTAR EL DocuMENro
OPCóNE¡(AMEN CóDIGO EXAMEN
t,.. grl atr att -a., !::,i';i:'jiv
- 1,9-
=¿
t ri¡ j, ':¡l i:-,
.1 l

;, 1, ,." ,., 1 .r,,i .t.._


^J,r.,¡)(-:,t4Q#,
_::,,no^,,0u,
-

'.¡j.1l.l ii, ) 51 *,1.' ri'' l1 i ¡, .rjj 41 ,.,.3 :


¡l I ...: i¡l -!.':,
t r,,
--i 'L
't::. ¡r';r a;', :,.,r..!1. ,{' a¡\, .!.i .!r)
-
t ;ll .:A,',it acl .:.: i;jI a.) iri. t3l .l,l .:A.t íi:l i.i,, i¡rl
.9.;
ai r)

I .;i. ,.til ':.'' '¡.) tl_, (.(r,l .n ,-l) :il .


r1.' al' ;, a;,
r.l )

¡) O ¡llr r'i:.; ,,r' 1¡l A it '-i' 'j;l: .:-.1 ,, ,':|l : i,'r I ri . ¡:l\ ..1-'' iAl' .tl, ,.(-r-l

la :¡; :!1.) ,,, )


',:l) .l-l-. (tr'
.il'--:r: -
t I G iB) la) (O ir 't, ,l\ :i1_ ; i : i_ l' tir illl i .i.
^)
'Bl 1q)
-
I t 1..'A_. tit l ' -:, l-¡,r i-it_r i.(") ir i' ,:) :rl ir, ,*. rt. i'\r ail, .'l' (.1. 'ft, i..)
I tll z5 c rB. O) ¿',l' . ,1 ( I 'f¡l
-'.t
i.,i.,'itt ''o -
¡ I 'llr'.ll i¡, (B', il,) (l¡ a\ .:¡t .i' ¡], ,a,, (;-r, ..el (o
tl 26 ,r', ¡l¡¡ a í,i., ic, O ;\.::3; .'.:
{l ..., il ra i.,\,r i3 ¡.i:' (il¡ {c}
-
.'r
:
': I

t Jtil.l .lj r
ii-''j ,,:r,..i) r.a.l .a:) .. .:". '' i.r!l 'l-;/ tl,, a!¡:. (e}
t¡ ll n ..::\, itsl I ',\) ,-¿lr ir-, ,,' ,, r,'.. ri;-':r,' (1\: a¡.1 rl , :B, il,,\
¡t iA) r {ll iÁ] ,.ts) iC) ..r,_) i.3_l .i i_l ,¡,: (Ll, !(1, (,\-, iqi G)
l', t O O) i-E) .¿) I j\, .,:J.l i't ,
ta' ::r i i1trl a.: i^i iaij r-i-t,j .s.) i.q)

I t l-Ár .g.r i-..1': L-¡r iii) ia.l ',,tt


..
1.-1. t-r.l l ,.pJ .¡- ,ti .j-: (.'i i-ti
'- r'.ll ( r\r G.j ,.!j_)

a t i::., 1?.) O 'D 6. ;;:. :]¡l .;


:
] i,., Lll ' a, i ¡,, 6, i,tl .!: I ,.9 j

t I iÁ) iB) i. Li,) :11) i3) iq\ :::" .:1. ,:-::) {nl :\-'i.t:-- !) i\r. lÉ-)
:
.:'a.:
_:
(^_: :¿l i.¡_j_)

. ¡!l '9., (D i q., tcl .l rr_i i.ij i_rtl t:;. :íi 'a..) rr!) ,lll :.1. 1?j, :.a)
'.q.1
RESPUESTAS i.!i) a*r (¡) ili (i) . ti iA) i{:,1_r i.r;, (1L G.! ,.¡) aill iü
:-
i.-.i : a.t ;'l
'er
aÁ) (O .e) 31 ,al o (Q) i.¿.'r
"aa
iB) {C"i t,\, íJr ial
.t'rl
:
i.rl aF 'all r{r'B) (ü (4) lEl
/;
.o
!i,r g¡
r3,) (g) L| a rr) iB-' l-:¡' ii;) '/i.) (B, .i a,r iEi ii.j (¡_, ía)
1.r
oO{i) 1.: €)(D 'o'3, ,--c, ,i Lr¡.; 'r)l i !.]l i/i, ai.t, 'ar'r r-¡i') iE-: í- a¡l .-{: o
(¿¡) ii
{.il) (¡t ''Íj; (() ill) i E) ii-r) ¡¡\r í.jl iir) ,.:!i f :_r. au. llt (.i' '1'll r1, :¡-\ io
3 t/ir Q ie ia'; o {d-) O i.i-,i : A: ,-t) ¡,'\) r l) Ll1l\ (A) .B) .0:
13) iil_) at,l Lqj i¡; (!:) ,'.l a!!l i.:) .:f .,1 irU ra-.. (.f-. ll1,; i.j,: (,) ítt'' i.B; ,tel
(¡, (D /lt :.4.1 :,t (D (E ,.t.¿, (,'r :,\,: :i: 1
-r' ;r. :¡i' aAl.-tr'.::a;)
a;\r iBl itl) .;i
iir) ífr i|tr (ri íL¡ r:'\, i..:
iit,r .:,i. ,:ii. ,l!..' i¡rl i:i,:rr: ,-r, É ,-,1

(n-) (8.] (il) 85 .1.A- .?) ic) ó rc ,,.-., :,! (3,: ii: ,..:'-, .,.,'t', fl:t ,./i,\ í.:i.l !i)_ rd, '!jj aq)

í¿,) @ (.1) (¡) (


lll ip) iÁ_) (?_l ,:.'|) ii¡1',1,: (ar ri..' i,:t i+ iD
,.E a G) (41 -, Íai ) á; {-( rl ':ti. i !.: l r,l l'r; i5r r'i,\ r'ilil
I
,¡ ,1, rC,,

G) (s) (.t) .Á, i..a) G; {,Á) iH) ',4) \?) i!) i¡,r (i-:, (.r) { i:^) (t) 4..) {ñ¡
(il: O í4. O tt* O t ri., . ;j., : ,i,i rA, ,( _, '.,1_r t-i,_' ,.i.j..,

(4) (o-, .i) GI iF,. €_) (.{)


".'' :!1.)
1-¡r 1'r,)
-r,)
(,v ij¡' r!r iri) í¡ j-C,)

I a.Ij ) rlt) .í4.1


iF) o i.ll (D 'l!ir lirl¡
'l
i-1i,'j rél i/r-i \B' .qi aul

úi) (3) (C¡ (T i,il i3,, (il.l a/\) (!r i:.'rr


GJ, iA) i !r,' io) 'Al ró) i. i,;-r

€) Q (.A) ,'.8) rO CD I !l,l rlr) '.8) I


!l-.1 i¡.r (a) aai:l rt iit) (i..i (Di
r-.4) (B) G: @ (.!t (t) (¡t' {:a) ,l) it\) !c) t:),: r.,r.: (ll_ (r-: i.t: i¡

t0 ,€r,
o ,cl c .:,, ,c) '.li-) ¡ 11, aa. '..rr.-r.r:!l iAl í!l l PREGUNTAS
iA) fB.l {il.j !.\j (s) r.c)
'a i¡r r..ü
.:
(.al.r i.ilr i.n:l 1.9 (t:) , ai: RESERVA
e iD i.i) 41 , B.l ae) 71 (7r-.' ill ,,i o ia;) i¡) ,4i .
_:-
!.-l íE) (o
r.¡,1 i_Fi) r-lj) a,li; iii rT) r:lj (J.l i;i; r-trt iit', i'\; (:l- ii-l iA) l ¡, i.:.1-l aD G_) o
O í1) r--A) tl (a í.3) !a) '''! '.t1 '(') í .¡ a: ..Al r.lt) o í8.) i'
it (.r) (i, iE) ie-) it't) (.1 ,-,!.' i.9) ,¿, lr.' r,-t) til .f1 r-C
?r rllr '!-¡.) (E ai, '.:)
) i¡¡: <,-;, rr ' . i.,l (D,o c,
''& í-a) ,-l,r {¡j iF. €) (3) r!l) ,1,¡:
l'r,: :i' CI el .E)
14 i.Á) ü 44 (O 3'r ia'r , ¡', i); !1rt i a,' r!1, ia) ,l\, (3 O .e)
'..:)
(Át (,e .o 44, a9r '3>
,¡) il) ri;i i;_, iF,r ia_l i/\t (r_. -ir) r¡ ,€) '-O
15 ,.¡l i.S,) G ,c ¡ .li'l r.f; (a) I,r\, ,.¡r i-!.) ::.:
-^l (o BrO
i¡-) ie) ,!) L. il, ia) ,t r¿) (a) l¡ir i¡.-r a,) :. ¡,) Ci) i.B) o)
16 ró) ía) (c) i,i) ! fl) (D i.Á) (?r lq¡ r.,9 iÉ' ia) i r., il-l (Á) fo aa)
(.8 r¡-\ (o (: iD (n: (Lr) 1,,\r ill, ,'" @@
1o) r-{)
.?
(¡ l't.)
€,1 .e-. ':':' aA)

17 ,1t as) o {.8: ,.e ie', (¡-j ,./\r til) ii-') '
,:\l 1Br i a.) (D6.!
i4i {,8) (..) (¡-¡ (q; rd) ia: , ¡-\ ..ql ,li. (D (D a)
'Ji.' _!l {tl_) (B_)

18 l-r{) ,i: ] €-l (B-) a a,i) (e,r í¡l' ,!1 ii:) .i] ,.
i;lt llir (-) a 1c\

@ @ Gj r¡: 6,- CI tt) {j1) (:) ,tl ie l-j,. i-t iAr (rJi í.) G) iE',
19 (Á, o (a) '.D iE, o ,¡) r-Tl ¡ir /-- ,E-rI 1.',1
I
r?) r. ll .i,' /\) il.r ,. . (l ac)
(,!t) i::,.1 (.Á) i9 G, irf) ir) í{r'l tr) ,Ir e' ..: '.4,.. .1) .ir'r lFt il:-) (.\i Gl ,¡-.1

tO ,ltr .ii) ,:a) i,i ii.) i!)) ,:t r !!1,) -i.¡.i . \, .¡i_ 10 O ie) íel
¿) €)o , -.¡ lD G) liü l3-) {) i.,\j r.trr il:l iAr (rr i
:.Á, ,.9) ii:) (¡) @ i-)
- a..lfJ.rJc :¡¿rO;¡ ijC.o ¡,r{'n .--Orr Oi ¡ r¡¡. r;i,.r :iLlr ¡.aoi n:i l.'...:.. rir..c¡dos htp ;/.ar{i3¡ár5 o{'¡
OFICIAL IA HERRERO/A SOLDADOR/A Tipo A

1.. DE LOS GASES QUE COMPONEN EL AIRE LOS MÁS PERJUDICIALES PARA LA SOLDADURA
SON:
RESPUESTAS:
A) Oxígeno (O2) Metano (CH4) y Monóxido de carbono (CO).
B) Hidrógeno (H2), Nitrógeno (N2)y Oxígeno (O2).
C) Nitrógeno (N2), Oxígeno (O2) y Propano (C3H8).
D) Propano (C3H8), Nitrógeno (N2) y Metano (CH4).
2..A EFECTOS DEL COMPUTO DE PLAZOS ADMINISTRATIVOS SON INHABILES
RESPUESTAS:
A) Los viernes, los sábados, los domingos y los declarados festivos.
B) Los sábados, los domingos y los declarados festivos.
C) Los domingos y los declarados festivos, únicamente.
D) Solo los declarados festivos.
3.. LA SIMBOLOGíA EN SOLDADURA SE DEFINE COMO:
RESPUESTAS:
A) Un conjunto de círculos detallados en un plano.
B) Un conjunto de lÍneas, símbolos y dígitos utilizados en los dibujos técnicos, para indicar algunas
características de las uniones soldadas.
C) Un conjunto de curvas detalladas en un plano.
D) En soldadura no existe simbología.
4..LAS FUNDICIONES BLANCAS SE CARACTERIZAN POR:
RESPUESTAS:
A) Tener láminas de grafito enlazantes.
B) Su gran dureza y resistencia al desgaste.
C) Poseer nódulos o esferoides.
D) La descomposición de la cementita.
5.- ¿EN QUÉ S|STEMA, EL ÁNGULO DE LA ROSCA ES DE 600 Y EL FONDO DE LA ROSCA, TANTO
EN EL TORNILLO COMO EN LA TUERCA, ES REDONDEADO, EN TANTO QUE LAS PUNTAS SON
APLANADAS, SIENDO LAS ALTURAS DEL REDONDEADO Y APLANADO RESPECTIVAMENTE I/I6
Y I/8 DE LA ALTURA DEL TRIÁNGULO GENERADOR?:
RESPUESTAS:
A) Sistema Standart.
B) Sistema Mitworth.
C) Sistema Europeo.
D) Sistema lnternacional.

6.. EL PROCESO TERMICO DE CORTE EN EL QUE SE SE USA UN GAS IONIZADO A ALTA


TEMPERATURA PARA PRODUCIR UN ARCO MUY CALIENTE, SE DENOMINA:
RESPUESTAS:
A) Oxicorte.
B) Plasma.
C) Laser.
D) Autógeno.

Página 1 de 13
OFICIAL IA HERRERO/A SOLDADOR/A Tipo A

7.- ¿CUAL.DE LOS STGUIENTES NO ES UN pRtNCrprO DE ACTUACTóN Y FUNCTONAMTENTO DEL


SECTOR PUBLICO?:
RESPUESTAS:
A) Simplicidad.
B) Lealtad institucional.
C) Distancia respecto del cuidadano.
D) Agilidad de los procedimientos administrativos.

8.-LAS SOLDADURAS HETEROGÉNEAS:


RESPUESTAS:
A) Se efectúan entre materiales de distinta naturaleza, con o sin
metal de aportación; o entre metales iguales, pero con distinto metal de aportación
B) Pueden ser oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaico o por resistencia), etc.
C) Pueden ser por presión, por fusión o por ambas.
D) Pueden ser por puntos, por costura y a tope.
9..CUAL DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS NO SE REFIERE A UN ELEMENTO FUNDAMENTAL DE
UNA ROSCA:
RESPUESTAS:
A) Paso.
B) Profundidad de rosca.
C) Marca de rosca.
D) Flanco.

IO.. EL TRATAMIENTO DE UN ACERO ENFRIADO AL AIRE SE LLAMA:


RESPUESTAS:
A) Revenido.
B) Bonificado.
C) Normalizado.
D) Aireación.

11.. LA SOLDADURA OXIACETILENICA, SE UTILIZA PARA SOLDAR:


RESPUESTAS:
A) Acero alcarbono de hasta 6 mm de espesor.
B) Acero inoxidable de cualquier espesor.
C) Estructuras laminares extrusionadas.
D) Forjas y fundiciones blancas.
12.- ¿QUÉ ES LA ACRTTUD DE LOS MATERTALES?:
RESPUESTAS:
A) Es el aumento de dureza y fragilidad que adquieren los materiales cuando son deformados en frío.
B) La dureza que adquieren los materiales cuando se someten a altas temperaturas.
C) El punto de ruptura de los materiales.
D) La flexibilidad que adquieren los materiales cuando son soldados.
13.- ¿euÉ ES uN GoNróMETRo?:
RESPUESTAS:
A) Herramienta manual que tiene como objetivo facilitar la medición de ángulos.
B) Herramienta automática para medir el espesor de los metales.
C) Equipo para medir la dureza de los metales.
D) Herramienta auxiliar que se utiliza para medir el grosor de las piezas.

Página 2 de 13
OFICIAL IA HERRERO/A SOLDADOR/A Tipo A

14.. ELPLOMO:
RESPUESTAS:
A) Resiste alacido nítrico.
B) Es un metal pesado.
C) No admite soldadura.
D) Tiene una alta temperatura de fundido.

15.- ¿cuÁLES SON LAS PROPTEDADES MECÁN|CAS DE LOS METALES?:


RESPUESTAS:
A) La gran resistencia de estos al taladrarse.
B) La elevada temperatura de fusión.
C) Dureza, tenacidad, fragilidad, acritud, resistencia, resiliencia, fatiga,. Elasticidad y plasticidad.
D) La principal propiedad es que no permiten ser mecanizados.
r6.- ¿EN QUÉ ORDEN SE PRODUCEN LAS FASES DEL PROCEDTMIENTO ADMINISTRATIVO?:
RESPUESTAS:
A) lnstrucción, ordenación, iniciación y finalización.
B) Ordenación, iniciación, instrucción y finalización.
C) Ordenación, instrucción, iniciación y finalización.
D) lniciación, ordenación, instrucción y finalización.
17.- ¿CUANTAS PROVINCIAS COMPONEN EL TERRITORIO ANDALUZ?:
RESPUESTAS:
A) 6.
B) 7.
c) 8.
D) e.

I8..EL COBRE ES UN MATERIAL MALEABLE:


RESPUESTAS:
A) Que puede extenderse en láminas.
B) Puede deformarse por estiramiento.
C) Puede soldarse con electrodos de rutilos.
D) Puede extenderse en láminas y muy dúctil, por lo que puede deformarse por estiramiento.
I9.. SISE DESEA SOLDAR CHAPA FINA, EL MÉTODO IDEAL ES:
RESPUESTAS:
A) Con uso de mordazas por las que pasa la corriente.
B) Con soldadura eléctrica por puntos.
C) Sin ejercer presión sino dejar que entre las piezas se realicen múltiples arcos eléctricos. Este método
es llamado por chisporroteo.
D) A tope.

20.. EL SIMBOLO DE SOLDADURA CONSISTE EN:


RESPUESTAS:
A) Una línea de referencia unida a una línea de flecha en la que, sobre la línea de referencia se pueden
incluir los símbolos elementales, suplementarios, dimensiones, etc., y demás indicaciones que indican
el tipo de soldadura y sus características.
B) Una línea doble de referencia unida por una línea simple.
C) Dos líneas de referencia unidas a una línea de flecha doble en la que, sobre las líneas de referencias
se pueden incluir símbolos.
D) Una línea doble de referencia unida por dos líneas de fechas dobles.

Página 3 de 13
OFICIAL I" HERRERO/A SOLDADOR/A Tipo A

21.. LA DENSIDAD DEL HIERRO ES


RESPUESTAS:
A) 8560 kg/m3.
B) 8900 kg/m3.
C) 8700 Kg/m3.
D) 7870 kg/m3.

22..LOS DERECHOS FUNDAMENTALES RECOGIDOS EN LA CONSTITUCIÓN:


RESPUESTAS:
A) Nunca podrán ser suspendidos.
B) No pueden ser desarrollados legislativamente.
C) Pueden ser todos objeto de suspensión.
D) Podrán suspenderse, algunos, en determinados supuestos.

23.. NIVELES, PLOMADAS Y ESCUADRAS, DENTRO DE LA OPERACIÓN DE TRAZADO, SE


CONSIDERAN:
RESPUESTAS:
A) lnstrumentos de referencia.
B) lnstrumentos propios de trazado.
C) lnstrumentos de sujeción y apoyo.
D) lnstrumentos de normalización.

24.- LA ESTRUCTURA DE LAS FUNDICIONES FÉRREAS SE CARAGTERIZA POR:


RESPUESTAS:
A) La presencia de carbono libre en forma de grafito, a excepción de las fundiciones blancas.
B) Ser de tipo tubular lo que le da un endurecimiento especial.
C) Tener entre sus estructuras a la martensita.
D) Presentar austenita repartida por toda su masa.
25.. A LOS PROCESOSQUE TIENE POR OBJETIVO DAR FORMA A LOS METALES Y ALEACIONES
MEDIANTE OPERACIONES DIVERSAS, SE DENOMINAN:
RESPUESTAS:
A) Procesos de conformación.
B) Procesos de fabricación.
C) Procesos de deformación.
D) Procesos de declaración.

26.. A LA MEDIDA QUE APARECE EN LOS PLANOS DE FABRICACIÓN SE LE DENOMINA


RESPUESTAS:
A) Medida real.
B) Medida técnica.
C) Medida nominal.
D) Medida ideal.
27.. ÚTIICS DE FIJACIÓN EN BANCO DE TRABAJO:
RESPUESTAS:
A) Martillo.
B) Martillo y tenazas de fragua.
C) Tornillo paralelo y tornillo articulado.
D) Mordazas de presión.

Página 4 de 13
OFICIAL I" HERRERO/A SOLDADOR/A Tipo A

28.- EN UN PROCESO DE SOLDADURA, ¿CUÁNDO SE CONTRAEN LOS MATERIALES?:


RESPUESTAS:
A) Durante el proceso los materiales se contraen y al finalizar dilatan.
B) Una vez que el proceso de soldadura ha finalizado, los metales se enfrían, por lo tanto reducen su
tamaño.
C) Si durante el proceso de soldadura utilizamos refrigerante, los materiales ni dilatan ni se contraen.
D) Si utilizamos para el proceso un equipo de soldadura eléctrica idóneo, no se producirá el efecto de
contracción.

29..LAS ALEACIONES DE ALUMINIO:


RESPUESTAS:
A) Contienen gran cantidad de carbono y tungsteno.
B) Contienen, silicio, estaño y carbono.
C) Contienen manganeso, magnesio y estaño.
D) No es adecuado en la industria automovilÍstica.
30.- ¿QUÉ ES EL MICRÓMETRO O CALTBRADOR PALMER?:
RESPUESTAS:
A) Herramienta para medir la longitud de las soldaduras.
B) lnstrumento para marcar sobre una superficie de metal.
C) lnstrumento que se utiliza para realizar medidas de precisión.
D) Herramienta para calibrar los electrodos usados en soldaduras.
31.. AL CALENTAMIENTO DE UN ACERO HASTA LA HOMOGENIZACIÓN A TEMPERATURA DE
AUSTENIZACIÓN Y ENFRIAMIENTO MUY LENTO, SE LE LLAMA:
RESPUESTAS:
A) Austering cooling.
B) Recocido.
C) Austering light.
D) Martempering.
32.. UN ¡NSTRUMENTO DE VERIFICAGION:
RESPUESTAS:
A) Sirve para dimensionar un error de medición.
B) Se utiliza para determinar el valor de una magnitud lineal
C) Va desprovisto de graduaciones.
D) Expresa la medición en milímetros.
33.. PARA PODER UTILIZAR LOS EQUIPOS DE SOLDADURA, DEBEREMOS:
RESPUESTAS:
A) Comprobar que el cable de energÍa eléctrica está en buenas condiciones.
B) Que las bombonas de los gases se encuentran en posición vertical y con sus válvulas abiertas.
C) Comprobar que sus protecciones y condiciones de uso son las adecuadas y que su conexión o puesta
en marcha no representa un peligro para terceros.
D) Tener los guantes puestos y siempre en compañía de otro compañero/a para que vigile y evite
acercamiento de terceros.

34..PARA CALCULAR EL PESO DE UNA BARRA DE METAL SE NECESITA SABER:


RESPUESTAS:
A) Sección y longitud.
B) Sección, diámetro y longitud.
C) Densidad del material, sección y longitud.
D) Utilizar las básculas de pesado específica.

Página 5 de 13
OFICIAL IA HERRERO/A SOLDADORYA Tipo A

35..
EN LA SOLDADURA TIG SE UTILIZA
RESPUESTAS:
A) Un electrodo rutilo como aportación.
B) Se utiliza con electrodos de cobalto.
C) No se utiliza ninguna aportación.
D) Con electrodos de tungsteno.
36..RASQUETEADO DE UNA PIEZA SIRVE:
RESPUESTAS:
A) Para obtener mejor terminación y vistosidad.
B) Para facilitar el agarre de las imprimaciones.
C) Es el proceso de taladrado con brocas de cobalto.
D) Para obtener un contacto lo más perfecto entre dos piezas para que se deslicen.
37.. DE ACUERDO CON EL ART. 4.I DE LA LEY 39/2015, DE I DE OCTUBRE,.DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBUCAS, SE
CONSIDERAN INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO QUIENES LO
PROMUEVAN:
RESPUESTAS:
A) Como titulares de derechos o intereses legítimos individuales, únicamente.
B) Como titulares de derechos o intereses legítimos colectivos, únicamente.
C) Como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos.
D) Con independencia de que posean derechos o intereses legítimos, sin que influya por tanto el hecho
de que sean individuales o colectivos.

38.. CON OBJETO DE PRESERVAR LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, Y EN


APLICACIóN DE LO ESTABLECIDO EN LOS ARTíCULoS 3 Y 4 DEL RD 68I/2003, EL EMPRESARIo
TOMARÁ LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE:
RESPUESTAS:
A) Los trabajos se efectúen con normalidad.
B) La utilización de los equipos de trabajo cumplan con las condiciones generales establecidas en el
anexo Xll del Real Decreto.
C) En los lugares en los que puedan formarse atmósferas explosivas en cantidades tales que puedan
poner en peligro la salud y la seguridad de los trabajadores o de otras personas, el ambiente de trabajo
sea tal que el trabajo pueda efectuarse de manera segura.
D) Los sistemas de accionamientos cumplan con lo establecido en el anexo XlV.

39.. LOS ACEROS ALEADOS SE UTILIZAN EN:


RESPUESTAS:
A) Piezas de baja resistencia al desgaste.
B) Piezas de resistencia media al desgaste.
C) Piezas de alta resistencia al desgaste, engranajes, ejes, cuchillos, etc.
D) Material para fabricación de bombillos.
40..EN LA CONFORMACIÓN DE PERFILES, LAS PRINCIPALES OPERACIONES SON
RESPUESTAS:
A) Corte, doblado y curvado.
B) Corte y doblado.
C) Corte y curvado.
D) Corte y perfilado.

Página 6 de 13
OFICIAL IA HERRERO/A SOLDADOR/A Tipo A

41.. EL BRONCE, PRESENTA VENTAJAS PARA LA INDUSTRIA POR:


RESPUESTAS:
A) Alta resistencia a la corrosión y aldesgaste.
B) Baja ductilidad.
C) Baja ductilidad y baja resistencia mecánica.
D) No apto para fabricación de monedas y estatuas.
42.. SOBRE LAS PROVINCIAS, SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA:
RESPUESTAS:
A) Su gobierno y administración autónoma estarán encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones
de carácter representativo.
B) Son entidades locales con personalidad jurídica propia.
C) Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por los Estatutos de Autonomía.
D) Está determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las
actividades del Estado.

43.. LA SOLDADURA TIG ES:


RESPUESTAS:
A) Con un hilo de alambre contínuo y sin revestimiento
B) Se utiliza como gas el anhídrido carbónico.
C) Con electrodo refractario de wolframio.
D) Se utiliza gas inerte.

44.- ÚNIES AUXILIARES DE FUACIóN:


RESPUESTAS:
A) Ventosas con bomba de vacío.
B) Pinza porta electrodos.
C) Cizalla manual.
D) Remachadora neumática.

45.. SEGÚN NUESTRA CONSTITUG¡ÓN ESPAÑoLA, LoS PoDERES DEL ESTADO EMANAN DE:
RESPUESTAS:
A) El pueblo español.
B) La Corona.
C) ElGobierno.
D) Las Cortes Generales.

46.. UN MATERIAL UTILIZADO EN FORJA QUE PRESENTE EN SU SUPERFICIE UNA OPOSICIÓN A


SER RAYADO O PENETRADO POR OTROS, SE DICE QUE ES:
RESPUESTAS:
A) Tenaz.
B) Plástico.
C) Duro.
D) Elástico.

47.. DE PROMEDIO, LA FUNDICIÓN BLANCA FUNDE A LOS:


RESPUESTAS:
A) 900'c.
B) 1538'C.
c) 1147'C.
D) 1100 'c.

Página 7 de 13
OFICIAL I" HERRERO/A SOLDADORYA Tipo A

48..EN LOS ÁNGULOS Y PERFILES EN ''L", EL PERFIL ANGULAR ESTÁ FORMADO POR:
RESPUESTAS:
A) Dos láminas unidas por uno de sus extremos.
B) Dos láminas sobrepuestas una sobre otra.
C) Dos láminas unidas por uno de sus laterales.
D) Láminas unidas en extremos y laterales.
49.. LA OBTENCIóN DE LA CHAPA METÁLICA SE HAGE:
RESPUESTAS:
A) Haciendo pasar el material a baja temperatura entre dos rodillos, en un proceso conocido como
laminación.
B) Haciendo pasar el material a alta temperatura entre dos rodillos, en un proceso conocido como
chapado.
C) Haciendo pasar el material a alta temperatura entre dos rodillos, en un proceso conocido como
laminación.
D) Haciendo pasar el material a baja temperatura entre dos rodillos, en un proceso conocido como
chapado.

50..RESPECTO AL TRABAJO DE CINCELADO, EN LO QUE SE REFIERE A LA POSICIÓN


RELATIVA DE LA PIEZA Y EL CINCEL, ÉSTE DEBE ATACAR EL MATERIAL DE MODO QUE LA
CARA INFERIOR DEL FILO FORME UN ÁNGULO DE INCIDENCIA APROXIMADO DE UNOS:
RESPUESTAS:
A) 50.
B) 25"
c) 60o
D) 90o

51.. LA SOLDADURA POR PRESIóN ES:


RESPUESTAS:
A) En frío.
B) A temperatura media.
C) Con un aporte de calor mínimo.
D) No tiene utilidad.
52..LOS ACEROS ALEADOS SE UTILIZAN POGO EN CARPINTERíA METÁLICA EXCEPTO PARA:
RESPUESTAS:
A) Uniones de bastidores.
B) Uniones de cerco.
C) Para colocación de cerradura.
D) Partes móviles o con rozamiento alto.

53.. UN DEFECTO MUY HABITUAL EN LA SOLDADURA POR ARCO ES:


RESPUESTAS:
A) Falta de fusión.
B) Falta de penetración.
C) lnclusión de escoria.
D) lnclusionesgaseosas.

54.- ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES TERMINOS SE REFIERE A UNA FORMA COMERCIAL DE


PERFIL?:
RESPUESTAS:
A) Perfilen Z.
B) Perfiltrapezoidal.
C) Perfil en V.
D) Cubierta.

Página B de L3
OFICIAL IA HERRERO/A SOLDADORYA Tipo A

55.. SE CONOCE BAJO LA DENOMINACIÓN DE LATóN AQUELLAS ALEACIONES FORMADAS


POR:
RESPUESTAS:
A) Cobre y Zinc en proporciones variables.
B) Cobre y Bronce en proporciones variables.
C) Cobre y Acero.
D) Cobre y Carbono.

56..EL ACERO INOXIDABLE DUPLEX:


RESPUESTAS:
A) Admite uniones soldadas con soplete.
B) Poseen gran proporción de Carbono.
C) Es fácil de trabajar y es utilizado en piezas con ambientes marinos.
D) No existe este material.

57..CUANDO UTILIZAMOS EL MÉTODO DE LIMPIEZA MECÁNICA CON UN CEPILLO O UN


ESTROPAJO METÁLICO:
RESPUESTAS:
A) Provocamos arañazos y surcos en el metal, lo que provoca la menor adhesión de la aleación sobre el
metal.
B) En el caso de soldadura fuerte para aleaciones no es necesaria la limpieza mecánica.
C) Sólo debemos usarlo para uniones de metales ferrosos.
D) Favorecemos elaumento de adhesión de la aleación sobre el metal.

58.-LOS ACTOS EXPRESOS O PRESUNTOS CONTRARIOS AL ORDENAMIENTO JURíDICO POR


LOS QUE SE ADQUIERAN FACULTADES O DERECHOS CUANDO SE CAREZCA DE LOS
REQU¡SITOS ESENCIALES PARA SU ADQUISICIÓN SON:
RESPUESTAS:
A) Nulos de pleno derecho.
B) Anulables.
C) Convalidables.
D) Subsanables.

59..AL TRATAMIENTO DE TEMPLADO EN MASA Y REVENIDO SE LE LLAMA


RESPUESTAS:
A) Bonificado.
B) Normalizado.
C) Temple suave.
D) No existe este tratamiento.

60..PARA EFECTUAR UNA SOLDADURA ALUMINOTÉRMICA:


RESPUESTAS:
A) Utiliza el hierro y el óxido de aluminio o alúmina.
B) Se utiliza una temperatura no superior a 500 'C para evitar que la alúmina explote.
C) Utiliza energía radiante.
D) Se realiza un molde de arena alrededor de la zona de soldadura y se vierte el metal fundido en él

6I.. LAS CONDICIONESAMBIENTALES, LA CARGA FÍSICA YVISUAL, ASíCOMO LAS POSTURAS


FORZADAS Y LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS EN LOS TRABAJOS DE HERRERIA, SON:
RESPUESTAS:
A) Riesgos Higiénicos.
B) RiesgosPsicosociales.
C) RiesgosPsicológicos.
D) RiesgosErgonómicos.

Página 9 de 13
OFICIAL IA HERRERO/A SOLDADOR/A Tipo A

62.-¿A QU|ÉN CORRESPONDE EL GOBTERNO y ADMTN|STRAC!ÓN DE LOS MUNTCTPIOS?


RESPUESTAS:
A) A sus respectivos Ayuntamientos.
B) A las Diputaciones Provinciales.
C) A la Administración autonómica.
D) AlGobierno.

63..QUIERE SOLDARSE DOS PIEZAS DE ACEROS INOXIDABLES. EL ACERO OPTIMO PARA


ESAS P¡EZAS ES EL:
RESPUESTAS:
A) AtSr304.
B) AlSl316L.
c) Alsl301.
D) AtSt310.

64..TANTO EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACION, CALEFACCION Y FONTANERIA, LA


SOLDADURA MÁS USADA ES LA:
RESPUESTAS:
A) Blanda por capilaridad.
B) Fuerte, en cualquiera de sus variantes.
C) Oxiacetilénica.
D) Por arco.

65..EL MATERIAL MÁS HABITUAL PARA LA FORJA DE REJAS ARTíSTCAS ES EL:


RESPUESTAS:
A) Acero de baja aleación.
B) Acero dulce.
C) Acero ornamental.
D) Acero inoxidable.

66.. SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA SoBRE LoS ESTATUToS DE AUToNoMíA:


RESPUESTAS:
A) El Estado los reconocerá y amparará como parte integrante de su ordenamiento jurídico.
B) Su reforma requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica.
C) Son la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma.
D) No forman parte del ordenamiento jurídico del Estado.

67.. LA MARTENSITA ES UNA MICROESTRUCTURA QUE SE OBTIENE EN EL AGERO AL:


RESPUESTAS:
A) Revenir.
B) Templar.
C) Bonificar.
D) Normalizar.

68.. EL ART. II
DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE22DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA
DE MUJERES Y HOMBRES, ESTABLECE QUE LOS PODERES PUBLIGOS:
RESPUESTAS:
A) No deben adoptar medidas en materia de igualdad de género, al estar ya garantizado el derecho a la
no discriminación en la Constitución.
B) Adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de
desigualdad de hecho respecto de los hombres.
C) Solo actuarán en caso de discriminación directa por razón de sexo.
D) Si llevasen a cabo iniciativas específicas en favor de las mujeres, estarían discriminando a los
hombres, conociéndose esta circunstancia como discriminación indirecta.

Página 10 de 13
OFICIAL I" HERRERO/A SOLDADOR/A Tipo A

69.. RASQUETA PLANA DOBLADA ES:


RESPUESTAS:
A) Plana y para superficies circulares.
B) Plana con punta doblada con ángulo casi recto dando el golpe hacia el operario.
C) Plana para limar superficies con poco arranque de material.
D) No existe.
70.. A LA OPERACIÓNCONSISTENTE EN REPRODUCIR SOBRE LOS MATERIALES LAS IíruENS
NECESARIAS PARA SU MECANIZACIóN, SE LE DENOMINA:
RESPUESTAS:
A) Marcado.
B) Señalado.
c) Alineado.
D) Trazado.

Página 11 de 13
OFICIAL IA HERRERO/A SOLDADOR/A Tipo A

PREGUNTAS DE RESERVA

1.. LOS LATONES SON:


RESPUESTAS:
A) Aleaciones cobre - cinc.
B) Aleaciones cobre - hierro.
C) Aleaciones hierro - carbono.
D) Aleaciones cobre - carbono.

2..ENTRE LOS TIPOS DE ACEROS INOXIDABLES NOS ENCONTRAMOS CON


RESPUESTAS:
A) Ferríticos, martensíticos y auteníticos.
B) Eutécticos, grises y blancos.
C) Hipoeutectoides, martensíticos y perlados.
D) Perlíticos, ledeburíticos y ferritas.
3.. LOS EQUIPOS DE SOLDADURA MIG Y MAG ESTÁN COMPUESTOS POR:
RESPUESTAS:
A) Fuente de alimentación, sistema de alimentación del alambre-electrodo, reductor de presión y
caudalímetro, pistola de soldar y botella de gas de protección.
B) Sistema de alimentación del alambre-electrodo, pistola de soldar y botella de gas.
C) Sistema de alimentación del alambre-electrodo, reductor de presión y pistola de soldar.
D) Reductor de presión y caudalímetro, pistola de soldar y botella de gas.
c.-¿cuÁL DE Los stcutENTES No ES uN DEREGHo FUNDAMENTAL DE Los REcoctDos EN
LOS ARTS. 14 A29 DE LA CONSTITUCIÓ¡¡ CSPNÑOLA?:
RESPUESTAS:
A) Derecho a la vida.
B) Derecho a la propiedad privada.
C) Derecho a la libertad ídeológica.
D) Derecho a la propia imagen.

s.- ¿cuÁLES soN Los vALoREs supERtoRES _DEL oRDENAMTENTo JURíDICo ESpAñoL
SEGUN EL ART. I.I DE LA CONSTITUCION ESPANOLA?:
RESPUESTAS:
A) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
B) La indisolubilidad, la autonomía y la solidaridad.
C) La soberanía nacional, la democracia, el asociacionismo y la libertad sindical.
D) La legalidad, el patriotismo y la representatividad.
6.. LIMA CARLETA ES:
RESPUESTAS:
A) La que su geometría es plana y paralela
B) Plana de punta.
C) Triangular.
D) También llamada lima cuchillo.

Página 12 de 13
OFICIAL 1A HERRERO/A SOLDADOR/A Tipo A

7.. LOS EQUIPOS DE SOLDADURA TIG EN EL PROCESO DE SOLDADURA HOMOGÉNEA, USA


COMO FUENTE DE CALOR EL ARCO ELÉCTR¡CO PRODUCIDO ENTRE LA PIEZA Y EL ELECTRODO
NO CONSUMIBLE DE TUNGSTENO O SUS ALEACIONES, LLEGANDO A ALCANZAR LOS:
RESPUESTAS:
A) 680 0c.
B) 4500 0c.
c) 1 0200 "c
D) 1 5300 0c

8..OPERACIóN QUE CONSISTE EN CORTAR UN MATERIAL MEDIANTE UNA HERRAMIENTA


DENOMINADA SIERRA DE MANO, SE LE DENOMINA:
RESPUESTAS:
A) Burilado.
B) Aserrado.
C) Aterrajado.
D) Fileteado.
9..PARA QUE EL MATERIAL DE APORTACIÓN PUEDA REALIZAR CORRECTAMENTE LA
SOLDADURA ES NECESARIO QUE ESTE METAL DE APORTACIóN:
RESPUESTAS:
A) Sea igual que el metal a unir.
B) Moje a los metaleS que se van a unir.
C) Tenga el mismo tipo de átomos.
D) Que las fuezas de adherencia entre el metal de aportación y las piezas que se van a soldar sean
menores que las fuezas de cohesión entre los átomos del material añadido.

IO.. A LA PARTE DEL CUERPO DE UNA LíMA QUE SE INTRODUCE EN EL MANGO, SE LE


DENOMINA:
RESPUESTAS:
A) Espiga.
B) Picadura.
C) Limadura.
D) Ralladura.

Página 13 de 13

También podría gustarte