Está en la página 1de 2

Objetivos:

 Comprobación de la ley fundamental de la Dinámica o 2ª ley de Newton.


 Asimilar bien el concepto de masa como propiedad intrínseca de los
cuerpos, al menos en la Física Clásica.
 Definir la relación exacta entre fuerza y aceleración
 Establecer que cuando un cuerpo ejerce una fuerza en un segundo cuerpo,
el segundo hace fuerza sobre el primero cuya magnitud es la misma, pero
que va en dirección contraria a la primera.
 Demostrar que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a
la fuerza que actúa sobre él e inversamente proporcional a la masa.
 Saber cómo se originan y representan las fuerzas y cómo se suman y se
restan.
 Comprender que las fuerzas se originan en las interacciones y cuántas
surgen en cada una.
 Comprobar que un cuerpo se acelera si se le aplica una fuerza,
 Conocer la importancia que tuvieron en el origen y prestigio de la Física y
también como columna vertebral de la Mecánica.
 Ver y experimentar como es que un sistema se mueve debido a acciones
iguales y opuestas.
 Ver que una fuerza es necesaria para hacer que algo se mueva cuando
está en reposo, o para cambiar su velocidad o su dirección.
 Demostrar que a la fuerza que ejerce la acción le corresponde una
reacción.
 Resolver ejercicios de aplicación de la segunda Ley de Newton.
Fórmula de la segunda ley de Newton

La segunda Ley de Newton se expresa en la siguiente fórmula:

 F = m.a

En donde:

F es la fuerza neta. Se expresa en Newton (N)

 m es la masa del cuerpo. Se expresa en kilogramos (Kg.).


 a es la aceleración que adquiere el cuerpo. Se expresa en metros sobre
segundo al cuadrado (m/s2).

Ejemplo)

 Un ejemplo simple para entender esta fórmula sería el cálculo de la fuerza


que hay que aplicarle a una pelota de fútbol de 0,4 kg para patearla con una
aceleración de 3,5 m/s2. En este caso, la fórmula sería:

F = m.a

F = 0,4 kg. 3,5 m/s2

F = 1,4 N

También podría gustarte