Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INDÍGENA BOLIVIANA COMUNITARIA

INTERCULTURAL PRODUCTIVA QUECHUA


“CASIMIRO HUANCA”

CARRERA DE INGENIERÍA EN TRANSFORMACIÓN DE


ALIMENTOS

Integrantes:
Lizeth Aguilar Colque
Elizabeth Aguilar Condori
Sindia Gonzales Flores
Erik Jimenez Romel
Lizbania Sandoval Urbano
Eduardo Ramos Llampa

Asesor/Revisor: Ing. Juan Carlos Araca

Chimoré-Cochabamba, Bolivia
2022
1. Objetivo General
Conocer el articulo VI del Sistema Alternativo de Garantía de Calidad en la producción
ecologica para el mercado local y nacional mediante la ley 2061 del servicio Nacional de
Sanidad Agropecuaria Inocuidad Alimentaria SENASAG.
2. Introducción
En el artículo 1, tiene por objeto regular promover y fortalecer sosteniblemente el
desarrollo de la Producción Agropecuaria y Forestal No Maderable Ecológica en Bolivia,
la misma se basa en el principio que para la lucha contra el hambre en el mundo no solo
basta producir más alimentos, sino que estos sean de calidad innocuos para la salud
humana y alcance de todos los seres humanos; y los procesos de producción,
transformación, industrialización y comercialización.
En el Art. 3 de la referida Resolución Ministerial instruye al Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG fiscaliza cumplimient6) del
Reglamento en todo el ámbito nacional de la Norma Técnica Nacional de Producción
Ecológica.
Mediante la ley N 2061 de 16 de marzo del 2000, se crea el servicio nacional Servicio
Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaría "SENASAG", bajo de
pendencia del ministerio de agricultura, ganadería y desarrollo rural, en el marco
establecido por la LOPE, que en secuencia es necesario reglamentar la organización y
atribuciones del servicio nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria
senasag mediante el decreto supremo N O 25729 de 7 de abril de 2000.
3. Desarrollo
ARTICULO 18.- (Requisitos de reconocimiento, registro y fiscalización para el
Sistema Alternativo de Garantía de Calidad de la Producción Ecológica). Para inicio
de trámite de registro para los Sistemas Alternativos de Garantías de Calidad ('AG), de la
Producción Ecológica para el comercio a nivel local y nacional, deberá cumplir y contar
con los siguientes requisitos:
Solicitud de Registro Formulario N 8, 2 del presente reglamento, el mismo que puede ser
solicitado en cualquier Departamento en las Oficinas. (jefaturas) Distritales del
SENASAG.
Una carta de solicitud dirigida al Director General Ejecutivo del SENASAG.
Presentación de la Boleta de pago a SENASAG por el servicio de registro, fiscalización
y control, este pago se lo realizará en un banco autorizado a nombre de SENASAG,
conforme al sistema tarifario o tasas vigentes.
Presentar una estructura establecida, acreditada mediante lo siguiente:
Personería Jurídica
Estructura orgánica definida como SAG (Sistema Alternativo de Garantía de Calidad) con
designación de responsables individualmente identificados, la conformación mínima
deberá contar con:
Nivel de decisión: conformado por:
- Representante legal ante la instancia que rige el accionar del Sistema Alternativo de
Garantía de Calidad (SAG).
- Responsable de seguimiento del Sistema Alternativo de Garantía Calidad (SAG) con
formación técnica certificada en producción ecológica por el SENASAG. Con
experiencia mínima de un año y conocimiento de normas de producción ecológica y
saberes locales.
- Comité de aprobación de garantía ecológica (Comité de Certificación) bajo el Sistema
Alternativo de Garantía de Calidad (SAG). Que podrá ser conformado por personas que
demuestren confianza y credibilidad de manera participativa en la decisión de la garantía
(Certificación Ecológica), quienes deberán ser actualizados en el conocimiento de la
normativa de Producción Ecológica por el SENASAG.
Nivel de control Que deberá ser conformada por:
Responsables y/o promotores del SAO, quienes deberán cumplir las exigencias del
Responsable de Seguimiento del Sistema Alternativo de Garantía de Calidad.
Lista de responsables y/o promotores, avalados con un acta de garantía del grupo.
Presentación del contrato con operadores (familias productoras, recolectores,
procesadoras y comercializadoras pudiendo ser operadores grupales o individuales).
(Solo en caso de renovación de registro)
Lista de familias productoras, recolectores, procesadoras y comercializadores, pudiendo
ser operadores grupales o individuales).
Sistema de Monitoreo físico y/o digital, basados en un plan anual y un cronograma de
actividades del SAG.
Clasificación de tarifas por producto y superficie certificada adjuntando el compromiso o
contrato firmado entre el SAG y las familias productoras, recolectores, procesadoras y
comercializadoras pudiendo ser operadores grupales o individuales.
Sistema documentado de control de Flujo de Productos ecológicos del SAG en formato
físico y/o digital.
Diagrama de flujo de los procesos de la producción, que incluya entradas y salidas de la
producción, según producto a ser certificado) Formato del Certificado en blanco que
entregará el SAG a los operadores (familias productoras, recolectores, procesadoras y
comercializadoras pudiendo ser operadores grupales o individuales). El mismo será sujeto
a revisión y aprobado por el SENASAG, el cual deberá contener mínimamente los datos
siguientes:
Nombre del Organismo Certificador SAG.
Nombre, documento personal, dirección de las familias productoras, recolectores,
procesadoras y comercializadoras pudiendo ser operadores grupales o individuales.
Las determinaciones de Rechazo, Renovación o Revocación del registro, como de los
promotores, la supervisión y la fiscalización y Re-inscripción del Organismo del Sistema
Alternativo de Garantía de Calidad para el Mercado Nacional y Local, se regirá de
conformidad a lo establecido en los Art. 12 al 17 de la Resolución Administrativa
217/2006 de 07 de diciembre de 2006.
ARTICULO 18.- (Del cumplimiento de la norma técnica y Fiscalización).- I. Es
obligatorio el cumplimiento de la Norma Técnica y de otras disposiciones legales
relativas para el Sistema Alternativo de Garantía de Calidad (SAG).
II. SENASAG realizará la fiscalización del Sistema Alternativo de Garantía de Calidad
de conformidad a sus competencias, atribuciones y funciones establecidas en las
disposiciones vigentes.
ARTICULO 18.- (Del Reglamento Especifico) El SENASAG según la dinámica de la
evolución podrá aprobar un Reglamento específico del Sisterna Alternativo de Garantía
de Calidad para el Mercado Nacional y Local.
4. Conclución
Se llegó a conocer el artículo 18 de sistemas alternativos de garantía y calidad en la
producción ecológica para el mercado local y nacional tomando como referencia
importante el artículo 1 y 3, para el cumplimiento de las normativas de inocuidad
alimentaria, fiscalizada por la institución de SENASAG, así mismo sean accesibles para
la Producción, Transformación, Industrialización y Comercialización.

También podría gustarte