Está en la página 1de 41
on las nee transitorias? Disgrafia / Discalculia Problemas del lengueje 22 Capacidades excepcionles / Talentos H i i JAMENTACIONES Y ORENTACIONES iperactividad / Impulsividad / Deficit de Atencion 2 ne Bey ! las nee? 20 deficencia Cognitva | sindrome de Down implementacion ceducativa, evaluacion y promocion de los ‘estudiantes con NEE / Diversidad funcional Autismo / Maltrato Infantil / dislexia ! yercepcionaldad Poblacién afectada por la violencia 30 Fundamentacién Nanentes?/ {Cudles son las nee Discapacidad Visual 34 Bibliografia Discapacidad Motora 35 or Powered by CamScanner Teniendo en cuenta las disposiciones reglat Ministerio de Educacién Nacional, la Institucion Ed i Bartolomé, opté por disefiar el proyecto de ATE DIVERSIDAD, el cual esta orientado a compre! una nueva forma de entender la realidad educativa. Powered by (@ CamScanner b INSTTUCION EDUCATIVA SAN BARTOLOME Presentacion Educar en y para la diversidad se i integrantes de la comunidad educa yon Para todos los omover la creatividad en las practicas padead pei a los docentes condiciones y circunstancias de vida de cada ecticlantse eri ra ee necesidades educativas especiales para garantizar el eae inclusion en el Ambito educativo y social. Preece Esta cartilla ha sido disefiada por el grupo encal ‘Atencion ala Diversidad como una reeacink de een ee Secretaria de Educacién Departamental y profesional de Apoyo con el fin de facilitar a los docentes de la Institucion el manejo adecuado de los procesos de aprendizaje con lapoblacion vulnerable. Lainstitucion Educativa San Bartolomé busca educar con un enfoque de inclusion reconociendo la diversidad y permitiendo que cualquier tudiante independiente de sus caracteristicas personales y socio ocratica o cultural sea acogido enla institucion y que tod nifios, ifias y jovenes de la comunidad puedan estudiar juntos y gozar de lualdad de oportunidades. Powered by ( CamScanner LAINCLUSION COMPROMISO DE TODOS ra todos”, debe ser una de las metas de la Institucion Educativa San Bartolomé, como un medio fundamental para aprender a vivir juntos, desarrollando nuevas formas de convivencia basados en el pluralismo, elrespetoyel entendimiento mutuo, las relaciones democraticas y el desarrollo de valores de cooperaci6n, solidaridad yjusticia “Educacion pal Para garantizar lo anterior se debe tener en cuenta la normatividad que el Estado ha promulgado al respecto como: C 5n Politica de 1991 Ley General de Educaci6n, establece que la educacién para personas con limitaciones y con capacidades 0 talentos excepcionales es parte integrante del servicio educativo publico. Decreto 2082 de 1996, laatenciéndela poblacién con discapacidad o talentos excepcionales se debe ofrecer en instituciones estatales. Resolucion 2565 de 2003, establece pardmetros y criterios para la 4 prestacion del servicio educativo a poblaciones con NEE. Decreto 366 de 2009, reglamenta la organizacion del servicio de apoyo pedagogico para atencion a estudiantes con NEE. Powered by camScanner educaci6n de 1994, tit it Ley general de IC , titulo Ill, capitulo 5, articulos 68 - establecio la educacion para la rehabilitacién social como parte mea tel © servicio publico educativo. Elcodigo del menor (Decreto 2737 de 1989) define situaciones irregulares bajo Jas cuales puede encontrarse un nifio, nifia o adolescente y las medidas para " prindarles protecci6n. Decreto 1290 del 16 de abril del 2009 Evaluacién del aprendizaje de los “estudiantes con NEE continua y procesual respetando los ritmos y estilos del aprendizaje. ;. Ley de infancia de Mayo 19 del 2014 ineamientos Pedagégicos con enfoque diferencial para la Atencion Integral en la Primera Infancia del departamento de Narifio. Powered by (@ CamScanner LAINCLUSION COMPROMISO DE TODOS La Institucion Educativa San Bartolomé del Municipio de Cordoba, Narifio, es una entidad publica que facilita el derecho a la educacion dinamizando el proceso de formacion integral y permanente de las personas especificamente en competencias académicas y laborales, a través del talento humano idoneo, criterios La Institucion Educativa San Bartolomé del Municipio de Cér todos los integrantes de la comunidad edu respondan a sus necesidades personales, con el fin de lograr un posicionamiento Institucion. La comunidad de fa Institucion Educativa San | desde una mirada al todo institucional, invocand contexto Geografico histérico, politico y cultus creencias, sin discriminacion por razon de. SeXO, Politica y filosofia; asume la tesponsabilidad transfo! Powered by (@ CamScanner F _asTTUGONEaTH sero SE 30) LAS NSG3IDADzS BDUGATIVAS 33PC)ALE3? Perro es ued et CUS a poblaciones en situacidn de discapad - Poorer Cui cece Propende especificamente por determinar las diferencias educativas existentes entre los estudiantes. Supera concepciones como minusvalia, deficiencia y otros. Sugiere lo que ha de ser la practica docente en el marco del trabajo de la Institucion Inclusiva. ativas especiales (NEE) es aquella que estando en un ambiente regular (en este caso el escolar), requiere de apoyos y didacticas especiales para su promoci6n y permanencia dentro del mismo. Las necesidades educativas especiales pueden ser transitorias o permanentes. ;Cuales son las NEE transitorias? Una persona con necesidades educ: ——— Clery dificultad para la comprension de textos escritos, mo para distinguir 0 memorizar letras o grupos de entre otros problemas. Su presencia suele se entre los ocho y los 13 afios de edad, y se cuando el hemisferio cerebral responsable de sar la informacién visual acta a menor velocidad \ es que el hemisferio encargado de los procesos del lenguaje. [ t Powered by (@ CamScanner LANCLUGN COMPOMSODE Tops dores de Deteccién i En para aprender a leer y a escribir. +Persistente tendencia a escribir ndmeros en espejo o en direcci6n inadecuada, Confusion izquierda- derecha. -Dificultad para aprender el alfabeto, tablas de multiplicar y en general para retener uencias. Ejm: dias de la semana *Falta de atencién y concentracion «Frustracion, posible inicio de problemas de conducta. Es la dificultad que afecta la escritura, un proceso que requiere un complejo conjunto de habilidades de Procesamiento motrices y dela informacién. Puede llevar a problemas con la ortografia, mala caligrafia, y dificultad para poner los pensamientos Por escrito. Las personas con disgrafia pueden tener problemas Para organizar las letras, numeros y palabras en un renglono una pagina. Los primeros, denominados signos secundarios globales, comprenden la postura inadecuada, Soporte incorrecto del instrumento (lapiz, boligrafo, etc.), mala presién de} mismo o velocidad de escritura excesivamente rapida o lenta. Por otra Parte, los sintomas especificos, ponen su atencién en elementos del Propio grafismo como gran tamafio de las letras, letras inclinadas, deformes, excesivo spaciado entre letras 0 Muy apifiadas, enlaces indebidos entre rafemas, letras itreconocibles y, en definitiva, texto de Powered by camScanner Indicadores de Deteccién «Dificultades frecuentes con los numeros, confusién de los signos: +, -, /y *, reversion o transposicién de numeros, etc. «Dificultades con tablas de itinerarios, calculo mental, sefias y direcciones, etc. «Buena capacidad en materias como ciencias y geometria hasta que se requiere un nivel mas alto que exige usarlas matematicas. «Dificultad con los conceptos abstractos del tiempo y ladireccion. «Incapacidad para realizar planificaci6n financiera o presupuestos. «Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, formulas, secuencias matematicas (orden de operaciones). -Dificultad para llevar la puntuacion durante los juegos. PROBLEMAS DE LENGUAJE En relaci6n con los problemas de lenguaje, algunos corresponden a la etapa del desarrollo de los nifios; solo se convierte en problema cuando persiste mas alla del limite considerado como normal, por ejemplo, la tartamudez, que se presenta en una etapa del desarrollo del nifio, es normal. Indicadores de observacion Los problemas del lenguaje son alteraciones de la voz y del habla al mismo. tiempo y en distinto grado: +Voz ronca sin causa aparente. -Voz en tono marcadamente bajo. +Problemas en la articulacién del lenguaje, como sustitucién, omisién o deformaci6n de fonemas (r, k, |, S, Z, ch, entre otros.). *Tartamudez al hablar (saltos, interrupciones y pérdida temporal de la voz durante la conversaci6n). “Dificultad para hablar en forma variada y prolongada’en situaciones variables. *Defectos ena pronunciaci6n y construccién del lenguaje. Powered by CamScanner La Hiperactividad es una Perturbacion de Conducta ylo Emocional consiste en el cambio continuo de una actividad a otra, que se manifiesta en una gran intranquilidad, ajena a la voluntad del nifio, por lo que no cesa ni disminuye con érdenes dirigidas al pequefo. Esto hace que el nifo sea considerado como un “malcriado insoportable’, que muchas veces incluso, llega a ser rechazado por los adultos. Indicadores de observacién -Dificultad para ocuparse en : actividades de ocio calladamente. A menudo conversa excesivamente. ee La impulsividad temperamento (nifio (adultos) que ha un u otro grado, a lo k evoluci6n del ser hut no siempre, del directamente una negativa o imp impulsividad viene ac hiperactividad y défi lo que denomi puede ser la ants de aprendizaje. Powered by camScanner su diagndstico es preciso tener yenta: e el nifio presente el conjunto de ortamientos 0 algunos de ellos desde tiempo atras (al menos seis para en cul 1, Qui j meses): . 7 2, Que puntue al menos seis caracteristicos de inatencién y/o seis de impulsividad e hiperactividad. 3, Que estos comportamientos sean observados por lo menos en dos ambientes diferentes. 4, Que estos comportamientos no concuerden con el nivel de desarrollo intelectual del nifio. 5. Que estas caracteristicas infieran de manera importante con el desempefio social, familiar, escolar. 6. Que no sean el resultado de una condicién organica disfuncional. 7. Que no sean el resultado de condiciones educativas inadecuadas. 8. Que no sean el resultado de factores importantes de estrés. 9. Que no sean el resultado de trastomos odesérdenes mayores. DEFICIT DE ATENCION Indicadores de observacién *Tiene dificultad para mantener o sostenerla atenci6n. *Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla (no debido a desobediencia o defecto auditivo). *Dificultad para organizar las tareas y actividades. *Evita, le desagrada o rehtisa ocuparse en tareas de esfuerzo mental sostenido. +A menudo se distrae con estimulos extemos. +Se le olvidan las tareas diarias. Algunas sugerencias para el manejo del déficit de atencion: *Acuerde con el nifio sobre, formas de lograr un buen aprendizaje. *No ignore las sugerencias de los nifios, y con los mayores, lograra mayor resultado si previamente se le explica sobre su problema. Powered by © camScanner UsiONCOMPROMISO DE T0008 LAINCL emocional del ones necesitan éxito en lugar de alegria y urrimiento y | Recuerde © Be Sy Neminio'y fee frustracion, at en lugar de ab’ entusiasmo ie listas. Los nifios con déficit de glencion no pueden estructurar avernamente por si solos. Necesitan fecordatorios, resumenes previos, mismos. \ +Repita las instrucciones, escribalas, digalas oralmente, ellos necesitan escucharlos mas de una vez. 4 «Haga frecuentemente contacto visual, una mirada puede dar aprobacion y apoyo silencios. Siéntelo cerca de su escritorio para prevenir su aislamiento. : +Establezca el horario mas predecible posible, péngalo a la vista y trate de que se refiera a éste con frecuencia. *El aspecto mas devastador de este problema es el efecto que tiene en su autoestima. *Ayldelo a observarse asi mismo, estos nifios tienen dificultad en este aspecto, a menudo no saben como resolver problemas o como se estan comportando. Un sistema de puntos es buena alternativa para modificar su conducta. Ellos responden bien a incentivos. ele que mire a la otra persona le hable, probablemente nolohan aprendido. -Haga contacto visual llamandolo por su nombre muchas veces se pierde, ‘sti , puede insistir tocandole e| menton (qued. cata). ymantienelaatencion 4 atencién, pede de las tare, motivacién FF atencion. Mejora dee, & *Enfatice en la calidag de cantidad de tareas agi lugar de necesitan reduccién en ne as, a trabajo siempre y cuande tied de fs canceptos © entiendan *Divida las tareas largas en eres, Oh ne estat etas importante en el manejo de oaia nifios, evita las pataletas oe pequefios y las actitudes de i los enlos grandes. cas *Motive el ejercicio fisico, este , ayuda a consumir el exceso ri energia \ No olvide que el apoyo emocional es definitivo, no mire al nifio como un problema, sino el problema del nifio. © camScanner Powered by AUTISMO Elautismo fue descrito por Leo Kanner en 4943 quien inicialmente lo catalogo como esquizofrenia infantil, pero posteriormente se le considerd un trastorno de la conducta que se caracteriza por la no funcionalidad con el medio, es decir que la conducta no obedece a consecuencias ni a los antecedentes, o éstano tiene un objeto definido respecto al medio. Hoy en dia, el autismo es considerado como un trastorno generalizado del desarrollo (DSM IV y 1995). Los nifios y nifias autistas: *Actiian como si fueran sordos +Fuerte resistencia a cualquier aprendizaje ya sea de nuevas conductas o habilidades Falta de temor ante los peligros reales +Se resiste a los cambios de rutinas. *Normalmente no miran de frente, tiene una persistente tendencia a mirar hacia otro lado o a voltearse, especialmente cuando se les dirige la palabra. *Se interesan facilmente en los detalles de ciertos objetos. INSTITUCION EDUCATIVA SAN BARTOLOME MALTRATO INFANTIL Indicadores de observacion 1.Enelnifio: -Faltamucho ala escuela +Tiene bajo rendimiento escolar *Muestra conductas muy agresivas o muy sumisas +*Permanece triste o aislado *No quiere ir a la escuela o regresar alacasa. *Presenta marcas de castigos corporales. *Cuerpo muy desaseado y descuidado. *Actitudes y juegos con connotaciones sexuales e inadecuadas para su edad. Powered by (3 CamScanner LAINeLUSIONCOMPROM! 2. En los pa Cuidadores: “Se Muestran hos fi y poco COOperatiyo, : *No asisteng °* citaciones de la escuela. *Utilizan APOdbs poe, apropiados para referirse al nifio *Lo agreden verbalmente o expresan amenazas hacia el nifio. dregs o POBLACION AFECTADA POR LA VIOLENCIA i la violencia la poblacién en identificado como poblaciones afectadas por Bava eaclacarionto; los menores desvinculados de los grupos armados almargen de la leye hijos en edad escolar de adultos desmovilizados. i6 Jue se han visto ntiende por poblacion desplazada todas aquellas personas q| oes a eae dentro del territorio nacional abandonando su ee residenciao actividades economicas, habituales, porque su vida, ined ee seguridad y libertad personal han sido vulneradas o se encuentran dire amenazadas. . A & ben esta! Las acciones pedagdgicas y educativas que se desarrollen teres orientadas a facilitara estas poblaciones el acceso en condiciones esP tr z dos en la Generar condiciones educativas para disefiar proyectos de vida. ail cal feconstruccién del arraigo, el ejercicio de derechos y la recuP’ ciudadanos. eo? La incorporacién de estas poblaciones a la cotidianidad escolar feral ae Propésito fundamental fortalecer su identidad a través de : A detene"! Ccompetencias personales, sociales y ciudadanas que les pel™ Sjercer sus derechos vulnerados. Powered by [J CamScanner DISCAPACIDAD AUDITIVA Es la pérdida de la audicion a tal grado que se altera la capacidad para percepcion, discriminacién, asociacion y la comprensi6n de los sonidos, la pérdida auditiva se clasifica de acuerdo al sitio de la lesion. Existen personas Hipoacusias, son aquellas que pueden escuchar sonidos del medio ambiente, la voz; y las personas sordas que son las que escuchan tuidos del medio ambiente pero no oyen la voz. Indicadores de Observacion La Audicién es una fuente de informacion codificada para el desarrollo de la Inteligencia y cualquier alteracion leve, moderada © severa afectan al nifio en su funcionamiento. *Lenguaje o pronunciaci6n defectuoso *Dolor o supuracién frecuente del oido *Sigue al profesor con la vista tratando de mirarlo ala cara Powered by (9 CamScanner *No responde @ estimulos sonoros 0 sonidos ambientales. sFrecuentemente se queda con los dictados Y observa constantemente el cuademno ‘del compafiero. : «Se expresa en forma oral 0 escrita con frases mal’ construidas. +Presenta dificultades en la comprension de textos. «Da respuestas que no tienen relacion con/la pregunta. : +No participa en clase o interrumpe constantemente para que el profesor repitalo dicho. : «En algunos casos es retraido, agresivo odesconfiado. +*No se comunica a través del lenguaje hablado sino. porsefias. Didacticas para trabajar con limitacion auditiva *No caminar, ni ‘bi | \ ar, ni escribir en el tablero elas da informaci6n 0 explicacién lle basira Ae que el alumno no tiene | fo directo y no sabra de que esta «+ Hablar en frasi bien acti padae! Porta Senoit, | El docente debe reco ay estudiante sordo es "dar que pa a‘ Casi ra atender simultaneame, imposible fuentes de informacién per” a i. podra leer un libro y ae lotanto,no escuchar la informacion tempo pence maestro. " que vaya *Complementar |: escribir en el tablero ra aCines, fundamentales o eae Palabras manera de resumen. oe *Clases vivenciales: i aprendizaje a partir Gel ee realidad, como Sbscivacoen, experimentaciones, visitas enteoie +E] estudiante sordo se debe ‘its cerca de un estudiante que el logrado empatia para que pe pueda colaborar. *En matematicas se debe utilizar recursos materiales preferiblemente concretos y manipulables para pasar de lo abstracto alo grafico. +Utilizar bloques légicos buscando é! desarrollo de la légica del estudiante *Trabajar con regletas para una aproximacion alnumero +Utilizar dinero simbolico pare composicion y descomposicion del numero. *Utilizar Abaco abierto donde desarrollar de forma conere! cuatro operaciones pasicas. fas ciaiheor fa Lengua a So, Colombiana que tiene Si ae estructuras sintacticas ¥ orgariz? pueda ta [as ARE ee eet IP A Powered by (3 CamScanner —— *Trabajar con regletas para una aproximacion alndmero. -Utilizar dinero simbdélico para composicién y descomposicién del numero. +Utilizar Abaco abierto donde pueda desarrollar de forma concreta las cuatro operaciones basicas. -Utilizar la Lengua de sefas Colombiana que tiene sus propias estructuras sintacticas y organizativas flexibles DISCAPACIDAD VISUAL En elcontexto de la discapacidad visual se encuentran las personas ciegas y de baja vision, considerando la persona de baja vision aquella que después de su mejor correccién optima en el mejor ojo no supera una agudeza visual de 20/60 hasta la percepci6n de la luz y un campo visual no mayor a 10 grados desde el punto de fijacion, pero que no usa 0 es potencialmente capaz de usar la vision para la ejecucién de tareas visuales, y la persona ciega es aquella que no percibe luz por via optica. Indicadores de Observacion La observacion oportuna de comportamientos o conductas visuales asi como de condiciones oculares en los estudiantes, puede llevar no solo a prevenir problemas mas o menos severos sino a orientar sus aprendizajes. INSTTUCION EDUCATVA SAN BARTOLOME -Dificultad para ver lo escrito en el tablero. -Errores frecuentes en los apuntes de cuaderno cuando se toman notas del tablero. -Escritura ascendente o descendente con respecto a los renglones del cuaderno. Aproximar los ojos al libro cuando lee oescribe. +Perder el rengl6n cuando lee. +*Mala ubicacion espacial de signos de puntuaci6n o tildes. +Frotarse frecuentemente los ojos. +Inclinar la cabeza hacia un lado buscando enfocar. +Enrojecimiento crénico de los ojos. Inflamaci6n de los parpados. *Presentar un ojo mas grande que el otro. *No presenta atenci6n a las ayudas audiovisuales como carteleras, proyecciones, etc. +Inseguridad en los desplazamientos y/o tropezarse frecuentemente con los objetos. +Resistencia anormal ala luz. +Indisciplina o indiferencia frente a actividades que requieren precision y coordinacién media fina. *Escribir en tipo de letra demasiado pequefia o demasiado grande. El nifio con limitacién visual puede desplazarse independientemente; en las paredes, el piso, la disposicién de los muebles y los olores del ambiente. Powered by (9 CamScanner servile. Sele debe exigir" ‘qual en cuanto & “9 i establecidas. Al utilizar el tablero verbalice lo que tahaciend, esto facilita Jaatencion ¥ ension. 2 +Proporcione ayudas tactiles, auditivas, olfativas y sonoras para su discriminacion Haga evaluaciones en forma oral. «Pidale que lea sus tareas sino entiende el braille. +En cuanto ala ortografia pidale que deletree oralmente. +Utilice mucho material concreto que pueda manipular. «Inicie las matematicas con el Abaco abierto. *Refuerce habilidades sociales, verbales y no verbales. +Estimule la sensibilidad, i “En educacion fisica ‘hae parejas para trotar 0 hacer ae wapor de ejercicios. 8 Clase Didacticas espegj para ivabels Ba Discapacidad visual ° ELABACO Es un instrumento en fi establecera las aoe y accedera al manejo simb6lico del numero, en él se realizan 2 operaciones basicas matematicas como la suma, la resta, multiplicacion y division con numeros enteros, : fraccionarios, decimales y otros. EL BRAILLE Es un sistema de lectura y escritura en relieve, es un método de combinacion de 6 puntos ordenados en 2 columnas de 3 cada uno, a esto se le denomina signo generador, el cual va a ser percibido 4 través del tacto. Este s° realizara por medio deun punzon y una regleta, ° mediante una maquine impresora especial, en cartulina © papel especial. — Powered by (9 CamScanner a = DISCAPACIDAD MOTORA El cuerpo como forma de expresién, en un comienzo sé manifiesta a través de formas primarias como signos, gesticulaciones, entre otras, para luego trascender a la comunicacién por medio del gesto y la mimica, dandole sentido a los mensajes e intencionalidad cuando se relaciona con los demas. Esta interaccin se puede ver afectada por la inadecuada relacion entre la autoconciencia, la capacidad de dominio del cuerpo y por disfunciones enlos sistemas neuro esqueléticos, que no le permite al nifio generar movimiento y conocer del mundo que lo rodea. Se agrupan en esta categoria todas aquellas personas que tienen alguna limitacién o dificultad organica del aparato motor o de su funcionamiento que afectan el sistema 6seo, articular o muscular, ademas de los amputados. Es una categoria muy amplia y extremadamente heterogénea. Las personas con limitacién fisica pueden estar en el aula de clase regular, ___NSTTuCON CTA sAvrToLoN ERAT necesitando para ello ciertos cambios que permitan la accesibilidad a la escuela y al curriculo. Indicadores de Observaci6n A través de las actividades al aire libre, los deportes, actividades en las clases de educacion fisica observar limitaciones de tipo motor: *Rechazo a actividades motoras gruesas y finas. *Dificultad para mantener el equilibrio estatico o en movimiento. *Torpeza al lanzar, recibir o patear el balon. *Incoordinacién al rebote de la pelota. +Lentitud, torpeza al caminar. -Falta de ritmo al bailar *Dificultad para enhebrar, coger objetos pequefios, cortar con tijeras, coger crayones, pinceles, lapices, hacertorres. *Fatiga excesiva y fatiga de vitalidad +Dificultad para realizar ejercicios *Dificultad para seguir la fila y caminar en linea recta. Powered by (@ CamScanner Didacticas para trabajar Lo primero sera incluir al nifio en todas las actividades curriculares con el fin de potenciar su funcionalidad. sLudico terapia: El juego es una de las actividades que le ayudan al nifo a mejorar su autoestima y proyeccion corporal *Misico terapia: Trabajo con musica que se escoge de acuerdo a la actividad. La musica clasica es aconsejable en actividades de motricidad fina: Plastili Arcilla, stilina, Rasgado y *Cromo tera; diferentes cof plastilina o pia: Es un trabajo con lores, ya sea temperas, Papel. El nifio con este . * Dee material desarrolla toda su Creativig y por ello se recomienda trabajar lad colores pastel ya que los ine fuertes crean excitacion en e| rine . trabajo con estos nifios oan enfatizado en el mejoramiento de ct equilibrio dinamico y estatico, DEFICIENCIA COGNITIVA El término hace referencia a las limitaciones sustanciales en el funcionamiento actual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior ala media, que generalmente coexiste junto a limitaciones en dos o mas de las siguientes areas: comunicacion, au cuidado, habilidades sociales, 2! lo) direccion, salud y segu!! ae habilidades académicas funcion@°> utilizacion del tiempo libre y trabalo at El retardo mental se ha de manifes antes de los 18 arios. — Powered by camScanner INSTTTUCION EDUCATWVA SAN BARTOLOME Pe Didacticas para nifos con sabores desde la experiencia directa deficiencia cognitiva +Utilice bloques logisticos para el desarrollo de la lgica del estudiante por medio de los atributos de estos: Color, tamafio, trazos. +Utilice las regletas para la construccion * delntimero. *Utilice Abaco abierto para las operaciones basicas. -Paralalectura y escritura se debe tener en cuenta la etapa en la cual se encuentra el nifio Puede ser: 1. Presilabica: Hacer garabatos, utilizar signos que ve en el texto acompafado de preguntas: ,Qué escribiste? 2. Silabica: Hacer correspondencia de sonido y letras. Hacer dictados, exposicién visible. Realizar juegos ritmicos silabicos y corporales. 3. Alfabética: Hacer corresponder a cada sonido una letra. El maestro entrega al nifio el codigo completo del alfabeto para que el nifio empiece a descubrir y realizar composiciones para representar sus ideas. 4. Sensorio motriz: Reforzar constantemente los colores, formas y tamafios basicos sobre saturacién de cada uno de ellos. Trabajar olores y y lapercepcién tactil. 5. Trabajar habilidades sociales con dramatizaciones, juego de roles, jugar con mufecos para conocer conceptos de valores, respecto a si mismo y a los demas, auto cuidado, amor propio. 6. Fomentar habitos de aseo e higiene corporal. SINDROME DOWN El Sindrome de Down generalmente se acompafia de un retardo psicomotor, sensoperceptual del aprendizaje y del lenguaje, retardo mental en diferentes grados, hipotonia muscular generalizada a problemas metabdlicos e inmunoldgicos, cardiorespiratorios, dificultades visuales y auditivas, conductas inadecuadas. Todos los casos no son iguales, algunos pueden presentar alteraciones asociadas pero no todos, cada nifio es distinto y requiere un proceso de habilitaci6n diferente. Powered by (3 CamScanner wats CAPACIDADE Ss EXCEPCIONALES Segun la propuesta del ministerio de educacién nacional un excepcional es aquel que obtiene resultados fuera de lo comin en la mayoria de los casos por encima del 98% de la poblacién en pruebas desarrolladas para medir capacidad intelectual y predecir desempefio académico. Lo que define a un individuo superdotado es la posesion de tres conjuntos basicos de caracteristicas estrechamente relacionadas. Indicadores de observacion +Una capacidad intelectual superior a la medida. +Un alto grado de dedicaci6n a la tarea, dedican una gran cantidad de energia a resolver un problema concreto 0 a una actividad especifica. La perseverangj caracteristica de cca un en ellos existe un afan pen, excepcional. le lo Didacticas es para trabajar ¢ excepcionales Peciales On nifios Una de las fortalezas mas. apro| 7 piadas para este tipo de estudiantes es mantener en las instituciones curriculos flexibles, que permitan manejar a los estudiantes su Propio ritmo de aprendizaje. Se propone que los ambientes estén mas centrados en los estudiantes para que ellos experimenten niveles de independencia apropiados para su nivel de desarrollo, aceptacion de sus propuestas, y no sOlo juicios valorativos sobres estas. *Se propone ambientes flexibles ricos en estimulos y que permitan la movilidad *Se permite avanzar a una mayor velocidad que sus compajieros. *Se puede adelantar al estudiante un curso. *Se puede hacer saltos de asignaturas o tematicas. Entrada precoz ala universidad. od Powered by 3 camScanner Presentan, fortalezas en algunas de las inteligencias mas no en todas, la relacion entre estas es la que permite al individuo resolver los problemas que se lepresentan y adaptarse ala realidad Los nifios y niflas talentosas y talentosos tienen su explicacion en las inteligencias multiples que se pueden Observar en un ser humano. Segtin Gardner las personas poseen diferentes tipos de inteligencia y no Puede ser sdlo una: Visual, musical, €spacial, naturista, |ogico matematico, verbal okinestésica. Adicionalmente él Ppropone que todos los seres humanos contamos con habilidades transversales, que Permean todas las inteligencias, como = INSTITUCION EDUCATIVA SAN BARTOLOME por ejemplo la creatividad. Para los niflos talentos se pueden implementar actividades y tematicas que enriquezcan y potencialicen su talento de manera mas amplia, profunda o intensa. Se sugiere los semilleros de potencializacion segun el talento, que debera ser orientado por expertos en el area. * Pocos docentes estan bien formados, pocos son los que asumen el reto y conocen las potencialidades que hay por descubrir en cada nifio, pocos comprenden que son personas que sienten y aman como los demas. Conocer y reflexionar sobre este tema ayudara a lograr que todos los nifios y las nifas sean aceptados y aceptadas por sus familias, sus padres y en general por toda la sociedad. Powered by (9 CamScanner a LAINCLUSION COMPROMISO DE TODOS FUNDAMENTACIONES Y ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACION DE LA ATENCION EDUCATIVA, EVALUACION Y PROMOCION DE LOS ESTUDIANTES CON NEE / DIVERSIDAD FUNCIONAL Y EXCEPCIONALIDAD INSTITUCIONES EDUCATIVAS MUNICIPIO DE CORDOBA De acuerdo al decreto 1290 del 2009, Ley 1618 de 27 de febrero de 2013 yel decreto 366 de 2009, para los y las estudiantes que presentan dificultades en los procesos de aprendizajes, Necesidades Educativas Especiales y Diversidad Funcional ( Discapacidad auditivos, motores, multiples, visuales, cognitivos, lesiones neurosensorial, sindrome de Down, autistas y demas), como también para aquellos que se destacan por sus desempefios, las Instituciones educativas del municipio de CORDOBA establece el siguiente plan: —_—d Powered by (9 CamScanner INSTITUCION EDUCATIVA SAN BARTOLONE 4. Por parte del profesional de Apoyo brindar por medio escrito y orale! conocimiento del como y el para qué se planifica la evaluacion dentro de las Instituciones educativas del Municipio de CORDOBA conocer las diversas necesidades educativas, psicoldgicas, visuales, auditivas, emocionales, del aprendizaje, sociales, recreativas, culturales y diferentes NEE transitorias y permanentes, de los estudiantes, al Docente, ademas de prever la forma de andlisis de resultados, disefiar mejoras necesarias en funcion de los resultados, rmanencia, evaluacion y promocién. Observar y cumplir los requerimientos desde educacién inclusiva (correspondientes a mejorar calidad educativa y exigencia escolar con apreciaciones hacialos docentes). Art.2. Por parte de los docentes, el conocer como y para qué se planifica una evaluacion continua e integral (Padres, docentes y apoyo) cualitativa y cuantitativa, conocer qué necesidad educativa tienen los estudiantes y que diversidad funcional presenta para planificarla metodologia y evaluacién dentro de la asignatura Art.3. Por parte de los estudiantes y tutores familiares, el conocer como y para qué se evaltia, cuales son los temas, objetivos y criterios de evaluacion de estudiantes con NEE y Talentos Excepcionales, y como se realiza la ponderacion y las formas de procedimientos para lamejora. Powered by (9 CamScanner ISTTUCIONEDUCATIA SANBARTOLOME F>Muel E23 art. 1. Por parte del profesional de Apoyo brindar por medio escrito y oralel conocimiento del como y el para qué se planifica la evaluacion de las Instituciones educativas del Municipio de CORDOBA conocer las diversas necesidades educativas, psicoldgicas, visuales, auditivas. emocionales, del aprendizaje, sociales, recreativas, culturales Y diferentes NEE transitorias y permanentes, de los estudiantes, al Docente, ademas de prever la forma de analisis de resultados, disefiar mejoras necesarias en funcion de los resultados, ermanencia, evaluacion y promocién. Observar y cumplir los requerimientos desde educacion inclusiva (correspondientes a mejorar calidad educativa y exigencia escolar con apreciaciones hacia los docentes). Art.2. Por parte de los docentes, el conocer como y para qué se lanifica una evaluacion continua e integral (Padres, docentes y apoyo) cualitativa y cuantitativa, conocer qué necesidad educativa tienen los estudiantes y que diversidad funcional presenta para planificar la metodologia y evaluacién dentro dela asignatura. Art.3. Por parte de los estudiantes y tutores familiares, el conocer como y para qué se evalua, cuales son los temas, objetivos y criterios de evaluacion de estudiantes con NEE y Talentos Excepcionales, y como se realiza la ponderacién y las formas de procedimientos para lamejora. Powered by (9 CamScanner as - b. Para cada periodo se ha disefiado una carta comunicativa en la que se evaluara de forma cualitativa las fortalezas y las debilidades por mejorar desde las tres dimensiones, Respeto, Responsabilidad y Puntualidad. ¢. En Cada asignatura, el docente y el estudiante registraran fecha de actividades, objetivo de aprendizaje, contenidos significativos, grafico significativo si se puede adecuar y finalmente evaluar con un medio técnico de preguntas claves del contenido con firma (nombres y apellidos) como evidencia de elaboracion. d. Para aquellos estudiantes que presentan dificultades en su proceso académico o de aprendizaje, se realizara simultaneamente con el desarrollo del programa en el horario académico normal una recuperaci6n y alcance de logro, revision y trascripcion nformes, exposiciones, _ sustentaciones, evaluaciones orales, es sonicstiay de cada jue este mal presentada o borada debajo del 4.0 (tarea, taller, |, Prueba, trabajos, consultas, escritas y practicas) si fuera este necesario ser corregido para alcanzar su logro y tener una excelencia educativa. e. La recuperacion simultanea debe ser entregada al docente y este firmar de recibido y el estudiante firmar de entrega con fecha de elaboracion y de entrega.Para evidenciar que su proceso de alcance de logros se presenta con suficiente validez, de elaboracion y de entrega para alcance de logro superado. f. Las preguntas para evaluacion en los estudiantes con Diversidad funcional no deben sobrepasar de 4 interrogantes en la basica primaria hasta el grado 9. Y de 8 interrogantes en grado 11. Recordar que siempre los interrogantes se haran en funcion del aprendizaje significativo y funcional. g. La escala de valoracion para los estudiantes con NEE y Diversidad funcional sera inicialmente de 30% y las competencias académicas recuperadas y superadas con 170% tomado asi. =a Powered by (3 CamScanner ae fo 1: ES necesario aclarar que INSTITUCION EDUCATIVA SAN BARTOLOME Partet requisito que deben cumplir, < estudiantes independiente de su cion de desempefio es dar imiento a cabalidad de los eres estipulados en el PACTO de convivencia y pacto de aula. paragrafo 2. En caso de que el estudiante incurra en faltas de comportamiento o fraude académico, 0 en actividad escolar a lo largo del periodo, este sera sometido al debido roceso que el Pacto de convivencia y Pacto de aula tienen estipulado para las faltas teniendo como base el registro de conducta de la evaluacion de desarrollo social y personal dela 1290. Paragrafo 3. Durante el proceso escolar, las justificaciones presentadas y aceptadas por enfermedad, atencion clinica terapeuta o asistencia de apoyo pedagégico y de convivencia por los coordinadores académico y de disciplina, solo le permitiran al estudiante presentar tareas, evaluaciones y trabajos qué dieron lugar durante la ausencia; pero indicando el soporte justificado. h. La adecuacion curricular para los éstudiantes cognitivos se hara de forma continua en el cuaderno de area, con fecha estipulada, tema en maytscula Sostenida, central, tema significativo, dibujo Significativo, dos palabras en Mayusculas de ese tema en mayusculas sostenidas para que el escriba debajo de cada palabra una igual, se aprehenda y se memorice. i. En el caso de los estudiantes teportados debera la Institucion Educativa registrarlos en el formato de inscripcion que discapacidad tienen para efectos de apoyo pertinente. j. Para efectos de promocién de estudiantes con NEE se tendra en cuenta la carta comunicativa Powered by (3 CamScanner debe registrarse que siguiente jecuacion curricular 0 in, y de grado fue -promovido con adecuacion ‘curricular terminando. grado. 1. Seguimiento de evaluacion y promocién: Los estudiantes que persisten con dificultades académicas a pesar de trascribir con mejoras el producto académico a recuperarse, el coordinador académico informara al personal de apoyo, para llevar a cabo los compromisos académicos, los cuales se registraran en el libro de seguimiento y de apoyo. Art. 5. Las actividades de apoyoy de profundizacion para los estudiantes de desempefio alto, se haran a lo largo del periodo, actividades de profundizacion a fin de favorecer la ejercitacion en dichas competencias e impulsar al alcanzar metas de calidad mas altas. Art.6. sobre la prueba de verificacign: Atendiendo a las exigencias de} decreto 1290, relacionadas con al deber de Ia Institucion educativa de garantizarle la superacién de las dificultades 0 asuntos académicos pendientes de grado, si al finalizar e| aio escolar el e studiante c onnivelde desempefio “ bajo” debe presentar una prueba de verificacién de todo el contenido curricular del ajio lectivo y que para promediarse con el desempefio académico ( que en el inicio tiene un 30%) y lograr una valoracion mas objetiva, meritocratica y justa pedagdgicamente, tendra un porcentaje del 70%. Esta prueba de verificacion con cuestionario estudiado y evaluado resultante sera: el criterio principal que definira la promocién del estudiante al siguiente ajio escolar. Art. 7. Mecanismo de reclamacion. Una vez finalizado el periodo los y las docentes deberan publicar resultados de desemperio académico y entregar copia de boletin y carta comunicativa alos padres y a educacion inclusiva departamental. La reclamacién de los padres Y estudiantes deben ser escritas 4 través de una carta dirigida 4 coordinador académico y dando @ conocer de forma concreta y con | Powered by 8 CamScanner a INSTITUCION EDUCATIVA SAN BARTOLONE. FSCO ntti} iS evidencias, las razones por las cuales requiere una revision de dichos resultados, y por lo tanto, la correccién de los mismos. Se entregara por escrita, cuando esta ya se haya valorada con superacion. } Este se estudiara con la coordinacién académica y personal de apoyo, para ser evaluado con el docente implicado, apelando por segunda vez al consejo académico, hasta quedar establecida la valoracién de forma definitiva, con asesoria del personal de apoyo de educaci6n inclusiva del departamento. Las actividades de apoyo por parte de los profesionales de poyo de Educacién » Inclusiva departamental se haran segtin elcronograma de servicios: Actividad con estudiantes Actividad Con Pacto de convivencia (Taller de Padres) Actividad Pacto de formaci6n (Tallercon » Docentes) Toda actividad de Apoyo se registrara conasistencia. Powered by (3 CamScanner sjaraenel documento N°. 11y Jos lineamientos siguientes: recordar entonces que es ion de todo establecimiento velar por el cumplimiento de tales propésitos, garantizando los elementos, procedimientos, mecanismos y Actividades, que sean necesarios para que los estudiantes aprehendan y no sean excluidos del proceso educativo"... .del saber Debe ser claro que nadie va a laescuela con el propésito de no aprehender nada, ser excluido o perder el affo, por el contrario se llega a ella con diferentes ritmos y desarrollos de aprendizajes, intereses y disposiciones los cuales deben ser capturados, canalizados y enfocados, por los maestros y los establecimientos educativos para conducirlos a su objetivo principal: Lograr que todos aprehendan, sean competentes en el mundo actual desde ladiversidad. Cabe destacar que la finalidad de los maestros es: Su quehacer, formativo, motivante. orientador, pero nunca sera Sancionatorio, debe utilizar diferentes técnicas de evalyagi. valoracién contextualize Y emitir yprocesual”. 98; Continua OBJETIVO DE La FLEXIBLE, Con stJAcion PROCESUAL. NUA'y Si de la evaluacion hacem ejercicio continuo, no hay a un el fracaso escolar, pues Benen llegaré a tiempo para intever inteligentemente, en e| moments oportuno, cuando el sujeto estudiante necesite nuestra ayuda. Hay que tecalcar y sefializar que al castigar 0 penalizar con una mala nota 0 suspensién en el ambiente de formacién en vez de convertirlo en una oportunidad para aprehender, el proceso se frena en si mismo contradiciendo la naturaleza del objetivo que desea incentivarse en la Institucion: APREHENDER. Loquese aprende inicialmente. 4 Powered by (@ CamScanner EF a got DEL DOCENTE Su rol sera el de un organizador que prepara el espacio, los materiales, las actividades, distribuye el tiempo, adaptando los medios de que dispone el grupo y a los fines que persigue. Habra de crear para el nifio un ambiente afectuoso, saludable y de bienestar, en el que se encuentre los estimulos necesarios para su aprendizaje y para que se sienta cémodo, seguro y alegre. Eldocente debe estar bien preparado enrelacién a su rol para asumir la tarea de educar a las nuevas generaciones, y ello implica no solo la responsabilidad de transmitir conocimientos basicos, sino también elcompromiso de afianzar en los nifios valores y actitudes necesarios para que puedan vivir y desarrollar sus potencialidades plenamente, mejorar | su calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo. Powered by (@ CamScanner lo en sus ‘en el plan En su rol de ne al nifio acciones que render, pero siempre fundamentadas en el para interesarle y idad por las cosas. el nifio en su sin sustituirle en aquellas | mismo pueda realizar. y no intervendra con recipitacion, aunque procurara ayudarle siempre que lo necesite. Por otro lado, habra de mantener su rol de observador conociendo la manera de relacionarse los nifios, Sus reacciones, preferencias, modos de juego, materiales que mas utiliza, zonas que ocupa, en definitiva, se trata de conocer al nifio en particular, al grupo y también al medio, de modo que se pueda modificar sus pautas de actuacin y organizacién de los medios si es necesario. Debe realizar una observacién continua de los multiples aspectos del grupo, su evolucién, telaciones, necesidades de juegos, etc. al nifo ara oe su curiost Cooperara 6° aprendizaje. acciones que Estara atento En la relacién con el nifio parte crane de su rol es saber captar los Seiiies Mensajes que le transmite pondiendo a sus intereses ————— favoreciendo la comunicaci¢ Conocera sus necesign ma. intereses adecuando re e educativos para Batistanc § ampliando el campo de ql: intereses. Ha de tener cuida onichos sobreprotegerlo para no ie posibilidades y el desarrollo a autonomia. Un docente no olvidar que parte de su rol eg debe como modelo en me adquisiciones (lenguaje ug ejemplo), por lo que debe ey actuacion y actitudes frente a é. fc Sus de gy De manera general se puede decir que las principales caracteristicas del rol docente estan concebidas en los siguientes aspectos: +Ser el nexo entre la sociedad actualy elestudiante. *Ser mediador entre nifio y el conocimiento. *A través de su papel en la escuela, el rol del maestro es el de agente de consolidacion de un estilo de vida democratico. Esta tarea ha de concentrarse en las relaciones pedagdgicas y en las relaciones educativas con los nifios. ciones educativas *A partir de las rela del educado" con los nifios, es rol _ Powered by 8 CamScanner INSTITUCION EDUCATIVA SAN BARTOLOME rere i) & , al alumno estableciendo dit os que faciliten la construccion = ropio conocimiento. Jo tanto, en base a las reteristicas del rol docente el eet debe realizar los siguientes m aspectos: -Debe establecer un ambiente que propicie el desarrollo socio-afectivo del nifio. -Evaluar el curriculo en funcion de los requerimientos socio-afectivos y socio- cognitivos de los alumnos, asi como el valor transferencial de los contenidos y de lametodologia que propone. -Realizar el planeamiento de su tarea enfuncién de esta evaluaci6n. “Seleccionar las estrategias metodologicas que mejor se adopten a las construcciones cognoscitivas. *Conducirla ensefianza. ‘Evaluar el proceso educativo en su totalidad integrando la auto-evaluacién desu propia tarea. ‘Estimular la auto-educacion del alumno en la medida de sus Capacidades, ‘Realizar el Seguimiento individual a los nifios. “Crear las Condiciones para la comunicacién y participacién de los Padres en la tarea educativa Powered by (9 CamScanner x idades-educativas- especiales. html 5 http://apoyopedagogicomanizales.bl com/2011/10/rol-del- educador-especial- frente.html. 6.http:/Awww.tendenciaspedagogicas. com/Articulos/1997_03_05.p INTEGRANTES DOCENTES MARIA DEL Socori ROSERO BOERS ORFA ESPERANZA CHAVEZ UNE MYRIAM DEL ROSARI LUNA Bcorrs JAEL DEL SOCORRO c SANCHEZ its ARGENIS JHOANA CUA\ INAGAN ee JOSE LEANDRO QUIROZ GLADYS ESPERANZA RIVERA SANDRA LILIANA QUINTERO ARTURO TERESA DE JESUS ACOSTA BURGOS in Powered by (9 CamScanner . ee a = —__—_____ — | EDUCATIASANBARTOLOME FAROE ele | _ ANEXO JON INCLUSIVA | ADAPTACION Y ADECUACION CURRICULAR tees Snstetucitn Cducatioa San Bartolomé Om Gee, & 9g. 165 de Marzo oe 2008, TEDUCACION INCLUSIVA ADAPTACION Y ADECUACION CURRICULAR mreoDo z es JORNADA 0 SEDE CONTENIDOS —_LOGROSINDICADOR —_CRITERIOS DE ESTANDAR — COMPETENCIAS cuRRICULARES —_DE DESEMPENO EVALUACION Powered by (9 CamScanner AN CARTA comunicare CARTA COMUNICATiva NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO PERISDO RESPONSABLE DEL AREA RESPONSABLE DEL AREA Fortalezas Reunion de elementos con forma IFICATIVAS 204 PALABRAS IEN MAYUSCULAS Y DEBAJO UBICAR UNA LINEA ISOLA PARA QUE TRANSCRIBA SOLO EN IMAYUSCULAS SOSTENIDAS Y CORTAS ASI: CONJUNTO DE COLORES ‘CONJUNTO DE FRUTAS. Debilidades por Mejorar fp Recomendaciones re. eo ee ore pee a ee So. 2 ee ee ES NOMBRE DEL ESTUDIANTE EN MAYUSCULA SOSTENIDA ee Director de Grupo E-mail a Powered by (9 CamScanner Sr ee Se wetonaaa TIVA SAN BARTOLOME 5 Cordoba ariio 37 4 ANNE COMPROMISO ACTITUCION — FAMILIA — ESTUDIANTE Fe eee tne tee Batt larte Resokién No. 155 de Maro: DANE: 192218000158 NIT sotz0ISO1e tea i a Tint Fatn p Trab ACTADE COMPROMISO INSTITUCION — FAMILIA- ESTUDIANTE La comision de Evaluacién y Promocién (Decreto 1290 de 2008) de la Institucion Educativa San Bartolomé del Municipio de Cordoba Narifio. interesada en la formaci6n integral de su hijo (a) : Identificado con No El cual se encuentra matriculado (a) en el grado __y recibe apoyo institucional en todas las areas. Requiere que Usted (es) como acudiente (s) y responsable (s), asuma los compromisos que permitan garantizar: LA PERMANENCIA Y PROMOCION DE DEL (LA) ESTUDIANTE, quien presenta Necesidades Educativas Especiales por condicién de: Sa ae ee Entre los compromisos a asumir se encuentran: ‘Iniciar, mantener y suministrar el tratamiento farmacologico, si el caso lo amerita (Seguin prescripcién médica). ‘Acudir a las terapias o servicios profesionales especializados (Fonoaudiologia, Psicologia, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Naess de lenguaje, Psiquiatria, Educacion Especial, Neurologia, entre olas), 4 requiera el estudiante y presentar los respectivos informes eee eae io de diagnéstico, que soporten la atencion y dandole la continuidad q! determine el especialista. 2 ignados al “Acompafiar y apoyar en la realizacion de los planes caseros asigi Powered by (@ CamScanner s bajo la orientacion del docente en los tiempos estipulados aie delliog Ntizando . manejo y recomendaciones sugeridas especializados. Por e s llamados que les realice la Institucig 5 uci jones de Padres de familia y a las Bladen uotra instancia institucional. eS de una relacion receptiva y permanente de comunicacién y trap, con los docentes y profesionales especializados. ajo *Y otros que determinase la Institucion Educativa segtin sea la necesidag previa comunicacién y acta. * Datos Generales. Nombre del responsable: cc: Node Cel. Firma del padre de familia-acudiente & ——l Powered by (3 CamScanner INSTITUCION EDUCATIVA SAN BARTOLOME CORDOBA - NARINO | 2013 -2016 LA INCLUSION COMPROMISO DE TODOS Been we wc 6 We) ea ALCALDIA MUNICIPAL DE CORDOBA ALBEIRO GUERRERO XK Nas Pera) camScanner PM Nonesie - COMPROMISO DE TODOS

También podría gustarte