Está en la página 1de 5

BOYACA (tunja)

Villa de Leyva

Laguna de tota (tota)

https://www.triviantes.com/turismo-en-villa-de-leyva/

Descubre Colombia: 5 platillos de la gastronomía boyacense


1. Brevas con arequipe. Contemplar uno de los páramos más hermosos del
país, el Páramo de Ocetá con una taza de chocolate y unas brevas con
arequipe es una experiencia única. ...
2. Cuajada con melao. ...
3. Sabajón. ...
4. Papas chorreadas. ...
5. Sobrebarriga en salsa criolla.
6. ¿Cuál es el plato típico de Boyacá?

La mazamorra chiquita es un plato de Boyacá que, a diferencia de la mazamorra


antioqueña, se sirve a manera de caldo. Esta receta elaborada con callo, maíz
seco, acelgas, carne de res, frijoles, cebolla, especias y otros vegetales, es muy
popular en Tunja y sus alrededores.
¿Qué es lo más típico de Boyacá?
También destacan bebidas como la chicha, el agua de panela, el masato y el
chocolate y otros productos reconocidos a nivel nacional, como el queso paipa, la
mogolla y el pan de maíz. La comida típica de Boyacá mezcla tradiciones y
recetas culinarias indígenas con sabores de Europa y África.

El Departamento de Boyacá basa su movilidad en el transporte terrestre, aéreo, Férreo


y Fluvial, que se complementan entre sí y articulan el territorio
Continúa la ruta de trabajo para la puesta en funcionamiento de los aeropuertos en el
departamento.
Tunja, 11 de octubre de 2021. (UACP). Con el objetivo de darle continuidad a las
mesas de trabajo que se han venido adelantando con la presencia del gobernador
Ramiro Barragán Adame, este lunes el director de Inversión y Comercio, Alejandro
Mejía, en representación de la Secretaría de Desarrollo empresarial, se reunió con el
equipo de trabajo de la aerolínea EasyFly, la Alcaldía de Paipa y el Servicio Aéreo de
Boyacá para revisar la nueva pista del aeropuerto de Paipa y, de esta manera, iniciar
las operaciones aéreas reguladas desde y hacia Boyacá. 
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Empresarial, Jéssica Albarracín Montaña,
indicó que estas mesas de trabajo son de gran importancia para el desarrollo aéreo de
Boyacá. “Por esa razón, continuamos en las actividades de reactivación económica,
buscando aliados estratégicos que nos permitan lograr la conexión aérea del
departamento”, sostuvo.  

Los diálogos y el trabajo por parte de los diferentes actores son fundamentales para
conectar a Boyacá con Colombia y el mundo. (Fin/ María Alejandra Ramírez Pinto -
UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

https://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/historia_y_espacio/article/view/6487/8815

https://www.aviatur.com/blog/experiencias/laguna-de-tota-encanto-natural-en-
boyaca#:~:text=Qu%C3%A9%20hacer,fr%C3%ADo%20que%20existe%20en%20Colombia.

Atracciones principales en Villa de Leyva


1. Casa Terracota. 1.131. Interés arquitectonico. ...
2. Plaza Mayor. 1.183. Puntos emblemáticos y de interés. ...
3. Viñedo Ain Karim. 578. Bodegas y viñedos. ...
4. Monastério Del Santo Eccehomo. 293. ...
5. Centro de Investigaciones Paleontologicas - CIP. 404. ...
6. Parque Gondava. 292. ...
7. Pozos Azules. 1.202. ...
8. Museo El Fósil. 722.
Los trajes típicos de Boyacá que usan los campesinos de la región son, para el hombre, el pantalón
de dril, la camisa de tela de algodón, el sombrero de tapia pisada y la ruana de lana, y como
calzado los alpargates.

¿Qué hacer en Villa de Leyva en las noches?


 Dolce Vid Wine Bar. Galerías de arte • Áreas históricas peatonales. ...
 Cerveceria Hisca. Bares y discotecas. ...
 La Cava de Don Fernando. Bares y discotecas. ...
 Casa Lokal. Bares y discotecas • Cafés. ...
 Discoteca LORETO. Bares y discotecas • Bares para fumadores.
 Bolivar Social Club. Bares y discotecas • Bares de blues.
 Dorfkneipe - El burro.

La música del altiplano Boyacense, generalmente se constituye por el Torbellino, la Guabina, el


Bambuco, el Pasillo.

La cobertura para estos servicios crecerá notablemente con la asignación


de permisos de uso de los bloques de espacio a operadores por parte del
Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. La población
rural será la más beneficiada.

67 zonas rurales de 34 municipios en Boyacá son las grandes beneficiaras


con la asignación de permisos de uso de bloques de espacio a operadores
como Claro, Tigo y Partners luego de un proceso de subasta.

Esto quiere decir que en dichas zonas rurales la cobertura de telefonía e


internet móvil 4G empezará a darse sin complicación alguna.

“Estamos muy contentos de saber que la brecha de desigualdad en Boyacá


continúa disminuyendo. Que un niño de nuestro campo tenga acceso a
internet significa que tiene acceso al conocimiento, por eso, celebramos
que nuestro departamento se vea beneficiado con este proyecto del
Ministerio”, comentó el secretario de TIC y Gobierno Abierto de la
Gobernación de Boyacá, John Amaya.

En total, en todo el territorio nacional hay 3.658 zonas rurales que cuentan
con esta cobertura. Las asignaciones se realizaron de la siguiente manera:

 Claro: Un bloque en la banda de 700MHz y tres bloques en la


banda de 2500MHz para el beneficio de1.348 localidades en zonas
rurales
 Tigo: Dos bloques en la banda de 700MHz y tres bloques en la
banda de 2500MHz para el beneficio de 1.636 localidades en zonas
rurales.
 Partners: Un bloque en la banda de 700MHz y dos bloques en la
banda de 2500MHz para el beneficio de 674 localidades en zonas
rurales.
La prestación del servicio se estableció por un lapso de 20 años, y en
Boyacá los municipios que se beneficiarán son: Aquitania, Caldas,
Chinavita, Chiquinquirá, Chita, Chitaraque, Coper, Cubará, El Cocuy, Maripí,
Muzo, Otanche, Páez, Paipa, Pajarito, Pauna, Paya, Paz de Río, Pesca,
Puerto Boyacá, Ramiriquí, Ráquira, San Luis de Gaceno, Santa María,
Sativanorte, Socotá, Soracá, Susacón, Tota, Turmequé, Tuta, Tutazá,
Úmbita y Villa de Leyva.

https://www.uff.travel/informacion-local/villa-de-leyva/ferias-y-fiestas

¿Qué EPS hay en Boyacá?


Foto: Edgar Gilberto Rodríguez Lemus - Prensa Secretaría de Salud.
 Las entidades promotoras de salud receptoras son Cajacopi Atlántico,
Nueva EPS, EPS Sanitas, Famisanar, Compensar, Coosalud, Salud Total y
ComfaOriente.
 Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
 Gobernación de Boyacá.
https://es.slideshare.net/justoamadordelmonte/infraestructura-ttca-1

https://www.tripadvisor.co/Restaurant_Review-g676524-d2708242-
Reviews-La_Galleta_Pasteleria_Cafe-
Villa_de_Leyva_Boyaca_Department.html

https://www.boyaca.gov.co/32-municipios-boyacenses-no-cuentan-con-
agua-potable-en-zona-urbana-segun-ultimo-informe-del-irca/
https://www.veolia.com.co/tunja-yopal/soluciones/servicios-acueducto-
alcantarillado

También podría gustarte