Está en la página 1de 3
Gaceta Oficial 99, DECRETO NUMERO 1547 DE 2011 (Agosto 19) «Por medio del cual se convoca al Concejo de Medellin a sesion extraordinaria» ELALCALDEDEMEDELLIN En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el articulo 318 numeral 8° de la Constitucién Politica ylos articulos 78 y91 iteral a) numeral 4° dela Ley 136 de 1994 y, ‘CONSIDERANDO A. Quedeconformidadconelnumeral*del articulo318de a Constitucién Politica de Colombia, es una atribucién del Alcalde convocar al Coricejo a Sesiones Extraordinarias enlas que sélose ocuparadelos temas, ymaterias para los cuales fue citado, B. Que el Honorable Concejo de Medellin, como maxima Corporacién Administrativa del Municipio, es un actor determinante de todos y cada de uno de los Proyectos ‘que se requieren para el desarrolo de a ciudad. CC. Queel Concejode Medellin aprobé en segundo debate, el dia 26 de Julio del 2011, el Proyecto de Acuerdo 261 de 2010 «Por el cual se posibilta la aplicacién de la Politica Publica de Movilidad para el Adulto Mayor ena Ciudad de Medeliinn, recibido para sancién el dia migrcoles 3 de agosto de 2011 D. Quel 10 de agosto de 201 el Alcalde de Medellin Presentd objeciones por asuntos de legalidad y.. conveniencia, E. Que de conformidad con el Reglamento Interno del Concejo de Medellin, aprobado mediante Acuerdo ‘Municipal $3 de 2008, establece en su articulo 9 que para el segundo, tercero y cuarlo afios del periodo constitucional e! Concejo de Medellin sesiona en el ‘segundo periodo legal del de Junio al 31 de Junio del respectivoato. F. Queelafio 2011 corresponde al cuarto afio del periodo constitucionaly quealafechael Concejo deMedellinno ‘se encuentra sesionando. G. Quedeacuerdoalocispuestoenelarticulo78dela Ley 196 de 1994, si el Concejo no se encuentra reunido, Alcalde convocaré dentro de ia semana siguiente a la fecha de las objeciones con el propésito de que éste avoque conocimientoyse surtael tramite dispuesto por Ley. H. Que teniendo en cuentalo anterior, DECRETA: ARTICULO 1: Convocaral Concejo de Medellin paraquese reunaen sesiOn extraordinaria ol diajueves 25 de Agosto de 2011, afinde que avoque conocimienio, estudie ytramitelas ‘objeciones presentadas al Proyecto de Acuerdo 261 de 2010 «Por! cual se posiblta la aplicacion de la Politica Pablica ‘de Movilidad parael Aduito Mayor enta Ciudad de Medellin» ARTICULO 2°: Este Deoreto rige a partir de su publicacion PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dado en Medellin, a os dos dias (19) dias del mes de agosto del afto dos mil once (2011). ALONSO SALAZAR JARAMILLO ‘Alcalde de Medellin, Proje: An abl Sala Hoyos, Abogado Sera Carer ‘A: Gusev ago Ales Mela Sevens Gare ACUERDO 31 «Por Medio del Cual se Crea el Programa «Las Quebradas Recuperan su Cauce Natural». ELCONCEJODE MEDELLIN En uso de sus facultades constitucionales.y legales, en ‘especial las conferidas por los articulos 2, 11, 61 y 313, Gactta Oficial j-3096 numeral? dela Constitucién Politica, Leyes 388.de 1997, 136 de 1994, 3 de 1991 y el Dacreto 919 de 1989, y ACUERDA, ARTICULO 1%. CREACION. Créase el Programa «Las (uebradas Recuperan su Cauce Natura, que encerraun tratamiento el Saneamiente Integral elas quebrades ea cluded ARTICULO 2°.0BJETO. El programa tiene como objeto principal, proporcionar herramientas basicas que permitan dar un tratamiento integral a las quebradas dela ciudad de Medlin, encuantoalsaneamiento, protecciényreadecuacion de las riveras, paisalismo y parques lineales, limpioza y mantenimiento, y si es del caso la reubicacién de los habitantes de asentamientos e invasiones con viviendas a dichas riveras que norespetan|os bordes de retiestipulados enlanormatividad local ynacional. Iqualmente, con base en el programa, podrén desarrollarse los proyectos contenides en los lineamientos del respectivo Pian de Desarrollo y programas que la Administracién Municipal, asuma en sus proyectos el gobierno, ARTICULO3*. METAS. £1 programasedesarrollardentodas las quebradas de la ciudad de Medellin, con el concurso de toda lacomunidad previa soclalizacion delpresente acuerdo La Administracién Municipal elaborara un programa y un ronograma con el tratamiento integral a una quebrada previamente definida, en su totalidad, es decir, desde el nacimiento hasta su afluenciaal RioMedelin, Ladesignacion de la y las quebradas que se ara como minimo en cada ~anualidad, lo anterior con el finde que se puedan programar los recursos necesarios para la ejecucién del presente ‘Acuerdo. Una vez definida la intervencién integral de una quebrada 0 las quebradas y con el fin de optimizar los recursos y no dejar obras inconclusas, la Administracion ‘Municipal podré canalizarlos recursos para ser aplicadasen varias vigencias sin que ello implique necesariamente ‘compromiso de Vigencias Futuras, sino la asignacion de fecursos al programa en cada vigencia, lo anterior sin ‘menoscabar el tratamiento normal de las demas quebradas. Paragrafo Primero: Parala programacién delasactividades, ‘objeto de este Acuerdo, podré darse prioridad alas quebradas ‘que estén poniendo en peligrola vida humana, Iaestabilidad de los terrenos y de la ciudad. Pardgrafo Segundo: Posterior a Ia intervencién de tas, ‘quebradas se realizara un monitoreoy seguimiento continuo 3 ‘con el fin de avalar las intervenciones y evitar posibies ‘easentamientos ensus iveras paraestose contaraconios ‘organismos quelorequieran Pardgrafo Tercero: Posterior a las intervenciones se ‘establecera un seguimiento de resultados por parte de la ‘entidadambiental con indicadores que se caloulenapartirde muestreos representativos. Paragrafo Cuarto: Evaluar el beneficio en términos de indicadores de Salud Publica, en os sectores intervenidos ‘enaspeclos de morviidad, mortalidad, incidenciay prevalecia los cuales deber ser evaluados por la Secretaria de Salud. Paragrafo Quinto: Vincularyy socializar alas comunidades de los sectores en la proteccién y mantenimiento de las intervencionesrealizadas. Paragrafo sexto: Realizar un censo habitacional alo largo de todas las quebradas el cual se estard evaluando ‘continuamente que nos sirva como base y mecanismo de control para futuros asentamientos. ARTICULO 4°, DIRECCION Y ADMINISTRACION, La direccién del programa estard a cargo de la Secretaria del ‘Medio Ambiente, con apoyo de EPM, del Area Metropolitana, Empresas Varias de Medellin, Corantioguia, Secretarias de Planeacién, Gobierno, Salud, Obras Publicas, Insvimed, entidades con las que se podran realizar los respectivos convenios. Igualmente, se podrd recibir el apoyo técnico, logistico y econémico de organismos nacionales @ internacionales, quienes podran participar enlas actividades quedesarrallen el programa ARTICULO 5°.RECURSOS. Para la ejecucién de este programa, se hard uso ademas de lo asignado en el presupuesto de cada anualidad, de los recursos de ‘Saneamiento basico. Igualmente podran sumarse o hacer parte de la cofinanciacion, los recursos otorgados por el ‘gobierno nacional ylo departamental o por las entidades ‘ambientales nacionales cintemacionales que quieran apoyar el proyecto. ARTICULO 6°.FACULTADES: Se faculta al Alcalde por el término de cinco (5) meses para reglamentar el presente ‘Acuerdo, contados a partir de la publicacion. ARTICULO7".VIGENCIA: Elpresente Acuerdorige partir de la fecha de la publicacién en la Gacela oficial del municipio, PUBLIQUESEY CUMPLASE Dado en Medellin alos 11 dias del mes de julio de dos mil once (2011), Presidente JOSENICOLAS DUQUEOSSA Secretario LETICIAORREGOPEREZ Post scriptum: Este Proyecto de Acuerdo tuvo (2) debates en dos dias diferentes y en ambos fue aprobado Gactta Oficdal ws996 Secretario FabioRios Urrea Profesional Especializado ACUERDO 38 «Por el cual se adoptan las Politicas Publicas del Artesano Productor de la Ciudad» ELCONCEJODELMUNICIPIODEMEDELLIN En uso de sus atribuciones constitucionales y legales y en especial las conferidas por el aliculo 313 dela Constitucion Nacional, la Ley 136 de 1994, 36d 1984, 397 de 1997, 1237 40-2008, 1232de 2008, 300 de 1996, acuerdo.46 de 2006, ley 388.de 1997, ‘ACUERDA Articulo 1°. Misién - Adoplase las politicas publicas del artesano productor, basados en reconocerlatrascendencia de lalaborartesanal en elquehacer cultural, promoviendoel desarrollo y os valores tradicionales de aquellos que ain ‘mantienen vivo el espiritu artistico y fomentar ta identidad artesanal, orientarpoitcas, planesy programasde desarrollo, porparte dela Administracién Municioal, acordecon lasleyes Vigentes. Articulo2*.Dofiniciénde Artesano- Se considera rtesano productor a la persona que ejerce una acividad profesional reativa en forne a un oficio concreto en un nivel preponderanlementemanualy conformaasusconocimientos yhabildades técnicas y artsticas, dentro de un proceso de produccién. Trabaja en forma auténoma, deriva susustento Prineipalmente de dicho trabajo y transforma en bienes 0 servicios dies su esfuerzofisicoy mental, (Articulo 1 ley 38 del 19 denoviembre de 1984). ARTICULO3*. Objetivos elas poltcas publics delartessno: Implementar una politica publica para el artesano productor, definida en un plan estratégico en temas priortarios que apuntan a las necesidades basicas ya los intereses de los artesanos. Generar procesos de interlocucion @ intercambio de SABERES, CONOCIMIENTO INTELECTUAL Y COMERCIALIZACION, conios artesanosnacionalese Imtemacionales, Fomentareldesarrolio del sector artesanal,involucrando a los artesanos a participar de las dinamicas de modernizacién dela ciudad, Promover elrespetodelos derechos propiosdelArtesano, ara mejorara calidad de vida. ARTICULO 4°. De la Politica Pablica: Con base a los objetivas generales expresados en el articulo anterior, se establece 1a siguiente politica publica del artesano productor: 4. Valorizacién dol Patrimonio Cultural y armacién de {a identidad cultural del Artesano que permita que el habitante de laciudad, construya,reconozca yconservee! ‘entornofisico ysacial yeree formas de autorepresentacion, yy reconocimiento socio cultural - artessno, 2. Relacién Cultural- Artesano~Educacién, que ese! fundamentodeldesarroloculturalalidentificar, cuaificar yestimular la creacién de valores que le proporcionan sustento y dinamizacién a la sociedad, Relacién Cultural - Artesano ~ Comunicacién, ‘queatravés delas formas comunicativas ylaexpresion y difusién de valores haga posible la solidaridad, el respeto a la diferencia y el ejercicio critica a la tolerancia. Articulo 5° : Del Registro: La inscripcién en el registro ‘municipal del artesano seré un servicio pablico gratuito, El documento que acredite como artesano se denominara Tarjeta de! Artesano, en la cual figurara su nombre, documento de identidad, ofcio, fecha y lugar de expedicion yeeatogoria ala cual pertenece. Esta tarjeta del artesano es el documento Unico legal de caracter personal e intransferible, que se exoide para Identificar, proteger, y controlar al titular de la misma en el ejercicio, se actualizara una vez al afo y sera expedida por la administracién municipal, en cabeza de la secretaria encargada del tema artesanal Articulo 6° : Del Fomento ~ Promocién y Difusién - En desarrollo de este programa, a Secretaria de Cultura Cludadane, en compafia de las demas utoridades municipales, dentro de sus competencias en materia administrativa y fiscal, promoveran la realizacién en forma periédica de ferias ertesanales, en las que se coordinaran, romocionaran y divulgaran las actividades y espacios

También podría gustarte