Está en la página 1de 13
Direccionalidad y control de la luz a luz producids por una limpara se debe diigir de modo eficiente 2 donde se necesa. Ademis, se debe Aapancilar para evear que se ereen deshumbramintos. Para digi y apanalr la luz se uz materiales que Feflan, refacta,absorben © wansmiten la hz. En las luminarias se wlzan uno 0 mis de estos metodo. 3.1 Reflexién En condiciones normale, slo se refejaré parte de la uz que incide sobre una superficie. La canldad de lux refleads depende del tp de superficie, el Angulo de incidencis de Is luz y Is composicién expectal de la misma, La reflexibn puede ser un porcentaje muy bajo en el caso de superfiies oscuras, como ‘erciopelo negro, o ser mis del 90 por ciento en el ‘aso de aluminio plata y clertos tpos de pinura blanca, La relcion entre luz refleadny f incident 6 denomina reflectanca de Ia superficie y se indica con elsimbolo p, que puede tener un valor entre O% ¥ 100 %. Normalments la refecancia no es igual para todos los colores del espectro. Una superficie roia, por ejemplo, refljaré sobre todo luz roja. Este tema se describe en el capitulo 6,"Lur y color La forma en que se refi a uz también depende de la temtura de & superficie. Se pueden ditinguir trex tipos de rflexidn: specular afusa y mix, ‘Renexton especutar La Reflex especular es la que se produce en una superficle lisa, por ejemplo el agua en calma o el crisal pulido. La superficie actéa como un espsjo y el “inglo de incdencia dela lz es igual que el Angulo de refljado (Fgura 3.) Fg 3 Refs especular Pips Frcs ote perc dea hy ahead Este po de refleo se denomina especular 0 de reflexion Por su poco peso y su gran eficiencia, los raflecores de eepoja, sobre todo los curves, se utlizan mucho cuando se requiere un control def uz preciso, por ejemplo en proyectores,focos.y lamparas de alumbrado publico © inerires. Los reflectores pueden ser parte de la luminaria 0 formar parce de la propa limpara.Segin la forma del espeo (efrico, elipico © parabolic) y Ia posicién de la fuente de luz (divergence, paralela © convergents) es muy fil generar haces de luz (Figura 3.2). Fg 3.2 Los espeos deforma dstinta generan dfrentes haces de 3.1.2 Reflexién dfusa Sila superficie tiene ciorta irragulridad se produce un tipo de reflxién disineay la luz incident se refejaré fen todas direcciones. Ete tipo de reflexion se le enomina difusa (figura 33), Fe 33 Refeniin dso " 3.1.3 Reflexién mixta ten -muchas formas de reflexion mixta entre fs specular y la dfusa. Una es I reflexion difusa, que 5 en esenciaexpeculr, pero la hz refejadn forme un haz que se dunce (figura 2.4), Un buen ejemplo es Ia superficie de una carretera himeda, © una superficie corrugada,amartllads, estampads o delusrada. (Ow forma e reflexion compuess, que es una reflexion fusa_con una gran componente en fa Gireccién especular: Las supericies con pintura mate, las pledras y la superficie de caretaras secas tenen ve tpn de eflavin \ Fig 34 leuerde reflex fsa; derecho: Reflein compuesta 3.1.4 Reflexién interna total Sila luz se desplaza por un medio de mayor densidad Sptica que fa dol medio que lo rodes, por ejemplo fen una varila de wdrio rodesds de air, 22 refigjars rotlmente desde el limite entre los dos medios siempre que el dingo de incidencia con respecto al normal supere un certo valor erica Este fenomeno se denomina reflexion interna total (Fgura 35), El valor del dngulo ertleo para widrio y are os 42% Si Ia varla de vidrio mencionads no tiene curvas Pronunciadas [slur no podri salir de ol. sabo por los extremos. se puede transmit a larga dstancias con pequefa pérdidas debidne ala abeorcion Ete et 1 fenémeno que se usa en las bras de vir, Philips Fuca ste a ene dey seta Fg 35 Refexin rer total em una fra de veka 3.2 Absorcién La ur que inide sobre una superficie y no se reflea ce absorbida o transmit, Si el material del superficie sobre la que inci fa uz no es transparent, [a luz no refljada “desaparece” en la superficie y se converte en otra forma de energa, {que a finales calor. porcentae de uz que absorbe lina superficie depende de su angulo de incdencia 1 0 longud de onda. Por ejemplo, una superficie roja raflja la luz roja pero absorbe la mayor parte de los dems colores. 3.3 Transmision Si el macerial sobre el que ince la luz tiene clerta transparencia, parte de fs uz pataré a través de él ES 1o que fe conoce como eransmison. Algunos materiales, como ol agua y ol vidrio.transparentes, transmits casi toda la uz que no se refles. Otros, ‘como una heja de papel, solo transmiten una pequefa parte de la hur incidents. La proparcién de lin transmitida en rlacion con a kz incidante rece el Ia longitud de onda: un material eransparence de color ob sels srasaniea Bipacan cfs dal espace a esta se absorbe Los fitros basados en este efecto se lara fret de color da sso, 3.4 Refraceién Fig 36 Refacn Si un rye de luz pasa de un medio a otro de distnca densidad con un angulo que no sea perpendicular al medio, el rayo se quebrark Este fenémeno se llsma refraccién y esté relacionado con ol cambio de velocidad de la lu al pasar de un medio a otro de dete densidad, Lae propiedades refraccvas de un medio se expresan mediante el indice de refraccién aque varia con la longited de onda de la luz incidente las ondas corts (por ejemplo la uz azul) se rfractan ms que Is larga (por ejemplo la uz rj). La refraccion, como In reflexion especuar #0 puede caleular con praciin (gure 3.6 sina ‘sina, my ice de refraceibn del aire Indice de refraccién de vidrio (ideo tansparente = 1.5) Esa posbiidad es muy stl en fs fbriaclén de Fefractoresy espejor,que se usan a menudo para digit Y span I uz en stots Ups de uminaras Pipe Fanciers abe gerade ay lanka efecto de interferenca se puede comparar al efecto de dos onde en el aaa que se junta yy amplifian una a la ota (come cando 5° jurtan los picos de dos ondss, ondas en fase), ‘0 debian fx una a Ia otra (como cuando los cos de una onda se junta alos valles de ora ‘onda, ondas fuera de fase). Lo que sucede con la pompa de abén es que la luz se reflja en ‘al extrior y ol interior do Ia frisima pelicula de jabon. En la via de retorno las dos ondas refljdas se juntan e interacian: pueden septcaes, debtharte © inelww, deesparccer Las ondas desiparecen cuando el grosor de & ‘apa equiale a 4 de fa longiaud de onda de bs uz La razén es que, entonces, I onda refed ‘en el ldo interior (parte inferior dela figura 3.7) se ha desplazado una dstanca aiconal “arriba YF alo” por be anchura de % de be cya en Felacign com la onda refejads en lado exterior (pare superior de fs figura 37). Exo quiere decir que ls dos ondasrefljadas extn fuera de fase (os pics se luntan a ls valle) Las ondas con esta longaud de onda dessparecen y no s@ reflejan solo se tansmiten por Is capa mientras ‘os as dems longitudes de onc se refean. g.37Imerrenci en ura copa con un gosor de

También podría gustarte