Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 5: Elaborar un cuadro que contenga los siguientes puntos.

• Contrasta las metodologías de enseñanza de cada disciplina, campos o áreas, propios de


la educación primaria.
• Señala estrategias específicas propias de cada disciplina, campo o área de la educación
primaria.
• Distingue elementos de la planeación y evaluación característicos de cada disciplina,
campo o área propios de la educación primaria.

Ejemplo:
Programa de estudio de primero de primaria
Indicadores Campo: Campo: Campo: Área Área: Área:
Lenguaje Matemáticas Formación Cívica y : Educación Educació
Español Ética Arte Socioemocion n
(Indígena s al Física
)
Metodologí Visión procesual
a Tiene un
planteamiento
metodológico
cuantitativo
Estrategias Trabajo en
conjunto
(equipo)
Estrategias de
generalización y
particularización
.
Buscar en los
estudiantes el
aprendizaje
autónomo para
la resolución de
problemas,
averiguar cómo
interpretan la
información que
reciben de
manera oral o
escrita, lograr
que aprendan a
trabajar de
manera
colaborativa,
aprovechar el
tiempo de la
clase, ayudarlos
a analizar y
socializar lo que
producen.
Aplicar el
razonamiento
racional y
matemático a la
solución de
problemas
personales,
sociales,
naturales y
particulares.
Compartir e
intercambiar
ideas sobre los
procedimientos
y resultados al
resolver
problemas,
brindando al
mismo tiempo
cierto grado de
sensibilidad e
inclinación por
las matemáticas.
Buscar la
situación o
situaciones
problemáticas
como un medio
importante en la
didáctica de las
matemáticas
tanto como la
construcción del
conocimiento a
través de
aprendizajes
previos que den
paso a una
reestructuración
procesual
apoyada en el
razonamiento
en lugar de la
memorización,
así como el
papel del
profesor al
analizar y
proponer
problemas
interesantes,
debidamente
articulados, para
que los alumnos
aprovechen lo
que saben
haciendo uso de
técnicas y
razonamientos
cada vez más
eficaces.
Planeación PLANEACIÓN PLANEACIÓN
y Se planea bajo Para diseñar la
Evaluación una postura que planeación en
potencie el esta asignatura
desarrollo de se requiere
competencias, diseñar
con enfoque situaciones de
situado, es decir aprendizaje que
con una propicien la
perspectiva comprensión
contextualizada crítica de la
donde el realidad, la
alumno sea congruencia
participe activo ética en el
en su proceso desarrollo del
de aprendizaje. juicio y la acción
moral, la
La planeación es empatía, laa
una herramienta solidaridad, las
fundamental de habilidades para
la práctica el diálogo y la
docente donde toma de
el profesor decisiones
establece metas autónomas, así
con base en los como el
aprendizajes autoconocimient
esperados del o y la valoración
programa de personal.
estudio para lo Para planear
cual diseña también se tiene
actividades y que considerar el
toma decisiones trabajo
acerca de cómo transversal de
evaluar dichos sus contenidos,
aprendizajes. por lo que el
Busca optimizar análisis de
recursos y poner situaciones o
en práctica temáticas implica
diversas que los alumnos
estrategias con recuperen lo
el fin de aprendido en
conjugar una otras
serie de factores asignaturas, con
(tiempo, el fin de que la
espacio, reflexión ética
características y enriquezca el
necesidades trabajo a realzar
particulares del mediante un
grupo, proyecto
materiales y integrador que
recursos, promueva tareas
experiencia de indagación,
profesional, reflexión, diálogo
principios y participación.
pedagógicos del Esta vinculación
Modelo de la formación
Educativo, entre cívica con el
otros). análisis de
En las temáticas y
matemáticas se situaciones de
planea a base de relevancia social
que se hace en y
EVALUACIÓN desde otras
asignaturas
La evaluación permite
tiene un aprovechar los
enfoque conocimientos,
formativo las habilidades,
porque se las actitudes y los
centra en los valores, así como
procesos de aprovechar el
aprendizaje y da tiempo.
seguimiento al
progreso de los
alumnos. Los
alumnos
asumen su
responsabilidad
de reflexionar
sobre sus
propios avances
siempre en
acompañamient
o del docente.
Los errores de
los alumnos son
una oportunidad
de aprendizaje,
cuestionamiento
y discusión para
nuevos
aprendizajes y
nuevas
estrategias que
orienten el
camino hacia el
éxito.

Fecha de entrega: 26 de abril de 2021


Trabajo Colaborativo: En equipo de 5 integrantes

También podría gustarte