Tutor de practica:
2021
Resultados
En este documento se deben consignar los resultados de la práctica de laboratorio
Presión osmótica
El montaje para esta observación se hizo al llegar al laboratorio para contar con el tiempo
suficiente que era 3 horas se manejó un cronometro para cada 30 minutos observar los cambios
de nivel además de hacer marcas iniciales de las dos soluciones.es importante aclarar que fue
importante que el montaje no tuviera fugaz. Durante la primera hora no se observó muchos
cambios.
Al termino de 2 horas se tuvo que agregar más solución a la botella que contenía cloruro
de sodio y quitar solución de agua de recipiente esto con el fin de visualizar mejor y al finalizar
ya las 3 horas nos dimos cuenta la solución dentro de la botella había subido su nivel y la
concentración de agua del recipiente había disminuido un porco. Dando a entender que el agua
como un disolvente atravesó la membrana en este caso el papel celofán y llego hasta la solución
con sal y color donde ocurría el proceso de presión osmótica llevando a subir de nivel el
Epitelio bucal
Observada en 10x Observaciones: Se decidió observar estas
células ya que se dividen constantemente y
luego de hacer todo el proceso y agregarle el
azul de metileno solo logramos observar una
Estructuras especializadas
Estomas
Visto por 10x Observaciones: para este proceso
cubrimos la hoja con esmalte
trasparente el cual tomo la réplica de
las estructuras al colocarle la cinta se
Polen
Visto 40x Observaciones : Se logró observar esta célula
responsable de la fecundación y así
comprobar lo dicho por nuestro tutor sobre
los aparatos reproductores femenino y en este
caso el masculino.
Ciclo celular
Células en división
Profase Los cromosomas se hacen visibles.
Se rompe la membrana nuclear.
Los centrosomas se mueven hacia los polos.
Metafase Los cromosomas se organizan.
Análisis de resultados preguntas orientadoras
Presión osmótica
¿Cuáles sustancias lograron atravesar la membrana de papel celofán y por qué? ¿Cómo se
en el recipiente donde pudimos observar que empezó a ocurrir el proceso de presión osmótica y
Los cambios que empezamos a observa a partir de las tres horas fueron es que dentro de la
botella había mucha más concentración ya que contenía sales y ocurría el proceso de presión
osmótica al atraer, absorber las moléculas de agua pura por el papel celofán para disminuir la
Las partes que corresponden a la estructura reproductiva de la flor son: el ovario, óvulos,
¿En qué partes de las observadas ocurren procesos de división meiótica? ¿en cuales
En las partes observadas que ocurre la división meiótica esta el polen donde las células
Relaciones los organelos que identifico en las células vegetales. ¿Por qué no pueden
Los organelos que pudimos observar en la muestra de las células vegetales fueron los
cloroplastos y estos no pueden observarse en las células animales ya que estos solo se encuentran
en las células vegetales y son los encargados de absorber energía solar para transformarlo en
Además, fue muy evidente la pared celular que también solo la poseen las células
vegetales.
de las células presentaba cambios si ingresa a la célula tiende a llegar a explotar y si sale se
deshidrata.
Células animales
Identifique los organelos que identifico en las células animales. ¿Por qué pudo
En las células animales obtenidas de tejido epitelial bucal solo logramos observa el
núcleo ya que las células que están en constante cambios por que se dividen en todo momento.
¿Por qué no tienen la misma estructura que las células vegetales observadas?
Por qué no tienen pared celular además son incoloras ya que no tienen cloroplastos que
Estructuras especializadas
Estas estomas se encuentran localizados en el tejido epidérmico de las hojas los pudimos
observar en el envés de la hoja. La función que cumplen las estomas son la de hacer intercambios
gaseosos con el medio expulsa el oxígeno y deja entrar el dióxido de carbono para transformarlo
¿Qué estructuras se observan en los granos de polen y que importancia tienen para
la planta?
Ciclo celular
observarla.
Relaciones los siguientes eventos de la mitosis con el nombre de cada fase. Al final
división celular
mitótico.
metafase
c es la telofase.
mitosis?
En la cebolla nos permitió mirar el proceso de mitosis ya que por lo observado la raíz de
la cebolla se obtuvo crecimiento en tan poco tiempo entonces se llega a la conclusión que tiene
un acelerado proceso de mitosis y el cual fue llevado al microscopio, pero no con buenos
parece que puede ser en el tejido epitelial ya que en este si logramos observar una fase que fue la
1. Este es ubicar nuestro microscopio con todo cuidado sosteniéndolo del mango.
2. Revisar que todo este en orden y darle una limpieza de lentes con el papel de arroz
5. No retirar el porta objetos sin antes haber retirado la muestra hacia abajo del objeto.
Debemos manejar con higiene la toma de la muestra en el porta objetos luego conectamos
el microscopio para prepararlo con la luz necesaria y el lente de más bajo aumento para empezar
a observar mi muestra
Conclusiones
Reconocer las reacciones que sufren las células con los cambios climáticos o aplicaciones
que le hagamos.
Afianzar conocimientos sobre las partes de la célula y la función que cumple cada una
para los procesos de la fotosíntesis que es el más fundamental al querer una planta productiva.
.