Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de ciencias económicas

Asignatura: Principios de Economía

Trabajo: Resumen tema 02: “Pensando como un economista”

Catedrático: José Daniel Lozano Arteaga

Alumno: Roberto Carlos Barahona Ordoñez

Sección: 1601

Fecha de Entrega: 23 de septiembre del 2022


Introducción

En el siguiente resumen a presentar es para conocer todo sobre en que se


enfoca su estudio de la economía, cómo funciona la economía y así mismo se
da a conocer los subcampos en que se divide la economía. Se explica y se
conocerá las afirmaciones positivas y normativas, su relación y diferencias.

Terminando se detalla con el diagrama del flujo circular de la economía y las


instituciones hondureñas donde se trabaja y asesora los economistas aplicando
sus conocimientos para el bien de su institución.
Contenido

Los economistas como científicos.

Muchos de los economistas abordan su disciplina con la visión de todo un


científico y enfocan su estudio de una forma muy parecidas a otras disciplinas,
elaboran teorías, recogen datos y los analizan. Para saber cómo funciona la
economía analizaremos la lógica de la ciencia, y aunque los economistas
utilizan muchas teorías y observaciones cada uno de ellos se enfrentan a
muchos obstáculos y en economía suele ser difícil hacer experimentos.

Los economistas simplemente estudian datos que la realidad les proporciona y


prestan especial atención a los experimentos de la historia. Para muchos es de
vital importancia estudiar y analizar los episodios históricos porque proporciona
información económica muy relevante y permite analizar la economía del
pasado.

La microeconomía y la macroeconomía.

Cuando hablamos del campo de la economía esta se divide tradicionalmente


en dos grandes subcampos, la microeconomía que es un estudio del modo que
toman decisiones hogares y las empresas y la macroeconomía es el estudio de
fenómenos que afectan al conjunto de la economía.

Estos dos grandes campos están estrechamente relacionadas, como los


cambios de la economía global son el resultado de las decisiones de millones
de personas, es imposible comprender los fenómenos macroeconómicos sin
examinar las decisiones microeconómicas correspondientes pero a pesar de su
relación inherente los dos campos con totalmente diferentes, por qué, porque
abordan temas diferentes y la mayoría de veces adoptan enfoques distintos y
es por ello mucha de la razón que suelen enseñarse en asignaturas separadas.
Cualidades que debe tener un economista:

 Debe tener un amplio conocimiento de las matemáticas, como por


ejemplo saber hacer un gráfico etc.
 Debe sentirse cómodo trabajando con los números.
 Manejar una buena comunicación verbal para poder interactuar mejor
con las demás personas dentro y fuera de la empresa.
 La habilidad de pensar por sí mismo, de llevar a cabo sus ideas.

Método de la economía.

Muchos de los resultados que llegan a un investigador es por el método que se


utiliza o el que emplee. Existen posiciones metodológicas iniciales, sobre cuya
base debe llevarse a cabo en cualquier investigación científica en el campo de
la economía y lo primero objetivamente en el desarrollo social es la producción
material. Pero por donde debe comenzar la investigación económica, debe
apoyarse en los hechos que existen objetivamente en la realidad y por lo
mismo se debe comenzar por reunir y estudiar los hechos.

El problema del método de investigación es extraordinariamente importante


puesto a que se refiere:

 A los instrumentos con los que se trabaja.


 Al mecanismo interno de la cognición científica.
 A la cuestión de la posición de las cuales se parte.
 A los principios en base a los que se selecciona y analiza el material de
estudio.

Los hechos deben ser seleccionados según las exigencias y en general,


métodos es cualquier procedimiento que se aplique en un orden racional o una
pauta sistemática.
Entre muchos de los métodos que se aplican en la economía tenemos, el
método inductivo o analítico como uno de los referentes, también tenemos el
método Deductivo o sintético, método matemático, método estadístico, método
Dialéctico.

Los economistas como asesores políticos.

Los economistas con este pensamiento, utilizan un lenguaje diferente al antes


descrito. En el análisis positivo y normativo hablamos de afirmaciones positivas
y se trata de una afirmación descriptiva y se refiere a tal como es en la realidad,
y la afirmación normativa es prescriptiva y se refiere a cómo debería de ser la
realidad.

En un principio la afirmación positiva puede confirmarse analizando los hechos


y las normativas implica tomar en cuenta además de los hechos, la filosofía,
política y religión.

El papel de los economistas en las secciones de gobierno es de mucha


importancia y como apoyan estos, por ejemplo, pueden ayudar en proporcionar
tutorías de economía a muchos departamentos administrativos.

Muchos se hacen la pregunta de por qué los economistas discrepan y es que


muchas veces los economistas dan consejos contradictorios a los responsables
de la política económica y existen tres razones básicas por el cual suceden,
existen diferencias entre los juicios científicos, los economistas pueden
discrepar sobre la validez de las distintas teorías positivas del modo en que
funciona el mundo, diferencias entre los valores, los economistas pueden tener
valores diferentes y por lo tanto puntos de vistas normativos diferentes sobre lo
que debe tratar de conseguir la política económica y por ultimo distinta
percepción frente a la realidad, es inevitable que haya diferente percepción del
mundo entre los economistas, sin embargo a pesar del grado de la
discrepancia, en muchas de las ocasiones se muestran unánimes en los
consejos que ofrecen.

Para entender la manera de como funciona la economía, debemos de algún


modo simplificar nuestro pensamiento acerca de muchas actividades y es que
necesitamos de un modelo que nos explique como se organiza la economía y
la manera en los que diferentes actores interactúan entre sí. El diagrama es un
esquema que representa cómo funciona y está organizada la economía de un
país.

Instituciones de Honduras en las que trabajan y asesoran economistas.

 Empresas de consultoría
 Instituciones financieras
 Secretarias de estado
 Sectores productivos
 Centros de investigación

El problema del método de investigación es extraordinariamente importante


puesto a que se refiere:
1. A los instrumentos con los que se trabaja.
2. Al mecanismo interno de la cognición científica.
3. A la cuestión de la posición de las cuales se parte.
4. A los principios en base a los que se selecciona y analiza el material de
estudio
Conclusiones

 Se concretó como funciona la economía en los pensamientos de


economistas científicos y asesores políticos.

 Se puntualizó que es la macroeconomía y microeconomía.

 Esclarecimiento de el diagrama de flujo circular de una economía.

 Se pudo definir cómo funciona la economía, las diferentes


características de los economistas.
Bibliografía

 Lectura: Pensando como un economista

 https://fce.uncuyo.edu.ar/licenciatura-en-economa

También podría gustarte