Está en la página 1de 6

JURISPRUDENCIA DE

SERVICIO CIVIL

Presentado por:
Mg. Piero Rojas Vásquez
RESOLUCIÓN DE SALA PLENA N° 002-2019-
SERVIR/TSC
• El acto o resolución de inicio de un procedimiento administrativo disciplinario no es un acto de administración
interna, sino un acto administrativo de trámite; en razón de lo cual, se encuentra sujeto a las formalidades que
prevea la ley tanto para su emisión como para su revisión de oficio por parte de la Administración.

• Las autoridades del procedimiento administrativo disciplinario sí están sujetas a subordinación jerárquica, la
misma que se fija bajo el criterio de la línea jerárquica establecida en los instrumentos de gestión de cada
entidad, por ejemplo, el Reglamento de Organización y Funciones, el Manual de Organización y Funciones,
entre otros.

• Cuando se incurra en un vicio que acarree la nulidad de oficio de un acto administrativo, será el superior
jerárquico de la autoridad que emitió el acto viciado quien tenga la competencia para declarar la mencionada
nulidad.
RESOLUCIÓN DE SALA PLENA N° 001-2020-
SERVIR/TSC
El pleno del Tribunal considera que
corresponde la suspensión del cómputo
de los plazos de prescripción desde el 16
de marzo hasta el 30 de junio de 2020,
ante la imposibilidad de las entidades de
dar inicio a los procedimientos
administrativos disciplinarios e impulsar
los ya iniciados.
RESOLUCIÓN DE SALA PLENA N° 006-2020-
SERVIR/TSC
• Se concluye que a partir del 14 de septiembre de 2014, fecha de entrada en vigencia del régimen disciplinario de
la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, la vulneración de los principios, deberes y prohibiciones contenidos en la
de Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, acarrea infracción administrativa pasible de
sanción, para lo cual se aplicará tanto las sanciones como el procedimiento administrativo disciplinario de la Ley
del Servicio Civil y su Reglamento General, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM.

• Por ello, a efectos de realizar una adecuada imputación de las infracciones administrativas previstas en la Ley del
Código de Ética de la Función Pública, ante la transgresión de los principios, deberes o prohibiciones de esta ley,
corresponderá imputar a título de falta el literal q) del artículo 85º de la Ley del Servicio Civil, a través del cual se
podrán subsumir aquellas conductas como faltas pasibles de sanción de suspensión o destitución. Asimismo,
deberá concordarse con el numeral 100º del Reglamento General de la Ley Nº 30057, mediante el cual se
establece que las reglas del procedimiento a seguir son las previstas en el régimen disciplinario de la Ley Nº
30057 y su Reglamento.
RESOLUCIÓN DE SALA PLENA N° 007-2020-
SERVIR/TSC
• Teniendo en cuenta que ni la Ley Nº 30057 ni su Reglamento General han regulado como falta la conducta referida
al “ejercicio de la función pública o la prestación del servicio civil bajo el influjo o valiéndose de documentación o
información falsa o inexacta”, el Tribunal considera que dicha conducta puede ser subsumida y sancionada a través
del literal q) del artículo 85º de la Ley Nº 30057, imputando al servidor la infracción de los principios de probidad,
idoneidad y/o veracidad de la Ley Nº 27815.

• Se concluye que, en los casos en que se impute el ejercicio de la función pública o la prestación del servicio civil
bajo el influjo o valiéndose de documentación o información falsa o inexacta, a través del literal q) del artículo 85º
de la Ley Nº 30057 por la infracción de los principios de probidad, idoneidad y/o veracidad de la Ley Nº 27815, el
plazo de tres (3) años para el inicio del procedimiento administrativo disciplinario comenzará a regir a partir del
cese o término del ejercicio de la función pública del investigado; salvo que, durante ese período, la oficina de
recursos humanos de la entidad, o la que haga su veces, hubiera tomado conocimiento de la falta, en cuyo caso
operará un (1) año calendario después de esa toma de conocimiento.
www.cegepperu.edu.pe

También podría gustarte