Está en la página 1de 30
Movimientos internacionales de los factores de la produccion y las empresas multinacionales CaPp{TuLo 9 [LFasta ahora se ha puesto atencién en los flujos internacionales de productos y servicios: 4Asin embargo, algunos de los cambios més dramaticos en la economia mundial se han debido a 1os flujos internacionales de los factores de la produccién, incluido el trabajo y el capital. En el siglo XIX el capital y el trabajo europeo (junto con el trabajo. de Africa y de Asia) fluyeron a Estados Unidos y fomentaron su desarrollo econémico. En la década de los sesenta Estados Unidos envié grandes cantidades de capital de inversion a Canada y Europa occidental; en las décadas de los ochenta y los noventa, la inversi6n fluy6 de Japén a Estados Unidos. En la actualidad los trabajadores del sur de Europa encuentran empleo en las fabri- cas del norte de Europa, en tanto que los trabajadores mexicanos emigran a Estados Unidos. La caida del Muro de Berlin en 1990 disparé un éxodo masivo de trabajadores de Alemania Oriental a Alemania Occidental. Las furerzas econémicas detrés de los movimientos internacionales de los factores de la produccién son précticamente idénticas a las que se encuentran bajo los flujos internacionales de productos y servicios. Los factores de la produccién se mueven, cuando se les permite, de naciones donde son abundantes (baja productividad) hacia naciones donde son escasos (alta productividad). Los factores de la produccién fluyen en respuesta a diferencias en los rendi- mientos (como salatios y rendimientos del capital) siempre y cuando sean lo suficientemente grandes como para exceder por mucho el costo de trasladarse de un pais a otro, En este capitulo se considera el papel de los flujos internacionales de capital (inversién) como sustitutos del comercio en productos intensivos en capital. Se brinda especial atencién, a la empresa multinacional que realiza la reasignaci6n internacional de capital. También se analiza la movilidad internacional del trabajo como un sustituto para el comercio en los pro- ductos intensivos en trabajo. LA EMPRESA MULTINACIONAL Aunque el término empresa puede definirse con precisién, no hay un acuerdo universal en la definicién exacta de empresa multinacional (EMN). Pero un vistazo cercano a algunas EMN representativas sugiere que estas empresas tienen algunas caracteristicas identificables. Operan en muchos paises y con frecuencia realizan actividades de investigacién y desarrollo (IyD) ademés de las operaciones de manufactura, minerfa, extraccién y negocios de servicios. Las EMN rebasan las [ronteras nacionales y con frecuencia son dirigidas desde un centro cor- porativo de planeacién que se encuentra distante del pafs anfitrién. Tanto la propiedad de las vwoeliboncom carituos 308 RRAMMMD — 2 IV Compony Demande (pracio) 100 CConfded de outomsiles Una joint venture internacional puede generar un efecto de poder de mercado de disminucién del bienestar y tn efecto de reduccién de costo de aumento del bienestar. El origen del efecto de reduccion de costos puede ser precios de recursos mas bajos 0 mejoras en la tecnologia y en la productividad. La joint venture lleva a mejoras fen el bienestar nacional si su efecto de reduccién de costos se debe 2 mejoramientos en la tecnologia y la productividad y contrarresta en exceso el efecto del poder de mercado. En [a figura 9.3 se ilustran los efectos del bienestar de las dos empresas matrices que for- ‘man una joint venture en el mercado en el que operan. Asuma que Sony Auto Company de Japon y American Auto Company de Estados Unidos son las tinicas dos empresas que pro- ducen automéviles para venta en el mercado estadounidense. Suponga que cada empresa obtiene costos constantes a largo plazo, lo que sugiere que el costo total promedio es igual al costo marginal en cada nivel de produccién. Ademés, que las curvas de costos de cada ‘empresa antes de la formaci6n de la joint venture son CMgo= CTMé, que es igual a 10,000 dolares. Asi, Cg, = CTMey se vuelve la curva de oferta del mercado a largo plazo de los au- toméviles. Asuma que Sony Auto Company y American Auto Company inicialmente operan como competidores, que fijan un precio igual al costo marginal. En la figura 9.3 existe el equilibrio de mercado en el punto A, donde se venden 100 automéviles a un precio de $10,000 por unidad. El excedente del consumidor totaliza el drea a + b +c. Elexcedemte del productor no existe, dado que la curva de oferta de automéviles es horizontal (recuerde que el excedente del productor es igual a la suma de las diferencias entre el precio de mercado y cada uno de wsealrotcom carro 8 925 los precios minimos indicados en la curva de oferta de cantidades entre cero y la produccién del mercado). Ahora suponga que los dos competidores anuncian la formactén de una joint venture conocida como JV Company, que fabrica automéviles para venta en Estados Unidos. Los au- toméviles vendidos por JV reemplazan los automéviles vendidos por las dos empresas prin- Gipales en Estados Unidos. Suponga que la formacién de JV Company conlleva nuevas eficiencias de produccién que resultan en reducciones de costos. Ademés que la nueva curva de costos de JV, CMs; CIMe,, se ubica en $7,000. Como monopolio, JV maximiza las utilidades al igualar el ingre- so marginal con el costo marginal. Existe un equilibrio de mercado en el punto B, donde se venden 90 automéviles a un precio de $12,000 por unidad. El incremento de precios leva a una reducciGn en el excedente del consumidor igual al érea a + b. De esta cantidad, el area ase transfiere a JV como excedente del productor. El érea b representa la pérdida del exce- dente del consumidor que sro es transferida a JV y que se convierte en una pérdida de bien- estat, peso muerto para la economia estadounidense (el efecto consumo). En contra de esta pérdida del bienestar, peso muerto, se encuentra el efecto eficiencia de JV Company: una disminucién en los costos unitarios de $10,000 a $7,000 por automé viles. JV puede lograr su produccién de maximizacién de ganancias, 90 automéviles, a una reduccién de costo igual al érea d en comparacién con los costos que existirian si las em- presas matrices fabricaran la misma producci6n. Asf, el 4rea d representa un excedente del productor adicional, que es una ganancia de bienestar para la economia estadounidense. El andlisis concluye que, para Estados Unidos, la formacién de JV Company es deseable si el rea d excede el rea b. Se ha asumido que JV Company alcanza reducciones de costos que no estén disponibles para cada parte como una empresa independiente. El que las reducciones de costos benefi- cien la economia estadounidense depende de su origen. Si resultan de las mejoras de pro- ductividad (por ejemplo, nuevas reglas de trabajo que leven a una produccién més alta por trabajador), existe una ganancia de bienestar para la economia, porque se requieren menos recursos para fabricar un niimero determinado de automéviles y el exceso puede trasladarse a otras industrias. Sin embargo, las reducciones de costos que se obtienen de la formacién de JV Company pueden ser de naturaleza monetaria. Al ser una empresa recién formada, JV puede negociar concesiones salariales de los trabajadores nacionales que no se podrian lograr por American Auto Company. Dicha reduccién de costos representa una transferencia de Gélares de Jos trabajadores nacionales a las ganancias de JV y no constituyen una ganancia de bienestar general para la economia. EMPRESAS MULTINACIONALES COMO UNA FUENTE DE CONFLICTO Los partidarios de las EMN con frecuencia sefialan los beneficios que estas empresas propor- cionan a las naciones, incluido el pafs de origen donde se ubica la organizacién principal y el pais anfitridn donde se establecen las empresas subsidiarias. Supuestamente existen bene- ficios en forma de niveles adicionales de inversién y capital, creacién de nuevos empleos y desarrollo de tecnologias y procesos de producci6n, Pero los criticos afirman que las EMN con frecuencia crean restricciones comerciales, ocasionan conflictos con los objetives econémicos y politicos de la nacién y tienen efectos adversos en la balanza de pagos de una nacién. Estos argumentos tal vez. expliquen por qué algunas naciones no ven con buenos ojos una inver- sidn directa mientras que otros le dan la bienvenida. En esta seccién se analizan algunos de los temas mas controversiales que tienen que ver con las multinacionales. El marco de refe- rencia son las EMN de Estados Unidos, aunque los mismos aspectos aplican sin importar en donde esté la sede de la empresa matriz. ebro com 326 MoviMJENTOS INTERNACIONRLES DE LOS FACTORES OE LA PRODUCCIGN Y LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Empleo Uno de los temas més fuertemente debatidos que rodean a las EMN son sus efectos en el em- pleo tanto en el pais de origen como en el anfitridn. Las EMN con frecuencia afirman que st inversion extranjera directa genera beneficios favorables a la fuerza de trabajo de la nacién receptora. Establecer una nueva planta multinacional de manufactura de automviles en Canadé crea més empleos para los trabajadores canadienses. Pero el efecto de la EMN en los, empleos varia de empresa a empresa. Una fuente de controversia surge cuando el gasto de inversién directa de las EMN con sede en el extranjero se utiliza para comprar las empresas locales ya existentes en lugar de establecer nuevas. En este caso, el gasto de inversién puede no resutar en una capacidad de produccién adicional y no tener efectos notables en el em- pleo en el pais anfitrién. Surge otro problema cuando las EMN llevan gerentes extranjeros Y olros ejecutivos principales para administrar la subsidiaria en el pafs anfitridn. En las com- paiifas petroleras de Estados Unidos que se localizan en Arabia Saudita, los sauditas cada vez mas exigen que sus propias personas estén empleadas en las posiciones de alto nivel. En cuanto al pais de origen, los temas de la pérdida de empleos y de mano de obra ba- rata son de vital preocupacién para los trabajadores nacionales. Como los sindicatos estn confinados a operar dentro de cada pais, la naturaleza multinacional de estas empresas les permite escapar a gran parte de la influencia de las negociaciones colectivas de los sindicatos. ‘También se sefiala que las EMN pueden buscar pafses donde los trabajadores tienen minimo poder de mercado. El impacto final que las EMN tienen en el empleo en el pafs anfitri6n y el pais de origen parece depender en parte de los plazos que se consideren. A corto plazo, es probable que el pais de origen experimente una dectinaci6n en el empleo cuando la produccién se cambia al ex- tranjero. Pero otras industrias en el pais de origen pueden encontrar que las ventas en el extranjero aumentan con el paso del tiempo, Esto se debe a que el trabajo en el extranjero consume, asi como produce y tiende a comprar més conforme aumenian el empleo y el in- gteso como resultado de una mayor inversidn. Tal vez la principal fuente de controversia se deriva del hecho que las EMN participan en los veloces cambios de tecnologia y en la trans- misidn de una empresa productiva a los pafses anfitriones. Aunque dichos esfuerzos pueden promover un bienestar global a largo plazo, los posibles problemas de ajuste a corto plazo que enfrentan los trabajadores del pats de origen no pueden ser ignorados. Transferencia de tecnologia Ademés de promover la fuga de empleos, las multinacionales fomentan la transferencia de tecnologia (conocimiento y habilidades aplicados a la forma en que se fabrican los productos) 2 otras naciones. Dicho proceso es conocido como transferencia de tecnologia. La tecnologia ha sido comparada con una enfermedad contagiosa: se disemina més lejos y mas rapido si hay mas contactos personales. El comercio extranjero se ve como un canal a través del cual las personas en distintas naciones hacen contactos y a través del cual las. personas en una nacién conocen los productos de otras naciones. La inversién extranjera directa es un método atin més eficaz de transferencia de tecnologia. Cuando las empresas extranjeras que tienen ventajas tecnolégicas establecen subsidiarias de produccion locales, os contactos personales entre estas subsidiarias y las empresas locales son ms frecuentes y cercanos que cuando las empresas s¢ localizan en el extranjero. El comercio internacional y la inversi6n extranjera directa también facilitan la transle- rencia de tecnologia por medio del llamado efecto demostracién: cuando una empresa muestra cémo operan sus productos esto envia informacién importante a las demés empresas de que existen dichos productos y de que son utilizables. La difusién de la tecnologia también recibe ayuda del efecto competencia: cuando una empresa extranjera fabrica un producto superior que woe siboscom, ¢s popular entre los consumidores, otras empresas son amenazadas. Para sobrevivir, deben innovar y mejorar la calidad de sus productos. Aunque la transferencia de tecnologia aumenta la productividad y la competitividad de {os paises receptores, las naciones donantes pueden reaccionar en contra debido a que va en detrimento de su base econdmica. Las naciones donantes afirman que ¢l establecimiento de operaciones de produccién en el extranjero por parte de las empresas mulinacionales dis- minuye su potencial de exportaci6n y Neva a pérdidas de empleos para sus trabajadores. Al compartir el conocimiento técnico con los paises extranjeros, una nacién donante eventual- mente puede perder su competitividad internacional y ocasionar asi una disminucién en su tasa de crecimiento econémico. Considere el caso de la transferencia de tecnologia a China a mediados de la década de los noventa. Luego de décadas de hostilidad mutua, Estados Unidos esperaba que para esa década China se abriera al mundo exterior y participara en un libre comercio, para que las naciones extranjeras pudieran comerciar con China de acuerdo con el principio de ventaja comparativa, En lugar de eso, China utiliz6 su impulso como un gran comptador de produc tos extranjeros para presionar a las empresas multinacionales a ubicar produccién y trans- ferencia de tecnologia en China con el fin de ayudarla a volverse més competitiva. Con las empresas multinacionales dispuestas a ganar a las demés para obtener el apoyo de los burd- cratas chinos, China se encontré en una posicién favorable para obtener los beneficios de la difusidn de la tecnologia. Por ejemplo, Mictosoft Corporation, bajo la amenaza de que su software seria probibi- do, realiz6 un desarrollo conjunto de una versién china de Windows 95 con un socio local y acordé ayudar en los esfuerzos por desarrollar una industria china de software. Otro ejemplo fue General Motors. Para ganarle a Ford el derecho de volverse socio en la manufactura de sedanes en Shangai, GM acordé llevar docenas de joint ventures para refacciones y disefiar gran parte del automévil en China. También acordé establecer cinco institutos de investi- gacién para ensefiar a los ingenieros chinos a utilizar la teorfa tecnolégica en campos como trenes de potencia y sistemas de inyeccién de combustible para aplicaciones comerciales. Las multinacionales estadounidenses acordaron que la transferencia de tecnologia a China estaba en gran medida libre de riesgos, porque un desaffo competitivo de China se encontraba a décadas de distancia, Sin embargo, la aceleraci6n de transferencias de tecnologia a mediados de los noventa se volvié cada vez mas impopular en los sindicatos estadouniden- ses, que temian que sus miembros perdieran empleos ante los trabajadores chinos de menor salario. Los funcionarios del gobiemno estadounidense también temian que la transferencia de tecnologia ayudara a crear un competidor de proporciones extremas. Considere el caso de la transferencia de tecnologia de General Electric a China, CONCESION DE GENERAL ELECTRIC PARA ENTRAR AL MERCADO CHINO: VENTAS A CORTO PLAZO A CAMBIO DE UNA COMPETENCIA A LARGO PLAZO Durante décadas General Electric (GE) tuvo una estrategia eficaz para ser competitivo en ei equipo generador de energia para el mercado chino: vender el mejor equipo al menor pre- cio. Sin embargo, a principios del 2000, la formula se alterd, AdemAs de ofrecer turbinas de alta calidad impulsadas por gas a un precio competitive, GE acordé compartir con los chinos tecnologia sofisticada para producir las turbinas. Para ser considerado para contratos futu- ros de turbinas con valor de varios miles de millones de délares, GE, Mitsubishi, Siemens ¥ otros competidores estaban obligados a formar joint ventures con compaiiias chinas de electricidad propiedad del Estado. A GE también se le pedia que transfiriera tecnologia y especificaciones de manufactura avanzadas a sus nuevos socios para su turbina impulsada Por gas, que a GE le habia costado mas de 500 millones de délares en desarrollar. Los fun- swvmelibosconn 328 [ENTOS INTERNACIONALES DE LOS FACTORES OE LA PRODUCCISN ¥ LAS EMPRESAS MULTINACIONALES cionarios de GE sefialaron que los chinos querian tener acceso completo a su tecnologia. mientras que GE queria proteger la tecnologia en la que habia hecho una gran inversion financiera El gran tamaiio del mercado de electricidad de China convencid a los directivos de GE de que valia la pena perseguir el mercado a pesar de las exigencias de tecnologia. El mer- cado estadounidense para turbinas impulsadas por gas era débil debido a los despilfarros de dinero anteriores por aumeniar la capacidad por parte de las compatiias de energia y de servicios. Por otro lado, se esperaba que China gastara mas de $10,000 millones al afio en. Ja construcci6n de plantas de electricidad en el futuro cercano. Asi, los funcionarios de GE enfrentaron la concesién de las ventas a corto plazo en China a cambio de una competencia a largo plazo por parte de los fabricantes chinos. Al final, GE obtuvo un pedido de 13 de sus turbinas impulsadas por gas y como parte del acuerdo también tuvo que compartir tecnolo- gla con sus socios chinos. Antes de la joint venture con GE, los fabricantes chinos habian dominado sélo la tecno- logia requerida para hacer turbinas mucho menos eficientes impulsadas por vapor. Esa tecno- logia se obtuvo en parte a través de joint ventures previas con empresas como Westinghouse Flectric Co. Sin embargo, los chinos exigieron la tecnologia detrés de las turbinas més e' Gentes impulsadas por gas. ‘Los funcionarios de GE sefialaron que la competencia china no era inminente en pro- ductos altamente avanzados como turbinas impulsadas por gas. En el pasado, incluso después de adquirir experiencia de las corporaciones extranjeras, las empresas chinas carecian de las habilidades necesarias para explotar por completo la tecnologia y volverse competitivos en el mercado mundial. Es mas, para el momento en que las empresas chinas dominaron la tecno- logia inicialmente obtenida de GE, esta ya habia desarrollado tecnologias mas avanzadas. Sin ‘embargo, los funcionarios chinos esperaban con vistas al futuro las nuevas rondas de ofertas de equipo generador de energia de GE y sus competidores, cuando los funcionarios chinos esperaban obtener tratos atin inds lucrativos de comparticién de tecnologia? Soberania nacional Otro tema controversial en el manejo de las EMN es su efecto en las normas econémicas y politicas del gobierno anfitrién y del gobierno de origen. Muchas naciones temen que la presencia de las EMN en un pafs determinado ocasiona una pérdida de su soberania nacio- nal. Por ejemplo, las EMN pueden resistic los intentos del gobierno por redistribuir el ingreso nacional a través de los impuestos. Al utilizar técnicas contables que cambian los ingresos en el extranjero, una EMN es capaz de evadir los impuestos del pafs anfitridn, Una EMN podria lograr esto al aumentar los precios de los productos de sus subsidiarias en naciones con tasas impositivas modestas para reducir las ganancias en las operaciones en una naciGn de altos im- puestos donde en realidad reatice la mayor parte de sus negocios. La influencia politica de las EMN también es cuestionada, como ilustra el caso de Chile. Durante afios, las empresas estadounidenses habian buscado inversiones directas en Chile, en gran medida en las minas de cobre. Cuando Salvador Allende estaba en el proceso de ganar Ja presidencia, las empresas estadounidenses se oponfan a él por temor a que sus operaciones en Chile fueran expropiadas por el gobierno anfitrién. International Telephone and Telegraph, traté de evitar la eleccidn de Allende ¢ intenté promover disturbios civiles que llevaran a su caida en el poder. Otro caso de intervencién de las EMN en los asuntos del pais anfitridn fue el de United Brands (ahora Chiquita); la EMN participaba en ventas de productos alimenti ‘Chinas rie for Marke Entry: Give Us Your Technology. To", Te Ml Se Jornal, 26 8 eben de 2004, pp. Al yA. sewsetiboscom Carine 329 En 1974 la empresa pagé un sobomo de 1.25 millones de délares al presidente de Honduras. a cambio de una reduccién del impuesto de exportacién aplicado a los plétanos. Cuando se hizo piblico este pago, el presidente fue retirado del cargo. Existen otras dreas de controversia. Suponga que una subsidiaria canadiense de una EMN con sede en Estados Unidos comercia con un pais sujeto a embargos comerciales estadouni- denses. ¢L.0s politicos estadounidenses deben decretar que dichas actividades son ilegales? La subsidiaria canadiense puede ser presionada por la organizacién principal para cumplir con las politicas extranjeras estadounidenses. Durante las crisis internacionales, las EMN pueden mover fondos de forma répida entre un centro financiero y otro para evitar pérdidas (gene- rar ganancias) por las modificaciones en los tipos de cambio. Esta conducta dificulta que los gobiernos nacionales estabilicen sus economifas. En un mundo donde las economias nacionales son interdependientes y los factores de pro- duccién son méviles, la posible pérdida de la soberania nacional es vista como un costo nec sario, siempre que la inversién directa resulte en un control extranjero de las instalaciones de produccién, El que las ganancias de bienestar que se obtengan de la divisién internacional del trabajo y especializacién excedan la disminucién potencial de la independencia nacional in- cluye juicios de valor por parte de los politicos y de los ciudadanos interesados. Balanza de pagos Estados Unidos ofrece un buen ejemplo de cémo una EMN puede afectar la balanza de pagos de una naci6n. En pocas palabras, la balanza de pagos es un recuento del valor de los produc tos y servicios, los movimientos de capital (incluida la inversién extranjera directa) y otros elementos que fuyen dentro o fuera de un pais. Los factores que hacen una contribucién positiva a la posicién de pagos de una nacién incluyen exportaciones de bienes y servicios y entrada de flujos de capital (inversion extranjera que entra al pais de origen) mientras que Jos flujos contrarios debilitarfan la posicién de pagos. A primera vista podria concluirse que cuando las EMN estadounidenses hacen inversiones directas extranjeras, estos pagos repre- sentan un flujo exterior de capital de Estados Unidos y, por tanto, un factor negativo en la posicién de pagos de Estados Unidos. Aunque este punto de vista puede ser cierto a corto plazo, ignora los efectos positivos en los flujos comerciales y las ganancias que la inversién directa proporciona a largo plazo. Cuando una EMN estadounidense establece una subsidiaria en el extranjero, por Io ge- netal compra equipo de capital estadounidense y materiales necesarios para manejar la sub- sidiatia. Una vez que estén en operacién, la subsidiatia tiende a comprar equipo de capital adicional y otros insumos de materiales de Estados Unidos. Estos dos factores estimulan las exportaciones estadounidenses al fortalecer su posicién de pagos. Ovo impacto a largo plazo que las inversiones extranjeras directas estadounidenses tie- nen en su balanza de pagos es el flujo de rendimientos de los ingresos generados por las operaciones en el extranjero. Ese ingreso incluye ganancias de las filiales en el extranjero, intereses y dividendos, asi como comisiones y regalias. Estos productos generan flujos de in- gresos para la economia y fortalecen la posicidn de la balanza de pagos. Aspectos fiscales Uno de los temas mas controversiales que incluyen a las EMN para politicos estadouniden- ses ¢s el gravamen impuesto a los ingresos que se derivan de la inversién extranjera directa. Con frecuencia, los sindicatos y otros grupos, afirman que las leyes fiscales estadounidenses desincentivan a invertir en el pais debido a las concesiones fiscales ofrecidas por el gobierno estadounidense en la inversién extranjera directa, Estas concesiones incluyen créditos fiscales extranjeros y diferimiento de impuestos. wre ibroscom 330 MovIMIENTOS INTERNACIONALES 9F LO8 FACTOREE OF LA PRODUCCISN Y LAS EMPRESAS MULTINACIONALES De acuerdo con la ley fiscal estadounidense, a una EMN con sede en Estados Unidos se le permiten créditos fiscales para hacer frente a sus obligactones fiscales de impuesto al ingreso de Estados Unidos en una cantidad igual a los impuestos al ingreso que paga a los gobiernos extranjeros. Si se asume que una subsidiaria canadiense gana $100,000 de ingreso gravable y que la tasa fiscal de ingresos de Canadé es de 25 por ciento, la empresa pagaria al gobierno canadiense $25,000. Pero si ese ingreso se aplicata a la empresa matriz en Estados Unidos, el impuesto que se debe al gobierno estadounidense seria de $34,000, dada una tasa fiscal de ingresos de 34 por ciento. Bajo el sistema de crédito fiscal, la organizacién matriz pagaria al gobierno estadounidense solo $9,000 ($34,000 ~ $25,000 = $9,000). La justificacién del crédito fiscal extranjero es que las EMN con sede en Estados Unidos no deben estar sujetas a la doble tributaci6n. El crédito fiscal extranjero esté disefiado para evitar que las tasas im- positivas combinadas del gobierno extranjero anfitridn y de los gobiernos de origen nacional ‘excedan la tasa més alta de las dos tasas nacionales. En este ejemplo, sila tasa impositiva de ingresos de Canadé es de 34 por ciento, la organizacién matriz no pagaria ningtin impuesto en Estados Unidos por el ingreso de su subsidia Las EMN con sede en Estados Unidos también disfrutan de una ventaja de diferimiento de impuestos. Bajo las leyes fiscales estadounidenses, la empresa matriz tiene la opcidn de diferir los impuestos pagados por el ingreso de su subsidiaria extranjera, siempre y cuando ese ingreso sea retenido en el extranjero més que repatriado a Estados Unidos. Este sistema stima un préstamo libre de intereses extendido por el gobierno estadounidense a la empresa matriz por tanto tiempo como se mantenga el ingreso en el extranjero. Los ingresos retenidos de una subsidiaria extranjera pueden ser reinvertidos en el extranjero sin estar sujetos a los impuestos estadounidenses. En las inversiones nacionales no aplican provisiones similares. Dicho tratamiento fiscal discriminatorio alienta la inversi6n extranjera directa por encima de la inversién nacional. Fijacién de precios de transferencia Otro aparato que las EMN utilizan para reducir su carga fiscal general es la fijacién de pre- cios de transferencia. La fijacisn de precios de transferencia se refiere a la fijacién de precios de productos dentro de una EMN. Por ejemplo, los productos de la divisin de produccién de la empresa pueden ser vendidos a su divisién extranjera de comercializacién 0 los insumos obtenidos por una empresa matriz pueden venir de una subsidiaria en el extranjero. El precio de transferencia puede ser una cifra puramente arbitraria que significa que puede no estar telacionada con los costos incurtidos 0 con las operaciones realizadas. La alternativa de los precios de transferencia afecta la divisién de la utilidad total entre las partes de la empresa y as{ influye en su carga fiscal general Por ejemplo, suponga que Dell Inc, produce computadoras en Estados Unidos y que compra microchips de su subsidiaria en Malasia. También suponga que los impuestos corpo- rativos son 34 por ciento en Estados Unidos y 20 por ciento en Malasia. Suponga que Dell le dice a su subsidiaria que venda los microchips a Dell a un precio muy inflado (el precio de uransferencia). Asi, Dell tiene un gasto de negocios grande que deducir cuando determine su ingreso gravable en sus otras operaciones rentables en Estados Unidos. Al grado al que la fijacién de precios de transferencia permite a Dell reducir su ingreso gravable en Estados Unidos, la empresa evita ser gravada a la tasa impositiva de 34 por ciento. Es més, el mayor ingreso de la subsidiaria malaya de Dell, que ocurre debido al precio de transferencia inflado, se gravaa la tasa més baja de 20 por ciento. En térmninos sencillos, Dell puede reducir su carga fiscal general al reportar la mayor parte de su ingreso en Malasia, el pafs de impuestos bajos, aunque el ingreso se gane en Estados Unidos, el pafs de impuestos altos. Pero observe que el impuesto pagado al gobierno estadounidense disminuye, mientras que el impuesto pagado sortibroscom cariios 331 al gobierno malayo aumenta. En otras palabras, RD ic pérdida de un gobiernoes la ganancia de otro gobierno. Asi que es de esperarse que un gobier- no legisle en contra de las practicas injustas de teed MIGRACION ESTADOUNIDENSE, 1820-2006 Periodo Namero (en miles) precios de transferencia, mientras que también ‘e20-1840 73 es de esperarse que otro gobierno se oponga a 941-1860 43m dicha legislacién. 1861-1880 5.127 Tanto el gobierno extranjero como el go- 1881-1900, 3.934 bierno estadounidense estan interesados en el peat lazy 14531 papel que juegan los precios de transferencia ee ae en la obtencién de utilidades corporativas. Los Tettoce ae abusos en la fijacién de precios a través de las San ns fronteras nacionales son ilegales cuando se pue- Caionae anes den demosirar. De acuerdo con las regulaciones del servicio estadounidense de recaudaci6n fis- Inmigton Stat lewd ot magmas, 20s daponbte C4! IRS, Toternal Revenue Service), se requie- en hay wurmasss gv graphiclshaned caesar, Vea re que las empresas que tratan con sus propias Lomien US. Deprmen of Commer, Bare othe Cones subsidiarias establezcan precios “a su alcance”, Saharan of ne na Se washington, De Conn a ining Oe dene pews ow tal como lo harfan con clientes no relacionados que no sean parte de la misma estructura cor- porativa. Esto significa que los precios se deben relacionar con los costos reales incurridos y con las operaciones que en realidad se realizan. Sin embargo, demostrar que los precios que una subsidiaria cobra a otra estén lejos de los precios del mercado es algo muy dificil. MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL TRABAJO: MIGRACION Histéricamente, Estados Unidos ha sido un objetivo favorito para la migracién internacio- nal. Debido a su vasto flujo interno de migrantes, Estados Unidos ha sido descrito como el crisol del mundo. En la tabla 9.7 se indica el volumen de migracién a Estados Unidos desde 1820 hasta 2006, Europa occidental fue una fuente importante de migrantes durante esta era, con Alemania, Italia y el Reino Unido entre los mayores proveedores. En los afios recientes, grandes mimeros de mexicanos han migrado a Estados Unidos, asf como personas de Asia. Los migrantes han sido motivados por mejores oportunidades econémicas y por factores no econémicos como politica, guerra y religién. Aunque los movimientos laborales internacionales pueden mejorar la eficiencia de la economia mundial, con frecuencia estén restringidos por los controles gubernameniales. Estados Unidos, al igual que la mayoria de los paises, limita la migracion. Después de olas de migracién en el cambio de siglo, se promulgé la Ley de Migracidn de 1924. Ademés de restringir el flujo general de migrantes a Estados Unidos, la ley implementé una cuota que limitaba e1 néimero de migrantes de cada pafs extranjero. Como las cuotas estaban basadas en el nimero de ciudadanos que previamente habian emigrado de esos paises, el sistema de asignacién favorecia a los migrantes del norte de Europa en relacién con los del sur. A fina- les de Ia década de los sesenta, la formula de la cuota fue modificada, lo que llev6 a mayores niimeros de migrantes asidticos a Estados Unidos. Efectos de la migraci6n En la figura 9.4 se ilustra la economia de la migracién de la mano de obra o trabajo. Suponga que el mundo consiste de dos paises, Estados Unidos y México, que en principio estén en. voliboscom fr EFECTOS DE LA MIGRACION DE LOS TRABAJADORES DE MEXICO A ESTADOS UNIDOS {e) Estados Unidos Oy, Ons i | Contdad de rabojo Cantidad de webojo ‘Antes de la migracién, el salario en Estados Unidos excedia al de México. En respuesta al diferencial de salarios, {os trabajadores mexicanas emigran a Estados Unicis; esto lleva a una reduccion de la oferta de trabajo en México y a un aumento en la oferta de trabajo en Estados Unidos. Las tasas salariales continiian en aumento len México y a la baja en Estados Unidos hasta que eventuaimente se igualan. La migracion de la mano de obra aia a los trabajadores nativos estadounidenses, pero ayuda a los duefios estadounidenses del capital; en México ‘ocurre Io opuesto. Como los trabajadores migrantes fluyen de usos menos productives a otros mas products, la produccién mundial se ampli, aislamiento. Los ees horizontales denotan la cantidad total de trabajo en Estados Unidos y México y los ejes verticales describen los salarios pagados a los trabajadores. Para cada pais, la curva de demanda de trabajo es designado por el valor del producto marginal (VPMg) del tra- bajo.* También asuma que la oferta fija de trabajo es de siete trabajadores en Estados Unidos, que se denota por Ozyo y siete trabajadores en México, que se denota por Oyo El salario de equilibrio en cada pais se determina en el punto de interseccién de las cur- vas de oferta y demanda para el trabajo. En la figura 9.4(a), el salario de equilibrio estado- unidense es de $9 y el ingreso total del trabajo es de $63; esta cantidad es representada por el Area a + b. El area restante bajo la curva de demanda de trabajo es el Area c, que es igual a $24.50; esto representa la porcién del ingreso de la nacién que se acumula para los duefios del capital.# En la figura 9.4(b), el salario de equilibrio para México es de $3; el ingreso del “Et vator del produto mail dl taj Ps) zefere aa ead de into gu eben os pueda pore imo abadrcomeatado en os pal nacre de vendre cals ae ue 125 Pug = peo dl pri xe product marginal del tayo, La cura de ‘Pages a curva de demande ajo Eso sigue de Una aican dela rea de que une empresa ge cotta bo tondines cong tives encuentee ms emtable contaar el ajo esa pm en el el rabajo (lai) es gla ws VP. La wbkacion de Incase de VP depen dela prdutvidad rodeo que fabric. aj compen pre! pre

También podría gustarte