Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO

URBANISMO II

¿QUÉ PASO CON EL URBANISMO?

DOCENTE: ARQ. CESAR

ALUMNO: JOSE EMMANUEL ESQUIVEL RAMIREZ

GRUPO: 10AR171

MATRICULA: 10190027

JOSE EMMANUEL ESQUIVEL RAMIREZ


¿QUE PASO CON EL URBANISMO?

El urbanismo se define como el conjunto de conocimientos que se refieren al


estudio, desarrollo y progreso de los poblados, atendiendo las necesidades de la
vida humana. Detrás de esto se encuentra el sujeto principal, quien sustenta y utiliza
los mismos y el fenómeno de vida en la comunidad
El urbanismo históricamente ha sido un factor importante en el desarrollo de las
ciudades, en el documento nos indica las diversas prácticas y métodos que se
fueron utilizando que, pero lamentablemente solo funcionaban por un tiempo en lo
que la sociedad se duplicaba y el plan se venía abajo.
Por consecuente el urbanismo debió de haberse explicado como un proceso de
reflexión, en donde el usuario se diera cuenta del análisis de la estructura física que
iba resultar como ciudad, pero como la población fue creciendo descontroladamente
en vez de seguir los planes urbanísticos solo se fue convirtiendo en arquitectura
autoconstruida.
Ahora bien, ¿qué fue lo que paso con el urbanismo?, ¿acaso los urbanistas se
dieron por vencido? O simplemente pensaron que ya no servía de nada planificar si
nunca se llevaban a cabo los planes de desarrollo.
Desde mi punto de vista pensando sobre la arquitectura y como bien lo dice en el
libro, nunca se va a poder tener un control al cien porciento sobre la ciudad, ya que
el usuario cada que trascurre el tiempo va teniendo nuevas necesidades, los
usuarios cada vez son mas y el urbanista nunca se va poder dar abasto sobre ellos.
Así mismo pasa en la arquitectura, los edificios, los conjuntos habitacionales, los
sectores de salud, todo va teniendo un cambio a cualquier momento, también creo
que el urbanismo es indispensable para una buena planificación correcta sí, pero
debería de entrar ya cuando la ciudad esta establecida , pero por que creo esto?, lo
digo porque cuando ya tienes identificadas todas las necesidades de un lugar, para
la persona o personas que les toca organizar toda una ciudad el más fácil porque
ya están viendo hacia donde esta creciendo mas la comunidad, que les va a costar
más, si claro pero podrán tener la mayoría de necesidades identificadas.

JOSE EMMANUEL ESQUIVEL RAMIREZ

También podría gustarte