Está en la página 1de 34

Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo

Facultad de
Ingeniería Mecánica
Laboratorio de Física
Experimental

ESTÁTICA
Ingeniería Mecánica.

Elaboró: Dr. Alberto Cervantes García.


Dadme un punto de apoyo y moveré al mundo (Arquímedes).
1
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH.
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

U . M . S . N . H.

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


LABORATORIO DE FÍSICA
EXPERIMENTAL

PRÁCTICAS DE ESTÁTICA (MECÁNICA)

NOMBRE DEL ALUMNO:

NOMBRE DEL PROFESOR:

SECCIÓN:
GRADO:
Nº De LISTA:

LABORATORISTA:

ELABORÓ: Dr. ALBERTO CERVANTES GARCIA.

Fecha de elaboración: 4 de Marzo del 2020.

2
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH.
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

PRÁCTICA 4
MOMENTO DE FUERZAS PARALELAS

Objetivo: El alumno entenderá el concepto de momento y entenderá la relación


matemática que debe existir entre dos momentos para que exista equilibrio.

Material:

Pizarrón
Masas
2 Sujetadores de masa (7.5 g c/u)
Pivote
Barra metálica Sello
2 anillos metálicos (7.4 g c/u)
Cuerdas
Llave allen

Antecedentes

En el experimento 3, encontraste fuerzas resultantes y equilibrantes para fuerzas


concurrentes (fuerzas que actúan sobre el mismo punto). En la práctica, la gran mayoría de
las fuerzas no son concurrentes.
En la figura 4.1 se muestra un ejemplo de dos naves especiales que están ejerciendo una
fuerza sobre un asteroide, como antes pero ahora en puntos diferentes del asteroide.

De lo anterior pueden hacerse dos preguntas:


1) ¿En cuál dirección va a ser acelerado el asteroide?
2) ¿El asteroide rotará?

Figura 4.1 Fuerzas no concurrentes

Si ambas cuerdas que remolcan al asteroide estuvieran en el punto A, la resultante podría


ser el vector de fuerza Fr (figura 4.1). De hecho Fr indica la dirección en que el asteroide va
a ser acelerado.

3
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH.
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

Sin embargo, que hay con la pregunta 2). ¿El asteroide rotará?. En este experimento
empezarás a investigar el tipo de fuerzas que causan rotación en los cuerpos. Al hacerlo,
encontrarás un nuevo concepto: Momento o torque

Montaje

Utilizando un marcador, dibuja una línea


horizontal en el pizarrón, después monta el
equipo como se muestra en la figura 4.2. Ajusta
la barra en el pivote hasta que este
perfectamente balanceada. Utiliza la línea
horizontal como referencia.
Desliza un anillo metálico (7.4 gramos) con un
sujetador de masas ((7.5 gramos) de cada lado
de la barra, como se muestra en la figura 4.3.
Posiciona una masa aproximadamente a la
mitad de la distancia entre el pivote y el final de
la barra. Desliza la otra masa hasta que la barra
este perfectamente equilibrada.

Figura 4.2 Montaje del Equipo


Actividades:
Mide d1 y d2, de las distancias de cada
masa al pivote ver figura 4.3.

d1(m) 0.2
d2(m) 0.2

Agrega 50 gramos a cada sujetador de masa.


1.-¿Todavía esta balanceada la barra?
R: si por que la distancia es la misma
Anota los datos m1, F1, d1, T1 y m2, F2, d2, T2
en la tabla 4.1.

Agrega 20 gramos más a uno de los


sujetadores de masa (figura 4.4)
2.-¿Puedes reestablecer el equilibrio de la
Figura 4.3 Calculando momentos
barra al variar la distancia de la masa?
R: si se puede, disminuyendo su distancia
Con los los
Anota datos anteriores
datos m3, F3, dcompleta la tabla 4.1
3, T3 en la tabla 4.1.

4
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH.
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

Figura 4.4 Calculando momentos con diferentes masas

Utilizando la fórmula F=(m)(g), donde g es la aceleración debida a la gravedad, para


determinar la fuerza gravitacional producida al cargar masas en cada caso. Luego realiza los
cálculos indicados en la tabla para determinar el valor del momento uno y dos:

T1 = (F1 )( d1)
T2 = (F2) (d2)

Anota los cálculos para cada posición de balance de la barra.

La cantidad T1 = (F1)( d1) es conocida como el momento de una fuerza F1 sobre un pivote
o punto de la barra.

Tabla 4.1

m1(Kg) 0.649kg m2(Kg) 0.649kg m3(Kg) 0.849kg


F1(N) o.6367N F2(N) 0.637N F3(N) 0.8329N
d1(m) 0.2m d2(m) 0.2m d3(m) 0.153
T1 = F1 x d1 (N−m) 0.1273Nm T2 = F2 x d2 (N−m) -0.1273Nm T3 = F3 x d3 (N−m) 0.1273Nm

5
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH.
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

Preguntas

3.-De tus resultados, ¿Cuál relación matemática que debe existir entre los momentos o
torques T1 y T2 para que la barra este en equilibrio?

R: T1-T2=0 T1=T2

4.- Hay una fuerza adicional en la barra, aparte de F1 y F2 ¿Cuál es?

R: ES LA FUERZA DEL PIVOTE Y ESTA HACIA ARRIBA F3

El pivote ejerce una fuerza hacia arriba de otra manera la barra se aceleraría hacia abajo.

5.- ¿Qué momento es producido en el pivote con respecto a si mismo?

R:
NINGUNA POR QUE PASA POR EL ORIGEN DE NUESTRO SISTEMAY SE AUNLA
O DA 0

Resumen
Cuando se aplica fuerza en dos direcciones a un cuerpo, este tendera a des´lazarse de lugar justo hacia
la posición que apunta nuestro pulgar

Su sentido es antihorario y se marca como positivo.


6
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH.
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

Si hacemos lo mismo con una llave y aplicamos la regla de la mano derecha obtenremos el sentido y
dirección de el momento, en este cas es negativo

Sucesivamente, tendremos que pasa lo mismo con el gas

7
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH.
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

El momento o torque mide la tendencia de la fuerza a causar la rotación de un cuerpo alrededor de un


eje.

El momento es igual a la fuerza por la distancia por el seno del angulo

Ejemplo:

8
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH.
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

La fuerza y la distancia son inversamente proporcionales


A mayor fuerza menor tamaño y a mayor tamaño menor fuerza

También tenemos el momento nulo


Este sucede cuando la fuerza pasa por la línea de acción teniendo 0 disancia y dándonos por lo tanto 0

9
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH.
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

En este caso observamos que el angulo no es de 90 grados po lo cual nosotros debemos encontrarlo
formando un triangulo rectángulo, lo podemos demostrar de la siguiente manera

De igual podemos descomponer la fuerza en sus componentes x y y obtener el angulo que se forma
entre ellas para asi calcular el momento,

Tenemos que el momento total será igual al momento que nos cause la fuerza x mas el momento que
nos cause la fuerza y, por lo tanto los calculamos por separado

Como gira en sentido horario se considera negativa

1
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 0
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

El producto vectorial

1
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 1
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

1
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 2
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

1
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 3
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

1
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 4
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

1
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 5
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

1
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 6
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

1
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 7
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

1
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 8
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

1
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 9
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

2
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 0
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

2
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 1
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

2
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 2
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

2
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 3
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

2
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 4
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

2
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 5
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

2
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 6
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

2
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 7
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

2
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 8
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

2
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 9
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

3
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 0
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

3
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 1
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

3
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 2
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

3
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 3
Dr. Alberto Cervantes García. Prácticas de Física Experimental.

3
Laboratorio de Física. Facultad de Ingeniería Mecánica. UMSNH. 4

También podría gustarte