Está en la página 1de 2

Michael Hudson: Se avecina

otra crisis por exceso de


deuda

Por Luisa García Pelatti


El sector financiero ha tomado el control de la economía y la
exprime hasta asfixiarla, advierte el economista Michael
Hudson (Chicago, 1939), profesor de economía de la Universidad
de Kansas City. Dice que se avecina una crisis por exceso de
deuda. Y haríamos mal en ignorar sus advertencias. Hudson fue
uno de los ocho economistas que advirtieron del estallido de
la crisis financiera en el 2008. La próxima crisis, avisa,
podría ser incluso peor.

En su libro, “Matar al huésped” (Killing the Host), explica


que la estrategia de los acreedores es similar a la de un
parásito: hacen creer al huésped que son parte de su cuerpo
que lo cuidan y protegen. Pero en realidad desangran la
economía, extrayendo los ingresos necesarios para producir.

Para Hudson, en la actualidad, el gran reto político es el


exceso de deuda. Y no hay solución. “La deuda no se puede
pagar, y no se va a pagar”, dice en una entrevista publicada
el 29 de julio en el periódico español El País. No habla
directamente de la deuda de Puerto Rico, pero considera que
los culpables de la crisis son los mismos en todos lados.

El Gobierno de Estados Unidos y los acreedores no van a


aceptar que se condone la deuda, por eso cree que o se produce
un embargo masivo de bienes, como en 2008, o el sistema va a
quebrar.

La crisis de deuda que está por estallar es consecuencia de


que la economía no se recuperó en el 2008. Se recuperó Wall
Street, se recuperó el mercado de bonos y el mercado
inmobiliario, pero la producción y el consumo no se han
recuperado.

Reconoce que la condonación de deuda afectará a los


ahorradores. “El problema es que tres cuartas partes de los
ahorros están en manos del 1%. Habrá también gente honesta que
perderá porque el sistema es corrupto”.

Cuestionado sobre la necesidad de pedir préstamos, Hudson


señala que nadie a los 20 a 30 años tiene dinero para pagarse
la universidad o compara una vivienda, salvo que su familia
sea rica. “Los bancos determinan el precio de la educación y
de la vivienda en función de lo que te prestan”.

Después de trabajar como analistas para las firmas de Wall


Street, Hudson se dedicó a estudiar las raíces históricas de
la deuda en las antiguas civilizaciones: Roma, Grecia y
Sumeria. Explica que en la Biblia ya existen referencias a la
cancelación de la deuda, que fue uno de los argumentos de
confrontación en el Imperio Romano.

También podría gustarte