Está en la página 1de 1

El sitio fue construido alrededor de 1502 por el

emperador mexica Axayácatl

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el


año de 2010. El nombre de Malinalco se compone
de malinalli, planta gramínea llamada “zacate del
carbonero” , con la que se elaboran cuerdas o
mecates; de xóchitl: “flor” y de co: “en”.

Malinalco es uno de los más polifacéticos del


Estado de México, su herencia cultural se remonta
a la época precolombina; por ser aquí, donde se
realizaba el ritual de iniciación de los guerreros
águila y ocelote de la cultura azteca.

Existen diversas opiniones sobre el nombre que


recibía este sitio; para algunos llevaba el de
Malinalco –que significa “yerba retorcida” o “lugar
donde se da vuelta”-–, para otros recibe ese
nombre por su cercanía con la población actual y
en la época prehispánica se le consideraba como
un espacio sagrado cuyo nombre podría significar
“la morada de los valerosos y fuertes hombres”,
“lugar donde se encuentran los excelsos guerreros
águilas y ocelotes”, “los de ánimo invencible” o “los
representantes del Sol en la tierra”.

Es de planta circular con cuerpo piramidal muestra


13 escalones limitados por dos lados en la parte
superior.y cuenta con una banqueta sobre la que
están esculpidas dos águilas con las alas
extendidas y un ocelote. Al centro del recinto está
esculpida un águila que, a diferencia de las
anteriores, presenta las alas plegadas, y en cuya
base hay una pequeña oquedad (también labrada
en la roca), que se ha identificado como un
cuauhxicalli, recipiente donde se ofrendaba sangre
humana.
Edificio II

Conformado por dos cuerpos con escaleras que


ven al poniente, probablemente estuvo dedicado a
Tláloc, dios de la lluvia.

Edificio V

Es una construcción de planta mixta –rectangular y


circular– que estuvo dedicada a Ehécatl, dios del
viento.

Edificio III

También llamado Tzinacalli, “la casa donde se


quema”, está formado por dos cuartos: el primero
rectangular y el segundo circular. En la pared
poniente de este último se encontraba un mural,
ahora desaparecido, que representaba a tres
guerreros deificados en la Casa del Sol.

También podría gustarte