Está en la página 1de 8

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

ASIGNATURA:

Laboratorio de Química

DOCENTE:

WILLIAM ENRIQUE ESCRIBANO SIESQUEN

INTEGRANTES:

Salazar Chávez, Kristopher Alexis ………..22190397

Suarez Borda, Gabriel …………………….22190191

Huaman Suasnabar Juan Alberto………….22190154

Tello Vilchez,Astrid Sofia…………..……..22190401

Lima, Perú 2022


Practica N° 3: Reacciones Redox
3.1. Reacción entre sulfato de cobre (CuSO4) y zinc (Zn).
• Acceda al video que muestra el ensayo a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=pG6KIMkywbQ
• Después de ver el video por primera vez, vuelva a verlo, pero con mayor detenimiento para
que tome nota de algunas observaciones. Puede tomar las siguientes preguntas como guía:
➢ ¿Cuáles son las sustancias reactantes?
Sulfato Cúprico (CuSO4) y Zinc (Zn)
➢ ¿En qué fase se encuentran las sustancias reactantes al iniciar la reacción?
Las fases pueden ser: sólido, líquido, gaseoso o, en solución acuosa. Este último caso
se considera cuando la sustancia se disuelve en agua antes de ponerla en contacto
con los demás reactantes.
CuSO4 Y Zn( sólidos)
➢ ¿Las sustancias reactantes son coloreadas? Si es así, ¿qué color
presentan?

● Sulfato de cúprico : color celeste


● Zinc : color blanco grisáceo

➢ ¿Cuáles son las sustancias obtenidas como productos?

Cobre metálico y sulfato de zinc


➢ ¿En qué fase se encuentran las sustancias obtenidas como productos?
¿sólido, líquido, gaseoso o en solución acuosa?
Cobre metálico(sólido) y sulfato de zinc( acuosa)

➢ ¿Las sustancias obtenidas son coloreadas? Si es así, ¿qué color presentan?


Cobre metálico: color cobrizo sulfato de zinc: color azul claro
• Escriba la reacción que ha ocurrido e identifique a las especies que han participado del proceso
REDOX.
2+ 2+
Zn +C𝑢 → 𝑍𝑛 + Cu
• Cu : gana dos electrones y se queda
como Cobre Metálico
(reductor)
Zn :pierde dos electrones y se combina
con el ion sulfato
(oxidación)
Aplique el método del ion – electrón para obtener la ecuación balanceada e identifique al agente
oxidante, agente reductor, forma oxidada y forma reducida. Si introducimos un trozo de cinc en una
disolución de sulfato de cobre (CuSO4), el cinc reacciona espontáneamente disolviéndose y
generando iones Zn2+, que sustituyen a los iones Cu2+ en la disolución, transformándose éste en
cobre metálico. Se está produciendo una reacción de transferencia de electrones: cada átomo de
cinc cede dos electrones a un ion Cu2+. Se está produciendo una reacción de transferencia de
electrones.Se dice entonces que el cinc se está oxidando (pierde electrones) y el cobre se está
reduciendo(gana electrones).De ahí el nombre que reciben estas fracciones de transferencia de
electrones
3.2. Reacción entre magnesio (Mg) y sulfato de cobre (CuSO4)
• Acceda al video que muestra el ensayo a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=QgHwsHVvgv4
• En el video se menciona que ocurren dos reacciones REDOX en el ensayo. Para cada una de
ellas realice sus observaciones tomando como referencia las mismas preguntas guía del
primer ensayo.
• Escriba cada una de las reacciones que han ocurrido e identifique en cada caso a las especies
que han participado del proceso REDOX.
• Para cada reacción aplique el método del ion – electrón para obtener la ecuación balanceada e
identifique al agente oxidante, agente reductor, forma oxidada y forma reducida.
➢ ¿Cuáles son las sustancias reactantes?
Sulfato de cobre (CuSO4) y magnesio (Mg)
➢ ¿En qué fase se encuentran las sustancias reactantes al iniciar la reacción?
Sulfato de cobre y agua fase (acuosa), Magnesio (sólido)
➢¿Las sustancias reactantes son coloreadas? Si es así, ¿qué color
presentan?

Sí presentan color
Sulfato de cobre y agua medio celeste
Magnesio color plateado
➢ ¿Cuáles son las sustancias obtenidas como productos?

Sulfato de magnesio y cobre


➢ ¿En qué fase se encuentran las sustancias obtenidas como productos?
¿sólido, líquido, gaseoso o en solución acuosa?
Los productos se encuentran (MgCO4) acuosa, (Cu) sólido
➢ ¿Las sustancias obtenidas son coloreadas? Si es así, ¿qué color presentan?
Si presentan, medio celeste y el cobre plateado
• Escriba la reacción que ha ocurrido e identifique a las especies que han participado del proceso
REDOX.

Mg: se oxida pierde dos electrones


Cu: se reduce gana dos electrones

• Aplique el método del ion – electrón para obtener la ecuación balanceada e identifique al agente
oxidante, agente reductor, forma oxidada y forma reducida.
Balanceo por ion electrón

CuSO4 es un agente de oxidación


Mg es un agente reductor.
Forma oxidada: CuSO4
Forma reducida: Mg

3.3. Reacción entre magnesio (Mg) y dióxido de carbono (CO2)


• Acceda al video que muestra el ensayo a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=_AagRX3NlnY
• Realice sus observaciones tomando como referencia las mismas preguntas guía del primer
ensayo.
➢ ¿Cuáles son las sustancias reactantes?
Las sustancias reactantes de la reacción son:
-CO2 contenido en un extintor
-Magnesio en forma de cinta
➢¿En qué fase se encuentran las sustancias reactantes al iniciar la reacción?
Las sustancias reactantes y su fase son las siguientes:
-Magnesio (estado sólido)
-Dióxido de carbono (estado gaseoso)
➢ ¿Las sustancias reactantes son coloreadas? Si es así, ¿qué color
presentan?

En el caso del magnesio es un metal y al encontrarse en forma de cinta conserva


aún su color plateado.

El dióxido de carbono es incoloro, es decir que al momento de entrar al


recipiente no se puede apreciar.
➢ ¿Cuáles son las sustancias obtenidas como productos?

Las sustancias obtenidas como productos al finalizar dicha reacción son el óxido
de magnesio y carbono libre. Cabe destacar que la cinta de magnesio se
encontraba ardiendo y gracias a eso la reacción cambió.
➢ ¿En qué fase se encuentran las sustancias obtenidas como productos?
¿sólido, líquido, gaseoso o en solución acuosa?
El óxido de magnesio se encuentra en estado sólido y el carbono que también se
obtuvo como producto se encuentra en estado sólido.
➢ ¿Las sustancias obtenidas son coloreadas? Si es así, ¿qué color presentan?
Sí, a continuación se detallaran los colores y productos afectados en la reacción:
Al apretar el magnesio ardiendo contra la pared del vaso deja una mancha negra de
carbono.
Hay dos tipos de cenizas, la ceniza de la reacción en co2 lleva carbono y es un poco más
negra que las cenizas resultantes de la combustión en aire.
• Escriba la reacción que ha ocurrido e identifique a las especies que han participado del proceso
REDOX.

Mg= Magnesio MgO=Óxido de magnesio


CO2= Dióxido de carbono C= Carbono
Ambos son los reactantes Son los productos de la reacción

• Aplique el método del ion – electrón para obtener la ecuación balanceada e identifique al agente
oxidante, agente reductor, forma oxidada y forma reducida. En este caso, la reacción ocurre en
medio neutro, sin embargo, para efectos del balance puede aplicar las reglas del medio ácido.

Proceso de reducción

Co2 =Agente oxidante


C=Forma reducida

Proceso de Oxidación

Mg =Agente reductor
MgO=Forma oxidada
Reactantes: dióxido de carbono y magnesio
Productos:

3.4. Reacción entre zinc (Zn) y ácido clorhídrico (HCl)


• Acceda al video que muestra el ensayo a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=-LSFUF1tj0s
• Realice sus observaciones tomando como referencia las mismas preguntas guía del primer
ensayo.
➢ ¿Cuáles son las sustancias reactantes?
El zinc(Zn) y el ácido clorhídrico(HCl)
➢ ¿En qué fase se encuentran las sustancias reactantes al iniciar la reacción?
Las fases pueden ser: sólido, líquido, gaseoso o, en solución acuosa. Este último caso se
considera cuando la sustancia se disuelve en agua antes de ponerla en contacto con
los demás reactantes.
El zinc en estado sólido, el ácido clorhídrico estado acuoso
➢ ¿Las sustancias reactantes son coloreadas? Si es así, ¿qué color
presentan?

El zinc presenta un color grisáceo, y el ácido clorhídrico amarillento medio


transparente

➢ ¿Cuáles son las sustancias obtenidas como productos?

Son el cloruro de zinc (ZnCl) y el hidrógeno molecular


➢ ¿En qué fase se encuentran las sustancias obtenidas como productos?
¿sólido, líquido, gaseoso o en solución acuosa?
Se encuentra en fase acuosa (ZnCl) y gaseosa (H)
➢ ¿Las sustancias obtenidas son coloreadas? Si es así, ¿qué color presentan?
No presenta coloración diferenciable en estado acuoso, y el hidrógeno es incoloro

• Escriba la reacción que ha ocurrido e identifique a las especies que han participado del proceso
REDOX.

• Aplique el método del ion – electrón para obtener la ecuación balanceada e identifique al agente
oxidante, agente reductor, forma oxidada y forma reducida.
3.5. Reacción entre permanganato de potasio (KMnO4) y azúcar en medio
básico • Acceda al video que muestra el ensayo a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=7P_xyxx4ejE
• Realice sus observaciones tomando como referencia las mismas preguntas guía del primer ensayo.

• En este caso, el azúcar (sacarosa) es la sustancia que se oxida. La sacarosa (C12H22O11) es una
molécula grande que contiene muchos grupos hidroxilo, R-OH, los cuales se oxidan a grupos
carboxilo, R-COOH.
• El manganeso es un elemento de transición y puede presentar varios estados de oxidación que
se caracterizan por mostrar colores particulares. En este ensayo se observa dos procesos de
reducción consecutivos, en donde cambia el estado de oxidación del manganeso que usted
podrá observar y analizar.
• Para cada proceso de reducción registre sus observaciones tomando como referencia las
mismas preguntas guía del primer ensayo.
➢ ¿Cuáles son las sustancias reactantes?
El permanganato de potasio y el azúcar, en el medio básico de hidróxido de sodio (NaOH)
➢ ¿En qué fase se encuentran las sustancias reactantes al iniciar la reacción?
Las fases pueden ser: sólido, líquido, gaseoso o, en solución acuosa. Este último caso
se considera cuando la sustancia se disuelve en agua antes de ponerla en contacto
con los demás reactantes.
Los reactantes se encuentran en fase sólido, que se transforma en estado acuoso en el
medio de NAOH
➢ ¿Las sustancias reactantes son coloreadas? Si es así, ¿qué color
presentan?

El permanganato de potasio inicia siendo de un color violeta intenso, y a medida


que avanza la reacción se va cambiando de colores a verde y marrón amarillento

➢ ¿Cuáles son las sustancias obtenidas como productos?

Inicia con el manganato potásico(K2MnO4), y se reduce a dióxido de manganeso


(MnO)
➢ ¿En qué fase se encuentran las sustancias obtenidas como productos?
¿sólido, líquido, gaseoso o en solución acuosa?
se encuentran en solución acuosa
➢ ¿Las sustancias obtenidas son coloreadas? Si es así, ¿qué color presentan?
Si, presentan diferentes coloraciones a medida que avanza la reacción, y estos son:
❖ violeta-> permanganato de potasio
❖ Verde->manganato potásico
❖ Marrón amarillento-> dióxido de manganeso

• Escriba las dos semirreacciones de reducción que han ocurrido e identifique a las especies que
han participado.

• Aplique el método del ion – electrón para balancear las dos semirreacciones de reducción en
medio básico.

El permanganato de potasio (KMnO4) se va reduciendo por el azúcar en ambientes alcalinos, por


ello añadimos hidróxido de sodio (NaOH). Por tanto, el azúcar se va oxidando. Los grupos alcohol
secundario del azúcar se oxidan a grupos cetona.

C(H)(OH⁻) + 2 OH⁻ → C(=O)⁻ + 2H2O + 2e⁻

El ion permanganato se reduce a ion manganato:

MnO4⁻ + e⁻ → MnO4²⁻

con colores púrpura y verde respectivamente.

Posteriormente el ion manganato se reduce a dióxido de manganeso, de color amarillo o marrón


según la concentración.

MnO4²⁻ + 2H2O + 2e⁻ → MnO2 + 4OH⁻

También podría gustarte