Está en la página 1de 44
Progress Book COGNITA wet de Act verre Cidelc (ee) Mi ruta de avance Primer semestre he ee eee de ndmeros hasta 2 ee | O @ Conteo de ndimeras hasta el 1000. 1 Sait O Comparacn yordende niet fae Soon oO Compara enable potions oo O @ Comparadion en la tabla postional 5 Seer oO (o} Algoritmos de la adicion, 6 SERS CeeEer oO Qg Aigoritmos de la sustraccién ¢ ee C Estrategias de célculo 6 ft 7 | oO @ ‘Adiciony sustraccién hasta el 1.000 6 CEES Pee O (o} Problemas aditivos hasta el 1,000 6 ah) oO @ Relacién entre fa adiciény la multiplicacién: 8 ee Oo @ ‘Tablas de multiplicar 8 —&_F__ oO banat de icblemesaptcanola ices (EISEn oO (o} Problemas de multiplicaci6n 8 oa O @ Situaciones de reparto y de agrupamiento 9 ep O @ Relacion entre ba sustracciony la division 9 Lee oO @ Relacion ertetacvsieny ls mutipicacion | 9 oO Problemas de division ety mist O 9 Resolucién de problemas: 10 aoe O @ COGNITA Segundo semestre numéricas @ Ecuaciones con adiciones B Objetivo de Pinta cuando hayas Ficha Aprendizaje, F&h® > completado tu ficha © Patrones nurnéricos en la tabla del 100, 2 Patrones nurnéricos en secuencias p Lt © Graficos de barras simples O O O @ Ecuactones con sustracciones B O @ Ubicaci6n en cuadriculas y mapas 4 O @ Relacién entre figuras 2Dy 3D 5 O @ Construcaién de figuras 3D 15 O @ Relojes digitales y analégicos 20 O @ Medicién del tierrpo 20 O @ Perimetro de figuras no regulates a e) @ Pertmetto de fiquras requlares a O lo Resolucion de problemas a O @ Gramos y kilogramos 2 O @ Comparacién y estimacién de masas 2 O @ Medidas de masa 2 O © Pictogramas 2 Pe yee O 2 O Fel Es Lectura y representacién de numeros hasta el 1.000 Un numero se puede representar de manera concreta, pictérica o simbdlica. BSC CLK) Decena (D) Unidad (U) Monetaria @ @ — sone Concreto oe Co Ha | | | | | = 5 Numeérica Simbélico Con palabras Doscientos cincuenta y ocho Para identificar la posicién de cada digito en un numero se puede utilizar la tabla Posicional. 6 D —> Nombre de la posicién U 2 5 | 8 |=> Numero 1 1 20050 8 Valor posicional fiend ' Escribe en cifras y en palabras la cantidad de ldpices que hay en cada caso. habilidad de aed i fla ne En cifras: En palabras: @ COGNITA ———————— ll —™ Matematica 3° basico -OA 2 En cifras: En palabras: [2] Escribe con cifras los siguientes numeros. a. Quinientos veintiséis. » f. Seiscientos cinco. » b. Doscientos treinta y ocho. B g.Cuatrocientos veinte. » c. Ciento cincuenta y cuatro. B h. Setecientos ocho. » d. Seiscientos treinta y siete. > i. Ciento cincuenta y siete. > e. Doscientos cuatro » | j. Quinientos trece. » 3] Escribe con palabras los siguientes nimeros. a. 905 D b. 100 D c. 540 D d. 300 D e. 250 D B42 g. 348 OD h. 409 Feevrisana Ficha@ [4] Encierra el conjunto de monedas que representa cada cantidad. a. $900 @0@ GOO OOOO @@ee@eeeeeee@ b. $550 @®@0©GOO000 @@@@e@eeeee@ SS c. $730 @@G0OOOOO @@e@ee@eeeeee@ [5] Marca con un la escritura con palabras de cada numero. (.) Tres cincuenta y siete. @ Trescientos cincuenta y siete. C) Doscientos setenta y tres. O Doscientos treinta y siete. @ COGNITA Matemética 3° basico -OA 2 6] Lee la situacién y luego completa. Pasajeros del vuelo cochocientos cinco, por favor, abordar por la puerta doscientos siete, Destino oo b, 3 se dirige a la ciudad de ©)... [7] Escribe con cifras y con palabras el ntimero representado en cada caso. Seoruaa eo (Sesseesg Remarca el recuadro con la representacién numérica correcta. a. Quinientos cuarenta y do: b. Novecientos trece. > c. Seiscientos setenta y seis. > d. Trescientos veintidés. e. Ochocientos noventa y seis. COGNITA Matematica 3” basico -OA 2 Lee la informacién registrada en la siguiente tabla y luego completa. Pence ne tue ed Ciudad Distancia aproximada (km) Valparaiso 116 La Serena 470 Concepeién 500 Temuco 670 a. Seiscientos setenta kilémetros es la distancia entre Santiago y b. La distancia entre Santiago y Valparaiso es de kilometros. c. Cuatrocientos setenta kilémetros es la distancia entre Santiago y ff0]_ Completa la tabla con la posicién y el valor posicional del digito destacado. (tits esas mel 11) SECT a rte me a) Cele CP Oe eee) ay 853 b 600 a 231 Actividad de cierre [17] Sigue el ejemplo de la primera fila para completar la tabla. Ree eee ca Segtin la posicion | Segiin el Numérica | “ge sus digitos | valor posicional ol aaa 135 | 1¢4+3D4+5U | 100+30+5 Ciento treinta y cinco 351 531 Soman @ Conteo de numeros hasta el 1.000 {Cuantos estudiantes hay en total? Paso 1: Identifica la cantidad de estudiantes que hay en cada grupo. » Hay 5 estudiantes en cada grupo. Paso 2: Cuenta considerando la cantidad de estudiantes en cada grupo. 5 » En total hay 30 estudiantes. 1| ¢Cuantos yogures hay en total? es ie ie ie ie hee ee a.b Hay yogures en cada grupo. b. Completa el conteo. 4, 8 c. Responde > En total hay yogures. @® COGNITA Matematica 3° basico-OA 1 [2] ¢Cudntos cubos hay en total? a.PHay {en cada grupo. b.Completa el conteo. » 100 | cc. Responde. » En total hay a [3] Cuenta y escribe el total. rir rr mn > Hay | = Seon ® Ficha @ [4] Identifica de cuanto en cuanto se contd. a.| 56 || 58 || 60 || 62 || 64 |»De en b.| 6 || 12 |} 18 || 24 || 30 |pDe en c.| 70 || 77 || 84 || 91 || 98 |»De en [5] Completa los conteos. a. De 5 en 5 hacia atras. 465, 460, 4 445, b. De 110 en 110 hacia adelante, 260, ¥ , 590, 700, c. De 100 en 100 hacia atras. 1748, : » 348. d. De 10 en 10 hacia atras. 979, ‘ . , e. De 100 en 100 hacia adelante. 16, , [E] Escribe de cuanto en cuanto es cada conteo. a. 876, 866, 856, 846, 836, 826. D El conteo es de en b. 649, 654, 659, 664, 669, 674. DB El conteo es de en COGNITA Observa la tabla y luego responde. Matematica 3” basico-OA 1 a. sDe cuanto en cuanto aumentan los nuimeros de izquierda a derecha? b, Qué posicién cambia de izquierda a derecha? c. {De cuanto en cuanto aumentan los numeros hacia abajo? d. ¢Qué posicién cambia hacia abajo? Actividades de dere 8 258 278 288 308 368 378 398 458 488 150 | 250 | 350 | 450 550 78 88 98 108 | 118 Fenverusana Comparaci6n y orden de numeros hasta el 1.000 @Cudl es el nimero menor? Paso 1: Identifica la cantidad de digitos que forma cada ntimero. Paso 2: Compara digito por digito, comenzando por la posicién de mayor valor. = D U 7 8 9 » El numero menor es 789. 8 7 9 on 7 8 Se comparan las centenas » 879 es el numero mayor. Se comparan las decenas » 798 es mayor que 789. 1] Encierra el numero menor en cada caso. a. 725 y 752 c. 372 y 382 e. 541 y 514 b. 406 y 460 d. 203 y 503 f. 802 y 820 @o COGNITA Matematica 3° bésico -OA 3 IN] éQuién tiene mayor cantidad de dinero? Tengo $ 460. Yo, $ 60. Y yo, $480. Ana Ignacio Mia a. Identifica la cantidad de digitos que forma cada numero. > Dos ntimetos tienen digitos y uno, digito. b. Compara en la tabla de valor posicional Ss D U Ana Ignacio Mia c. Responde. a] Escribe los nUmeros ordenados de menor a mayor. a. 356, 745, 897, 345 > , , , b. 677, 767, 776, 667, 676 > , , , , c. 289, 892, 982, 298, 829, 928 » b , , . , d. 289, 892, 982, 298, 829, 928 > ) , , , , Seems @ Ficha @ [4] Observa los ntimeros y responde, 801 — 891 — 849 — 830 — 880 — 811 — 862 a. {Cudl es el ntimero menor? B b. ;Cudles el ndmero mayor? cc. ¢Cudles nUimeros son menores que 862? B \ \ h d. iCudles numeros son mayores que 830? Lat \ \ k ‘e. Escribe los nimeros de mayor a menor. [5] Compara y escribe >, < o=. a. 567 567 d. 67 /W27 b. 401 410 e. 678 329 Cayce «45 450 f. 926 923 Sas rt fq] Forma seis numeros de tres cifras distintos usando las tres tarjetas dadas en cada caso. Luego, ordénalos de menor a mayor. a. Ndmerosformados ' . | : ' Numerosordenados ' 1 p ' ' NGmerosformados ' A ’ ‘ . Numerosordenados ; 5 f . fl @® COGNITA Matematica 3° basico -OA 3 7] Descubre y escribe el numero siguiendo la pista. a. Es 3 centenas menor que 540. b. Es 1 decena mayor que 257. > c. Es 4 unidades mayor que 500. B d. Es 1 unidad mayor que 361. 3] Ordena los numeros segtin se indica. a. Los numeros 541, 540, 501, 512, 504, 542 ordenados de menor a mayor. b. Los ntimeros 312, 314, 324, 214, 302, 310 ordenados de mayor a menor. Actividades ¢e cierr@ 9] Analiza la situacién y luego completa. Utilizando tres de estas tarjetas, Antonia y Catalina deben formar un ntimero de tres cifras. Quien forme el numero mayor ser la ganadora. AEE Ubica las dos tarjetas que faltan para que Catalina sea la ganadora. Antonia | 7 8 Catalina {1 Ordena los siguientes nimeros de mayor a menor, 218 - 104 - 190 - 209 - 201 - 450 - 368 - 298 Soman @® Ficha © Comparacion en la tabla posicional y la recta humerica Un numero natural es mayor que otro si tiene mas cifras. Por ejemplo, el ntimero.895 tiene més cifras que el nlimero 52,Porlo tanto, 895 es mayor que 52 3cifras 2 cifras: Al representarlo de manera simbélica se tiene: Para comparar numeros de igual cantidad de cifras se puede utilizar |a tabla posicional. Se comparan los digitos que ocupan la misma posicién de izquierda a derecha. En este caso, 836 es menor que 838, ya que 836 tiene menos unidades que 838. También puedes comparar y ordenar nimeros en la recta numérica. 789798 879 780 790 800 810 820 830 @40 850 860 870 880 890 900 [7] Observa la recta numérica y luego responde. ot n n 1 } 1 n } } n r 1 , gig 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 a. gCudl es el ntimero menor que aparece en la recta? Enclérralo con rojo. b, ZCudl es el numero mayor que aparece en la recta? Enciérralo con verde c. ¢Qué ntimeros son mayores que 5302, spor qué? d. {Qué ntimeros son menores que 530?, spor qué? @ COGNITA ——————————=<———— st” ‘Matematica 3° basico-OA 3 IN] Completa con mayor que o menor que. Luego, representa con los simbolos < 0 >. a, 383 es 8S aea(_)375 b. 540 es 560 540 O 560 Sn rrn eee 256 O 286 d.528es__ BD 528, oe 582 | Remarca la respuesta correcta correspondiente a cada pregunta. 5 Marca con un en la recta numérica la duracion de los periodos de gestacion de cada animal. Para cada «, escribe la primera letra del nombre del animal correspondiente. 660 dias ao ee 119 dias, 425 dias {Qué animal tiene un petiodo de gestacién mayor? Forno @® Ficha @ [5] Encierra el nimero mayor. Compara utilizando la tabla de valor posicional. a. 329 y 316 b. 457 y 507 c;D)u c;D)/u c;pD/u c;D)u - «! | > < - a - - [6] Ordena los siguientes ntimeros de menor a mayor. a. 347; 374; 349 C) Paso 3: Identifica el valor posicional de los digitos. Cc D U 7 5 6 - v v 700 50 6 » El valor posicional del digito de las centenas es 700. [7] Escribe el nimero que se forma. a. 4C,3Dy5U> 1. 9C » b.6Cy7U > g.1Cy5U > c4Cy4D > h9Dy4U > d. 22D » i, 25D » e. 389U » j. 7C1Dy8UD @ COGNITA ———— =< — —ttst—™ Matematica 3” basico-OA 5 [2] Escribe el valor posicional de cada digito. a. 3560 } y d. 963 \ y b. 209 | y e. 8120 | y cc. 4800 | y f. 401p | y [3] Escribe el valor posicional de la cifra destacada de cada nimero. a. 833> d. 1780 g. 908 b. 457 e. 4350 h. 8940 c. 890> f. 2130 i, 6290 [4] Escribe el valor posicional de la cifra destacada, nee een 843 118 548 [5] Escribe el nimero que se forma a partir del valor posicional. a, 400 + 20= d. 700+50+6= b, 500+30+8= e, 700+6= ec. 200+10+7= f. 600+9= Soman @ Ficha © 6] Completa la tabla con el nimero que corresponda a cada representacion. eee) Representacién Numero : SE ees 7 fern 7] Completa la tabla. ema a a 279 b. 407 < 600 90 4 d. 700 e 500 10 3 f 480 9. 320 8] Escribe el valor posicional del digito destacado en cada numero. a. 643 D d. 973 D g. 7140 b. 380 D e. 321d h. 962 D c. 158 D f. 534d i. 196 ® @® COGNITA Matematica 3” basico-OA 5 9] Responde. a. jCuantas monedas de $10 forman $100? ® monedas. = Pistas) b. {Cudntas monedas de $100 forman $500? D monedas. ¢. {Cuantas monedas de $100 forman § 1,000? > monedas. d. jCudntas monedas de $10 forman $500? ® monedas. e. {Cudntas monedas de $10 forman $1.000? ® monedas. fd] Escribve los nmeros que se forman. a. 4C+6D+8U= ce 9C+2D4+9U= b. 5C+6D= d.7C+4D= Actividades de cerre 11] Completa la tabla. Gufate por el ejemplo. Pree lac) 10s | Nombre de la posi 3D+5U 9D+9U 12] Pinta los nuimeros en que el valor posicional del 6 es 60. Soman @ Ficha © Feel CO) Algoritmos de la adicion : Air ia’ & ($270 $330 $120, $510| $630 $430 gCuanto se debe pagar en total por A jel, Paso 1: Identifica las cantidades que se deben sumar. Reeereeeeretcerieennenmrerteee: > =o fr 9220. Paso 2: Suma usando el algoritmo. al » Siempre se suman los digitos que ocupan la misma ClD|u posicién, comenzando por las unidades (U). 2/1710 Paso 3: gies 5 coo +!3l3lo e deben pagar . a 6|/0}0 74 1] @Cuanto se debe pagar en total por ™y =? a. Escribe las cantidades que se deben sumar. > § $ y b. Suma usando el algoritmo. [S| | Y + c. Responde. Se debe pagar en total ») $ COGNITA ————— sts Matematica 3° bésico -OA6 ra a @Cuanto se debe pagar en total por 8 y 2 a. Esctibe las cantidades que se deben sumar. > y b. Suma usando el algoritmo. [© | 9 | U + c. Responde. Se debe pagar en total >| $ 3] Calcula las sumas. a. G e c[o[u cjolu cjol[u ee eee 9 7 7 +/5]3]9 +/6]o]9 + 9) 3 b, d. f aE © |L> | aE Neos ea 4 0 2/3] 8 +]e}o]7 + 7/7 +/8]7]9 Ferro © Ficha © [4] Ubica los nuimeros en la tabla y calcula. a, 689+ 123 c. 874476 e. 324573 c[p]u c[p[u c[p]u + + + Pistas) b. 129 +307 d, 400 +56 f 994185 c[p]u aa a c[o[u + + + [5] Completa la tabla con los datos del problema y luego resuelve. a. Hay un paquete con 489 hojas clolu blancas y otro con 387, ;Cudntas hojas hay en total? Recep an ittanecteeeeCeee eee eS tt Peary b, Andrea recorrié 320 metros en su clp]u primera vuelta de atletismo y en su segunda vuelta recorrid 375 metros. @Cuantos metros recorrié en total en ambas vueltas? Respuesta: @ COGNITA Matemética 3* basico -OA6 c. Inés observa las boletas de las compras realizadas durante el dla. {Cudnto dinero gast6? Marca el dinero y responde. Respuesta: Actividades de clerre [6] Analiza la situacion y responde. traido estas En la plaza del pueblo de Elena van a poner baldosas nuevas. Los albajiiles hicieron el siguiente pedido: - baldosas grandes. ~ baldosas medianas. - baldosas pequenias. a. jCudntas baldosas de cada tipo han traido hoy? Baldosas pequerias ) = | Baldosas medianas ( ) = | Baldosas grandes} - | Feavrusana Fecha: CO) Algoritmos de la sustracci6én z ™ & A yoy 5 $270 | $330 $120 $510 $630 | $430 @ Si compras A y pagas con $300, gcudnto te deben dar de vuelto? Paso 1: Identifica las cantidades que se deben restar. >) $270 - $300 2 Paso 2: Resta usando el algoritmo. clolu » Siempre se restan los digitos que ocupan la | 10| 0 |—Minuendo misma posicién del segundo término a los del primer término, comenzando por las unidades (U). - | 2 | 7 | 0 |+—Sustraendo Paso 3: Responde. 0 | 3 | 0 |<—Diferencia » Le deben dar de vuelto $30. Si compras lol y pagas con $ 500, gcudnto te deben dar de vuelto? a. Escribe las cantidades que se deben restar. ») $ y $ b. Suma usando el algoritmo. LS |? | Y c. Responde. Le deben dar de vuelto» $ @ COGNITA ————— st nN] a. Escribe las cantidades que se deben restar. b. Resta usando el algoritmo. os c{/D U c. Responde. Le deben dar de vuelto®) $ Matematica 3° bésico -OA6 © ‘Si compras a y pagas con $ 600, gcudnto te deben dar de vuelto? $ y 3] Calcula las restas. a Seopa eae U ciao ee slelo 9 7 2 Seale 7 9 = | 5) |,9) |.6 b. c]D]u U c[o]u 2a 0 4a}a]a -|4/6/5 - 9 -|1 7 \2 Seman Ficha @ [4] Ubica los nuimeros en la tabla y calcula. a. 519-45 e. 804-476 i. 932-573 c{D|U c}D|U c}D {VU b. 530-77 f. 124-90 j. 896-609 @ |b Cabs ea c. 624-355 g. 957 - 378 k, 513 - 124 NBs C| bp |Y Sane d. 601 - 453 h. 788 - 90 I. 472-385 eb | Cabs ew @ COGNITA 5] Resuelve los siguientes problemas. a. Hay un paquete con 500 hojas blancas. Si se utilizan 378, jcudntas hojas quedan? Respuesta: b. En una floreria tienen ala venta 280 rosas y 190 claveles. ¢Cudntas rosas mas que claveles hay en la floreria? Respuesta: cc. Enuna estacién del Metro suben al tren 125 hombres y 37 mujeres menos que hombres. ;Cuantas mujeres subieron al tren? Respuesta: Actividades de cerre [6] Analiza la situaci6n y responde. Matematica 3° basico -OA6 CC) Pee ore Bsn ee eae een En Leonardo y su familia quieren hacer un viaje en crucero, por lo que han conseguido un folleto con varias ofertas. Estos son algunos datos de los barcos: ‘Cabo Norte Delta Sah Longit: 333 motos. Longits: 345 matos ‘Capacidad: 626 SS copacidad 080 porsonas, porsonas, Longitud: 398 metos. Capacidad 690 | es ore a. jCudnto més largo es el crucero Cabo Norte que el crucero Delta? b. jCudles la diferencia de capacidad entre el crucero el Viajero y el Delta? Feavrusana E> Estrategias de calculo Clara compré una bolsa con 3 nueces a $70. Si pagé con una moneda de $100, icuanto dinero recibid de vuelto? 1. Escribe la operacién. 100-70=? 2. Aplica la estrategia de sumar en vez de restar. Para esto representa la sustraccién como la adicion, asociada a ella. 70 +?=100 3, Determina el sumando incégnito. 70 +30=100 4. Resuelve la sustraccin encontrando laresta. 100 - 70 = 30 + Clara recibié de vuelto $30. Una embarcacion tiene capacidad para 100 personas. Su conductora revisa la cantidad de pasajeros de cada bus. ¢Pueden subirse todos los pasajeros de los tres buses? 35 pasajeros =) 17 pasajeros é 45 pasajeros 1. Escribe las operaciones para calcular el total de pasajeros. 35417445 2. Aplica la propiedad asociativa. Agrupa. Gen @ 1% + 80 “o7 Todos los pasajeros pueden subir, ya que en total suman 97 y la capacidad de esta es para 100 personas. 7] Une la sustracci6n con la adicién que permite resolverla. 18+7=63 2+18=33 18+7=96 18+2=93 COGNITA eee Matematica 3” basico -OA 6 [2] Completa cada “familia de operaciones” con los nuimeros que faltan. * (Raa .. (eam) - » ee. = | B Suma para resolver las siguientes sustracciones. a 68-34=? & 79-58=? +25 472 +25 72-41 86-59 = [4] Resuelve las sustracciones mentalmente usando la estrategia de sumar en vez de restar. Escribe el resultado. a. 37-16= ce 92-44= b. 44-26 = d. 61-39= Soman @ Ficha [5] Completa con los ntimeros que faltan en cada caso. a 26+ +15 \d VJ 55 b. +5417 ae 50+ LZ c 34+ +23 \J 50+ Vv d. 33+23+ e 36+ #22 VJ +60 Vv f 314+ +56 we + VJ 91 [G] En cada adici6n, encierra los dos ntimeros que conviene agrupar primero para resolver aplicando la propiedad asociativa, a. 17 + 26 + 53 b. 5642544 c. 28 + 27 + 12 d. 54 4+ 164+ 17 @® 33+ 18 + f. 45 + 25 4+ 15 COGNITA Matematica 3” basico -OA 6 7] Aplica la propiedad asociativa para resolver las siguientes adiciones. a. 34+25+16 c. 544+64+15 Pistas) b. 18+23+17 d. 31+28+19 3] Resuelve las adiciones mental mente aplicando la propiedad asociativa. Escribe el resultado. a.374+164+13= d. 43 +26 +27= peer) aan b.45 415423 = e.344+16+26= ae c. 846644= £.534+7418= Actividades de cerre 9] Resuelve mentalmente y escribe el resultado. a. Tenfa 55 léminas y jugando perdi 25 Cuantas me quedan? a laminas. b. Clara tomé 90 fotografias y borré 16 de estas 7 4Cudntas fotografias le quedaron? » fotografias. c. Un juego tiene 34 fichas rojas, 26 azules y 15 verdes. > fichas éCuantas fichas tiene en total? ” d. Juan preparé 12 galletas de vainilla y 15 de chocolate pean Soman ©] Ficha © Adicién y sustraccién hasta el 1.000 Para resolver una adicién o una sustraccién se deben sumar o restar, segtin corresponda, los digitos ubicados en la misma posicién. En ambas operaciones se puede utilizar el algoritmo abreviado. Adicién sin reserva Adicién con reserva La suma de dos digitos no es mayor que 9. _La suma de dos digitos puede ser mayor que 9 y se reagrupan. c]pju c fo|u 5|2]4 [sla Ne 4{2]4[a +{1 [3 [9 7, 6/5 7/9/38 Sustraccién sin canje Sustracci6n con canje El digito del minuendo es mayor que el El digito del minuendo puede ser menor digito del sustraendo. que el digito del sustraendo y se desagrupa. cloly clolu 3|{s|9 5 [iz] 14 =|2iel7 =|4lo{7 1[2{[2 1[il7 [7] Marca con un # la adicién con reserva. c|DiuU 6|6|5 +{ifilfe ret O) @ COGNITA Matematica 3° basico -OA 6 2) Marca con un W la sustracci6n con canje. D =[s]-Ie =[o[ole c 8 | 7 1 =[=[2 fe 3[e[afe [5 | 2 2 [3] Remarca el recuadro con el total que corresponda a la situacion y escribelo en cifras. a “ fee Pistas) (Cuanto dinero le queda? venenes — [ Soeee] {Cuédnto dinero tiene en total? Ficha@ [4] Remarca el recuadro con la operacién que representa a cada situacién y su respectivo resultado. a. Ala funcién de una obra de teatro asistieron 573 personas en la tarde y 329 en la noche. gCuantas personas asistieron a ver la obra de teatro ese dia? b. En una panaderia se han vendido 160 panes de los que se hornearon ese dia y quedan por vender 320. ;Cudntos panes se hicieron? 320 + 160 c. En un supermercado tienen a le venta 567 bebidas y 412 jugos. :Cudntas bebidas mas que jugos hay en el supermercado? 567 + 412 dd. A.una obra de teatro asistieron 125 hombres y 37 mujeres menos que hombres @Cuantas mujeres asistieron a la obra de teatro? 125 + 37 @ COGNITA ‘Matematica 3° bésico -OA 6 5] Observa y sigue el ejemplo para completar la tabla. En un supermercado se decidio bajar el precio de sus productos, como se muestra en la siguiente imagen: Tania th intes $ 360, Ahora $ 240 Productos comprados Chocolate y jugo | $ (540 + 390) = $930 | $ (450 + 340) = $ 790 | $ (930-790) = $ 140 Leche y galletas Valor anterior Valor actual Rebaja Acelte y azicar Harina y huevos Leche y huevos Jugo y galletas Actividades de cierre 6] Un tren y un bus viajan a la ciudad Los Pinos, como muestra en la imagen. El tren recorre 377 kilémetros y el bus recorre 989 kilémetros para llegar a destino. Respecto de los datos que se presentan en la imagen, marca con un W sila afirmacién es correcta. a. El tren recorre 245 kil6metros desde el tunel a Los Pinos. b{_) El bus recorre una menor cantidad de kilometros que el tren. ics () El bus recorre 231 kilbmetros hasta la Los Pinos bencinera. Fem ® Ficha © Problemas aditivos hasta el 1.000 ‘Ana compré un jugo en $360 y una barrita de cereal en $150. Si pagd con $600, gcudnto le dieron de vuelto? Paso 1: Comprende. » Pregunta: ;Cuanto le dieron de vuelto? » Datos: Jugo $360, barra de cereal $150 y pagé con $600. Paso 2: Planifica. 1° Sumar el valor de los productos comprados. 2° Calcula el dinero que le dieron de vuelto, restando al dinero con el que pago el valor total de los productos. Paso 3: Resuelve. 1 ro] Cc} DO] U 3}6)/0 om 1 |5)0 5}1)0 Paso 4: Comprueba. » Se puede usar la relacién entre la adicién y la sustraccién. 510-150 =360 510+90=600 » Le dieron de vuelto $90. [7] Escribe las operaciones que resuelven el problema. a. Javier tiene una coleccién de 475 estampillas. De estas, él pegé en su Album 315, regald 85 estampillas a su mejor amigo, y el resto estaban repetidas. ;Cudntas estampillas tiene repetidas? @ COGNITA ——————— =< — —ttst—te Matematica 3” basico -OA 6 [2] Resuelve el siguiente problema. Ema ayer leyé 156 paginas de un libro y hoy leyé 132 Si el libro tiene 450 paginas, gcudintas le falta leer? Paso 1: Comprende. » Pregunta: » Datos: paginas que leyé ayer, paginas que leyé hoy y paginas que tiene el libro. Paso 2: Planifica. 1° Calcula el total de paginas que ha lefdo, sumando la cantidad de paginas que ley6 ayer y las que leyé hoy. 2° Calcula la cantidad de paginas que le falta leer, restando al total de paginas del libro las que ya leyé, Paso 3: Resuelve, Paso 4: Comprueba > Usa la relacién entre la adicién y la sustraccién, c{D]U c}D]uU » Le falta leer paginas Soman @ Ficha © [3] Resuelve los problemas y comprueba el resultado. a, Aun encuentro deportivo de tres dias, el primer dia asistieron 358 personas y el segundo, 442 personas. Si se espera que asistan 850 personas, gcuantas personas deben asistir el tercer dia? calcula el total de asistentes. Pet Sree » Respuesta: > Comprueba b. En una granja se recolectaron 478 huevos. De estos, 380 se vendieron, 80 se dejaron para las personas de la granja y los demas se quebraron, ;Cuantos huevos se quebraron? Calcula el total de huevos. » Respuesta: > Comprueba @ COGNITA

También podría gustarte