Está en la página 1de 6

No

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO


CAMPUS SAN LUIS POTOSI

Nombre
Cordova Alvarado María Yudid
No. De Control
B17030630
Carrera
Ingeniería Industrial
Semestre
7
Tema Unidad 3
“Distribucion de Poisson en Excel”

Aula y Horario
R11 De 20:00 a 21:00 hrs

Docente
Gerardo García

Soledad de Graciano Sánchez, SLP a 18 de Noviembre, 2022


Distribución de Poisson
La distribución de Poisson es una distribución de
probabilidad discreta y se emplea para describir
procesos que pueden ser descritos con una variable
aleatoria discreta. Describe situaciones en las cuales
los clientes llegan de manera independiente durante un
cierto intervalo de tiempo y el número de llegadas
depende de la magnitud del intervalo. La distribución de
Poisson juega un rol importante en complementar la
distribución exponencial en la teoría de colas o modelo
de líneas de espera.
Hay dos características principales de un experimento
de Poisson.
1.La distribución de probabilidad de Poisson da la
probabilidad de que se produzca un número de eventos
en un intervalo fijo de tiempo o espacio si estos eventos
se producen con una tasa promedio conocida.
2.Los eventos son independientes del tiempo
transcurrido desde el último evento. Por ejemplo, un
editor de libros podría estar interesado en el número de
palabras escritas incorrectamente en un libro en
particular. Puede ser que, en promedio, haya cinco
palabras mal escritas en 100 páginas. El intervalo son
las 100 páginas y se supone que no hay relación entre
el momento en que se producen los errores
ortográficos.
3.La variable aleatoria X = el número de ocurrencias en
el intervalo de interés
Ejercicio para explicar en Excel

1.Determinar las probabilidades de valores , en este caso es de 0-10


2.Determinar las probabilidades a través de lamba que en el ejercicio es 5 y con ello
encontrar la probabilidad de dichos valores
3.Aplicar fórmula en el excel = poisson.dist en la primera celda del valor de x con
parentesis , se agrega coma y con ello se selecciona el valor de lamba , coma y
valor de 0 y se cierra paréntesis. Y se arrastra hasta el valor de 10 para calcular
todas las probabilidades .
4. Teniendo los valores de x y para corroborar que el ejercicio está bien , debe dar 1
o un aproximado a 1.
5.Seleccionar celda vacía y seleccionar todas las celdas en x y elegir símbolo
Sigma y el resultado da un aproximado a 1
6.Teniendo ya los valores , por último encontrar las probabilidades de que ocurran
los accidentes que piden las preguntas que son 3 , 4 y 5 en x y el valor de ellos está
en P(x) respectivamente.
Conclusión
Lo que se realizó fue de un valor , encontrar las distribución de Poisson de cada
valor .

Referencias
https://youtu.be/MvRrkkoi2eM

https://www.uv.es/ceaces/base/modelos%20de%20probabilidad/poisson.htm

https://www.sdelsol.com/blog/tendencias/distribucion-de-poisson/

También podría gustarte