Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

CURSO INTEGRAL DE CÓMPUTO

PROF. MORALES LEDEZMA ROBERTO JAVIER

PÉREZ ALEMÁN WENDY ESTEFANÍA

CICLO: MAYO 2021


PRESENTACIÓN
1 El avance tecnológico, dentro de las áreas dedicadas a la atención de salud de la población ha tenido
un importante desarrollo en los últimos veinte años, consolidándose como herramienta necesaria y en
muchos casos, como elemento imprescindible que apoya al médico y a los profesionales de la salud en la
solución de problemas complejos, que se presentan.

2 Al mismo tiempo, estas nuevas herramientas exigen de los equipos de salud un nivel de integración en grupos cada vez más alto, lo

que demanda la necesidad de reestructurar los planes y programas de estudio con una celeridad creciente. Hoy en día, no es posible la

sustracción de esta realidad en la que la informática y las telecomunicaciones juegan un papel importante exigiendo al médico la

actualización continua en áreas que antaño eran delegadas a grupos dedicados a la ingeniería, ahora no.

5 Este documento resume las características y los elementos

operativos que requieren ser considerados por los participantes

del Diplomado a fin de orientar sus actividades académicas en

el desarrollo del programa de estudios que correspondan. Así

mismo se describen los requerimientos de inscripción y

acreditación de cada módulo, y las responsabilidades de los

órganos que conforman el cuerpo académico - administrativo

del Diplomado.

3 Atendiendo a esta necesidad la Facultad de


Estudios Superiores Zaragoza, diseño el
Diplomado en Informática Médica Aplicada a la
Solución de Problemas en el que se establece
como eje prioritario, la actualización de los
recursos humanos con capacidad de resolución
que utilicen herramientas de cómputo
necesarias tanto en niveles básicos como en
avanzados, destinados a asistir al diagnóstico
clínico y agilizar la atención médica, pero ante
todo, reducir la burocratización de la medicina
para lograr como fin último una elevación
sustancial de la calidad de la atención que
brinda. (no)

4 Los participantes del Diplomado


encontrarán en la Facultad los espacios e
instalaciones apropiadas para el buen
desarrollo de sus actividades académicas,
asegurándose con ello que todos los
asistentes cuenten con el equipo y
programas requeridos para su formación,
contando en todo momento con la
asesoría de una planta docente calificada
y con una amplia experiencia en la
docencia.

TEMA PONENTE
I Introducción a la informática y al DOS. Titular Ing. Roberto Morales Ledezma

Duración 18 hrs.
Suplente Lic. Emilio César Portillo Rojas

II Windows. Titular Lic. José de Jesús González Salazar

Duración 18 hrs.
Suplente Lic. Gustavo Bautista Corral

III Microsoft Word. Reyes Titular Lic. David Montes Reyes

Duración 18 hrs.
Suplente Lic. José de Jesús González Salazar

IV Microsoft Excel. Titular C.D. Juana Montiel Ledezma

Duración 16 hrs.
Suplente Lic. José de Jesús González Salazar

TEMA PONENTE

I Introducción a la informática y al DOS.

Duración 18 hrs. Titular Ing. Roberto Morales Ledezma

Suplente Lic. Emilio César Portillo Rojas

II Windows.

Duración 18 hrs. Titular Lic. José de Jesús González Salazar

Suplente Lic. Gustavo Bautista Corral

III Microsoft Word. Reyes

Duración 18 hrs. Titular Lic. David Montes Reyes

Suplente Lic. José de Jesús González Salazar

IV Microsoft Excel.

Duración 16 hrs. Titular C.D. Juana Montiel Ledezma

Suplente Lic. José de Jesús González Salazar


No° de folio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES- “ZARAGOZA”

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

FORMATO DE SOLICITUD DE CAÑON DE PROYECCIÒN

Fecha de recepción de solicitud: Recibió solicitud:

Información para llenar por el Usuario


Nombre del solicitante: firma:

Carrera y/o área: Teléfono

Fecha del evento: Horario:

Actividad o evento:

Lugar:

Vo. Bo. del jefe de Carrera, Cirujano Dentista autoridad


Superior
(en caso de Examen Profesional)
Nombre de Asesor de Tesis
_________________________________________ _______________________
(Nombre y firma necesario)
Estadística Descriptiva No Paramétrica

Estadística Descriptiva No
Paramétrica

Facultad de Estudios
Superiores Zaragoza
UNAM
Nivel de Medición
Ordinales medio

Operaciones Aritméticas Conteo y


Asignación con Signos

Medidas de Tendencia Central


Gráficos Barra y pastel
Mediana y Moda

También podría gustarte