Está en la página 1de 2

MIWUKI PET CENTER

¿Has visto alguna vez un gato al que le hayan hecho un corte en la oreja? Es una marca que se les
hace sobre todo si están viviendo en la calle, pues así pueden controlar mejor los que están castrados y
los que no. Hay veterinarios que recomiendan hacerlo también si el animal vive en casa, pero tiene
permiso para salir al exterior ya que así no lo harán pasar por la mala experiencia de llevarlo a la clínica
de nuevo.

El corte en la oreja en gatos es una práctica muy extendida, que no le causa ninguna molestia al felino
el cual se recuperará rápidamente y podrá hacer vida normal.

El corte en la oreja o eartipping en inglés es un procedimiento que se realiza bajo condiciones estériles
mientras está bajo los efectos de la anestesia. Apenas se produce sangrado, pues lo que se hace
es quitar tan sólo la punta, donde no hay casi venas y éstas son muy finas. Así, queda como si hubiese
recibido un pequeño mordisco, pero sin haber sentido nada de dolor .

Se le cura rápidamente con agua oxigenada para evitar infecciones, y así el peludo puede hacer vida
completamente normal, ya que su sentido del oído no se ve afectado. Además, su apariencia tampoco
se ve muy alterada, por lo que sus compañeros lo reconocerán enseguida que vuelva con ellos.

Hoy en día el EARTIPPING o EL TATUADO animal se hace por diferentes razones:


En nuestras jornadas de esterilización se nos presentan a diario animales con historias totalmente
desconocidas, los mismos que pueden correr con la suerte de llegar a consultorios de médicos
veterinarios privados.
Cada vez es más probable, debido al aumento del trabajo de las ONG’s, proteccionistas y ciudadanos
preocupados por los animales en estado de abandono, que ese animal desconocido ya se encuentre
esterilizado pero no le sean reconocidas sus cicatrices quirúrgicas, pues éstas tienden a desaparecer y
volverse casi invisibles, especialmente para los animales operados a una edad temprana. Ser capaz de
identificar que un animal ha sido esterilizado puede salvar la vida de otros muchos en el futuro,
ahorrando insumos, esfuerzos, evitando someter al animal a una intervención que le será
completamente inútil. Es esta, la razón principal por la cual en la Red de Apoyo Canino tatuamos
a TODOS los animales que son esterilizados en nuestras jornadas, sean estos caninos, felinos, hembras,
machos, jóvenes, adultos, mestizos o de raza, de calle o domiciliados.

Mi animal es domiciliado ¿por qué deben tatuarlo?


Es esta una pregunta muy recurrente y que de entrada pudiera tener cierto sentido, aunque la marca
es bastante discreta. Como bien se conoce un alto porcentaje de los animales que sirven de mascotas
en muchos hogares, tienen (lamentablemente) una alta rotación.
Siendo minoría aquellos que permanecen en un mismo hogar y con una misma familia durante toda su
vida. Son múltiples las razones: mudanzas repentinas, pérdidas o extravíos por falta de identificación,
nacimientos de bebés ante los cuales no se previó o consideró la presencia de la mascota que termina
siendo entregada, en el mejor de los casos, a familiares o conocidos y el más común y peor escenario:
son muchos los animales que sencillamente son abandonados a su suerte de forma irresponsable por
creer que es imposible seguir haciéndose cargo de él.
Con base en lo anterior es que se decide tatuar de la misma forma a animales de calle y domiciliados
sin ningún tipo de excepción, pues entre los rescatados o protegidos se cuentan muchos que en algún
momento tuvieron hogar y terminan siendo llevados a una jornada de esterilización bien sea por
miembros directos o terceros (proteccionistas, ONG´s, ciudadanos comunes, etc.)
A la Red de Apoyo Canino como institución, le atañe la generación de conocimiento y fomentar la
implementación de esta identificación en los animales castrados por otras ONG y/o proteccionistas,
para evitar todas las consecuencias negativas antes mencionadas. De esta manera podemos todos
trabajar eficiente y efectivamente en pro de ellos. Evitamos someter a los animales a procesos de
anestesia que pueden perjudicar o comprometer su salud y finalmente no desperdiciamos los tan
necesarios y escasos insumos requeridos en las jornadasde esterilización.
Los tatuajes con este propósito son comúnmente grabados en el pabellón interno de la oreja izquierda
del animal, que resulta marcado mientras se encuentra bajo sedación total durante la cirugía. Es un
método económico, visible y permanente de identificación para cualquier persona, organización o
médico veterinario.

¿En qué momento se realiza el tatuado?


Finalizado el procedimiento quirúrgico el animal es tatuado con tinta indeleble generalmente en la
OREJA IZQUIERDA con la letra “C” que lo identifica como Castrado o “E” como Esterilizado.

Nuestra apuesta
La RAC está tatuando RESPONSABLE y CONSTANTEMENTE en TODAS nuestras jornadas a los animales
esterilizados desde Noviembre de 2011, luego de asistir por cuarta vez a la capacitación en
esterilizaciones, masivas, sistemáticas, extendidas, gratuitas, abarcativas y tempranas que es brindada
por la municipalidad de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires, Argentina. Catalogado como el
primer municipio no-eutanásico de toda América Latina.
Es nuestra responsabilidad y deber, hacer un exhorto a TODAS las ONG´s, proteccionistas y
especialmente a los médicos veterinarios que de alguna manera trabajan y protegen a los animales de
calle, a unirnos en esta sencilla pero valiosa asignación. Este simple detalle nos permitirá a TODOS
trabajar eficientemente por los que aún no están identificados y quedan por ser esterilizados.

Recuerda: ESTERILIZAR es la única forma efectiva y permanente de Detener el ABANDONO animal.

También podría gustarte