Está en la página 1de 17

Asesoría docente

TEMA #16
virtual o presencial
Mg. Carina Hoyos Producción textual
cel: 3003270360

PERIODO 4 TEMA 16
Área: Humanidades Asignatura: Grado: 10°
Castellano
Objeto de conocimiento (tema): Producción Tiempo estimado (horas de clase): 5
textual – tema orientado por el docente
Estándar: produce textos con claridad donde pone de manifiesto, los argumentos con que defiende sus ideas.
Competencias: Interpretativa, textual, DBA: Escribe textos que evidencias
pragmática, semántica, propositiva y procedimientos sistemáticos de corrección
argumentativa lingüística y el uso de estrategias de producción
textual.
Objetivo general: producir textos escritos con cohesión y coherencia que evidencian el conocimiento de la
lengua.
DESARROLLO DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO: PRODUCCION TEXTUAL

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Lee todas las actividades antes de empezar a trabajar

ACTIVIDAD 1

1.1. Busca tu cuaderno de lengua castellana, escribe como título y en grande “PRODUCCIÓN TEXTUAL” luego
observa con atención las siguientes imágenes creadas por Julio Cesar “Matador” caricaturista colombiano

1 2

3 4
6
5

7 8

9 10

ACTIVIDAD 2
2.1. Recorta todas las caricaturas anteriores y pégalas en tu cuaderno, en el mismo orden, enuméralas de 1 al 10
luego analiza la situación problema que muestra Matador sobre el país y a partir de ello escríbeles un título a
cada una creado por ti, que sea corto pero diciente.
ACTIVIDAD 3
3.1. Anota en tu cuaderno ahora como título: “MOMENTO PARA INTERPRETAR” luego responde en tu cuaderno
(mínimo 10 renglones) la siguiente pregunta:

¿Cuál crees que es la INTENCIÓN de Matador con la sociedad al crear caricaturas donde logra a través
del humor y de sus dotes artísticos criticar todo lo que sucede en nuestro país?

ACTIVIDAD 4
4.1. Escribe como título SOY UN CARICATURISTA realiza tu mayor
esfuerzo y dibuja usando la técnica que utiliza Matador en sus
caricaturas, un ejemplar que muestre un mensaje simbólico
donde uses pocas palabras y la creatividad se desborde. Fírmala
cuando termines, luego muéstramela a través de una fotografía,
donde aparezcas con tu trabajo. Usa tu uniforme. El tamaño
de tu caricatura será opcional (que se pueda observar
claramente al tomar la foto). Recuerda sonreír a la
cámara.

Asesoría docente TEMA #17


virtual o presencial
Mg. Carina Hoyos Denotación – Connotación
cel: 3003270360

PERIODO 4 TEMA 17
Área: Humanidades Asignatura: Grado: 10°
Castellano
Objeto de conocimiento (tema): Tiempo estimado (horas de clase): 5
denotación - connotación
Estándar: comprendo e interpreto textos con actividad críticas y capacidad
argumentativa
Competencias: Interpretativa, textual, DBA: comprende diversos tipos de
pragmática, semántica, propositiva y textos y sus significados desde lo
argumentativa literal hasta el enfoque lingüístico
Objetivo general: diferenciar las formas de significado del lenguaje denotación y
connotación a través de ejercicios prácticos teóricos
DESARROLLO DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO: DENOTACIÓN – CONNOTACIÓN
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Lee todas las actividades antes de empezar a trabajar

ACTIVIDAD 1

1.1. Escribe como título CONTENIDO TEMATICO, luego transcribe la siguiente información,
después léela varias veces.
1.2. Escribe en cada enunciado, cual tiene sentido denotativo y cuales en sentido
connotativo. Anótalo al frente en cada caso. Usa tu cuaderno

 Eres un hombre de recto proceder __________________________

 Me recibieron con cuatro piedras en la mano __________________________

 ¡Tú, si eres gallina! __________________________

 En Sahagún el tiempo pasa volando __________________________

 Robaron en el banco __________________________

 Has robado mi corazón __________________________

 La luz es un fenómeno físico __________________________

 El éxito solo lo conseguirás con estudio y esfuerzo __________________________

 Recibió una lluvia de criticas__________________________

 Esa lluvia de preguntas lo atormentó __________________________

ACTIVIDAD 2

Escribe como título PRACTICANDO ANDO, luego anota en tu cuaderno,


lo que CONNOTA cada expresión, usa máximo un renglón en cada caso.
Observa el ejemplo:

1. El mundo es como un libro abierto, quien no viaja solo conoce la


primera página.
Connotación: el mundo tiene grandes oportunidades.

2. Dios da pan al que no tienen dientes


Connotación: _______________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Tus palabras son como música para mis oídos


Connotación: _______________________________________________________
__________________________________________________________________
4. María ya tiene 16 primaveras
Connotación: _______________________________________________________
__________________________________________________________________

5. Le habló con el corazón en la mano


Connotación: _______________________________________________________
__________________________________________________________________

ACTIVIDAD 3
3.1. Escribe como título EJERCICIO DE AFIANZAMIENTO y luego dibuja el cuadro que te
muestro a continuación y desarrolla la actividad solicitada.
Asesoría docente TEMA #18
virtual o presencial
Mg. Carina Hoyos Poesía no te rindas
cel: 3003270360

PERIODO 4 TEMA 18
Área: Humanidades Asignatura: Grado: 10°
Castellano
Objeto de conocimiento (tema): poesía Tiempo estimado (horas de clase): 5
no te rindas
Estándar: comprendo e interpreto diversos tipos de textos para establecer sus
relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.
Competencias: Interpretativa, textual, DBA: interpreta textos liricos y da
pragmática, semántica, propositiva y cuenta de sus características
argumentativa formales y no formales.
Objetivo general: expresar sentimientos y emociones a través del recital de un poema,
teniendo en cuenta los parámetros propios de esta tipología textual.
DESARROLLO DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO: POESIA NO TE RINDAS
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Lee todas las actividades antes de empezar a trabajar

ACTIVIDAD 1

Busca tu cuaderno de Castellano y escribe como título POESIA NO TE RINDAS, cuarto


periodo año 2021. Luego transcribe el poema de manera clara y ordenada
recuerda que el poema es aprendido NO leído. Desde la virtualidad el video del poema
es SIN EDITAR
ACTIVIDAD 2
Ahora después de transcribir el poema, léelo, analiza y busca en él los
términos desconocidos para ti. Búscale el significado, escríbelos y luego
lee nuevamente el poema, de seguro lo interpretarás mejor. Memorízalo,
practica su entonación, los gestos y graba tu video (recuerda pedir ayuda
porque usted mismo no se puede grabar) debe verse el cuerpo completo.
No olvide buscar un sitio apropiado, buen tono de voz y que no se
escuchen ruidos que eviten la escucha por parte del docente. Éxitos, como
evidencia solo envíe el video. No olvides usar tu uniforme.

Asesoría docente TEMA #19


virtual o presencial
Mg. Carina Hoyos Analogías
cel: 3003270360

PERIODO 4 TEMA 19
Área: Humanidades Asignatura: Grado: 10°
Castellano
Objeto de conocimiento (tema): Tiempo estimado (horas de clase): 5
Analogías
Estándar: diseño un esquema de interpretación teniendo en cuenta el tipo de texto o
intención comunicativa.
Competencias: Interpretativa, textual, DBA: analiza el texto con el contexto
pragmática, semántica, propositiva y en el que se produce.
argumentativa
Objetivo general: identifica la utilidad de las analogías en el desarrollo objeto de
conocimiento.
DESARROLLO DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO: ANALOGÍAS
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Lee todas las actividades antes de empezar a trabajar

ACTIVIDAD 1
Escribe como título SABERES PREVIOS, luego observa y dibuja en tu cuaderno las siguientes
imágenes.

Luego responde en tu cuaderno:


a. Explica en que se relacionan los elementos de la imagen 1
b. Como describirías los objetos de la imagen 2. ¿Qué relación hay entre ellos? Explica.
c. ¿Has escuchado hablar de ANALOGIAS? ¿Para qué crees que servirán?

ACTIVIDAD 2
Observa y escucha el siguiente video donde se explicará un poco sobre el
tema “ANALOGÍAS” encuéntralo descargado en el grupo de WhatsApp
https://youtu.be/8FncKcqk8og

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas relacionadas con el video:


2.1. Escribe el concepto de analogía que muestra el video en tu cuaderno.
2.2. ¿Para que se usa la analogía?
2.3. ¿Cómo se conoce a la parte inicial de las analogías?
2.4. Escribe los tipos de analogías que se mencionan, con sus ejemplos. Búscalos en el
video.
2.5. Anota ahora los EJEMPLOS APLICADOS que se muestran en el video y prepárate para
hacer un ejercicio práctico.

ACTIVIDAD 3
Elije el par de términos que exprese mejor una relación similar a la que existe entre los pares
de palabras escritas con mayúscula. Observa el ejemplo.

SIDA es a SANGRE como:


a. Resfriado – virus Marca con X
b. Cáncer – cigarrillo
c. Cólera – cebiche
d. Rabia – saliva
e. Sordera – ruido
1. METRO – LONGITUD
a. Dulce - azúcar
b. Termómetro – temperatura
c. Decibel – sonido
d. Balanza – peso 2. FIBRA – TEJIDO
e. Barómetro – presión atmosférica
a. Hoja – árbol
b. Polea – maquina
a. c. Ladrillo – pared
d. Franja – cebra
e. Pico – pájaro

3. ARCILLA – MACETA
a. Acero – barco
b. Ladrillo pared
c. Tela – vestido
d. Tronco – canoa
e. Cuero – zapato
4. MEMORIA – OLVIDO
a. Actividad – cansancio
b. Vigilia – sueño
c. Hambre – inapetencia
d. Bueno – malo
e. Motivación – deseo

5. DIOS – RELIGION
a. Raza – humanidad
b. Creencia – duda
c. Fe – esperanza
d. Valor – heroísmo
e. Risa – alegría

ACTIVIDAD 4
RETO CREATIVO observa nuevamente el video de la actividad número 2 y prepara una
exposición oral basado en el.
Usarás:
 El mismo tiempo que se empleó la reproducción del
video(aproximadamente)
 El mismo contenido
 Los mismos ejemplos
El reto consistirá en proyectar tu creatividad, a partir del material dado.
Tú decides que recursos o materiales emplear para que te sientas
cómodo y puedas explicar con claridad, pero de manera llamativa la
información. Ya has expuesto anteriormente (en otra guía) y conoces que es lo importante al
aplicar esta técnica de trasmisión de conocimiento. Debes usar tu uniforme (diario o Educación
Física) practica y cuando este todo preparado pide ayuda a un familiar para que te grabe y
envía en la fecha del calendario tu video con las otras evidencias. Dudas por el interno.
Recuerda que exposición si material no es posible.
NOTA: el video no puede ser editado y debe observarse todo el cuerpo. No solo el torso. Debe
ser de pie, no sentado. éxitos
Asesoría docente TEMA #20

La reseña
virtual o presencial
Mg. Carina Hoyos
cel: 3003270360

PERIODO 4 TEMA 20
Área: Humanidades Asignatura: Grado: 10°
Castellano
Objeto de conocimiento (tema): la Tiempo estimado (horas de clase): 5
reseña
Estándar: produzco textos que evidencias mi conocimiento de la lengua y control sobre
el uso de ella en contextos comunicativos, orales y escritos.
Competencias: Interpretativa, textual, DBA: produce textos escritos que
pragmática, semántica, propositiva y respondan a necesidades
argumentativa específicas de comunicación
estableciendo nexos inter y extra
textuales.
Objetivo general: reconocer la reseña como una estrategia lingüística para producir
textos a partir de aportes críticos.
DESARROLLO DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO: LA RESEÑA
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Lee todas las actividades antes de empezar a trabajar

ACTIVIDAD 1
Escribe como título ACTIVIDAD INICIAL, luego observa un video en este enlace
https://youtu.be/ufp48wXVocM después responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1. Concepto de reseña según el video.
2. ¿Qué tipos de reseña muestra el video?
3. ¿Qué otros nombres recibe la reseña descriptiva?
4. ¿Qué elementos o partes comprende la reseña
descriptiva informativa?
5. ¿Qué será criticar valorativamente a nivel literario?
6. ¿Por qué crees que la reseña critica también se le
conoce como valorativa?
7. ¿Cuál será la estructura de una reseña critica o
valorativa?
8. ¿Qué se debe tener en cuenta al redactar una reseña?
9. ¿Cuál de los dos tipos de reseñas explicados en el video es más compleja para hacer?
10. ¿Dónde va el nombre del reseñador?

ACTIVIDAD 2
Escribe como título ACTIVIDAD PRACTICA, luego prepárate
para hacer tu primera reseña descriptiva/informativa. Mira el
minuto 1:52, ahí nos muestra los aspectos que deberás
tener en cuenta para hacer una reseña sobre una película,
esta vez la harás sobre el filme “Titanic”. Son 8 aspectos en
total con ellos deberás redactar dos párrafos como mínimo.
Hazlo en borrador y solo cuando consideres que tu reseña
está completa, pásala al cuaderno. No olvides firmar tu
reseña.
ACTIVIDAD 3

Escriben como título PRODUCCIÓN TEXTUAL, luego realiza una reseña critica/valorativa de
una obra literaria infantil muy corta, de la autoría de tu docente, publicada en una cartilla
correspondiente a un proyecto del Ministerio de Educación Nacional. Este material será subido
al grupo de WhatsApp. La reseña debe llevar:
 Encabezamiento (título, Reseña del texto, fecha y nombre del
reseñador)
 Presentación del autor
 Presentación de obra
 Resumen critica (opinión acerca del texto literario)
 Conclusión
Extensión aproximadamente 1 hoja del cuaderno (1 cara) recuerda, como no eres experto,
hazlo en borrador y luego pásala al cuaderno.

Asesoría docente TEMA #21

La entrevista
virtual o presencial
Mg. Carina Hoyos
cel: 3003270360

PERIODO 4 TEMA 21
Área: Humanidades Asignatura: Grado: 10°
Castellano
Objeto de conocimiento (tema): la Tiempo estimado (horas de clase): 5
entrevista
Estándar: produzco textos que evidencien mi conocimiento y el uso de la lengua
Competencias: Interpretativa, textual, DBA: : produce textos escritos que
pragmática, semántica, propositiva y respondan a necesidades
argumentativa específicas de comunicación
estableciendo nexos inter y extra
textuales.
Objetivo general: comprender la importancia de la entrevista como recurso lingüístico
DESARROLLO DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO: LA ENTREVISTA
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Lee todas las actividades antes de empezar a trabajar

ACTIVIDAD 1

Escribe como título COMPETENCIA INTERPRETATIVA, luego observa el siguiente video en


el enlace https://youtu.be/6-R30JAXfRk
Responde:
1.1. ¿Qué muestra el video?
1.2. ¿Quién es el entrevistado?
1.3. ¿Quién es el entrevistador?
1.4. ¿En qué sitio se realizó la entrevista?
1.5. Escribe tu opinión sobre cómo te pareció la entrevista.
Entretenida, interesante, confusa. ¡Exprésate!
1.6. ¿Cómo observaste a la entrevistadora?
1.7. ¿Qué crees que tenían los papeles o documentos que tenía la entrevistadora en las
piernas?
ACTIVIDAD 2

Dibuja en tu cuaderno el siguiente esquema que te dará una visión clara de lo que es una
entrevista ¡se creativo!

ACTIVIDAD 3

Observa un corto video, en el siguiente enlace


https://youtu.be/pB6CaWnAlrc luego elabora un MAPA
CONCEPTUAL con las ideas que encontraste. No olvides que los
mapas conceptuales, tienen enlaces, contenidos, relacionados con
líneas, flechas usando figuras ya sean óvalos, recuadros, cuadrados
u otras siluetas. Espero no encontrar diseños exactos, cada quien
piensa distinto y la creatividad fluye según la actitud. Recuerda
usar regla y los demás recursos que consideres necesarios como
una hoja de block o una hoja cuadriculada entre otros.
ACTIVIDAD 4

Escribe como título EL PERIODISTA SOY YO organiza una entrevista, para realizar en casa.
pide ayuda a uno de tus familiares, amigos o vecinos (con protocolos de bioseguridad)
organiza las preguntas que vas hacer a tu entrevistado. Si deseas puedes usar algún disfraz o
convertir a tu acudiente en un personaje famoso o
simplemente lo entrevistas como un miembro de tu
familia. Esto dependerá de tu entusiasmo y del
apoyo en casa. Recuerda saludar primero,
presentar al entrevistado, luego deberás comenzar
a entablar conversación con el personaje y después
iniciar la entrevista como tal.
Como entrevistador usarás tu uniforme completo.
Antes de empezar la entrevista debes como
siempre decir tu nombre, grado, área, tema,
docente y que evidencias vas a grabar. ¡practica la
entrevista! Y cuando este todo listo graba y envía
por correo. Tiempo mínimo 4 minutos.
¡ah! No olvides que existen muchos estilos para
hacer entrevista decide y sorpréndeme ¡éxitos!
Dudas por interno.

Asesoría docente
virtual o presencial TEMA #22
Mg. Carina Hoyos
cel: 3003270360
Figuras literarias o retóricas
PERIODO 4 TEMA 22
Área: Humanidades Asignatura: Grado: 10°
Castellano
Objeto de conocimiento (tema): figuras Tiempo estimado (horas de clase): 5
literarias o retóricas
Estándar: asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro
Competencias: Interpretativa, textual, DBA: escribe textos que evidencien
pragmática, semántica, propositiva y el uso de estrategias de producción
argumentativa textual
Objetivo general: reconocer la utilidad de las figuras literarias en las producciones a
partir de las características específicas de cada una de ellas.
DESARROLLO DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO: FIGURAS LITERARIAS O
RETORICAS
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Lee todas las actividades antes de empezar a trabajar

ACTIVIDAD 1
Escribe como título FIGURAS LITERARIAS, luego observa un corto video que te dará una
noción inicial de su concepto, su función y algunas clases. Búscalo en este enlace
https://youtu.be/v9JZgdxb2Jo
ACTIVIDAD 2
Ahora dibuja en tu cuaderno el siguiente cuadro que contiene algunas figuras literarias.
(concepto, ejemplo y explicación) léelo cuando termines y analízalo. Estas figuras Literarias o
retóricas te servirán para toda tu vida. Recuerda que ellas embellecen el discurso. Las
aprenderás en la medida que las uses. Si deseas puedes usar una hoja de block y la pegas en
tu cuaderno.
ACTIVIDAD 3

Escribe como título PRACTICO LO APRENDIDO y anota al lado de cada ejemplo que figura
literaria es: observa el ejemplo:

 Los suspiros se escapan de su boca: __Aliteración__


 Te dije mil veces que lavaras los platos ________________________________
 Las perlas de tu boca brillan con luz propia ________________________________
 Estaba fría como un tempano________________________________
 Las luciérnagas celestes decoraban la noche ________________________________
 Cielo azul ________________________________
 Se quedó dormido como una piedra ________________________________
 La luna reía a carcajadas ________________________________
 Estaba todo en silencio, solo se oía el tictac del reloj ____________________________
 El espejo se reía de el ________________________________
 Te quiero hasta el infinito ________________________________
 Salta y salta por todo el jardín ________________________________
 Tu siempre tan puntual ________________________________
 No te vayas a cansar de tanto ayudar ________________________________
 Volverán las golondrinas en tu balcón con nidos a colgar_________________________

ACTIVIDAD 4

Crea un texto de cualquier tema, inspírate y usa 10 de las figuras


literarias correspondiente al punto anterior. Recuerda que debe
quedar interesante tu producción. Animo. Despierta tu espíritu
creativo. Extensión máxima 1 hoja del cuaderno. Coloca un título.
Asesoría docente TEMA #23
virtual o presencial
Mg. Carina Hoyos Comprensión lectora
cel: 3003270360
Cuento de navidad de Auggie Wren
PERIODO 4 TEMA 23
Área: Humanidades Asignatura: Grado: 10°
Castellano
Objeto de conocimiento (tema): Tiempo estimado (horas de clase): 5
Comprensión Lectora – Cuento De
Navidad Auggie Wren
Estándar: analiza crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias.
Competencias: Interpretativa, textual, DBA: Evalúa el contenido, el punto
pragmática, semántica, propositiva y de vista, el estilo y la estructura de
argumentativa un texto.
Objetivo general: desarrollar competencias lingüísticas a través de la comprensión
lectora.
DESARROLLO DEL OBJETO DE CONOCIMIENTO: COMPRENSIÒN LECTORA –
CUENTO DE NAVIDAD AUGGIE WREN
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Lee todas las actividades antes de empezar a trabajar

ACTIVIDAD 1
Escribe como título COMPRENSION LECTORA CUENTO DE NAVIDAD DE AUGGIE WREN
(ADAPTACION) luego busca un sitio tranquilo y lee esa historia con mucha a tención. La
encontrarás descargada en el grupo de WhatsApp. No olvides tener a la mano el diccionario
por si no entiendes algún termino. cuando termines y estés consciente que comprendiste el
texto desarrolla las actividades que tu profesora te compartirá más adelante. Solo te sugiero
que consigas desde ya tu PINTA NAVIDEÑA y te propongas disfrutar de tu aprendizaje.
¡Éxitos!

También podría gustarte