Está en la página 1de 4

PRÁCTICA CALIFICADA

ING.CIVIL

INTEGRANTES

❖ Vargas Guerra José Rodrigo 020201243e


❖ Mamani Arpita Daniel Arpita 021100604a

1. El módulo volumétrico de un hueso es de 20 GPa. a) Si un buzo en entrenamiento se pone


un traje presurizado, ¿cuánto tendría que aumentar la presión (en atmósferas) arriba de la
presión atmosférica para comprimir sus huesos el 0,10% de su volumen original? b)
Considerando que la presión en el océano se incrementa en 2 x 104 Pa por cada metro de
profundidad, ¿a qué profundidad tendría que llegar este buzo para que sus huesos se
comprimieran 0,10%?
2. Un esquiador acuático de 59 kg está siendo tirado por una cuerda de remolque de nailon
que está atada a un bote. La longitud sin estirar de la cuerda es de 12 m y su área de sección
transversal es de 2x10-5 m2 . A medida que el esquiador se mueve, una fuerza resistiva
(debida al agua) de magnitud 130 N actúa sobre él; esta fuerza se dirige opuesta a su
movimiento. ¿Cuál es el cambio en la longitud de la cuerda cuando el esquiador tiene una
aceleración cuya magnitud es 0,85 m/s2? (Módulo de Young del nailon: 3,7 x 109 N/m2).
3. Un tubo en forma de U abierto por ambos extremos contiene un
poco de mercurio. Se vierte con cuidado un poco de agua en el brazo
izquierdo del tubo hasta que la altura de la columna de agua es de 16
cm. a) ¿Cuál es la presión manométrica en la interfase agua-mercurio?
b) Calcule la distancia vertical h entre la superficie del mercurio en el
brazo derecho del tubo y la superficie del agua en el brazo izquierdo.
4. El barómetro básico se puede utilizar para medir la altura de un edificio. Si las lecturas
barométricas en la parte superior e inferior de un edificio son 730 y 755 mmHg,
respectivamente, determine la altura del edificio. Suponga una densidad del aire promedio de
1,18 kg/m3 .

También podría gustarte