Está en la página 1de 2

 

los procesos productivos de la elaboración de azúcar rubia y blanca en la empresa


Cartavio S.A.A., desde la recepción y preparación de caña hasta el despacho del producto
final, basado en los requisitos establecidos en la NTP-ISO 14001:2008. Para lo cual se
realizó una revisión ambiental inicial con la finalidad de conocer la situación actual de los
procesos productivos y su relación con el ambiente; identificando prácticas de gestión
ambiental como parte del cumplimiento de los compromisos de su Programa de
Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), los aspectos ambientales de los procesos y
subprocesos y como incidente ambiental más frecuente el derrame de aceites, grasas y
fugas de mieles en varias áreas del proceso. Concluyendo que los aspectos ambientales
significativos identificados fueron: la generación de aguas residuales industriales, vertidas
a los canales de regadío sin previo tratamiento, y el potencial derrame de sustancias
químicas, aceites, grasas, lubricantes y fuga de mieles y jarabes; se determinó que de las
48 normas legales ambientales nacionales e internacionales identificadas, el 29% no
cumplen en la evaluación y en base a la política del sistema integrado de gestión, se
propuso seis programas ambientales como medidas de corrección, mitigación, y
minimización de los impactos generados en los procesos y dar cumplimiento a objetivos y
metas de la organización.

Luego de que, en el año 2019, se obtuviera una producción récord de 10,9 millones de
toneladas (5,7% más respecto al año anterior), en los dos años siguientes, se registró una
disminución progresiva, que se explica por el impacto de la pandemia sanitaria. Al 2021, la
caída fue de 6,1% de la producción de caña de azúcar, registrando solo 9,83 millones de
toneladas pese a un ligero aumento en las áreas cosechadas (0,3%). Sin embargo, uno de los
factores que sustentan la menor producción ha sido la caída en los niveles de rendimientos (-
6,4%), al registrar 115,8 toneladas por hectárea.

a la estructura productiva, la producción de azúcar rubia es equivalente al 73% de la


producción nacional; mientras que la azúcar blanca es de 27%. Cabe señalar que la producción
agroindustrial de azúcar, está concentrada en principales empresas como Casa Grande que
participa con el 23% de la producción total, Cartavio (14%), San Jacinto (9%) y Agro Olmos
(10%), ellas del Grupo Gloria; la empresa Paramonga (12%) del Grupo Wong, asimismo, el
Grupo Manuelita (de Colombia) en Laredo (11%). El grupo de empresas varias con Pomalca
(5,5%) y Tumán (4,5%). Todas estas empresas concentran el 89% de la producción nacional. Al
año 2020, se alcanzó un volumen de producción de 1,2 millones de toneladas, lo cual significa
que se está produciendo para cubrir lo que se consume. No obstante, al año 2021, la
producción de azúcar registró solo 1,1 millón de toneladas, con una caída de 8,2%, respecto al
año 2020.
El menor dinamismo del sector azucarero, ocasionado por el impacto de la pandemia, ha
limitado la disponibilidad de mano de obra para las cosechas de caña de azúcar y las
operaciones industriales a su plena capacidad. No obstante, la caída en la producción nacional,
aunado al incremento de los precios internacionales, se ha reflejado en un aumento de los
precios nacionales. En este contexto, se explica que las principales industrias azucareras, a
pesar de la menor producción de azúcar de caña que se viene registrando en el presente año,
muestran resultados positivos en los estados financieros, debido a los mayores ingresos
obtenidos por las ventas (Terranova, 2021). Según el Sistema de Información de
Abastecimiento y Precios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), los precios
mayoristas de la azúcar blanca y rubia, comercializados en el Mercado de Productores de Lima
(Santa Anita), registran desde el año 2020 una tendencia al alza, que continuó durante el año
2021. Así también, no hay problema de desabastecimiento, puesto que se observa que el
ingreso de azúcar en el mes de marzo de 2022 ha sido 23% mayor al ingreso en el mismo mes
del año anterior.

panorama mundial y nacional del azúcar ante variaciones de precios [en línea]. (22, de abril)
Juan Carlos Moreyra [fecha de consulta: 8 noviembre del 2022]
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3035139/Panorama%20del%20az
%C3%BAcar%20ante%20variaciones%20de%20precios.pdf

LIZARBE ASMAT, Katherine Yelitza. Planificación de un sistema de gestión ambiental en los


procesos productivos de una industria azucarera, Ascope, La Libertad. 2017.

https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/13519

También podría gustarte