Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN.

El tubo de rayos catódicos (TRC o CRT) es una válvula o tubo electrónico en el que un haz de
electrones se enfoca sobre un área pequeña de una superficie emisora de luz que constituye la pantalla
y cuya intensidad y posición sobre ella pueden variarse.
Los rayos anódicos o rayos canales, también llamados positivos, son haces de rayos positivos
constituidos por cationes atómicos o moleculares
En este tema conoceremos el funcionamiento de los rayos catódicos y los rayos anódicos, su
carga y propiedades. Los personajes que tienen relación con su descubrimiento o aportaciones de los
mismo. Dónde se utilizan y Las aplicaciones más importantes

Qué son los rayos catódicos - Definición fácil


Los rayos catódicos son corrientes de electrones que son emitidos por el cátodo (electrodo negativo)
en un tubo de vacío.
Un tubo de vacío es un tubo cerrado por válvulas al que se ha extraído casi todo el gas que contenía
creando, por tanto, un espacio prácticamente carente de átomos. Los electrodos están conectados a
una fuente externa de alto voltaje que establece una elevada diferencia de potencial entre los dos
electrodos del tubo.
La diferencia de potencial provoca la salida de electrones (partículas subatómicas de carga negativa)
del cátodo (electrodo negativo) para crear una corriente que se dirige hacia el ánodo (electrodo
positivo). Esta corriente de electrones así generada se hace visible en la forma de un resplandor verde
pálido, que se origina en el cátodo y se dirige hacia el ánodo.
Imagen: 100cia.site

Descubrimiento de los rayos catódicos


Los rayos catódicos fueron descubiertos gracias a los experimentos realizados por William Crookes.
Este científico británico del siglo XIX, ideó tubos de vacío de diferentes diseños a los que se habían
incorporado electrodos.
Los experimentos realizados por Crookes desembocaron en el descubrimiento de los rayos catódicos
permitieron deducir sus principales propiedades y, más adelante, en el descubrimiento del electrón.
Además el tubo de Crookes se convirtió en un instrumento de investigación científica que aun hoy día
está presente en muchos laboratorios de investigación científica.

¿Cuáles son las características de los rayos catódicos?


Los estudios de los rayos catódicos mediante este tipo de tubos luminosos permiten definir las
siguientes características de esta corriente de electrones:
 Los rayos catódicos viajan en línea recta, igual que la luz; en ausencia de campos eléctricos o
magnéticos.
 Son detenidos por barreras físicas lo suficientemente gruesas (como una placa metálica de
unos cuantos milímetros) y producen sombras del mismo modo que lo hace la luz cuando incide
sobre materiales opacos.
 La velocidad de los electrones de los rayos catódicos aumenta. Y al incrementar el vacío en el
tubo de rayos catódicos. Cuanto mayor es el vacío mayor es la intensidad de los rayos catódicos
generados. Esto es debido a que la presencia de átomos en concentraciones elevadas impide la
circulación de los electrones y, por tanto la emisión de rayos catódicos. Cuanto mayor es la
diferencia de potencial entre los dos electrodos del tubo de rayos catódicos.
 Los rayos catódicos (corrientes de electrones con carga negativa) se desvían cuando son
sometidos a un campo magnético o a un campo eléctrico. Esta es una propiedad que no se da
en el caso de la luz.
 Los rayos catódicos liberan energía en forma de calor, ya que transforman su energía cinética
(energía asociada al movimiento) en energía térmica (calor).
 Los rayos catódicos son capaces de provocar algunas reacciones químicas similares a las que
provoca la luz, como la impresión de una placa fotográfica.
 Los rayos catódicos ionizan los gases que están contenidos, en pequeñas cantidades, en el tubo
vacío.

La fluorescencia
Otra de las características de los rayos catódicos más importantes es que provocan fenómenos de
fluorescencia en determinados materiales como el vidrio o el sulfuro de zinc.
La fluorescencia es la capacidad de algunos materiales de emitir luz. Este fenómeno se produce cuando
los electrones de los rayos catódicos chocan con el material y transmiten, a los átomos de éste, su
energía cinética.
Esta energía absorbida por los átomos genera la excitación de sus electrones, que saltan a niveles
energéticos superiores. Los electrones excitados vuelven rápidamente a su posición inicial en un nivel
de energía más bajo. La energía desprendida en el salto de vuelta al estado energético inicial, tiene una
longitud de onda que es visible (la fluorescencia).
Imagen: Slideshare

¿Dónde se utilizan los rayos catódicos? Las aplicaciones más


importantes
Los rayos catódicos fueron descubiertos gracias a los experimentos realizados por William Crookes.
Este científico británico del siglo XIX, ideó tubos de vacío de diferentes diseños a los que se habían
incorporado electrodos. Los experimentos realizados por Crookes desembocaron en el descubrimiento
de los rayos catódicos y permitieron deducir sus principales propiedades. Además el tubo de Crookes se
convirtió en un instrumento de investigación científica que aun hoy día está presente en muchos
laboratorios de investigación científica.

Tecnología CTR (Catodic Tube Rays)


La tecnología de tubos de rayos catódicos (CTR, por sus siglas en inglés) actual se basa en el tubo de
vacio diseñado por Crookes, pero ha incorporado algunos elementos que permiten su utilización en
diversas aplicaciones.

Características de los tubos de rayos catódicos actuales


En la actualidad los CTRs son tubos de vacío que incorporan tres elementos fundamentales:
8i
 Incorporación de campos magnéticos que permiten desviar la dirección de los rayos catódicos
permitiendo su manipulación. La incorporación de campos magnéticos para desviar el flujo de
electrones se debe a las investigaciones llevadas a cabo por J.Thomson con el tubo de vacío de
Crookes.
 Recubrimientos del tubo con material fluorescente que produce una respuesta lumínica
mucho más intensa debido a que, gracias al fenómeno de la fluorescencia, una parte importante
de los rayos catódicos que no son visibles, se transforman en luz. Este recubrimiento se debe a
los experimentos de F.Braun, que experimentó con los tubos de W.Crookes los fenómenos de
fluorescencia.
 Incorporación de cátodos calientes. El tubo de Crookes no depende de la temperatura para su
funcionamiento. Sin embargo, la observación de T.Edison de que el calor provoca la emisión de
iones en algunos materiales, se aplicó a los tubos de vacío. Se incorporaron los llamados
cátodos calientes que eran capaces de emitir iones cuando se calentaban. De esta manera el
funcionamiento del tubo de vacío deja de depender de la presencia de aire residual en su
interior.

Principales aplicaciones
 Medición de la velocidad y la masa de los electrones: estas propiedades pueden medirse en un
CTR al que se incorpora un campo eléctrico y uno magnético que se anulan entre sí y permiten
medir la velocidad de los electrones y su masa.
 El osciloscopio: Este aparato consiste en un CTR al que se incorpora un campo magnético
variable que provoca un barrido horizontal de los rayos catódicos, en la pantalla de proyección
al final del tubo. Cuando este aparato se conecta a un instrumento que mida cualquier parámetro
físico y sea capaz de traducirlo en señales eléctricas, éstas se reproducen en el osciloscopio
como oscilaciones verticales del haz de luz. Se trata de unos instrumentos de medición más
versátiles que existen y se utiliza en multitud de mediciones como: el ritmo cardiaco, la presión,
los niveles de sonido, de vibración etc.
 Pantallas de televisión y monitores: Actualmente la tecnología CTR está desapareciendo en
favor de otras más avanzadas, como las pantallas planas de cristal líquido (LCD) o las de diodos
emisores de (LED), que permiten reducir el tamaño y el peso de las pantallas de forma drástica
además de tener una vida útil mayor. Sin embargo, esta tecnología era la utilizada en pantallas
de TV y monitores hasta hace pocos años desde los años 50 del siglo pasado.

¿Qué son los rayos anódicos?


Los rayos anódicos o rayos canales, también llamados positivos, son haces de rayos positivos
constituidos por cationes atómicos o moleculares (iones con carga positiva) que se dirigen hacia el
electrodo negativo en un tubo de Crookes. 
Los rayos anódicos se originan cuando los electrones que van desde el cátodo hacia el ánodo, chocan
con los átomos del gas encerrado en el tubo de Crookes.
Como las partículas del mismo signo se repelen, los electrones que van hacia el ánodo arrancan a su
paso los electrones presentes en la corteza de los átomos de gas.
Así, los átomos que se han quedado cargados positivamente —es decir, se han transformado en iones
positivos (cationes)— son atraídos hacia el cátodo (con carga negativa).

Propiedades de los rayos anódicos


Las principales propiedades de los rayos anódicos son las siguientes:

– Poseen carga positiva, siendo el valor de su carga múltiplo entero de la carga del electrón (1,6 ∙ 10-19
C).
– Se desplazan en línea recta en ausencia de campos eléctricos y campos magnéticos.
– Se desvían en presencia de campos eléctricos y campos magnéticos, desplazándose hacia la zona
negativa.
– Pueden penetrar finas capas de metales.
– Pueden ionizar gases.
– Tanto la masa y como la carga de las partículas que conforman los rayos anódicos varía en función
del gas encerrado en el tubo. Normalmente su masa es idéntica a la masa de los átomos o moléculas de
las que derivan.
– Pueden provocar cambios físicos y químicos.

¿Qué hay de malo en los rayos anódicos?


Rayos de ánodo consisten en iones positivos formados por ionización de moléculas de gas. La carga
(e) del ion positivo depende del número de electrones eliminados de las moléculas de gas. Por lo tanto,
e/m no será constante.

¿Por qué se llaman así los rayos anódicos?


Canal rayos también fueron llamados rayos anódicos ya que fueron emitidos desde ánodo (electrodo
conectado al terminal positivo de la fuente de alto voltaje) en el experimento de descarga de gas usando
cátodo perforado.

¿Quién encontró los rayos positivos?


En 1886 Eugene Goldstein (1850-1930) descubierto evidencia de la existencia de esta partícula
cargada positivamente. Usando un cátodo rayo tubo con agujeros en el cátodo, se dio cuenta de que
había rayos viajando en dirección opuesta al cátodo rayos.
¿Cuál es la velocidad de los rayos del ánodo?¿Quién nombró a
Protón?
los protón fue descubierto por Ernest Rutherford a principios de 1900. Durante este período, su
investigación resultó en una reacción nuclear que condujo a la primera «división» del átomo, donde
descubrió protones. Él nombrada su descubrimiento”protones” basado en la palabra griega “protos”
que significa primero.

¿Quién encontró el electrón?


Joseph John Thomson (JJ Thomson, 1856-1940; ver foto en el Instituto Americano de Física) es
ampliamente reconocido como el descubridor de la electrón. Thomson fue profesor Cavendish de
Física Experimental en la Universidad de Cambridge y director de su Laboratorio Cavendish desde
1884 hasta 1919.

¿Cómo se producen los rayos anódicos?


Estas rayos se encontró que consistían en partículas cargadas positivamente y se llamaron rayos de
ánodo o positivo rayos o canal rayos. Estas rayos se cree que son producido como resultado de la
eliminación de los electrones de los átomos gaseosos por el bombardeo de electrones de alta velocidad
del cátodo rayos en ellos.

¿Cuál es la diferencia entre los rayos catódicos y anódicos?


En general rayos catódicos se denominan electrones y rayos de ánodo son protones. Rayos
catódicos se producen en el cátodo cual es el lado positivo.
Como hacer rayos catódicos difiere de rayos de ánodo?

Rayos catódicos Rayos de ánodo


La relación de carga por masa es la misma para todos los La relación de carga por masa es
gases diferente
Atraído por las placas positivas Atraído por las placas negativas

Rayos catódicos son corrientes de partículas cargadas negativamente que se mueven rápidamente. Sus
velocidad el rango es (Considere c = 3 × 10^8ms^-1)

¿El ánodo es positivo o negativo?


En una batería u otra fuente de corriente continua, la ánodo es el negativo terminal, pero en una carga
pasiva es el positivo Terminal. Por ejemplo, en un tubo de electrones, los electrones del cátodo viajar a
través del tubo hacia el ánodoy en una celda de galvanoplastia negativo Los iones se depositan en el
ánodo.
¿Cuál es la carga de los rayos del ánodo?
Rayos de ánodo consisten en partículas materiales. Rayos de ánodo son desviados por el campo
eléctrico hacia negativamente cargado lámina. Esto indica que son positivamente cargado.

¿De qué están hechos los rayos anódicos?


Cátodo rayos son haces cargados negativamente consisten en electrones mientras que rayos de ánodo
son haces cargados positivamente hecha de iones positivos o podemos decir que la residencia positiva
del átomo.

¿Los rayos del ánodo se originan en el ánodo?


Cátodo los rayos se originan del cátodo mientras que rayos de ánodo no se producen a partir de la
ánodo. Se producen a partir de los átomos gaseosos eliminando los electrones mediante un cátodo de
alta velocidad. rayos.

Conclusión.
Los rayos catódicos fascinaron a los físicos de la época. Algunos pensaron que los rayos debían
ser una forma de luz. Después de todo, tienen muchas de las propiedades de la luz: viajan en línea recta
y producen cambios químicos y resplandores fluorescentes, al igual que la luz. Según la teoría la luz
consiste en ondas electromagnéticas. Por lo tanto, los rayos catódicos podían ser, por ejemplo, ondas
electromagnéticas de frecuencia mucho más alta que las de la luz visible.

Estos rayos anódicos se forman cuando los electrones van desde el cátodo (-) al ánodo (+), y chocan
contra los átomos del gas encerrado en el tubo. Como las partículas del mismo signo se repelen, estos
electrones que van hacia el ánodo arrancan los electrones de la corteza de los átomos del gas, el átomo
se queda positivo, al formarse un ion positivo, éstos se precipitan hacia el cátodo que los atrae con su
carga negativa.

Bibliografía
https://www.unprofesor.com/quimica/que-son-los-rayos-catodicos-y-sus-caracteristicas-4586.html
https://www.lifeder.com/rayos-anodicos/
https://wiki.bz/guias/caracteristicas-de-los-rayos-anodicos/

También podría gustarte