Está en la página 1de 2

Resumen

La Universidad Estatal de Bolívar cuenta con centro de investigación muy

completo, lo cual demuestra una buena gestión y desarrollo a la investigación científica

en nuestro país. Este centro de investigación, cuenta con siete laboratorios. Cada

laboratorio equipado con equipos de alta calidad o gama, esencial para el desarrollo de

las investigaciones.

Los cuales son: Laboratorio de bioquímica y cromatografía, biología

molecular, fitoquímica, biomasa, bromatología, suelo y aguas, por último, el laboratorio

de preparación de muestras.

En primer lugar, en el laboratorio de bioquímica y cromatografía, como su

nombre lo indica, se estudian todos los elementos o compuestos químicos presentes en

todos los organismos vivos, este apartado va de la mano con la cromatografía, lo que

permite analizar o caracterizar muestras.

Dentro del laboratorio de biología molecular, se contempla el análisis

molecular y uso de herramientas moleculares para el estudio de las biomoléculas

presentes en la estructura y composición de determinados organismos. Como, por

ejemplo, pruebas PCR para detección de COVID, además de aislamiento de cepas.

Tanto en los laboratorios de fitoquímica y biomasa, se trabaja con material

vegetal o muestras de origen vegetal, ambas áreas se complementan debido a que la

fitoquímica estudia las sustancias o compuestos que liberan las plantas, mientras que, en

el laboratorio de biomasa, el estudio de la energía que absorben y transforman las

plantas.

El laboratorio de bromatología se encarga de realizar un control estricto y

exhaustivo del control y calidad de productos, ya sea origen, materiales o herramientas

para su elaboración.
Uno de los últimos laboratorios que posee el centro de investigación, es el

laboratorio encargado de suelos y aguas, el cual se encarga de extraer muestras de suelo

y agua con el fin de determinar la calidad de estos, a su vez, que se obtiene

microorganismos para su posterior aislamiento y estudio.

Por último, en el laboratorio de preparación de muestras, se lleva la muestra

indistintamente biológica o no, para luego ser movilizada al respectivo laboratorio

encargado de examinarla o estudiarla.

También podría gustarte