Está en la página 1de 1

INICIO / TODO SOBRE LA SAL / ¿DÓNDE SE CONSIGUE LA S…

¿Dónde se consigue la sal de mar en México?


agosto 28, 2018 Sal de Mar

Seguramente has escuchado o incluso, ya has disfrutado de todos los beneficios que tiene la sal de mar para
el cuidado de tu salud, pero ¿sabes de dónde proviene este producto natural? Acompáñanos a este recorrido
para que conozcas dónde se consigue la sal de mar en México.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Salinera (AMISAC), México es el sexto productor de sal
en todo el mundo. La mayoría de la sal que se produce en México es por salineras que se encuentran
distribuidas en diferentes regiones del país. Según datos del Servicio Geológico Mexicano, las 14 productoras de
México se encuentran en los siguientes estados:

Guerrero Negro, Baja California


Ciudad Obregón, Sonora
Navojoa, Sonora
Salina Cruz, Oaxaca
Costa de Yucatán
Cuenca Salina del Istmo, Veracruz
Los Mochis en Sinaloa
Salinas, San Luis Potosí
Costa de Jalisco
Matamoros, Tamaulipas
Costa de Colima
García, Nuevo León
Petatlán, Guerrero
Sierra Mojada, Coahuila.

Descubre: ¿Dónde comprar sal de mar?

Sin embargo, no en todos estos estados se produce sal de mar mediante un proceso de evaporación en
lagunas. De acuerdo con el Perfil del Mercado de la Sal de la Coordinación General de Minería, los principales
lugares que producen este tipo de sal mediante el proceso de evaporación son: Baja California, Yucatán,
Guerrero, Tamaulipas, Oaxaca, Colima, Jalisco, Sonora y Sinaloa.

Lo que destaca a estos estados del resto de los mencionados anteriormente, es justamente su proceso de
obtención, ya que a diferencia de la sal común o sal gema que se extrae de las minas, la sal marina se obtiene
del agua del océano por un proceso mediante el cual, el agua de mar se bombea a una serie de estanques
controlados para su evaporación, lo cual hace que la sal sea más saludable para tu organismo, pues contiene
oligoelementos que tu cuerpo necesita como el calcio, cloruro de magnesio, potasio, zinc, yodo y manganeso,
que la sal de mina no tiene. Ahora bien, si quieres saber un poco más acerca de los lugares de donde se
consigue este tipo de sal en México, conozcamos cuáles son los tres principales productores.

Te puede interesar : Así es como se extrae la Sal de Mar para


cocinar

Guerrero Negro, Baja California

Guerrero Negro es una población donde se encuentran las instalaciones industriales de producción de sal de
mar más grandes del mundo pertenecientes a la empresa exportadora de sal: ESSA.

Su importancia y posición frente a otras empresas, se debe a sus grandes producciones; tan sólo en 2017, se
registró una producción de 8 millones de toneladas. Sus principales actividades son la producción,
transportación y venta industrial para hielo y papel debido a que esta sal de mar se caracteriza por tener un
alto nivel de minerales y pureza, es por eso que esta salinera no dirige su mercado al consumo humano.

También te puede interesar: ¿Qué son las salineras y cómo


funcionan?

Costa de Yucatán
Yucatán es el segundo lugar en abastecer sal de mar con 750 mil 324 toneladas al año. Esto es posible gracias
a que las costas tienen climas secos y con una gran incidencia de radiación solar que hacen posible que la
actividad salinera se lleve a cabo de forma natural, secando el agua salada por evaporación en charcas
específicas.

De acuerdo al Diario Oficial de la Consejería Jurídica de Yucatán, la planta Salinera ISYSA (Industria Salinera de
Yucatán) es la segunda salinera del país más importante, solamente superada por la de Guerrero Negro, y una
importante fuente de empleo. Su producción se dirige a las plantas de Tizimín y Las Coloradas, lugar donde se
encuentran las famosas aguas rosadas que deben su color a la concentración de sal. Gracias a las
condiciones favorables de Las Coloradas, se producen entre 20 y 30 mil toneladas que se distribuyen a 25
estados de México, Centroamérica y Estados Unidos.

También te puede interesar: El origen de la Sal de Mar de Sal Sol


Un dato a destacar es que sólo nuestra salinera produce Flor de Sal gracias a que, a pesar de que el suelo no
es altamente salino, el agua de las lagunas cerradas tienen altos porcentajes de cloruro de sodio, el cual se
deposita en el fondo de la laguna por la acción de la evaporación.

Esto es así porque sus dunas costeras se llenan de las filtraciones de las olas que las golpean en momentos de
marea altas, y esta agua se filtra a través de la piedra caliza haciendo que el agua pluvial obtenga su peculiar
concentración salina.

Al final de la evaporación, la espuma da lugar a una sal bastante limpia y concentrada, una sal de grano
pesada esperando a ser recogida de manera artesanal, sin la intervención de ningún proceso industrial.

Otro dato importante sobre la Flor de Sal, es que es una de las sales más apreciadas del mundo, tanto por la
gente que gusta de los productos naturales, como por los chefs que la usan por su delicado sabor.

Leer más: Las diez mejores propiedades de la Sal de mar

Matamoros, Tamaulipas

Este lugar tiene una producción de 140 mil toneladas de sal de mar. Siendo una entidad con potencial salinero,
la mayoría de la sal que se produce aquí es de mar por medio del proceso de evaporación. Gran parte de su
litoral tiene actividad salinera, desde Matamoros hasta Altamira o Tampico; de modo que sus municipios
tienen distintas empresas mexicanas productoras de sal.

En Altamira se encuentran las salinas de Loma del Real cuya producción y calidad de su sal en grano se
comercializa a través de la cooperativa salinera COSALTAM y es conocida por ser una sal libre de químicos
gracias a la concentración de las aguas de mar en sus litorales. Otra salinera reconocida está en Matamoros.

La empresa mexicana productora de sal de mar por evaporación, Salinera Boladeña es miembro de AMISAC y
se localiza en la Laguna Madre al sur de Matamoros; produce entre 25 mil y 30 mil toneladas de sal y realiza un
proceso natural de lluvia y sol (similar al que se lleva a cabo en Celestún).

¿Te imaginabas en dónde se consigue la sal de mar en México? El lugar de producción es justamente uno de
los aspectos que hacen única a esta sal, pues sólo se produce en lugares que cuentan con las condiciones
óptimas para obtenerla de manera natural y así, ofrecerte un producto que brindará un sinfín de beneficios a
tu salud gracias a las propiedades que conserva debido a su cuidadoso método de obtención.

Art

Sal Sol Sabe: ¿Qué va ¿Qué es la sal rosa y


primero al cocinar, la sal cuáles son sus
¿Por qué la sal y la
o el aceite? beneficios?
pimienta siempre van
Sabemos que cada persona La sal rosa, mejor conocida
juntas?
tiene su estilo para cocinar, y como sal del Himalaya es
algunos piensan que el orden de principalmente identificada Esta historia que parece de
los factores no afecta el pr... porque sus cristales, a diferencia amor se remonta a tiempos
d... muy remotos. Antes se creía que
nuestro paladar se dividía en ...

VOLVER A TODO SOBRE LA SAL

¿Necesitas ayuda? Envíos Gratis Pago en línea


Contacta un asesor en el chat para que te ayude En la ciudad de Mérida, Yucatán. Aceptamos tarjetas de crédito, débito y PayPal

Categorías Enlaces últiles Sal Roche Suscríbete

Sales Sucursales Nosotros Suscríbete y recibe promociones y


descuentos
Salsas Preguntas Frecuentes Contáctanos
 Calle 47 No. 331 Plaza Peninsula,
Piso 7 Col. Benito Juarez Norte
Food Service Políticas de privacidad
C.P. 97119 Mérida, Yuc. México. Dirección de correo SUSCRIBIR
OTROS Términos y condiciones


contacto@salroche.com

 999-196-2557

Copyright © Sal Roche. Derechos Reservados | Diseño por Aloha!

También podría gustarte