Está en la página 1de 4

LA VEJEZ:

Los ancianos de ayer y de hoy:

Los ancianos de hoy viven más que en el pasado porque la esperanza de vida ha aumentado. Este
factor representa un problema para las familias, que no saben cómo cuidar a los ancianos,
también porque las mujeres han empezado a trabajar.

Los ancianos en la sociedad moderna:

Ayer: la ancianidad estaba relacionada con la experiencia, el conocimiento y también con alguna
virtudes como la prudencia. En la sociedad preindustrial los ancianos tenían una gran influencia
dentro de la familia.
Hoy: los ancianos se consideran excluidos da la sociedad como si fueran un trasto (rifiuto) viejo.
En los países occidentales surgen asociaciones para pensionistas.

IMSERSO: instituto de mayores y servicios sociales:

El IMSERSO es la entidad gestora de la Seguridad Social del Gobierno de España para la tercera
edad. Este servicio ofrece muchos servicios en su página web y uno de los más significativos es
el llamado Envejecimiento activo, que es la teleasistencia domiciliaria.
El servicio de teleasistencia domiciliaria se creó en 1992 y es un sistema de atención que va
dirigido (diretto) a personas que per motivos de invalidez, edad avanzada o enfermedad precisan
(hanno bisogno) de una atención continuada.
Esta consiste en una linea telefonica que funciona 24 horas al día.
La teleasistencia domiciliaria ofrece dos modalidades de servicio:

Sin unidad móvil: cuando el servicio se presta exclusivamente desde el centro de atención.

Con unidad móvil: Cuando es necesaria una intervención a domicilio para ofrecer apoyo
personal o pequeños servicios.

Cómo elegir a un buen cuidador:

LA VEJEZ: 1
Es importante que la persona esté formada en la atención a personas mayores, no solo desde el
punto de vista fisico sino también psicológico.
Las funciones del cuidador/a:

acompañarles al médico, ir al banco o


cualquier otra gestión.

acompañarles para que no salgan de casa


solos.

levar a cabo actividades de la vida cotidiana


como comer, cocinar, aseo personal.

Cualidades del cuidador/a

Formación para cuidar a los mayores.

Disponibilidad con persona mayores.

Saber motivar al anciano.

Ser simpático.

Ser comunicativo.

Los cuidadores informales:


Son personas que no trabajan para ningún ente ni asociación pero que prestan servicios a
ancianos, autónomos o no, que viven en su hogar (casa).

Los cuidadores técnicos de servicios asistenciales:

Son personas que desempeñan (svolgono) la función de cuidadores, especialmente se ocupan de


todos los aspectos de la vida cotidiana como por ejemplo la higiene diaria en las Residencias de
Ancianos.

El Alzheimer: un problema social:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional de Alzheimer


(ADI) puso en alerta a los gobiernos, legisladores y a todos los agentes implicados para

LA VEJEZ: 2
considerar la demencia una prioridad mundial de salud pública.
La enfermedad de Alzheimer fue descrita por primera vez por un médico neuropatólogo alemán,
Alois Alzheimer, en 1907. Se trata de una demencia en la que el enfermo deja de tener
paulatinamente (gradualmente) sus facultades mentales e intelectuales, y los síntomas son:
pérdida de la memoria, del juicio, del lenguaje, alucinaciones visuales, apatía, desinhibición, en
definitiva, la pérdida del control social.

Las fases de la enfermedad:

Primera fase:
Se reduce la memoria reciente, a veces no puede hacer cosas habituales, comienza a perder
la referencia espacio-temporal, se observan transformaciones en su personalidad.

Segunda fase:
Olvida hechos recientes, ya no hace nada, se pierde por la calle y en su propia casa, tiene
reacciones exageradas.

Tercera fase:
Ya no comunica ni comprende. No hace nada. Tiene dificultades para masticar y tragar
(deglutiré). No puede comer.

El arte y el Alzheimer:

William y Pat Utermohlen, un pintor estadounidense a quien le fue diagnosticada la enfermedad


de Alzheimer a los 60, hizo unos autorretratos entre 1995 y el año 2000 en los que se observa la
devastadora evolución de su enfermedad.

Las residencias de ancianos:

Pueden ser necesarias solamente en el caso de que los mismos no tengan una infraestructura
adecuada en su propio hogar, o porque no sean autosuficientes y no tengan quien los cuide.

¿Qué son las residencias de ancianos?:

'centros que ofrecen atención integral y vivienda (luogo di vita) permanente a personas mayores
de 60 años que, por su problemática familiar, social y/o económica, no pueden ser atendidos
(approvvigionato) en sus propios domicilios y necesitan estos servicios".

LA VEJEZ: 3
¿Son utiles las residencias? ¿Por qué?:

Hay muchas causas por las que ha habido una modificación de la mentalidad:

El aumento de las expectativas de vida.

Las transformaciones de la familia. La incorporación de la mujer en el ámbito laboral y la


crisis del modelo tradicional de familia.

A veces se tienen pocas ayudas no solo desde el punto de vista médico sino también social.

¿Quién cuida de los ancianos en las residencias?:

La mayoría de las residencias están servidas por profesionales de la medicina, como enfermeros,
fisioterapeutas, psicólogos y asistentes sociales que colaboran en equipo para dar unos mayores
cuidados al paciente.

LA VEJEZ: 4

También podría gustarte