Está en la página 1de 22

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DE LOS REGISTROS


DE TESTAMENTOS Y DE SUCESIONES INTESTADAS"

CURSO: DERECHO REGISTRAL

CICLO: ONCEAVO

INTEGRANTES:

 COAQUERA PEREZ, ALEX DANIEL


 MENDIZABAL CHOQUE, JENNIFER
 TORRES LUQUE, ANGELA IRENE
 VELEZ CRUZ, DANAE SHEYLA

DOCENTE: MAXIMO OMAR CARRASCO CAYETANO

TACNA – PERÚ

2022

1
DEDICATORIA

A Dios, por habernos


permitido llegar hasta este punto de
la carrera y habernos dado salud
para lograr nuestros objetivos,
además de su infinita bondad y
amor.

2
CONTENIDO

DEDICATORIA..............................................................................................................................
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................4
CAPÍTULO I...................................................................................................................5
ALCANCE DEL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DE LOS REGISTROS DE
TESTAMENTOS Y DE SUCESIONES INTESTADAS................................................5
1.1. Procedimiento del Reglamento.........................................................................................
1.2. Principio de Especialidad..................................................................................................
1.3. Artículo 8 del RIRTSI: Actos inscribibles........................................................................
1.4. Aplicación del artículo 5 del reglamento..........................................................................
CAPÍTULO II................................................................................................................12
EL OTORGAMIENTO DEL TESTAMENTO, CUALQUIERA SEA SU
MODALIDAD, ASÍ COMO SU PROTOCOLIZACIÓN, CUANDO
CORRESPONDA..........................................................................................................13
2.1. Conceptualización...............................................................................................................
JURISPRUDENCIA..................................................................................................................
CAPÍTULO III...............................................................................................................19
LA ACEPTACIÓN, EXCUSA, Y EXTINCIÓN DEL ALBACEA
TESTAMENTARIO......................................................................................................19
3.1. Albacea testamentario.........................................................................................................
3.2. Precedente de observancia obligatoria................................................................................
3.3. Plazo....................................................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................22

3
INTRODUCCIÓN

El reglamento de inscripciones de los registros de testamento y sucesiones


intestadas, se encarga de regular todo que lo viene a ser los requisitos, actuaciones y
condiciones para la inscripción de los diferentes actos, derecho y demás situaciones
jurídicas en los registros de testamento y sucesiones intestadas de SUNARP.
Considerando que el testamento tiene como finalidad proteger nuestra última
voluntad. Representa una manera sencilla de determinar el destino de nuestros bienes.
Si bien no es obligatorio, al realizarlo se respetará la voluntad del causante frente a sus
herederos, evitando futuros problemas. Nuestra legislación contempla distintos tipos de
testamento y asimismo las formalidades a seguir, para no afectar su validez.

En el presente trabajo, analizaremos este reglamento, entre los que se


encuentran un breve alcance sobre los aspectos más relevantes, tres actos inscribibles
que se encuentran en el artículo 8 del presente reglamento.

4
CAPÍTULO I

ALCANCE DEL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DE LOS REGISTROS


DE TESTAMENTOS Y DE SUCESIONES INTESTADAS

1.1. Procedimiento del Reglamento

El registro de Testamento cumple dos funciones (Amado Ramírez,


2017, pág. 799) Dar publicidad a los testamentos (finalidad inmediata) a efectos
de que se respete la última manifestación de voluntad del testador (finalidad
mediata) y dar seguridad a los terceros que contratan con herederos o legatarios
inscritos en el Registro, siempre que en él no consten las causas de nulidad.

El presente reglamento regula el procedimiento para las inscripciones de


las sucesiones testamentarias e intestadas, así como los actos inscribibles
relativos a ellas. Son de aplicación supletoria en cuanto no se opongan a este
Reglamento, las disposiciones del TUO del Reglamento General de los
Registros Públicos.

Se abre una partida con el negocio testamentario que otorga una persona
determinada, lo que se denomina folio personal general. Las inscripciones en
este registro operan en 2 fases: Los testamentos son inscritos luego de su
otorgamiento, aun cuando el testador se encuentre en vida, aplicable al
testamento abierto o por escritura pública o cerrados, ya que estos constan en
títulos públicos. Susceptibles de registro. Mientras que en el caso del
testamento ológrafo no es inscribible hasta que se produzca su comprobación

El Reglamento de inscripciones de los Registro de Testamentos y de


sucesiones intestadas, no sólo busca dictar los procedimientos destinados a
otorgar la inscripción registral a través de las reglas de titulación automática y

5
calificación registral, sino que además permite establecer una adecuada y
coherente publicidad registral, así como su vinculación con los registros de
bienes por efecto de la transmisión sucesoria y las consecuencias para los
terceros que pueden contratar con el sucesor aparente, sin afectar la última
voluntad del causante. Las novedades a consecuencia del citado reglamento son
las siguientes: La creación del índice nacional de sucesiones que permitirá
brindar una publicidad unificada de todas las oficinas Registrales del país y el
criterio de búsqueda que es por nombre del causante de la sucesión. Se
identifica a los actos inscribibles en ambos registros, en el marco del principio
de integridad. Entendiéndose que tanto el otorgamiento del testamento como la
sucesión intestada se inscribirán en la oficina registral correspondiente al
domicilio del testador.
La anotación preventiva por existencia de testamento, que permita a los
terceros la posibilidad de conocer la existencia de una eventual causa de
modificación del acto inscrito, cuyo plazo tiene una duración de 120 días
hábiles contados desde el día siguiente a la extensión de la anotación en la
partida registral. Esta anotación se harpa en mérito del parte notarial o consular
que contenga el íntegro del testamento otorgado bajo cualquier de las
modalidades testamentarias previsto en el Código Civil. Esta anotación procede
en el caso que el testamento contenga disposiciones incompatibles con la
sucesión intestada inscrita la cual se inscribe en el rubro B de la parte del
Registro de sucesiones intestadas. Se crea el CRES Certificado Registral de
Sucesiones, que es un certificado compendioso que contiene toda la
información a nivel nacional del causante, relacionando ambos registros.

Le son aplicables en forma supletoria el TUO del RGRP y los principios


registrales contemplados en el Código Civil de 1984. Tanto el registro de
testamento como el de sucesiones legales o intestadas se rigen por el sistema de
folio personal. Se abrirá una partida por el causante de la sucesión o el testador,
en la cual se extenderán los actos inscribibles ulteriores.

6
Si el testamento está inscrito con institución de heredero vigente no
procede la inscripción posterior de la sucesión intestada del testador, Así como
no procede la inscripción del testamento si ya consta inscrita la sucesión
intestada del mismo causante, salvo mandato judicial o que el testamento
contenga disposiciones compatibles con la sucesión intestada inscrita.
Las partidas registrales se organizan de la siguiente manera:
Otorgamiento de testamento. Modificaciones o revocaciones Ampliación del
asiento, Otros. Son materia de inscripción los testamentos ordinarios, es decir,
por escritura pública en mérito al parte notarial respectivo, el cerrado y el
ológrafo requieren haber pasado previamente por la comprobación judicial y
posterior protocolización, una vez protocolizado se presentará el parte notarial
que contenga la protocolización del testamentos cerrado u ológrafo

1.2. Principio de Especialidad

El artículo 3 del RIRTSI señala del principio de espacialidad: Los


Registros de Testamentos y de Sucesiones Intestadas se rigen por el sistema de
folio personal. Se abrirá una sola partida por el causante de la sucesión o el
testador, en la cual se extenderán los actos inscribibles ulteriores.

La Oficina Registral Competente Según lo establecido en el artículo 5


del Reglamento son las siguientes: La inscripción del otorgamiento del
testamento y la ampliación del asiento se efectuará en la Oficina Registral
correspondiente al domicilio del testador. La inscripción de la sucesión
intestada se efectuará en la Oficina Registral correspondiente al último
domicilio del causante

1.3. Artículo 8 del RIRTSI: Actos inscribibles

7
Título que da mérito a la inscripción, según lo establecido en el artículo
8 del Reglamento son las siguientes:

a) El otorgamiento del testamento, cualquier sea su modalidad, así como


su protocolización, cuando corresponda.
b) La revocación total o parcial del testamento.
c) La modificación del testamento.
d) Las disposiciones testamentarias, que puedan ser las siguientes:
1. Las inscripciones de herederos o legatarios, así como las condiciones,
plazos o cargos que los afecten, cuando corresponda.
2. El nombramiento del cargo de albaceas y su ejercicio en forma
individual, conjunta, sucesiva o indistinta en los casos de puridad de albacea.
3. Las facultades de los albaceas y su ejercicio en forma individual,
conjunta, sucesiva o indistinta en los casos de pluralidad de albaceas.
4. La desheredación y su revocatoria de ser el caso.
5. La indivisión dispuesta por testamento de conformidad con el artículo
846 del Código Civil.
6. El fideicomiso testamentario.
7. Y demás disposiciones testamentarias con relevancia jurídica.
e) La aceptación, excusa y extinción del albacea testamentario.
f) El nombramiento, excusa, y extinción del caro de albacea dativo.
g) La revocatoria de la desheredación por escritura Pública.
h) La caducidad de la institución de herederos o legatario.
i) La renuncia de la herencia al legado.
j) Las resoluciones jurídicas, sean cautelares o firmes sobre testamentos
o disposiciones testamentarias, incluyendo las de nulidad o anulabilidad,
falsedad o caducidad, o sobre justificación o contradicción de la desheredación,
cuando corresponda,

8
k) El laudo arbitral que resuelva controversias entre sucesores, o de
ellos con albaceas incluyendo las relativas al inventario de la masa sucesiva, su
valoración, administración y partición.
l) Acuerdo de indivisión o participación adoptado por el heredero
testamentarios.
m) Los demás que establezca la ley.

1.4. Aplicación del artículo 5 del reglamento

La Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Público


N°156-2012- SUNARP-SN, que aprueba el Reglamento de inscripciones del
Registro de Sucesiones Intestadas y testamentos, ha establecido los
lineamientos respecto a la calificación y el procedimiento registral de los actos
relacionados al testamento y de Sucesiones Intestadas, imponiendo un índice de
alcance nacional para dichos actos, asimismo, se ha determinado las Oficinas
Registrales competentes para la calificación registral de los testamentos,
regulando en su artículo 5° lo siguiente:
“La inscripción del Otorgamiento del testamento y la ampliación del
asiento se efectúa en la Oficina Registral Correspondiente al domicilio del
testador. Tratándose de testamento otorgado en el extranjero ante funcionario
consular o de acuerdo al régimen legal extranjero, podrá inscribirse en el
Registro de Testamentos de cualquiera de las Oficinas Registrales del país. La
inscripción de la Sucesión intestada se efectuará en la Oficina Registral
correspondiente al último domicilio del causante.”
Advirtiéndose, que el Otorgamiento de Testamento por Escritura
Pública le es aplicable el primer párrafo del artículo 5° del Reglamento, en
razón a que, señala que su inscripción se efectuará en la Oficina Registral
correspondiente al domicilio del testador, entendiéndose, que el testador debe
domiciliar dentro del territorio peruano.

9
El Tribunal Registral mediante Resolución N°521-2019-SUNARP-
TR22 , de fecha 26 de junio del 2019, se ha pronunciado sobre la Calificación
Registral del Testamento Otorgado por Escritura Pública, señalando: “De
conformidad con el Principio de Legalidad recogido en el artículo V del Título
Preliminar del Reglamento General de los registros Públicos, la calificación
comprende la verificación del cumplimiento de las formalidades propias del
título, por lo que tratándose de testamento por escritura pública deberá de
verificar que en su otorgamiento se haya cumplido

La publicidad registral en el registro de testamento (Amado Ramirez,


2017, pág. 758) En los registros de testamentos y de sucesiones intestadas se
brinda la publicidad formal señalada en el artículo 127 del TUO del
Reglamento General de los Registros Públicos. Previo pago de la tasa registral
correspondiente, salvo lo establecido en el artículo 46 del RIRTSI. Según el
artículo 46 del RIRTSI, no se podrán expedir manifestaciones en el registro de
testamentos mientras no se produzca el deceso del testador. Salvo que éste lo
solicite mediante escrito con firma legalizada notarialmente o autenticada por
fedatario de la Sunarp.
Mediante el índice nacional de sucesiones, se deberá recurrir a la
información contenida en el mismo para expedir las manifestaciones de las
partidas regístrales, certificados literales y compendiosos, e información o
inexistencia de inscripciones o anotaciones preventivas o inexistencia de
inscripciones o anotaciones preventivas vigentes, así como los títulos
pendientes en los registros de testamento y/o de sucesiones intestadas. El
certificado registral de sucesiones (RES) es un certificado compendioso que
contiene toda la información a nivel nacional del causante relacionado con el
registro de testamento y el registro de sucesiones intestadas. EN caso de los
certificados registrarles a que se refieren los incisos 4 y 5 del artículo 831 de
TUO del Código procesal civil y numeral 6 del artículo 39 de la ley N°2662, le
de competencia notarial en asuntos no contenciosos, esta es podrán expedir a

10
través del certificado registral de sucesiones (CRES). Nadie es ajeno a los
conflictos por herencia por eso es recomendable que las familias planifiquen la
distribución de sus bienes antes del inevitable final, sin embargo, son muy
pocos los peruanos que piensan en ello, como la confirma el número de
testamentos inscritos en el Registro de personas, Naturales de la Sunarp.
Recordemos que le testamento es el documento donde se expresa la última
voluntad del propietario de un bien mueble y/o inmuebles, quien decidirá sobre
la forma cómo ordenar y distribuir se patrimonio.
La voluntad testamentaria, puede ser otorgada mediante testamento
cerrado testamento por escritura pública, testamento ológrafo o por testamento
especiales como el marítimo o militar los cuales se deben inscribir en los
Registro Públicos. Registrar un testamento pone en conocimiento de todos de la
existencia de la última voluntad de una persona y da seguridad a quieren
contraten de acuerdo a la que se establecer en dicho acto jurídico sui generis,
evitando futuros conflictos familiares por la posesión de los bienes, también se
puede renunciar a una herencia mediante escritura pública, decisión que hasta la
fecha ha sido tomada por 42 peruanos. Se recurre a una sucesión intestada
cuando no existe un testamento que determine quienes tienen derecho a heredar
y establecer una prioridad ene l reparto de la herencia, La ley determina que el
(la) cónyuge, hijos (as), nietos (as), padres y abuelos adquieran- tras la muerte
del causante- la calidad de herederos forzosos. Otros familiares de sangre,
como hermanos, tíos y sobrino, adquieren la calidad de herederos legales,
teniendo derecho a la herencia encaso no existan los primeros. Frente a esta
situación, es la ley la que prevé un conjunto de reglas para determinar que
familiares tienen prioridad en el reparto de la herencia.

Es importante que inscribamos los actos en Registros públicos en el


sentido que por ejemplo si el predio está a nombre de una persona, lo que
corresponde en forma inmediata es iniciar el proceso de sucesión intestada para
que puedan tener certeza de quienes son los herederos y esa declaratoria sea

11
trasladada a la inscripción donde conste inscrito el predio, una vez que sucede
esto ya no va a poder la beneficencia hacer suyo el predio, cuando no se realiza
la sucesión intestada de una persona, se presume que esta no tiene herederos, la
no tener herederos en ninguno de los rangos, ningún familiar que tenga derecho
a heredar, de acuerdo a la ley a quien le correspondería ese terreno es al Estado
a través de la sociedad de beneficencia

12
CAPÍTULO II

EL OTORGAMIENTO DEL TESTAMENTO, CUALQUIERA SEA SU


MODALIDAD, ASÍ COMO SU PROTOCOLIZACIÓN, CUANDO
CORRESPONDA

2.1. Conceptualización
Es un acto inscribible, que se encuentra en el Registro de Testamentos. El
causante mediante el testamento plasma su manifestación de voluntad libre, con la cual
determinará la repartición de sus bienes entre sus herederos. Se coincide que es
fundamentalmente patrimonial, pero no de manera exclusiva.

JURISPRUDENCIA

TRIBUNAL REGISTRAL - RESOLUCIÓN No. - 1684 - 2021 – SUNARP-TR

Lima,10 de setiembre de 2021

 APELANTE: MANUEL REÁTEGUI TOMATIS - Notario de Lima


 TÍTULO: Nº 1567087 del 16/6/2021. (SID)
 RECURSO: Escrito ingresado el 26/7/2021.
 REGISTRO: Testamentos de Nasca.
 ACTO: Testamento.

SUMILLA

13
LUGAR DE INSCRIPCIÓN DE TESTAMENTO

No es procedente inscribir el otorgamiento de testamento en el Registro de


Testamentos del lugar de ubicación de los bienes, correspondiendo su inscripción
únicamente en el Registro de Testamentos del lugar del domicilio del testador.

 FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN
El apelante fundamenta su recurso señalando que el testador ha designado en el
testamento bienes inmuebles registrados en el distrito y provincia de Nasca del
departamento de Ica, debiendo tener en cuenta que el artículo 2040º del Código Civil
señala que las inscripciones de los testamentos se efectúan en el Registro del lugar de
ubicación de los inmuebles, razón por la cual la tacha formulada resulta infundada.

 PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES


Si procede inscribir el otorgamiento de testamento en el lugar de ubicación de
los bienes cuando el acto solicitado ya corre inscrito en el lugar del domicilio del
testador.

 ANÁLISIS
En el presente caso, se solicita la inscripción en el Registro de Testamentos de
Nasca del testamento otorgado por Milton Keli Alfaro Morales. Para tal efecto se
presenta parte notarial del testamento del 16/6/2021 extendido ante el notario de Lima
Manuel Reátegui Tomatis. El registrador público deniega la inscripción señalando que,
en la partida N° 14708217 del Registro de Testamentos de Lima ya obra inscrito el
testamento otorgado por Milton Keli Alfaro Morales, a mérito de la misma escritura
pública de fecha 16.06.2021, extendida ante Notario de Lima, Dr. Manuel Reátegui
Tomatis, en tal sentido, no es posible inscribir dos veces el mismo acto. Por su parte, el
apelante señala que el testador ha designado en el testamento bienes inmuebles
registrados en el distrito y provincia de Nasca del departamento de Ica, debiendo tener
en cuenta que el artículo 2040º del Código Civil señala que las inscripciones de los

14
testamentos se efectúan en el Registro del lugar de ubicación de los inmuebles, razón
por la cual la tacha formulada resulta infundada.

Con respecto al lugar de inscripción de los actos inscribibles, el artículo 2040


del Código Civil, dispone que “Las inscripciones se hacen en el registro del domicilio
del testador y, además, en el lugar de ubicación de los inmuebles si se designan en el
testamento”.

En relación a la oficina registral competente para acoger los actos inscribibles


en el Registro de Testamentos y de Sucesiones Intestadas, el artículo 5 del Reglamento
de Inscripciones de los Registros de Testamentos y de Sucesiones intestadas señala lo
siguiente:

“Artículo 5º.- Oficina registral competente La inscripción del otorgamiento del


testamento y la ampliación del asiento se efectuará en la Oficina Registral
correspondiente al domicilio del testador. Tratándose de testamento otorgado en el
extranjero ante funcionario consular o de acuerdo al régimen legal extranjero, podrá
inscribirse en el Registro de Testamentos de cualquiera de las Oficinas Registrales del
país. La inscripción de la sucesión intestada se efectuará en la Oficina Registral
correspondiente al último domicilio del causante.”

La norma glosada recoge la tendencia jurisprudencial mediante la cual se


estableció que no resultaba necesario solicitar la inscripción en el Registro de
Testamentos del lugar de ubicación de los inmuebles, resultando suficiente la
inscripción realizada en la oficina del domicilio del testador.

En consecuencia, puede concluirse que, a partir de la entrada en vigencia del


citado reglamento, y con la implementación del Índice Nacional de Sucesiones, la
inscripción de un otorgamiento de testamento sólo debe registrarse en la oficina
registral que corresponda al domicilio del testador; no siendo exigible ni admisible su
inscripción en el lugar de ubicación de los bienes de propiedad del testador.

Por tanto, efectuada la consulta registral en la base de datos del sistema registral
se desprende que el otorgamiento del testamento de Milton Keli Alfaro Morales se

15
encuentra inscrito en la partida registral N° 14708217 del Registro de Testamentos de
la Oficina Registral de Lima, e incorporado en el Índice Nacional de Sucesiones, la
misma que se encuentra integrada por el Índice del Registro de Testamentos de todo el
país, con lo cual, la información que se brinde a través del citado Índice, está
relacionada con las inscripciones realizadas a nivel nacional.

Finalmente, el Tribunal Registral establece que no es procedente inscribir el


otorgamiento de testamento en el Registro de Testamentos del lugar de ubicación de
los bienes, correspondiendo su inscripción únicamente en el Registro de Testamentos
del lugar del domicilio del testador.

 PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA


Título II Registro de Testamentos

Capítulo I Actos inscribibles Artículo

8.- Actos Inscribibles: Son actos inscribibles en el Registro de Testamentos:

a) El otorgamiento del testamento, cualquiera sea su modalidad, así como su


protocolización, cuando corresponda.

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCIÓN N° 141-2021-SUNARP-TR-A

Arequipa, 25 de marzo de 2021.

 APELANTE: CARLOS GÓMEZ DE LA TORRE RIVERA


 TÍTULO: N° 2317573 DEL 03.12.2020
 RECURSO: N° A0153211 DEL 06.01.2021
 REGISTRO: PERSONAS NATURALES – AREQUIPA
 ACTO: AMPLIACIÓN DE TESTAMENTO
 SUMILLA:
CALIFICACIÓN DE IMPEDIMENTO PARA SER TESTIGO TESTAMENTARIO

16
“No corresponde a las instancias registrales calificar si los testigos tenían
impedimento para participar en el otorgamiento del testamento, pues esta verificación
es exclusiva competencia del Notario”.

RESOLUCIÓN N° 140-2021-SUNARP-TR-A

Arequipa, 25 de marzo de 2021

 APELANTE: MIGUEL DAVIES GÓMEZ MORENO


 TÍTULO: N° 1919621 DEL 28.10.2020
 RECURSO: H.T. N° 015419 DEL 30.12.2020
 REGISTRO: PERSONAS NATURALES – AREQUIPA
 ACTO: AMPLIACIÓN DE TESTAMENTO
 SUMILLA:
CALIFICACIÓN DE IMPEDIMENTO PARA SER TESTIGO TESTAMENTARIO

“No corresponde a las instancias registrales calificar si los testigos tenían


impedimento para participar en el otorgamiento del testamento, pues esta verificación
es exclusiva competencia del Notario.”

 ANÁLISIS
En ambos casos se analizaron casos similares, en donde se solicitó la
inscripción de la ampliación de un testamento en el Registro de Testamento de la
Oficina Registral de Arequipa. Asimismo, en ambas situaciones, la registradora
observó la calidad del testigo presentado, ya que este era un dependiente activo del
notario, por lo que consideró que no podría llevarse a cabo la inscripción de los
testamentos.

En este sentido, el Tribunal tomo en cuenta que, para la inscripción de la


ampliación del Testamento, se desprende del artículo 11 del Reglamento del Registro
de Testamentos y Sucesiones Intestadas que debe presentarse a siguiente
documentación, dependiendo de cómo se da la comprobación del testamento:

17
a) Si se realizó mediante procedimiento notarial, se deberá adjuntar el parte
notarial expedido por el notario en cuyo oficio se realizó la comprobación y
protocolización.
b) Si se realizó judicialmente, se deberá adjuntar el parte notarial expedido por el
notario que solo protocolizó el expediente.
Asimismo, tal como lo afirma la registradora, este mismo tribunal emitió
pronunciamiento mediante Resolución Nº 497- 2016-SUNARP-TR-A, en la que se ha
señalado que no procede la inscripción del testamento cuando uno de los testigos tenía
impedimento para serlo, a pesar de estar inscrita la anotación.

No obstante, tal como lo afirma el apelante mediante Resolución 241- 2020-


SUNARP-TR-A, esta misma instancia ha señalado que dicho aspecto no puede volver
a ser calificado, pues ya accedió al registro y el asiento se encuentra legitimado. Dentro
de los fundamentos de dicha resolución, se encuentran el art. 705 y 706 del Código
Civil.

En consecuencia, no corresponde a las instancias registrales calificar si los


testigos tenían impedimento para participar en el otorgamiento del testamento, pues
esta verificación es de exclusiva competencia del Notario.

18
CAPÍTULO III

LA ACEPTACIÓN, EXCUSA, Y EXTINCIÓN DEL ALBACEA


TESTAMENTARIO

3.1. Albacea testamentario

Es la persona designada por el testador para ejecutar las disposiciones


testamentarias bastando su sola intervención en los actos destinados a dar
cumplimiento al testamento, por ejemplo, la formalización del reglamento interno,
independización del predio, formalizar la transferencia de propiedad hecha por el
testador en vida, entre otros.

3.2. Precedente de observancia obligatoria

Actualmente dentro del Reglamento de Inscripciones de los Registros de


Testamentos y de Sucesiones Intestadas, aprobado mediante Resolución N° 156-
2012-SUNARP/SN en el artículo 8, literal d) se puede inscribir el nombramiento
del albacea, así como sus facultades.

Este artículo recogió lo dispuesto por el presente de observancia obligatoria


de la Resolución del tribunal registral Nº 622-2001-ORLC/TR. Sobre la excusa,
renuncia y remoción del cargo de albacea

“La excusa de aceptación del cargo de albacea, así como la renuncia y


remoción judicial de dicho cargo, si bien no se encuentran previstos como actos de
inscripción obligatoria, nada obsta para que puedan ser inscritos en el Registro de
Testamentos, en tanto este registro también busca otorgar seguridad a quienes
contraten con los que aparezcan inscritos como albaceas”.

19
En este caso en el cual se solicitó la inscripción de la excusa de aceptación
de cargo de albacea que otorga don Enrique Guillermo Marcelo Ferrando
Corpancho mediante Escritura Pública de fecha 31 octubre del 2001 extendido
ante el Notario Público Abraham Velarde Álvarez.

Se dispuso en este caso la tacha sustantiva en los siguientes términos:

“Se tacha el presente título por cuanto la excusa del cargo de Albacea no es
un acto inscribible en este Registro de Testamentos, de conformidad con el Art.
2039 del Código Civil y el Art. 1 del Reglamento del Registro de Testamentos.
Cabe señalar que el Registro de Testamentos es un Registro organizado en base al
folio personal, conforme al Art. IV del Título Preliminar del Reglamento General
de los Registros Públicos, esto es que “se abrirá una partida por cada persona
natural, en la cual se extenderán los diversos actos inscribibles”. Siendo que los
actos materia de inscripción sólo pueden estar referidos a la persona del testador,
por tanto no es inscribible el presente acto”.

La Sala concluyó que la excusa de aceptación de cargo de albacea, así


como la renuncia y remoción judicial de éste, si bien no se encuentran previstos
como actos de inscripción obligatoria, nada obsta que puedan ser inscritos en el
Registro de Testamentos, en tanto este registro también busca otorgar seguridad a
quienes contraten con los que aparezcan inscritos como albaceas.

En aplicación al caso concreto, procede la inscripción del título apelado,


toda vez que don Enrique Guillermo Marcelo Ferrando Corpancho, – quien
aparece inscrito en la partida electrónica Nº 11172105 como albacea titular de la
sucesión Testamentaria del causante Pedro Ferrando Corpancho -, formula excusa
de aceptar el cargo de conformidad con lo previsto en el Artículo 785 del Código
Civil, mediante escritura pública de fecha 31 octubre del 2001 extendido ante el

20
Notario Público Abraham Velarde Álvarez, documento que además cumple con el
principio de titulación autentica previsto 2010 del Código Civil. Se revocó la
observación y se dispuso la inscripción del título.

3.3. Plazo

Finalmente, el cargo de albacea termina por: haber transcurrido dos años


desde su aceptación (salvo el mayor plazo que señale el testador, o que conceda el
juez con acuerdo de la mayoría de los herederos), por haber concluido sus
funciones, o por renuncia con aprobación judicial.

Así también, por incapacidad legal o física que impida el desempeño de la


función; por remoción judicial, a petición de parte debidamente fundamentada; por
muerte, desaparición o declaración de ausencia.

Debe tenerse en cuenta que, en caso de traslado de las inscripciones sobre


remoción de albacea obrantes en el Registro de Testamentos, es improcedente el
traslado al Registro de Predios.

21
BIBLIOGRAFÍA

Enfoque Derecho. 10 de Febrero de 2017.


https://www.enfoquederecho.com/2017/02/10/apuntes-sobre-el-albacea-y-su-
inscripcion-en-los-registros/.
Excusa de acepación de cargo de albacea. s.f.
https://issuu.com/escuelasunarp/docs/resolucion_n_622-2001-orlc-tr (último
acceso: 10 de Noviembre de 2022).
lp Pasión por el derecho . 9 de Mayo de 2022. https://lpderecho.pe/testamento-
clasificacion-codigo-civil/.
Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos
ANEXO - RESOLUCION Nº 126-2012-SUNARP-SN

22

También podría gustarte