Está en la página 1de 6

Introducción

Durante este informe se encontrara información acerca del uso de tarjetas de


adquisición de datos, el cual es el método mas confiable para el registro de
variables industriales, ya que existen en la actualidad un conjunto variado de estos
dispositivos para adquisición de datos con diferentes interfases de comunicación
incluidas.
También se mencionara sobre su completamiento con los instrumentos virtuales,
las comparaciones entre las tarjetas de adquisición de datos mas populares y las
mas comerciales, así como sus características generales, conclusiones de todo el
informe y las bibliografías utilizadas.
Uso de las tarjetas de adquisición de datos
Las tarjetas de adquisición de datos pertenecen al proceso de muestreo de
señales que usualmente miden las condiciones físicas, principalmente aquellas
que se refieren al medio ambiente, de esta manera pueden hacer la conversión de
valores numéricos digitales en tiempo real, los cuales pueden ser manipulados por
medio de un ordenador.
Cabe destacar que este tipo de procedimiento consiste en integrar un conjunto de
señales, principalmente físicas y poderlas convertir en tensiones eléctricas
digitales de manera que se pueden procesar en una computadora, PLC o PAC. Se
requiere de una etapa de acondicionamiento que pueda adecuar la señal a niveles
totalmente compatibles con los elementos que aplica la transformación a señales
digitales.
Así también la adquisición de datos cuenta con un hardware que es por lo general
una interfaz entre la señal y una computadora (RS485, Ethernet). El cual puede
ser un módulo que puede estar conectado a la computadora por medio de un
puerto USB, athernet, Wifi o en su caso por medio de una ranura de tarjetas que
se conecta a la placa madre de esta. Las tarjetas de adquisición de datos a
menudo contienen ciertos componentes, tales como: temporizadores de alta
velocidad, memoria RAM o multiplexores.
Cabe señalar que el tiempo de espera que tarda en realizar una medida un
convertidor dependerá directamente de la tecnología que esta emplea. Este se
mide en el tiempo transcurrido en donde el convertidor recibe la señal de inicio de
conversión, hasta que al final aparece en la salida un dato válido. Para poder tener
un dato exacto se toman dos caminos, los cuales son:
Tomar el tiempo de conversión máximo que se encuentra en la hoja de
características de la tarjeta.
Esperar que el convertidor envié una señal donde se notifique el fin de la
conversión.
Si no se respeta el tiempo de conversión, en la salida se tendrá un valor que no
sea exacto o aleatorio.
Existen algunas ventajas en la adquisición de datos, entre ellas está la flexibilidad
de procesamiento, además de que hay una posibilidad de poder realizar las tareas
en un tiempo real y completar un análisis posterior, esto con el fin de poder
comprobar posibles errores. Además, existe una gran capacidad de
almacenamiento de los datos y se puede tener un rápido acceso a los mismos.
Este tipo de tarjetas de adquisición de datos son muy utilizadas en la investigación
científica, debido a que en este campo se requiere de una gran cantidad de datos
para poder analizar. Además, también se ocupan en el control de máquinas y en la
producción, para detectar fallas y conocer el control de la calidad de distintas
aplicaciones.

Su completamiento con los instrumentos virtuales


La industria de la instrumentación está sufriendo importantes cambios como
resultado de la revolución de las computadoras personales. Estos cambios están
ocurriendo tanto en el componente hardware como en el software. Un elevado
número de científicos e ingenieros en todo el mundo usan computadoras
personales para automatizar sus tareas de investigación, diseño y fabricación.
En este sentido, las compañías de instrumentación National Instruments
Corporation, Hewlett Packcard, Tektronix, están introduciendo en el mercado
nuevas herramientas que están revolucionando las interfaces de programación y
el usuario. Ejemplos de estas herramientas son VEE de HP y LabVIEW y
LabWindow de National Instruments. Este desarrollo hardware y software de la
PC, ha dado lugar a que aparezca un nuevo tipo de instrumentación, que es la
denominada instrumentación virtual.
El término virtual, empleado en la industria de la instrumentación, hace referencia
a la combinación de instrumentos programables con las computadoras personales.
Un instrumento virtual se define como un nivel de software y hardware añadido a
un computador de propósito general de tal modo que los usuarios pueden
interactuar con el computador como si fuese un instrumento electrónico tradicional.

Características generales
1. Número de canales analógicos.
Nos indica la cantidad de magnitudes distintas que podemos adquirir con la misma
tarjeta. Generalmente las tarjetas disponen de un único ADC y los diferentes
canales se generan por medio de un multiplexor analógico.
2. Velocidad de muestreo.
La velocidad de muestreo depende de los canales que queramos tener activos.
Las especificaciones de las tarjetas suelen indicar la velocidad de muestreo del
ADC, a medida que aumenta el número de canales que este debe atender
disminuirá el número de muestras por segundo que podemos obtener en cada
canal.
3. Resolución.
Viene dada por el número de bits del ADC que se utilizan para representar cada
muestra, a mayor número de bits del ADC la tarjeta será capaz de detectar
variaciones menores en la señal. El número de distintos niveles en que se divide la
señal a convertir viene dada por 2 n, siendo n la longitud de palabra del conversor.
4. Rango de entrada.
Indica los márgenes entre los que debe estar la señal de entrada para que pueda
ser convertida. Las tarjetas de adquisición de datos suelen dar varias posibilidades
que se pueden seleccionar por hardware o por software.
5. Capacidad de temporización.
La capacidad de temporización interna en la propia tarjeta de adquisición de datos
es una característica interesante en estos sistemas, ya que permite unas
funcionalidades adicionales:
o Puede controlar los momentos en los que se debe leer una señal.
o Identificar cuantas veces se ha producido un evento.
o Generar formas de onda de acuerdo con el reloj.

De esta forma descarga de estas misiones al computador que podrá usar ese
tiempo para otras ocupaciones. También proporciona una forma de trabajo en
tiempo real en aquellos casos en los que el computador no puede atenderla
debido a sobrecargas o a limitaciones en su sistema operativo.
6. Forma de comunicarse con el computador.
Su funcionamiento, como dispositivo periférico se puede realizar de dos formas:
o Mediante entrada-salida por interrupción, lo normal.
o Mediante acceso directo a memoria (DMA). En aquellos casos en los
que el flujo de datos puede ser elevado.
Conclusión
Las tarjetas de adquisición de datos (hardware) actúan como la interfaz entre una
computadora y señales físicas, es decir, la información recaudada por el sensor se
pasa al DAQ, el cual se encarga de transformar los códigos del mundo real a los
códigos digitales, como si se tratara de un intérprete que traduce de un lenguaje a
otro, con el fin de que el sistema digital (es decir, cualquier computadora o
dispositivo electrónico) sea capaz de comprender los signos del analógico.
Bibliografía
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19119/1/Sistemas%20de%20adquisici
%C3%B3n%20y%20Procesamiento%20de%20datos.pdf

También podría gustarte