Está en la página 1de 3

INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO

PROYECTO: Retorno a clases presenciales FASE: <Ingresar la fase del


UPN 2023-1 proyecto>
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Guerrero Gutiérrez Helaman

NOMBRE DEL ARCHIVO: <Ingresar el


VERSIÓN NÚMERO:   01   
nombre del archivo magnético>
AUTOR/ES:
Guerrero Gutiérrez Helaman
Huaman Rodriguez Llosbely FECHA DE ELABORACIÓN:
Galjuf La Rosa Joshua Rafael 14/11/2022
Paredes Lopez Kenneth Anderson

APROBADO POR: Palacios Delgado Carlos FECHA DE APROBACIÓN:


Demetrio 21/11/2022

HISTORIA DE REVISIÓN DEL DOCUMENTO

Versió Fecha Autor/es Aprobador Notas de la


n revisión
     
01 14/11/2022 Huaman Rodriguez Palacios Delgado
Llosbely Carlos Demetrio
Galjuf La Rosa
Joshua Rafael
Paredes Lopez
Kenneth Anderson

dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa

El documento de la Gestión de Riesgos define como RIESGO: Evento o condición


incierta que, si ocurriese, tiene un efecto positivo o negativo sobre los objetivos del
proyecto.
INDICE DE CONTENIDOS

1. INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO

La Universidad Privada del Norte está pronta a iniciar clases en modo presencial
y está preparando los elementos necesarios para el retorno a clases presenciales
para el ciclo 2023– 1 (15 de marzo 2023).
Para cumplir con los requisitos que exige el MINSA debe colocar en cada puerta
de ingreso a sus sedes los elementos necesarios para el ingreso de los alumnos y
personal administrativo/académico a fin de mantener el control de personas con
COVID-19 que presenten síntomas.

2. HISTORIA DE REVISIÓN DEL DOCUMENTO


3. INDICE DE CONTENIDOS

4. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS


El regreso trae ciertos requisitos exigidos por el MINSA y la Universidad no
cuenta con puestos de lavado de manos en las entradas y puestos de
desinfección en cada una de sus sedes, por otro lado tiene que implementar un
sistema de control y prevención COVID en sus estudiantes, docente y personal
administrativo, en ese sentido, la compra de los implementos en un proveedor
que no brinde productos de buena calidad supone deterioro en menor tiempo,
compra anticipada de nuevos productos y una elevación en los costos. Una mala
capacitación al personal en el uso del sistema e implementación de las medidas
de bioseguridad supone retraso en el cronograma de actividades de la
universidad y costo en nueva capacitación.
Probabilidad de ocurrencia (%): 60%
Objetivos afectados: Costo, Calidad, personal, infraestructura, cronograma.
Tipo de riesgo: ALTO.
5. PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS PRINCIPALES
Se ha identificado como riesgos principales a los riesgos, mala compra de los
implementos de bioseguridad y mala capacitación al personal que conforma la
universidad

EL PLAN de RESPUESTA a cada uno de los riesgos es:


PLAN DE RESPUESTA A RIESGOS
Probabi
Códi Oportu Tip
Entreg lidad Respon Tipo
go nidad o Fecha Plan de
Descripción able por sable Respuesta de
de / de Planifi Contingenc
del Riesgo Impact Impacto del Planificada Respu
Ries Amenaz Ries cada ia
ado (Ordena Riesgo esta
go a go
do)
ELEGIR
PROVEEDOR CONTEMPL
AMENA COMPRA DE EVITA
ES QUE AR MÁS DE
ZA PRODCUTOS ALT R 14/11/
R1 TENGAN 2
DE CALIDAD O 22
CERTIFICACI PROVEEDO
BAJA
ON DE RES
CALIDAD
PERSONAL
ENCARGA
DO DE LA BRINDAR
CONTRAT
CONTRAT MÁS DE
AMEN ACIÓN DE AL EVIT 14/11/
R2 ACION UNA
AZA CAPACITA TO AR 22
DEBE CAPACIT
DORES
ESTAR ACIÓN
SUPERVIS
ADO

También podría gustarte