Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD SOBRE EL CGPJ (PODER JUDICIAL)

1. Breve contextualización histórica del CGPJ en los años transcurridos desde las últimas
elecciones generales en España.
Su creación fue en su día una auténtica innovación del constituyente español, ya que
no es posible hallar ningún antecedente directo en nuestra historia de un órgano de
gobierno autónomo del Poder Judicial y garante de su independencia. En la historia de
España se encuentran algunos precedentes remotos de instituciones e intentos de
crear un órgano que garantice el autogobierno del Poder Judicial, al menos
parcialmente, pero ninguna alcanzó la misma naturaleza y finalidad que el CGPJ. En
especial porque un órgano de este tipo solamente encuentra su auténtica razón de ser
dentro de un régimen democrático, basado en la separación de poderes y en la tutela
efectiva de los derechos fundamentales y libertades públicas.

2. Funciones y ámbito de acción del CGPJ y cómo se conforma y cuándo.

FUNCIONES:

• Nombramientos reglados y discrecionales


• Inspección de los Juzgados y Tribunales
• Régimen disciplinario judicial
• Formación judicial
• Potestad reglamentaria
• Publicación de las sentencias
• Función consultiva
• Mejora de la calidad de la Justicia
• Relaciones internacionales

El Consejo General del Poder Judicial es un órgano colegiado compuesto


por: Veinte miembros, llamados vocales, nombrados por el rey, elegidos por las
Cortes Generales (Congreso y Senado) entre jueces y juristas de reconocida
competencia.
Desde su creación en el año 1980, el CGPJ ha afrontado retrasos en cinco
ocasiones además de la actual.
3. Situación actual del CGPJ en España, comentando una noticia de actualidad (de cualquier
periódico).
https://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/16128-ley-organica-4-2021:-el-
gobierno-limita-las-competencias-del-cgpj-en-funciones/

Ley Orgánica 4/2021: el Gobierno limita las competencias del CGPJ en funciones

El Boletín Oficial del Estado del 30 de marzo ha publicado la Ley Orgánica 4/2021, de 29 de

marzo, que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial con el fin de limitar las competencias

del Consejo General del Poder Judicial cuando éste se halle en funciones, por no haberse

podido renovar en el plazo establecido por la Constitución.

El texto trata de hacer frente a la situación actual en la que la falta de acuerdo en las Cámaras

legislativas ha impedido alcanzar la mayoría exigida para renovar la composición del máximo

órgano de gobierno de los jueces, que lleva más de dos años con su mandato vencido.

Limitación de nombramientos por parte del Consejo en funciones

La superación del plazo máximo de mandato sin que se haya producido su renovación sitúa al

CGPJ en una situación extraordinaria, cuyo régimen jurídico no puede ser, según entiende la

nueva ley, el mismo que el aplicable al periodo normal de funcionamiento. A diferencia de

otros órganos constitucionales, como el Gobierno o las Cortes Generales, que cuentan con una

regulación específica sobre cómo han de operar cuando se encuentran en funciones o

disueltas, respectivamente, en el caso del Consejo General del Poder Judicial no existe

previsión al respecto. Esta laguna jurídica es la que el nuevo texto pretende llenar «de cara a

salvaguardar la legitimidad del órgano.

También podría gustarte