Está en la página 1de 91

RESUMEN EJECUTIVO

“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–


VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)”

INDICE
A. ASPECTOS GENERALES ......................................................................................................... 2
A.1 ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 3
A.2 RELACION DE PROFESIONALES PARTICIAPANTES .............................................................. 4
A.3 OBJETIVO DEL ESTUDIO ............................................................................................................ 4
A.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ZONA DE PROYECTO ............................................ 4
A.4.1 UBICACION ................................................................................................................................ 4
A.4.2 ACCESIBILIDAD ........................................................................................................................ 6
A.4.3 ALTITUD ..................................................................................................................................... 6
A.4.4 CLIMA ......................................................................................................................................... 6
B. ASPECTOS CONTRACTUALES ............................................................................................... 7
B.1 VIABILIDAD DEL PROYECTO ..................................................................................................... 7
B.1.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA VÍA .............................................................................................. 7
B.1.2 INGENIERIA DEL PROYECTO ............................................................................................... 18
B.1.3 INVERSION .............................................................................................................................. 20
B.1.4 JUSTIFICACIÓN DE MAYORES COSTOS EN EL ESTUDIO DEFINITIVO ........................... 22
C. PLANO GENERAL DEL PROYECTO Y SECCIONES TIPICAS ............................................. 27
D. METAS DEL PROYECTO ......................................................................................................... 33
D.1 ESTUDIO DE TRÁFICO.............................................................................................................. 33
D.2 ESTUDIO DE TOPOGRAFIA, TRAZO Y DISEÑO VIAL ............................................................ 34
D.3 ESTUDIO DE HIDROLOGÍA E HIDRAULICA ............................................................................ 35
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 50
D.4 ESTUDIO DE SUELOS, CANTERAS, FUENTES DE AGUA Y DISEÑO DE PAVIMENTOS .... 51
D.5 ESTUDIO DE GEOLOGÍA Y GEOTECNIA................................................................................. 61
D.6 DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE OBRAS DE ARTE Y DRENAJE ........................................... 64
D.7 ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL ................................................................ 79
D.8 GESTION DE RIESGOS ............................................................................................................. 80
D.9 PLAN DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DEL COVID ........................................... 81
D.10 ESTUDIO DE IMPACTO SOCIO – AMBIENTAL ...................................................................... 83
D.11 CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS - CIRA ....................... 87
D.12 PLAN DE COMPENSACIÓN Y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO (PACRI) .................... 87
D.13 PRESUPUESTO ....................................................................................................................... 89
D.14 PLAZO DE EJECUCION ........................................................................................................... 89
E. DOCUMENTOS DE DISPONIBILIDAD DE TERRENOS ............................................................. 90
E.1 DEL TERRENO ........................................................................................................................... 90
E.2 AREAS AUXILIARES .................................................................................................................. 90
E.2.1 CAMPAMENTO Y PATIO DE MAQUINA ................................................................................ 90
E.2.2 CANTERAS .............................................................................................................................. 90
E.2.3 DME .......................................................................................................................................... 91
E.2.4 FUENTES DE AGUA................................................................................................................ 91

1
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
A. ASPECTOS GENERALES

El Camino Vecinal Acraquia – Villa Libertad – Túpac Amaru – Esperanza – Florida – Lanza,
de 30.806 km de longitud, forma parte de la Red Vial Vecinal, la vía está ubicada en el
Departamento de Huancavelica. El tramo en estudio, Acraquia – Villa Libertad – Túpac
Amaru – Esperanza – Florida – Lanza, se localiza en la provincia de Tayacaja, distrito de
Acraquia.

El mejoramiento del camino vecinal, constituirá una excelente alternativa para la


comercialización de los productos de las comunidades afectadas hacia Acraquia y Tayacaja.

En el caso específico del tramo: Acraquia – Villa Libertad – Túpac Amaru – Esperanza –
Florida – Lanza, de 30.806.404 km. de longitud, los beneficiarios directos por el
mejoramiento de la vía, lo constituyen las poblaciones de Acraquia (km 0+000), Villa
Libertad (km 07+500), Matasenga (km 00+800), San Cristobal (km 10+000), Tupac Amaru
(13+500), Nueva Esperanza (20+500) y Lanza (Punto final de la carretera en estudio).

Así mismo, debemos mencionar que en el estudio se considera el mejoramiento de las


obras de drenaje a lo largo de toda la carretera en estudio.

2
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
A.1 ANTECEDENTES
Con OFICIO Nº 309-2016-MTC/09.02, con fecha 05 de mayo del 2016 se aprueba la
viabilidad del el estudio de preinversión a nivel de perfil para la “REHABILITACIÓN Y
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV-100 (ACRAQUIA) – VILLA LIBERTAD –
TÚPAC AMARU – ESPERANZA – FLORIDA – LANZA (EMP. PE-3S)”, ubicado en el
distrito de Ahuaycha - Acraquia, provincia Tayacaja, departamento de Huancavelica”, con
Código SNIP: 336664.

Con fecha 25 de julio del 2018 la empresa consultora Engineers G @ S Company SAC de
nacionalidad peruana, ha suscrito el Contrato N° 088–2018-MTC/21 con PROVIAS
DESCENTRALIZADO para la Elaboración del Proyecto: “REHABILITACIÓN Y
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV-100 (ACRAQUIA) – VILLA LIBERTAD –
TÚPAC AMARU – ESPERANZA – FLORIDA – LANZA (EMP. PE-3S)”, ubicado en el distrito
de Ahuaycha - Acraquia, provincia Tayacaja, departamento de Huancavelica”, a través de la
Fuente de Financiamiento: Contratos de Préstamo BID Nº 3587/OC-PE, bajo las Normas
relacionadas a Obras Viales, Normas, Manuales y/o Directivas vigentes.

Con fecha 03/08/2018 se hace la entrega de terreno al CONSULTOR ENGINEERS G @ S


COMPANY SAC por parte PROVIAS DESCENTRALIZADO para la Elaboración del Estudio
Definitivo de Ingeniería y Evaluación Socio Ambiental del Proyecto “REHABILITACIÓN Y
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV-100 (ACRAQUIA) – VILLA LIBERTAD –
TÚPAC AMARU – ESPERANZA – FLORIDA – LANZA (EMP. PE-3S)” con código SNIP:
336664.

3
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
A.2 RELACION DE PROFESIONALES PARTICIAPANTES
A continuación, se muestra la relación de todos los profesionales que formaron parte del
equipo profesional que participó en la elaboración del presente estudio.

NOMBRE CARGO Profesión TELEFONO CORREO

SERGIO AUGUSTO 967705101-


CHOQUECHANCA
achocu_07@hotmail.com
JEFE DE PROYECTO Ingeniera Civil 966660168
ESPECIALISTA EN
SHEPARD SANDRO ZEVALLOS
SOCA
TOPOGRAFIA, TRAZO Y 997632715 szevallos@gmail.com
DISEÑO Ingeniero Civil

ALEXANDER REMUZGO alex28rg@hotmail.com,


GUEVARA
ESPECIALISTA EN TRAFICO 954373808
Ingeniero Civil alexander28rg@gmail.com
ESPECIALISTA EN Ingeniera
ESMERALDA CORONADO ARIAS
GEOLOGIA Y GEOTECNIA
980987191 ecoar021@hotmail.com
Geóloga
ESPECIALISTA EN
WILLIAM JOSELIN GARCIA
NICOLAS
SEÑALIZACION Y Ingeniero Civil 963320056 wilygn@hotmail.com
SEGURIDAD VIAL

CERAS AUGURIO GUEVARA ESPECIALISTA EN SUELOS cesar-ags@hotmail.com,


SUAREZ Y PAVIMENTOS
966905332
Ingeniero Civil gs_ing@hotmail.com
ESPECIALISTA EN
MITCHEL JIMMY JARA GARCIA
HIDROLOGIA Y DRENAJE
976985246 mitchel.jara@cip.org.pe
Ingeniero Civil
EPECIALISTA EN
MARCO ORE VILLANUEVA ESTRUCTURAS Y OBRAS 988115580 ore125673@gmail.com
DE ARTE Ingeniero Civil
ESPECIALISTA EN
OSCAR JIMMY VEGA VEGA METRADOS, COSTO Y 950413136 oscar.vega@cip.org.pe
PRESUPUESTO Ingeniero Civil

A.3 OBJETIVO DEL ESTUDIO


Elaborar el Estudio Definitivo, a nivel de expediente técnico, para el Mejoramiento del
Camino Vecinal Acraquia HV-100 – Lanza (EMP. PE-3S), con una longitud de 30.806.404
km., a nivel de afirmado estabilizado, sobre la base de las consideraciones técnicas
establecidas en los Términos de Referencia y contando como referencia principal al Estudio
de Perfil previamente aprobado.

A.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ZONA DE PROYECTO


Dentro de las características geográficas y climatológicas que presenta la carretera objeto
del estudio, tenemos:

A.4.1 UBICACION
El Camino Vecinal ACRAQUIA HV-100 – LANZA (EMP. PE-3S), se ubica en el distrito de
ACRAQUIA, en la provincia de TAYACAJA, departamento de HUANCAVELICA.

El inicio del tramo (km 0+000) se ubica en el Distrito de ACRAQUIA y el final del tramo se
ubica en el centro poblado de LANZA (km 30+806.404).

4
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
Coordenadas de inicio y final.
CUADRO DE COORDENADAS (UTM-WGS84 DATUM –
ZONA 18 SUR)
UBICACIÓN ESTE NORTE COTA
INICIO
Acraquia 510,632.41 8,627,827.32 3,286.74 m
Km 00+000
FINAL
Lanza
512,248.96 8,616,403.69 2,804.59 m
Km
30+806.404

Ubicación del Proyecto en el Google Earth 2018.

5
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
A.4.2 ACCESIBILIDAD
Se puede acceder a la zona de estudio desde la ciudad de Lima mediante el siguiente
recorrido:

Recorrido: Lima - Obra

TIEMPO DE
DE A DISTANCIA VIAJE EN TIPO DE VIA
CAMIONETA
Asfaltado: Estado
LIMA HUANCAYO 302 Km. 07h 00’ 00”
Bueno
Asfaltado: Estado
HUANCAYO PAMPAS 71 Km. 01h 30’ 00”
Bueno
ACRAQUIA Asfaltado: Estado
PAMPAS 5.5 Km. 00h 15’ 00”
(KM 0+000) Regular

TOTAL LIMA - OBRA = 378.50 Km. 08h 45’ 00” -


Fuente: Trabajos de campo.

A.4.3 ALTITUD
La totalidad del trazo del Camino Vecinal HV-100 (Acraquia) - Emp. Lanza (EMP. PE-3S),
se desarrolla entre los 2,800 msnm y 3,300 msnm. El tramo se inicia en HV-100 en el
distrito de Acraquia a una altitud de 3,286.74 msnm hasta el fin del camino vecinal en el
Emp. PE 3S. (Lanza) a una altitud de 2,804.59 msnm.

A.4.4 CLIMA
El clima de Acraquia se clasifica como cálido y templado. En invierno, hay mucha menos
lluvia en Acraquia que en verano. Este clima es considerado Cwb según la clasificación
climática de Köppen-Geiger. La temperatura media anual en Acraquia se encuentra a
12.1 °C. Hay alrededor de precipitaciones de 599 mm.

6
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
B. ASPECTOS CONTRACTUALES

El Contrato de Consultoría de Obra N° 088-2018-MTC/21 para la realización de expediente


técnico Rehabilitación y Mejoramiento del Camino Vecinal HV–100 (Acraquía)– Villa
Libertad– Túpac Amaru– Esperanza– Florida– Lanza (EMP. PE-3S), se suscribió el 25 de
julio del 2018.

De acuerdo a las Bases Integradas, Términos de Referencia y contrato suscrito, la entidad


suscribió el acta de entrega de terreno el 03 de agosto del 2018. Con fecha 02/08/2018,
Provias Descentralizado otorga el adelanto directo solicitado. Con fecha 04/08/2018, queda
como fecha de inicio contractual.

El estudio definitivo tiene como marco de referencia técnico el Manual de Diseño


Geométrico de Carreteras DG-2018.

B.1 VIABILIDAD DEL PROYECTO


El presente proyecto se encuentra registrado en el Banco de Proyectos del Sistema
Nacional de Inversión Pública con el Código SNIP con el N° 336664, teniendo aprobada su
viabilidad.

B.1.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA VÍA

De acuerdo a la topografía del terreno se ha obtenido en 10 sectores cada uno con


características particulares, los cuales se detallan a continuación:
✓ Sector Km 00+000 al Km 5+000.- El proyecto comienza en el Km 00+000, con una
cota de 3,278 m.s.n.m., asciende con pendientes moderada que varía de 4% a 15%
sobre un terreno ondulado y accidentado, con presencia regular de vegetación tipo
eucalipto y otros. En la mayor parte del sector existen tierras de cultivo en ambos
márgenes de la carretera. En el recorrido del tramo hay un desvió en el Km 0+800 al
lado izquierdo que va al anexo llamado Antacoto. La plataforma en este tramo tiene
3.10 m de ancho en promedio y se encuentra a nivel de terreno natural y en algunos
tramos a nivel de material granular con presencia de ahuellamientos y perdida de
material. La plataforma presenta cunetas de tierra por sectores que se encuentran
obstruidas, llenas de vegetación y en mal estado, y las obras de drenaje transversales

7
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
construidos de forma artesanal y de concreto, además se encontró un canal de pase de
concreto armado en regular estado. En este tramo no se encontró señales de tránsito ni
postes kilométricos. El camino vecinal llega al Km 5+000 con una cota de
3,724.00m.s.n.m., como se puede evidenciar en las siguientes vistas.

Vista N°01 y N°02: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

KM 00+000

ACRAQUIA

ANTACOTO

KM 05+000

Figura N°1: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Sector 00+000 – 5+000 km, Agosto 2018.
✓ Sector Km 05+000 al Km 07+500.- El camino continua partiendo del Km 05+000 con
una cota de 3,278 m.s.n.m. asciende con pendientes moderadas que varía de 3% hasta
12% sobre un terreno ondulado y accidentado, con poca presencia de vegetación tipo
eucalipto y otros. En la mayor parte del sector existen tierras de cultivo en ambos
márgenes de la carretera. En el recorrido hay un desvió en el Km 6+000 al lado
derecho llamado el centro poblado de Miraflores. Se identificó un sector crítico con
presencia de reptación de suelos entre el Km 7+100 al Km 7+200. La plataforma en
8
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
este tramo tiene 3.10m de ancho en promedio y se encuentra a nivel de material
granular con presencia de ahuellamientos, baches y perdida de material, la plataforma
presenta cunetas de tierra por sectores que se encuentran obstruidas, llenas de
vegetación y en mal estado, y las obras de drenaje transversal construidas de forma
artesanal y de concreto. En este tramo no se encontró señales de tránsito tampoco
postes kilométricos. El camino vecinal llega hasta el Centro Poblado de Villa Libertad
(Km 7+500) con una cota de 3,865.0 m.s.n.m., como se puede evidenciar en las
siguientes vistas.

Vista N°03 y N°04: Vistas del Camino en estudio, Agosto 2018.

KM 07+500

VILLA
LIBERTAD

KM 05+000

Figura N° 2: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo Km 05+000 al 07+500km, Agosto 2018.

✓ Del Km 07+500 al 08+500.- El camino continua partiendo del Centro Poblado de


Villa Libertad (Km 07+500) con una cota de 3,865 m.s.n.m., desciende con pendientes
moderadas que varía entre el 9% a 15% sobre un terreno ondulado y accidentado, con
presencia regular de vegetación tipo eucalipto y otros. En la mayor parte del sector
existen tierras de cultivo en ambos márgenes de la carretera. En el recorrido se
encuentra el Anexo de Matasenga (San Cristobal) en el Km 08+000. La plataforma en
este tramo tiene 2.90m de ancho en promedio y se encuentra a nivel de material
9
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
granular con presencia de ahuellamientos, baches y pérdida de material granular. La
plataforma cuenta con cunetas de tierra por sectores que se encuentran obstruidos y en
mal estado, y las obras de drenaje transversal tales como alcantarillas tipo marco de
concreto ciclópeo en regular estado de conservación. En este tramo no se encontraron
señales de tránsito tampoco postes kilométricos. El camino vecinal llega hasta el Km
08+500 con una cota de 3908.00m.s.n.m., como se puede evidenciar en las siguientes
vistas.

Vista N°05 y N°06: Vistas del Camino en estudio, Agosto 2018.

KM 07+500

KM 08+500
ANTACOTO

MATASENGA

Figura N° 3: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo 07+500 – 08+500 km, Agosto 2018.

✓ Sector Km 08+500 al Km 09+800.- El camino continua partiendo del Km 08+500 con


una cota de 3,908 m.s.n.m. asciende con pendientes moderadas que varía entre 3% a
8% sobre un terreno ondulado y accidentado, con poca presencia de vegetación de
eucalipto y otros. En la mayor parte del sector existen tierras de cultivo en ambos

10
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
márgenes de la carretera. En el recorrido del tramo hay un desvió en el Km 8+600 al
lado derecho que va al Centro Poblado de Miraflores. La plataforma en este tramo tiene
2.90m de ancho en promedio y se encuentra a nivel de material granular con presencia
de ahuellamientos, baches y pérdida de material. La plataforma cuenta con cunetas de
tierra por sectores que se encuentran obstruidos y en mal estado, y las obras de
drenaje transversal construidas de forma artesanal y de concreto. En este tramo no se
encontraron señales de tránsito tampoco postes kilométricos. El camino vecinal llega al
Km 09+800 con una cota de 4000.00 m.s.n.m., como se puede evidenciar en las
siguientes vistas.

Vista N°07 y N°08: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

SAN CRISTOBAL

KM 08+500

KM 09+800

Figura N° 4: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo Km 08+500 al Km 09+800, Agosto 2018.

✓ Sector Km 09+800 al Km 10+500.- El camino continua partiendo del Km 09+800 con


una cota de 4,000 m.s.n.m. asciende con pendientes moderadas que varía entre 6% a
8% sobre un terreno ondulado y accidentado, con poca presencia de vegetación de
eucalipto y otros. En la mayor parte del sector existen tierras de cultivo en ambos
11
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
márgenes de la carretera. En el recorrido del tramo hay un desvió en el Km 9+900 al
lado derecho que va al Centro Poblado de Miraflores. La plataforma en este tramo tiene
2.90m de ancho en promedio y se encuentra a nivel de material granular con presencia
de ahuellamientos, baches y pérdida de material. Desde el Km 9+800 al Km 10+550
presenta un suelo inestable y en época de lluvias existen estancamientos de agua en
este sector afectando severamente a la plataforma existente. La plataforma cuenta con
cunetas de tierra por sectores que se encuentran obstruidos y en mal estado, y las
obras de drenaje transversal construidas de forma artesanal y de concreto. En este
tramo no se encontraron señales de tránsito tampoco postes kilométricos. El camino
vecinal llega al Km 10+500 con una cota de 4065.00 m.s.n.m., como se puede
evidenciar en las siguientes vistas.

Vista N°09 y N°10: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

KM 09+800

SAN CRISTOBAL

KM 10+500

Figura N° 5: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo Km 09+800 al Km 10+500, Agosto 2018.

✓ Sector Km 10+500 al Km 12+000.- El camino continua partiendo del Km 10+500 con


una cota de 4,065 m.s.n.m. asciende con pendientes moderadas que varía entre 3% a
10% sobre un terreno ondulado y accidentado, con abundante presencia de vegetación
de hichu y otros. Existe poca presencia de tierras de cultivo en el sector. La plataforma
en este tramo tiene 3.20m de ancho en promedio y se encuentra a nivel de material

12
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
granular en la superficie de rodadura con presencia de ahuellamientos, baches y
pérdida de material. La plataforma cuenta con cunetas de tierra por sectores que se
encuentran obstruidos y en mal estado, y no se encontraron obras de drenaje
transversal. En este tramo no se encontraron señales de tránsito tampoco postes
kilométricos. El camino vecinal llega al Km 12+000 con una cota de 4155.00 m.s.n.m.,
como se puede evidenciar en las siguientes vistas.

Vista N°11 y N°12: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

KM 10+500

KM 12+000

Figura N° 6: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo Km 10+500 al Km 12+000, Agosto 2018.

✓ Sector Km 12+000 al Km 22+100.- El camino continúa partiendo del Km 12+000 con


una cota de 4,155 m.s.n.m. desciende con pendientes moderadas que varía entre 3% a
15% sobre un terreno ondulado y accidentado, con abundante presencia de vegetación
de eucalipto y otros. En la mayor parte del sector existen tierras de cultivo a ambos
lados de la carretera. En el recorrido del tramo se encuentran en el Centro Poblado de
Tupac Amaru (Km 13+500) y Nueva Esperanza (Km 20+500). La plataforma en este
tramo tiene 3.00m de ancho en promedio y se encuentra a nivel de terreno natural con
presencia de ahuellamientos, baches y pérdida de material. La plataforma cuenta con
cunetas de tierra por sectores que se encuentran obstruidos y en mal estado, y las

13
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
obras de drenaje transversal construidas de forma artesanal y de concreto. En este
tramo no se encontraron señales de tránsito pero si se encontró 01 poste kilométrico en
regular estado de conservación pero que no corresponden el kilometraje al proyecto en
estudio. El camino vecinal llega al Km 22+100 con una cota de 3,572.00 m.s.n.m., como
se puede evidenciar en las siguientes vistas.

Vista N°13 y N°14: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

FLORIDA KM 22+100

TUPAC AMARU

NUEVA
KM 12+000
ESPERANZA

Figura N° 7: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo Km 12+000 al Km 22+100, Agosto 2018.

✓ Sector Km 22+100 al Km 23+200.- El camino continua partiendo del Km 22+100 con


una cota de 3,572 m.s.n.m. desciende con pendientes moderadas que varía entre 3% a
12% sobre un terreno ondulado y accidentado, con abundante presencia de vegetación
de eucalipto y otros. En regular parte del sector existen tierras de cultivo en ambos
márgenes de la carretera. En el recorrido del tramo hay un desvió en el Km 23+200 al

14
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
lado derecho que va al Centro Poblado de Chaccocha. La plataforma en este tramo
tiene 3.80m de ancho en promedio y se encuentra a nivel de terreno natural y algunos
sectores a nivel de material granular con presencia de ahuellamientos, baches y pérdida
de material. La plataforma cuenta con cunetas de tierra por sectores que se encuentran
obstruidos y en mal estado, y las obras de drenaje transversal construidas de forma
artesanal y de concreto. En este tramo no se encontraron señales de tránsito tampoco
postes kilométricos. El camino vecinal llega al Km 23+200 con una cota de 3,550.00
m.s.n.m., como se puede evidenciar en las siguientes vistas.

Vista N°15 y N°16: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

KM 22+100
FLORIDA

KM 23+200

Figura N° 8: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo Km 22+100 al Km 23+200, Agosto 2018.

✓ Sector Km 23+200 al Km 27+560.- El camino continua partiendo del Km 23+200 con


una cota de 3,550 m.s.n.m. desciende con pendientes moderadas que varía entre 3% a
15% sobre un terreno ondulado y accidentado, con abundante presencia de vegetación
de eucalipto y otros. En la mayor parte del sector existen tierras de cultivo en ambos
márgenes de la carretera, además en este sector existe un vivero forestal de
plantaciones de Pino en el Km 26+500. En el recorrido del tramo hay un desvió en el
Km 25+000 al lado derecho que va al Centro Poblado de Ayrampo. La plataforma en
este tramo tiene 3.10m de ancho en promedio y se encuentra a nivel de terreno natural
y en algunos tramos a nivel de material granular con presencia de ahuellamientos y
baches. La plataforma cuenta con cunetas de tierra por sectores que se encuentran
15
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
obstruidos y en mal estado, y las obras de drenaje transversal construidas de forma
artesanal y de concreto. En este tramo no se encontraron señales de tránsito tampoco
postes kilométricos. El camino vecinal llega al Km 27+560 con una cota de 3,213.00
m.s.n.m., como se puede evidenciar en las siguientes vistas.

Vista N°17 y N°18: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

KM 23+200

AIRAMPO

KM 27+560

Figura N° 9: Croquis del Camino Vecinal en estudio


Tramo Km 23+200 al Km 27+560, Agosto 2018.

✓ Sector Km 27+560 al Km 30+806.404.- El camino continua partiendo del Km


27+560 con una cota de 3,213 m.s.n.m. asciende con pendientes moderadas que varía
entre 3% a 15% sobre un terreno ondulado y accidentado, con poca presencia de
vegetación de eucalipto y otros. En la mayor parte del sector existen tierras de cultivo al
lado derecho de eje existente. La plataforma en este tramo tiene 2.80m de ancho en
promedio y se encuentra a nivel de material granular en la superficie de rodadura con
presencia de ahuellamientos y baches. La plataforma cuenta con cunetas de tierra por
sectores que se encuentran obstruidos y en mal estado, y las obras de drenaje
transversal construidas de forma artesanal y de concreto. Se encontró un puente de

16
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
madera y estribos de piedra en mal estado. En este tramo no se encontraron señales
de tránsito tampoco postes kilométricos. El camino vecinal llega al Km 64+507 con una
cota de 2823.00 m.s.n.m., como se puede evidenciar en las siguientes vistas.

Vista N°19 y N°20: Vistas del Camino en estudio, agosto 2018.

KM 27+560

KM 31+507
Figura N° 10: Croquis del Camino Vecinal en estudio
Tramo Km 27+560 al Km 31+507, Agosto 2018.

El presente proyecto tiene una longitud total en su condición actual de 31,507 km. Los
cuáles serán mejorados en su totalidad.

17
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
B.1.2 INGENIERIA DEL PROYECTO

SEGÚN EL PERFIL VIABLE


Metas
El Mejoramiento del Camino Vecinal proyectado es a nivel de solución básica, en una
longitud 31.507Km. La solución básica estará conformada por un espesor de 0.25m.
4.00 m. de ancho de calzada, sin Berma, provisto de postes kilométricos de concreto
armado, Señalizaciones, cunetas de tierra, Puentes con plataforma de concreto
armado y barandas de tubo de fierro galvanizado, alcantarillas TMC y Badenes de
Concreto Simple.

Características técnicas del perfil:


✓ IMD : 25 y 16 vehículos/día
✓ Longitud : 31+507 Km
✓ Velocidad Directriz : 25 Km/hr
✓ Pendiente máxima : 9%
✓ Radio mínimo normal : 25 m
✓ Radio mínimo excepcional : 12 m
✓ Ancho superficie de rodadura : 4.00 m
✓ Berma : Sin Berma
✓ Bombeo : 2.0%

✓ Cunetas : Triangular Tipo I: 0.70 x 0.30
✓ Carpeta de Rodadura : Afirmado Estabilizado con cemento
✓ Espesor de afirmado : 0.20 m.
✓ Alcantarillas TMC.
✓ 1 puente de concreto armado
✓ Badenes de concreto simple.

SEGÚN ESTUDIO DEFINITIVO


Metas
Mejoramiento de 30,806.404 Km a nivel de solución básica conformada por una capa
de 0.15 de espesor de solución básica en un ancho de calzada de 4.00 m. en todo el
tramo; obras de drenaje: Construcción de 77 alcantarillas tipo TMC, Construcción de
30 Alcantarillas tipo marco, Construcción de 05 badenes, Construcción de cunetas
tipo I, II y III, construcción de subdrenaje de PVC perforada, Construcción de muros
de contención; Protección ambiental y social y Plan de compensación y
Reasentamiento Involuntario – PACRI.

ítem Estructura Actividad Material Número Sección Longitud (m)


Construcción TMC 75 Ø36” 4.10 a 6.75
Construcción TMC 2 Ø48” 4.50 a 5.00
Construcción Marco C° A° 20 0.50x0.50m 4.75 a 10.00
1 Alcantarillas
Construcción Marco C° A° 8 0.80x0.80m 4.10 a 5.60
Construcción Marco C° A° 1 1.00x1.50m 5.8
Construcción Marco C° A° 1 2.50x1.20m 4.6
2 Badenes Construcción Concreto 5 Variables
No Revestido Triangular 0.98x0.30m
24,957.00 m
Construcción TIPO I
Emboquillado Triangular 0.90x0.30m
3 Cunetas 6,346.00m
Construcción TIPO II
Concreto Rectangular 0.40x0.30m
Construcción TIPO III 4,359.25m

18
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
ítem Estructura Actividad Material Número Sección Longitud (m)
4 Puente Construcción Concreto 1 7.00x5.00m 7
5 Subdren (*) Construcción PVC --- Ø4” 621.0 m
6 Caja Construcción C°A° 1 0.70x0.70 ---

Componente de Señalización y Seguridad Vial:


• 33 señales Informativas
• 146 señales Preventivas
• 38 señales Reglamentarias
• 18 señales de Protección Ambiental
• 31 postes Kilométricos
• Guardavías: 1090 m.
• Postes delineadores: 1051 und.
• Marcas permanentes en el pavimento 6197.28 m2.

Componente de Protección Ambiental:


• Plan de Manejo Ambiental
• Programa de Monitoreo Ambiental
• Programa de Cierre de Obra

Características técnicas del estudio definitivo:


• Longitud : Eje Principal 30+806.404 Km
• Espesor de afirmado : 0.15 m.
• Velocidad de Diseño : 20 y 30 Km/h
• Vehicula de Diseño : C2
• Radio mínimo excepcional : 13.1 m.
• Radio mínimo : 31.0 m.
• Sobreancho : Minimo 0.40 m.; Maximo 3.32 m
• Plazoleta de cruce : 2.0x20m cada 500m aproximadamente
• Peralte máximo : 6%
• Bombeo : 2.5%
• Carriles de Ascenso : No previsto
• Pendiente mínima : 0.30%
• Pendiente máxima : 12.00%
• Pendiente máxima excepcional : 21.92% en distancia corta
• K min. Convexo : 3.00
• K max. Concavo : 4.00
• Longitud mínima de : 30.00 m.
curva vertical
• Ancho de Calzada : 4.00m. en todo el tramo
• Ancho de Subrasante : 4.47 y variables en tramos con sobreanchos
• Bermas : Ninguno.
• Cuneta triangular Tipo I : 0.75 x 0.30 m.
• Cuneta triangular Tipo II (revestida): 0.75 x 0.30 m.
• Cuneta Rectangular Tipo III : 0.40 x 0.30 m.
• Talud de corte : Variable según clasificación
• Talud de Relleno: H ≤ 5m : 1.5:1 (H:V)
• Derecho de vía (m) : 16m o límites de construcción

19
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
B.1.3 INVERSION

SEGÚN PERFIL VIABLE

El proyecto obtuvo la viabilidad el 29/04/2016 de acuerdo al siguiente presupuesto:

ITEM DESCRIPCIÓN PARCIAL S/.

1 OBRAS PRELIMINARES 290,666.70


2 EXPLANACIONES 1,129,347.83
3 PAVIMENTOS 2,057,151.43
4 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 1,027,463.46
5 TRANSPORTE 3,177,210.91
6 SEÑALIZACION 154,534.90
7 MEDIO AMBIENTE 49,146.01
PROGRAMA DE AFECTACIONES
8 588,733.61
PREDIALES
COSTOS DIRECTOS 8,474,254.85
GASTOS GENERALES (10.80%) 915,219.52
UTILIDAD (10.00 %) 847,425.49
-----------------
SUB TOTAL 10,236,899.86
IGV (18 %) 1,842,641.97
===========
TOTAL, PRESUPUESTO DE OBRA 12,079,541.83
SUPERVISIÓN 593,197.84
ESTUDIO DEFINITIVO 593,197.84
===========
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 13,265,937.51
COSTO US$ 4,279,334.68
COSTO US$/KM 135,808.78

Costo total de Inversión según estudio del perfil


Fuente: Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil 2016. Tipo cambio 3.1 S/.

20
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
SEGÚN ESTUDIO DEFINITIVO

El presupuesto ha sido calculado al mes de Octubre del 2020 y tiene la siguiente


estructura:

Costo total de Inversión según estudio definitivo


Item Descripción Parcial S/
1 TRABAJOS PRELIMINARES 1,117,143.98
2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 8,452,386.77
3 PAVIMENTOS 4,356,367.13
OBRAS DE ARTE Y
4 5,002,293.71
DRENAJE
5 TRANSPORTE 6,154,081.39
6 SEÑALIZACION 496,108.35
PROTECCION AMBIENTAL
7 282,373.57
Y SOCIAL
PLAN DE PREVENCION,
8 VIGILANCIA Y CONTROL 106,460.96
DEL COVID-19
COSTO DIRECTO 25,967,215.86
GASTOS GENERALES
4,496,552.20
(17.32%)
UTILIDAD (7.0%) 1,817,705.11
----------------------- -----------------------
SUB TOTAL 32,281,473.17
IGV (18.0%) 5,810,665.17
----------------------- -----------------------
PRESUPUESTO DE OBRA 38,092,138.34
SUPERVISION DE OBRA
3,809,213.83
(10%)
ESTUDIO DEFINITIVO 672,600.00
PAC 1,564,068.95
----------------------- -----------------------
COSTO TOTAL DE
44,138,021.12
INVERSION
COSTO US$ 12,260,561.42
COSTO US$/KM 397,987.43
Fuente: Estudio Definitivo 2020. Tipo cambio 3.60 S/.

21
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS COSTOS DE INVERSION

Tal como se puede observar en el siguiente cuadro, el costo de inversión se ha


incrementado en 233% con respecto a la viabilidad del perfil, la variación se sustenta
a continuación.

Cuadro comparativo del costo de inversión del proyecto según el perfil técnico
y estudio definitivo
VARIACION
INVERSION SEGÚN PERFIL VIABLE INVERSION SEGÚN ESTUDIO DEFINITIVO
(%)
COSTO DIRECTO 8,474,254.85 COSTO DIRECTO 25,967,215.86 206%
GASTOS GENERALES
GASTOS GENERALES (10.80 %) 915,219.52 4,496,552.20
(17.64%)
UTILIDAD (7.00 %) 847,425.49 UTILIDAD (7.0%) 1,817,705.11
SUB TOTAL 10,236,899.86 SUB TOTAL 32,281,473.17
IGV (18 %) 1,842,641.97 IGV (18.0%) 5,810,665.17
TOTAL PRESUPUESTO DE 215%
12,079,541.83 PRESUPUESTO DE OBRA 38,092,138.34
OBRA
SUPERVISIÓN 593,197.84 SUPERVISION DE OBRA (10%) 3,809,213.83
ESTUDIO DEFINITIVO 593,197.84 ESTUDIO DEFINITIVO 672,600.00
PAC - PAC 1,564,068.95
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN COSTO TOTAL DE INVERSION 44,138,021.12 233%
13,265,937.51
S/
COSTO US$ 4,279,334.68 COSTO US$ 12,260,561.42
TIPO DE CAMBIO S/ 3.1 TIPO DE CAMBIO S/ 3.60
Fecha: Abril 2016 Fecha: Octubre 2020.

Fuente: Elaboración Propia


(*) La inversión en Mitigación del impacto ambiental del estudio definitivo se
encuentra considerado dentro del costo directo del proyecto.

B.1.4 JUSTIFICACIÓN DE MAYORES COSTOS EN EL ESTUDIO DEFINITIVO

De acuerdo a la ingeniería del proyecto del estudio definitivo, se tiene que la


variación en la inversión respecto a la declaratoria de viabilidad en el estudio de perfil
se refleja en los siguientes criterios técnicos adoptados:

✓ Variaciones en el trazo de la carretera existente

Se han propuestos 16 variantes en sectores donde la carretera existente


presentan deterioro de la plataforma por presentar pendientes por encima de lo
permito por la DG-2018 (superiores a 12%) que en épocas de lluvia se vuelve
intransitable, lo que conlleva a plantear variantes del trazo evitando en lo posible
mayores movimientos de tierra, estas variantes son:

22
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
Cuadro de Variantes propuestos
VARIANTES
LONG. MOTIVO
N° INICIO FINAL
(m)
Se presenta un alargamiento en el tramo de 1.59 m
1 0+960 1+200 241.59 incrementando relativamente el radio de giro que se
presenta al iniciar este tramo.
Se presenta una reducción en el tramo de 3.28 m que
2 7+390 7+570 176.72
varía el eje inicial.
Se presenta un alargamiento en el tramo de 1.32 m
3 13+650 13+900 251.32 que incrementa relativamente relativamente el radio de
giro próximo
Se presenta un alargamiento en el tramo de 2.04 m
4 20+120 20+340 222.04 que incrementa relativamente relativamente el radio de
giro próximo.
Fuente: Estudio de Topografía, trazo y diseño vial del estudio definitivo.

✓ Variaciones de la longitud de la vía

Como consecuencia de las variaciones del trazo y diseño geométrico del estudio
definitivo la longitud del tramo se ha reducido en 2.23%

Cuadro de variación de longitud de la vía


Variación
Longitud por niveles de estudio
Km %
Longitud del tramo - Estudio a nivel de
perfil en km 31.510
0.704 2.23%
Longitud del tramo - Estudio definitivo en
km 30.806

✓ Variaciones en movimiento de tierras

Como consecuencia de las variaciones del trazo y diseño geométrico se ha


producido un incremento en las partidas de corte de material suelto, roca suelta y
roca fija, conformación de terraplenes y mejoramiento de subrasante, como a
continuación se detalla:

Cuadro de variación del metrados explanaciones


METRADOS DEL ESTUDIO DE PERFIL METRADOS DEL ESTUDIO DEFINITIVO
Variación
Descr (%)
Item Und. Metrado Item Descripción Und. Metrado
ipción
2 EXPLANACIONES 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

EXCAVACION EN EXCAVACION EN MATERIAL


2.02 m3 146,513.00 2.02 m3 406,099.46 177%
MATERIAL SUELTO SUELTO
EXCAVACION EN
ROCA EXCAVACION EN ROCA
2.03 m3 16,237.50 2.03 m3 162,354.93 900%
FRACTURADA FRACTURADA (SUELTA)
(SUELTA)

2.04 EXCAVACION EN ROCA FIJA 21,561.81 -

TERRAPLEN CON TERRAPLEN CON MATERIAL


2.04 m3 128.15 2.06.01 m3 13,978.51 10808%
MATERIAL PROPIO PROPIO

TERRAPLEN CON MATERIAL


2.06.02 2,877.90 -
PRESTAMO

23
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
METRADOS DEL ESTUDIO DE PERFIL METRADOS DEL ESTUDIO DEFINITIVO
Variación
Descr (%)
Item Und. Metrado Item Descripción Und. Metrado
ipción

PERFILADO Y
PERFILADO Y COMPACTADO
2.05 COMPACTADO DE m3 151,548.25 2.05 m3 122,482.32 -19%
DE SUBRASANTE
SUBRASANTE

MEJORAMIENTO DE SUELO A
2.07 m3 36,904.78 -
NIVEL DE SUBRASANTE

MEJORAMIENTO DE SUELO A
2.08 NIVEL DE SUBRASANTE m3 2,278.10 -
(BOFEDALES)

CONFORMACION DE
2.09 TERRAPLNES EN m3 2,454.65 -
BANQUETAS

Como se puede apreciar el movimiento de tierras propuesto en el estudio


definitivo son superiores a los del Perfil. Los puntos que comparten en común el
perfil y el estudio definitivo tienen importantes variaciones que se incrementan en
este último. La más significativa en excavación está en el ítem de roca fracturada
que tiene un incremento de 900% y en conformación de terraplén con material
propio que asciende a 10,808%. También existen partidas como el mejoramiento
de suelos que se consideran en el estudio definitivo que incrementan
considerablemente el presupuesto final.

✓ Variaciones en el tipo de pavimento propuesto

De acuerdo a las recomendaciones dadas en documentos técnicos del MTC


sobre soluciones básicas en carreteras no pavimentadas, el tipo de pavimento
propuesto en el estudio definitivo es a nivel de solución básica conformada por
una capa 15 cm de espesor de afirmado estabilizado (Material granular
estabilizado) y tendrá un tratamiento superficial de 10 mm, de SLURRY SEAL o
OTTA SEAL, dependiendo de un análisis costo-beneficio, en todo el tramo del
proyecto, con la finalidad de prolongar la vida útil y mejorar el nivel del servicio de
la superficie de rodadura.

EL perfil viable propone un afirmado de 20cm de espesor.

✓ Variaciones en las obras de arte y drenaje propuestas

Como se puede apreciar en el cuadro siguiente, el presente estudio definitivo ha


incrementado y variado la totalidad de las obras de drenaje propuestas en el
estudio de perfil, como se detalla a continuación:

Cuadro de Variación de obras de arte y drenaje

PERFIL VIABLE ESTUDIO DEFINITIVO

✓ Construcción de 117 Alcantarillas de ✓ Construcción de 77 alcantarillas tipo TMC, de


TMC Ø 36” y reemplazo de 9 las cuales 75 son alcantarilla TMC 36” y 2
existentes por TMC Ø 36”. alcantarillas TMC de 48”.

24
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
PERFIL VIABLE ESTUDIO DEFINITIVO

- ✓ Construcción de 30 alcantarillas tipo Marco de


C°A°

✓ Construcción de 03 badenes de ✓ Construcción de 05 baden de C°A°


concreto simple.

✓ Construcción de 17,597 m de cuenta ✓ 35,662.25 m de tres tipos de cunetas. Tipo I


en el margen derecho y 13,910 m en (triangular de tierra), Tipo II (triangular
el margen izquierdo. revestida) y Tipo III (Rectangular de concreto)

- ✓ Construcción de 553 m de subdren de PCV


perforado, sección Ø4”

✓ Construcción de un 1 puente. ✓ Construcción de 01 puente C°A° de 7m de luz.

- ✓ Caja de captación de concreto.

Como se puede apreciar el incremento es a consecuencia de mejoramiento


de la vía en aplicación de normas y manuales vigentes.

✓ Variaciones en el Transporte de material granular y excedente

METRADOS DEL ESTUDIO DE PERFIL METRADOS DEL ESTUDIO DEFINITIVO


Variació
Ite Des Und n (%)
Metrado Item Descripción Und. Metrado
m cripción .

TRANSPORTE DE
MATERIAL PARA TRANSPORTE DE MATERIAL
4.01 m3 25,209.56 5.01 m3 66,867.23 165%
AFIRMADO HASTA PARA AFIRMADO HASTA 1KM
1KM

TRANSPORTE DE
TRANSPORTE DE MATERIAL
MATERIAL PARA
4.02 m3 80,622.07 5.02 PARA AFIRMADO MAYOR DE m3 394,978.83 390%
AFIRMADO MAYOR
1KM
DE 1KM

TRANSPORTE DE
MATERIAL TRANSPORTE DE MATERIAL
4.03 m3 146,692.31 5.03 m3 431,171.67 194%
EXCEDENTE EXCEDENTE HASTA 1KM
HASTA 1KM

TRANSPORTE DE
MATERIAL 1,125,849.1 TRANSPORTE DE MATERIAL
4.04 m3 5.04 m3 897,136.63 -20%
EXCEDENTE 1 EXCEDENTE MAYOR DE 1KM
MAYOR DE 1KM

Se puede apreciar incrementos importantes en 3 de las 4 partidas comparadas


de transporte de material granular y excedente. Estos incrementos superan
ampliamente el 100% y llegan hasta casi el 400% de variaciones en aumento.

25
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
✓ Variaciones en la Señalización propuesta

Con la finalidad de dotar y mejorar la seguridad de la vía se ha propuesto señales


verticales informativas, preventivas, reglamentarias y ambientales, que a
continuación se detalla:

Cuadro de variación de señales


SEÑALES PERFIL ESTUDIO DEFINITIVO VARIACION
Señales Informativas 6 und. 33 und. 450%
Señales Preventivas 184 und. 146 und. -21%
Señales Reglamentarias 10 und. 38 und. 280%
Señales Ambientales 10 und. 18 und. 80%
Hitos o Postes kilométricos 33 und. 31 und. -6%
Guardavías - 1090 m.
Postes Delineadores - 1051
Marcas permanentes del Pavimento - 6197.28 m2

Como se aprecia en el cuadro anterior, los mayores incrementados se dan en las


señales informativas en un 450% y señales reglamentarias en un 280% con
respecto al perfil viable, estos incrementos de señales obedecen al estudio de
señalización y seguridad vial elaborado en el estudio definitivo en conformidad
con el Manual de Dispositivo de Control de Tránsito en Carreteras – edición
mayo 2016.

Así mismo se ha propuesto señales ambientales necesarias, conforme lo


recomienda el estudio de impacto ambiental.

✓ Variaciones en Protección Ambiental y Social

El estudio definitivo considera los programas de monitoreo ambiental (calidad


del aire, agua, ruido y suelo) y programa de cierre de obra (restauración de
campamento, canteras y conformación en botaderos) componentes
recomendados en todo proyecto de infraestructura vial como medida de
protección ambiental y social, conforme lo indican las normas y manuales
ambientales.

El perfil viable solo considera de forma general la mitigación del impacto


ambiental.

26
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
C. PLANO GENERAL DEL PROYECTO Y
SECCIONES TIPICAS

En el desarrollo del proyecto se ha cumplido con los criterios indicados en los Términos de
Referencia, entre los que podemos indicar los siguientes: (i) aprovechar al máximo la
calzada existente; (ii) mantener -en lo posible- los alineamientos a efectos de minimizar las
probables afectaciones.

Producto del estudio desarrollado en las siguientes láminas se muestra el Plano ubicación
general del proyecto, así como la sección típica que tendrá la vía a lo largo de su recorrido.

27
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP.
PE-3S)”
28
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)”
29
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)”
30
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)”
31
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)”
SECCIONES TIPICAS
Corte adicional
por plazoleta de cruce
(2.00 X 10 m.)

Material Granular
Estabilizado e= 0.15m.
Z

1
0.50 4.00 2.00

SAC

1.50 4.46
1

CORTE A MEDIA LADERA (Esc:1/125)

Corte adicional
por plazoleta de cruce
(2.00 X 10 m.)
Material Granular
Estabilizado e= 0.15m.

1
4.00 2.00
Z

1
4.46

CORTE CERRADO (Esc:1/125)


Material Granular
Estabilizado e= 0.15m.
0.50 4.00 2.00 0.50

SAC SAC
1.50
1.50 4.46 1
1

Relleno adicional
RELLENO (Esc:1/125) por plazoleta de cruce
SCR: SOBREANCHO DE COMPACTACION (2.00 X 10 m.)

DETALLE CUNETA Z

(Esc:1/25) 1
b c
-2.50 %

h
CUADRO DE CUNETAS
TIPOS DE CUNETA MATERIAL b (m) h (m) c (m)

Cuneta Triangular tipo I No revestido 0.75 0.30 0.15

Cuneta Triangular tipo II Revestido 0.75 0.30 0.15 Z

Cuneta Rectangular tipo II Concreto A° 0.40 0.30 - 1


b
-2.50 %

32
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
D. METAS DEL PROYECTO

A continuación, presentamos la descripción de las obras a ejecutar que han sido


propuestas dentro del presente expediente técnico.

D.1 ESTUDIO DE TRÁFICO

El IMDa obtenido en la elaboración del perfil es de 25 vehículos para el año 2015, sin
embargo, para el año 2018 cuando se elaboró este estudio de tráfico el IMDa es de 39
vehículos mostrando un incremento de 56%. El incremento del tráfico fue mínimo por
que la vía no fue mejorada y se encuentra en pésimo estado e intransitable en
temporada de lluvia.

Para las proyecciones de tráfico, se utilizó tasas de generación de viajes determinadas


en función de las variables macroeconómicas: Producto Bruto Interno (PBI), tasa de
crecimiento poblacional.

o Para proyectar tráfico ligero : 0.13% (Tasa de Crecimiento


poblacional Tayacaja)

o Para proyectar tráfico pesado : 2.97% (PBI de la Región


Huancavelica)

Las proyecciones del IMD anual para el período de proyección (10 años), a partir del
año base (2021 como fecha de ejecución del proyecto) alcanza un total de 49
vehículos que incluye el tráfico normal, generado y desviado.

IMDA
Carretera Tramos y Subtramos
2018 2020 2021 2024 2028 2031
Tramo I: HV-100 (ACRAQUIA)
Km 0+000 -Nueva Esperanza 39 45 46 47 48 49
ELABORACION DEL ESTUDIO Km 20+500
DEFINITIVO PARA EL MEJORAMIENTO Tramo II: Nueva Esperanza Km
16 19 19 20 21 22
DEL CAMINO VECINAL HV100 20+500 - Florida Km 23+200
(ACRAQUIA) - LANZA (EMP. PE-3S) Tramo III: Florida Km 23+200 -
Lanza (Emp.PE-3S) Km 23 27 27 28 30 31
31+507

33
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
D.2 ESTUDIO DE TOPOGRAFIA, TRAZO Y DISEÑO VIAL

CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DEL PROYECTO.

Se tiene el siguiente resumen:

Clasificación:
a) Según la demanda : Carretera de Tercera Clase – Camino Vecinal
b) Según la orografía : Ondulado, Accidentado y Escarpado
c) Según su jurisdicción : Red Vial Vecinal
d) Según su Tráfico : 16, 23 y 39 Veh/día (bajo volumen de transito)
Consideraciones de diseño:
• Tramo : Hv-100 (Acraquia) – Villa Libertad – Túpac
Amaru- Esperanza – Florida–Lanza (Emp. PE-3S)
• Longitud : Eje Principal 30+806.404 Km
• Espesor de afirmado : 0.15 m.
• Velocidad de Diseño : 20 y 30 Km/h
• Vehicula de Diseño : C2
• Radio mínimo excepcional : 13.1 m.
• Radio mínimo : 31.0 m.
• Sobreancho : Minimo 0.40 m.; Maximo 3.32 m
• Plazoleta de cruce : 2.0x20m cada 500m aproximadamente
34
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
• Peralte máximo : 6%
• Bombeo : 2.5%
• Carriles de Ascenso : No previsto
• Pendiente mínima : 0.30%
• Pendiente máxima : 12.00%
• Pendiente máxima excepcional : 21.92% en distancia corta
• K min. Convexo : 3.00
• K max. Concavo : 4.00
• Longitud mínima de : 30.00 m.
curva vertical
• Ancho de Calzada : 4.00m. en todo el tramo
• Ancho de Subrasante : 4.47 y variables en tramos con sobreanchos
• Bermas : Ninguno.
• Cuneta triangular Tipo I : 0.75 x 0.30 m.
• Cuneta triangular Tipo II (revestida): 0.75 x 0.30 m.
• Cuneta Rectangular Tipo III : 0.40 x 0.30 m.
• Talud de corte : Variable según clasificación
• Talud de Relleno: H ≤ 5m : 1.5:1 (H:V)
• Derecho de vía (m) : 16m o límites de construcción

D.3 ESTUDIO DE HIDROLOGÍA E HIDRAULICA

Las cunetas y demás obras de drenaje de la plataforma se proyectarán con el fin de


mantener las pistas de tránsito libres de inundación para la probabilidad de la
precipitación de diseño.

En el sistema de drenaje de la vía se han propuesto tres (03) tipos de cunetas:

El TIPO I, cuneta triangular no revestida, las medidas son 0.75mx0.30m.

El TIPO II, cuneta triangular Emboquillado, las medidas son 0.75mx0.30m

El TIPO III, cuneta rectangular de concreto, de 0.40mx.30m., espesor de 0.10m.

La sección de la carretera se detalla en las siguientes figuras:

35
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
• Cuneta Triangular tipo I

Figura Nº 11. Sección típica Cuneta Triangular No Revestida - Tipo I

• Cuneta Triangular Tipo II

Figura Nº 12. Sección típica Cuneta Triangular Emboquillado - Tipo II

• Cuneta rectangular Tipo III

Figura N.º 13. Sección típica Cuneta Rectangular de Concreto Tipo III

36
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
A continuación, se presenta el listado de las cunetas, que incluyen la progresiva de
inicio y la descarga.

Relación de Cunetas proyectadas


Progresiva Lado Longitud Desc. Long. Tipo de
Punto de descarga
Inicio Fin Izq. Der. m m Total cuneta

00+099 00+002.5 X 0+097 0.0 0+097 III Alcantarilla tipo marco Prog. 0+002.5
00+155 00+105 X 0+050 5.0 0+055 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
00+190 00+099 X 0+091 0.0 0+091 III Cruce de canal tipo marco Prog. 00+098
00+388 00+190 X 0+198 0.0 0+198 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 00+190
00+388 00+300 X 0+088 5.0 0+093 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
00+438 00+388 X X 0+100 0.0 0+100 I Transición de Tipo I a Tipo II
00+438 00+495 X 0+057 5.0 0+062 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
00+438 00+509 X 0+071 0.0 0+071 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 00+509
00+560 00+509 X 0+051 0.0 0+051 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 00+509
00+742 00+560 X 0+182 0.0 0+182 I Alcantarilla de Pase Marco C°A° Prog. 00+560
Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
00+780 00+740 X 0+040 5.0 0+045 II

00+940 00+742 X 0+198 0.0 0+198 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 00+0742
00+940 00+865 X 0+075 5.0 0+080 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
00+980 00+940 X X 0+080 0.0 0+080 I Transición de Tipo I a Tipo II
01+060 00+980 X 0+080 0.0 0+080 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 0+980
01+090 01+060 X 0+030 0.0 0+030 III Transición de Tipo III a Tipo I
01+140 01+090 X 0+050 0.0 0+050 II Transición de Tipo II a Tipo III
01+230 01+210 X 0+020 5.0 0+025 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
01+373 01+140 X 0+233 0.0 0+233 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 01+140
01+440 01+373 X 0+067 0.0 0+067 I Cruce de canal tipo marco Prog. 01+371
01+530 01+440 X 0+090 0.0 0+090 II Transición de Tipo II a Tipo I
01+561 01+477 X 0+084 0.0 0+084 II Cruce de eje tipo marco Prog. 01+477
01+647 01+561 X 0+086 0.0 0+086 I Alcantarilla tipo marco Prog. 01+561
01+877 01+647 X 0+230 0.0 0+230 I Cruce de canal tipo marco Prog. 01+647
01+920 01+875 X 0+045 5.0 0+050 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
01+920 01+877 X 0+043 0.0 0+043 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 01+877
01+935 01+922 X 0+013 5.0 0+018 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
02+035 01+920 X 0+115 0.0 0+115 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 01+920
02+170 02+035 X 0+135 0.0 0+135 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 02+035
02+226 02+108 X 0+118 5.0 0+123 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
02+282 02+226 X 0+056 0.0 0+056 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 02+226
02+314 02+282 X 0+032 0.0 0+032 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 02+282
02+415 02+314 X 0+101 0.0 0+101 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 02+314
02+430 02+370 X 0+060 5.0 0+065 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
02+460 02+430 X 0+030 0.0 0+030 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 02+430
02+510 02+460 X 0+050 0.0 0+050 II Cruce de canal tipo marco Prog. 02+460
02+599 02+510 X 0+089 0.0 0+089 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 02+510
02+640 02+599 X 0+041 0.0 0+041 II Cruce de canal tipo marco Prog. 02+599

37
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
02+687 02+599 X 0+088 0.0 0+088 II Cruce de canal tipo marco Prog. 02+640
02+718 02+687 X 0+031 0.0 0+031 II Cruce de canal tipo marco Prog. 02+687
02+886 02+718 X 0+168 0.0 0+168 II Cruce de canal tipo marco Prog. 02+718
02+907 02+886 X 0+021 0.0 0+021 II Cruce de canal tipo marco Prog. 02+886
03+060 02+907 X 0+153 0.0 0+153 I Cruce de canal tipo marco Prog. 02+907
02+970 02+907 X 0+063 0.0 0+063 I Cruce de canal tipo marco Prog. 02+907
03+080 03+015 X 0+065 5.0 0+070 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
03+140 03+080 X 0+060 0.0 0+060 III Transición de Tipo III a Tipo I
03+195 03+140 X 0+055 0.0 0+055 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 03+140
03+256 03+195 X 0+061 0.0 0+061 II Transición de Tipo II a Tipo I
03+356 03+256 X 0+100 0.0 0+100 II Cruce de canal tipo marco Prog. 03+256
03+580 03+356 X 0+224 0.0 0+224 II Cruce de canal tipo marco Prog. 03+352
03+480 03+420 X 0+060 5.0 0+065 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
03+575 03+535 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
03+760 03+580 X 0+180 0.0 0+180 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 03+580
03+720 03+680 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
04+020 03+760 X 0+260 0.0 0+260 II Alcantarilla de Pase Marco C°A° Prog. 03+760
04+070 04+020 X 0+050 0.0 0+050 II Alcantarilla de Pase Marco C°A° Prog. 04+020
04+140 04+080 X 0+060 5.0 0+065 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
04+260 04+070 X 0+190 0.0 0+190 II Transición de Tipo I a Tipo II
04+380 04+210 X 0+170 10.0 0+180 I Desfogue en Terreno (L = 10.00 mts)
04+520 04+380 X 0+140 0.0 0+140 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 04+380
04+690 04+520 X 0+170 0.0 0+170 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 04+520
04+785 04+745 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 05.00 mts)
04+796 04+690 X 0+106 0.0 0+106 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 04+690
04+845 04+805 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 05.00 mts)
04+998 04+796 X 0+202 0.0 0+202 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 04+796
04+998 04+900 X 0+098 5.0 0+103 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
05+050 04+997 X 0+053 5.0 0+058 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
05+280 05+240 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
05+300 04+998 X 0+302 0.0 0+302 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 04+998
05+500 05+300 X 0+200 0.0 0+200 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 05+300
05+760 05+500 X 0+260 0.0 0+260 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 05+500
05+950 05+760 X 0+190 0.0 0+190 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 05+760
06+105 06+060 X 0+045 5.0 0+050 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
06+240 05+950 X 0+290 0.0 0+290 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 05+950
06+285 06+250 X 0+035 5.0 0+040 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
06+405 06+385 X 0+020 5.0 0+025 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
06+460 06+240 X 0+220 0.0 0+220 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 06+240
06+615 06+595 X 0+020 5.0 0+025 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
06+707 06+460 X 0+247 0.0 0+247 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 06+460
06+707 06+820 X 0+113 0.0 0+113 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 06+820
06+720 06+745 X 0+025 5.0 0+030 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
06+990 06+820 X 0+170 0.0 0+170 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 06+820
07+320 06+990 X 0+330 0.0 0+330 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 06+990

38
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
07+375 07+360 X 0+015 5.0 0+020 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
07+375 07+360 X 0+015 5.0 0+020 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
07+450 07+320 X 0+130 0.0 0+130 III Transición de Tipo III a Tipo I
07+450 07+522 X 0+072 0.0 0+072 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 07+522
07+745 07+522 X 0+223 0.0 0+223 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 07+522
07+745 07+785 X 0+040 0.0 0+040 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 07+785
07+960 07+785 X 0+175 0.0 0+175 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 07+785
07+960 07+998 X 0+038 0.0 0+038 III Alcantarilla tipo marco Prog. 07+998
07+965 07+985 X 0+020 5.0 0+025 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
08+000 08+060 X 0+060 0.0 0+060 III Transición de Tipo III a Tipo I
08+060 08+100 X 0+040 0.0 0+040 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 08+100
08+260 08+230 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
08+275 08+100 X 0+175 0.0 0+175 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 08+100
08+380 08+275 X 0+106 0.0 0+106 I Alcantarilla tipo marco Prog. 08+274.5
08+780 08+500 X 0+280 10.0 0+290 I Desfogue en Terreno (L = 10.00 mts)
08+620 08+380 X 0+240 0.0 0+240 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 08+380
08+720 08+680 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
08+800 08+780 X 0+020 0.0 0+020 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 08+780
08+960 08+800 X 0+160 0.0 0+160 I Transición de Tipo I a Tipo III
09+170 08+960 X 0+210 0.0 0+210 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 08+960
09+315 09+120 X 0+195 5.0 0+200 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
09+347 09+205 X 0+142 5.0 0+147 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
09+395 09+365 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
09+615 09+347 X 0+268 0.0 0+268 I Alcantarilla tipo marco Prog. 09+347
09+676 09+645 X 0+031 5.0 0+036 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
09+676 09+565 X 0+111 5.0 0+116 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
09+735 09+676 X 0+059 0.0 0+059 III Alcantarilla tipo marco Prog. 09+676
09+830 09+676 X 0+154 0.0 0+154 III Alcantarilla tipo marco Prog. 09+676
10+085 09+830 X 0+255 0.0 0+255 III Alcantarilla tipo marco Prog. 09+830
10+207 10+040 X 0+167 0.0 0+167 III Cruce de eje tipo marco Prog. 10+040
10+175 10+135 X 0+040 5.0 0+045 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
10+520 10+207 X 0+313 0.0 0+313 I Alcantarilla tipo marco Prog. 10+207
10+595 10+565 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
10+675 10+615 X 0+060 5.0 0+065 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
10+820 10+520 X 0+300 0.0 0+300 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 10+520
11+085 10+820 X 0+265 0.0 0+265 I Badén Prog. 10+820
11+415 11+385 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
11+640 11+020 X 0+620 5.0 0+625 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
11+640 11+880 X 0+240 5.0 0+245 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
11+880 12+210 X 0+330 0.0 0+330 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 12+210
12+285 12+315 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
12+210 12+400 X 0+190 0.0 0+190 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 12+400
12+400 12+670 X 0+270 0.0 0+270 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 12+670
12+670 13+075 X 0+405 5.0 0+410 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)

39
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
13+005 13+180 X 0+175 0.0 0+175 I Transición de Tipo I a Tipo III
13+180 13+298 X 0+118 0.0 0+118 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 13+298
13+370 13+298 X 0+072 0.0 0+072 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 13+298
13+370 13+580 X 0+210 5.0 0+215 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
13+510 13+880 X 0+370 5.0 0+375 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
13+830 14+340 X 0+510 0.0 0+510 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 14+340
14+340 14+600 X 0+260 0.0 0+260 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 14+600
14+600 14+910 X 0+310 5.0 0+315 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
14+850 15+280 X 0+430 0.0 0+430 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 15+280
15+280 15+634 X 0+354 5.0 0+359 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 15+634
15+634 15+760 X 0+126 0.0 0+126 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
15+690 15+860 X 0+170 0.0 0+170 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 15+860
15+860 16+020 X 0+160 0.0 0+160 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 16+020
16+020 16+300 X 0+280 0.0 0+280 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 16+300
16+300 16+610 X 0+310 0.0 0+310 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 16+610
16+610 16+990 X 0+380 5.0 0+385 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
16+930 17+390 X 0+460 0.0 0+460 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 17+390
17+390 17+780 X 0+390 0.0 0+390 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 17+780
17+780 18+080 X 0+300 0.0 0+300 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
18+030 18+257 X 0+227 0.0 0+227 I Transición de Tipo I a Tipo II
18+257 18+400 X 0+143 0.0 0+143 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 18+400
18+400 18+770 X 0+370 0.0 0+370 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 18+770
18+770 19+000 X 0+230 0.0 0+230 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 19+000
19+000 19+306 X 0+306 0.0 0+306 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 19+306
19+306 19+460 X 0+154 5.0 0+159 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
19+430 19+634 X 0+204 0.0 0+204 I Alcantarilla tipo marco Prog. 19+634
19+634 19+660 X 0+026 0.0 0+026 I Transición de Tipo I a Tipo III
19+660 19+920 X 0+260 5.0 0+265 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
19+670 19+720 X 0+050 5.0 0+055 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
19+840 20+000 X 0+160 5.0 0+165 III Alcantarilla Tipo Marco Prog. 20+000
20+070 20+000 X X 0+140 0.0 0+140 III Alcantarilla Tipo Marco Prog. 20+000
20+070 20+240 X 0+170 5.0 0+175 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
20+170 20+460 X 0+290 0.0 0+290 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 20+460
20+280 20+430 X 0+150 5.0 0+155 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
20+460 20+653 X 0+193 0.0 0+193 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 20+653
20+620 20+650 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
20+653 20+900 X 0+247 0.0 0+247 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 20+900
20+900 21+068 X 0+168 0.0 0+168 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 21+068
21+231 21+068 X 0+163 0.0 0+163 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 21+068
21+478 21+231 X 0+247 0.0 0+247 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 21+231
21+478 21+668 X 0+190 0.0 0+190 I Alcantarilla tipo marco Prog. 21+668
21+668 21+866 X 0+198 0.0 0+198 I Alcantarilla tipo marco Prog. 21+866
22+014 21+866 X 0+148 0.0 0+148 I Alcantarilla tipo marco Prog. 21+866

40
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
22+300 22+014 X 0+286 0.0 0+286 I Badén Prog. 22+014
22+382 22+290 X 0+092 5.0 0+097 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
22+446 22+300 X 0+146 0.0 0+146 III Transición de Tipo III a Tipo I
22+460 22+530 X 0+070 5.0 0+075 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
22+446 22+540 X 0+094 0.0 0+094 III Transición de Tipo III a Tipo I
22+540 22+900 X 0+360 0.0 0+360 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 22+900
22+900 23+240 X 0+340 0.0 0+340 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 23+240
23+030 23+065 X 0+035 5.0 0+040 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
23+150 23+185 X 0+035 5.0 0+040 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
23+240 23+500 X 0+260 0.0 0+260 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 23+500
23+500 23+593 X 0+093 0.0 0+093 I Transición de Tipo I a Tipo II
23+593 23+794 X 0+201 0.0 0+201 II Badén Prog. 23+797
23+794 24+320 X 0+526 5.0 0+531 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
24+265 24+320 X 0+055 0.0 0+055 I Transición de Tipo I a Tipo II
24+320 24+537 X 0+217 0.0 0+217 II Transición de Tipo II a Tipo I
24+537 24+600 X 0+063 5.0 0+068 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
24+550 24+900 X 0+350 5.0 0+355 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
24+840 25+220 X 0+380 0.0 0+380 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 25+220
25+160 25+175 X 0+015 5.0 0+020 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
25+220 25+616 X 0+396 0.0 0+396 II Transición de Tipo II a Tipo I
25+616 25+690 X 0+074 5.0 0+079 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
25+630 25+900 X 0+270 5.0 0+275 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
25+740 25+770 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
25+860 25+900 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
25+860 25+980 X 0+120 5.0 0+125 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
25+950 26+040 X 0+090 0.0 0+090 I Transición de Tipo I a Tipo II
26+040 26+200 X 0+160 0.0 0+160 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 26+200
26+200 26+659 X 0+459 0.0 0+459 II Alcantarilla tipo marco Prog. 26+659
26+659 26+855 X 0+196 5.0 0+201 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
26+800 26+880 X 0+080 5.0 0+085 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
26+886 26+980 X 0+094 0.0 0+094 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 26+980
26+980 27+251 X 0+271 0.0 0+271 II Badén Prog. 27+251
26+980 27+025 X 0+045 5.0 0+050 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
27+251 27+452 X 0+201 0.0 0+201 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 27+452
27+452 27+533 X 0+081 0.0 0+081 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 27+533
27+533 27+597 X 0+064 0.0 0+064 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 27+597
27+597 27+838 X 0+241 0.0 0+241 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 27+838
27+605 27+635 X 0+030 5.0 0+035 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
27+838 27+955 X 0+117 0.0 0+117 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 27+955
27+955 28+004 X 0+049 0.0 0+049 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 28+004
28+004 28+088 X 0+084 0.0 0+084 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 27+838
28+088 28+240 X 0+152 0.0 0+152 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 28+240
28+095 28+135 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)

41
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
28+240 28+365 X 0+125 0.0 0+125 II Transición de Tipo II a Tipo I
28+365 28+420 X 0+055 0.0 0+055 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 28+420
28+610 28+420 X 0+190 0.0 0+190 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 28+420
28+610 28+873 X 0+263 0.0 0+263 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 28+873
28+785 28+805 X 0+020 5.0 0+025 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
28+873 28+973 X 0+100 0.0 0+100 II Transición de Tipo II a Tipo I
28+973 29+055 X 0+082 0.0 0+082 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
28+885 28+915 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
28+973 29+200 X 0+227 5.0 0+232 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
29+145 29+350 X 0+205 5.0 0+210 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
29+315 29+525 X 0+210 5.0 0+215 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
29+465 29+672 X 0+207 0.0 0+207 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 29+672
29+672 29+764 X 0+092 0.0 0+092 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 29+764
29+764 29+995 X 0+231 5.0 0+236 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
29+940 30+100 X 0+160 0.0 0+160 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
30+080 30+409 X 0+329 0.0 0+329 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 30+409
30+409 30+650 X 0+241 0.0 0+241 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
30+585 30+740 X 0+155 0.0 0+155 II Transición de Tipo II a Tipo I
30+740 30+806.404 X 0+066 0.0 0+066 I FINAL

CUNETAS EN AREDEDOR DE ALCANTARILLAS PARA CANAL DE RIEGO


Progresiva Lado Longitud Descarga Longitud Tipo de
Punto de descarga
Inicio Fin Izq Der m m Total (m) cuneta
02+430 X 0+020 0.0 0+020 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+460 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+510 X 0+020 0.0 0+020 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+599 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+640 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+687 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+718 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+886 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+556 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
03+356 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
03+580 X 0+020 0.0 0+020 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)

ALCANTARILLAS

El propósito del drenaje es eliminar el exceso de agua del suelo a fin de garantizar la
estabilidad de la plataforma y de los taludes de la carretera. Ello se consigue

La adecuada elección de la ubicación, alineación y pendiente de una alcantarilla es


importante, ya que de ella depende su comportamiento hidráulico, los costos de
construcción y mantenimiento, la estabilidad hidráulica de la corriente natural y la
seguridad de la carretera.

42
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
Desde el punto de vista económico el reemplazo de la ubicación natural del cauce por
otra normal o casi normal al eje del camino, implica la disminución del largo del
conducto, el acondicionamiento del cauce y la construcción adicional de un canal
entrada y/o de salida.

Como consideraciones generales tomadas para el diseño, se tiene:

• La corriente debe cruzar la carretera en la primera oportunidad, ya que se evita


de esta manera posibles derrumbes y deslizamientos por llevar la corriente
paralela al pie del terraplén y aguas arriba de él.
• Si la oblicuidad del canal con respecto a lo normal al eje de la carretera es
pequeña, conviene hacer la alcantarilla normal al eje y si es grande, conviene
reducirla. No hay disminuciones importantes de costos cuando de reduce una
oblicuidad moderada. Los límites de estos se determinarán por comparación de
costos.
• La mayoría de la alcantarilla se coloca siguiendo la pendiente natural del
cauce, sin embargo, en ciertos casos puede resultar aconsejable alterar la
situación existente.

El material de las alcantarillas a proponer es el tipo tubería metálica corrugada (TMC),


el mismo que está formado por planchas de acero corrugado, galvanizado y unidas
con pernos. Esta tubería es un producto de gran resistencia estructura, casi hermético
y de fácil armado.

A continuación, se presenta la lista de alcantarillas de Pase, Alivio y Tipo Marco.

Alcantarillas de pase del tipo TMC.


Función Estructura
Sentido
Progresiva Propuesta de Condición
de flujo Entrada Salida Und Ø L(m)
Drenaje
0+742.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
0+980.0 Tubería TMC Pase DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
1+877.0 Tubería TMC Pase ID Reemplazar Cabezal Cabezal 1 36 8.10
1+920.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
2+035.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
2+226.0 Tubería TMC Pase DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
2+314.0 Tubería TMC Pase DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
2+430.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
2+510.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
3+580.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 8.10
4+796.0 Tubería TMC Pase DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
4+998.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 8.10
15+634.0 Tubería TMC Pase DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
15+860.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
25+220.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 48 6.48
26+980.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
27+452.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
27+533.0 Tubería TMC Pase ID Reemplazar Cabezal Cabezal 1 36 6.48
27+597.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
27+838.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
27+955.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
43
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
28+004.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
28+088.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
28+240.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 5.67
28+873.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
29+672.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 8.10
29+764.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Muro de Cont. 1 36 7.29
30+409.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 5.67

Alcantarillas de alivio del tipo TMC.


Función Estructura
Sentido
Progresiva Propuesta de Condición
de flujo Entrada Salida Und Ø L(m)
Drenaje
0+190.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
0+509.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
1+140.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 7.29
3+140.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
4+020.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
4+380.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 7.29
4+520.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
4+690.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
5+300.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 7.29
5+500.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
5+760.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
5+950.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
6+240.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 8.10
6+460.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
6+820.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
6+990.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
7+522.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Muro de contención 1 36 8.10
7+785.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Muro de terramesh 1 36 8.09
8+100.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Def. Ribereña Gavión 1 36 6.48
8+380.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 5.67
8+780.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 5.67
8+960.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 5.67
10+520.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
12+210.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 7.29
12+400.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
12+670.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 7.29
13+298.0 Tubería TMC Alivio ID Reemplazar Caja Cabezal 1 36 11.34
14+340.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
14+600.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
15+280.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
16+020.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
16+300.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
16+610.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 5.67
17+390.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
17+780.0 Tubería TMC Alivio DI Reemplazar Caja Cabezal 1 36 6.48
18+400.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 5.67
18+770.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
19+000.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
20+460.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
20+653.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 11.34
20+900.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48

44
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
21+068.0 Tubería TMC Alivio DI Reemplazar Caja Cabezal 1 36 6.48
21+231.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
21+866.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
22+900.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 48 7.29
23+240.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
23+500.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
26+200.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
28+420.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48

Alcantarillas de alivio del tipo Marco C° A°


Función Estructura Dimensiones
Sentido
Progresiva Propuesta de Condición
de flujo Entrada Salida Und B(m) H(m) L(m)
Drenaje
9+676.0 Marco C° A° Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 0.80 0.80 6.50
20+000.0 Marco C° A° Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 0.50 0.50 5.60

Fuente: Elaboración propia.

Alcantarillas de pase del tipo Marco C° A°


Función Estructura Dimensiones
Sentido
Progresiva Propuesta de Condición
de flujo Entrada Salida Und B(m) H(m) L(m)
Drenaje
9+347.0 Marco C° A° Pase DI Reemplazar Cabezal Cabezal 1 0.80 0.80 7.60
9+830.0 Marco C° A° Pase ID Proyectado Cabezal Muro de contención 1 0.80 0.80 6.30
10+207.0 Marco C° A° Pase DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 0.80 0.80 6.20
21+668.0 Marco C° A° Pase DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 0.80 0.80 6.20
26+659.0 Marco C° A° Pase DI Reemplazar Cabezal Cabezal 1 0.80 0.80 5.70
Fuente: Elaboración propia.

Alcantarillas de cruce del tipo Marco C° A°


Función Estructura Dimensiones
Sentido
Progresiva Propuesta de Condición
de flujo Entrada Salida Und B(m) H(m) L(m)
Drenaje
0+002.5 Marco C° A° Cruce ID Reemplazar Cabezal Cabezal 1 0.80 0.80 5.70
0+099.0 Marco C° A° Cruce ID Reemplazar Cabezal Cabezal 1 0.80 0.80 5.70
0+560.0 Marco C° A° Cruce ID Reemplazar Cabezal Cabezal 1 0.50 0.50 6.30
1+373.0 Marco C° A° Cruce DI Reemplazar Cabezal Cabezal 1 0.50 0.50 6.70
1+477.0 Marco C° A° Cruce ID Reemplazar Caja - 1 0.50 0.50 15.80
1+561.0 Marco C° A° Cruce ID Reemplazar Caja Cabezal 1 0.50 0.50 6.30
1+647.0 Marco C° A° Cruce ID Reemplazar Cabezal Cabezal 1 0.50 0.50 6.50
2+282.0 Marco C° A° Cruce DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 0.50 0.50 6.70
2+460.0 Marco C° A° Cruce ID Proyectado Caja Cabezal 1 0.50 0.50 6.50
2+599.0 Marco C° A° Cruce ID Reemplazar Caja - 1 0.50 0.50 7.70
2+640.0 Marco C° A° Cruce ID Proyectado Caja Cabezal 1 0.50 0.50 5.80
2+687.0 Marco C° A° Cruce ID Reemplazar Caja Cabezal 1 0.50 0.50 5.90
2+718.0 Marco C° A° Cruce ID Proyectado Caja Cabezal 1 0.50 0.50 6.30
2+886.0 Marco C° A° Cruce ID Reemplazar Caja - 1 0.50 0.50 7.90
2+907.0 Marco C° A° Cruce DI Reemplazar - - 1 0.50 0.50 10.00
3+256.0 Marco C° A° Cruce ID Proyectado Caja - 1 0.50 0.50 10.60
3+356.0 Marco C° A° Cruce DI Proyectado Caja Cabezal 1 0.50 0.50 5.80
3+760.0 Marco C° A° Cruce DI Proyectado Caja Caja 1 0.50 0.50 8.90
7+998.0 Marco C° A° Cruce ID Reemplazar Cabezal Muro de Cont. 1 1.00 1.50 7.27

45
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
8+274.5 Marco C° A° Cruce ID Reemplazar Cabezal Cabezal 1 2.50 1.20 8.50
10+040.0 Marco C° A° Cruce - Proyectado Caja Cabezal 1 0.50 0.50 8.60
19+306.0 Marco C° A° Cruce ID Reemplazar Caja Cabezal 1 0.50 0.50 6.50
19+634.0 Marco C° A° Cruce DI Proyectado Caja Cabezal 1 0.50 0.50 6.00

Fuente: Elaboración propia.

BADENES
Las estructuras tipo badén son soluciones efectivas cuando el nivel de la rasante de la
carretera coincide con el nivel de fondo del cauce del curso natural que intercepta su
alineamiento, porque permite dejar pasar flujo de sólidos esporádicamente que se
presentan con mayor intensidad durante períodos lluviosos y donde no ha sido posible
la proyección de una alcantarilla o puente

El material de revestimiento que se ha considerado para el badén está distribuido de la


siguiente manera:

[1]. Los disipadores de energía tanto de entrada como de salida en el caso de no


llevar muro de contención a la salida, son con emboquillado de piedra asentado
en concreto simple F’c = 210 kg/cm2.
[2]. El disipador de energía a la salida con muro de contención será de concreto
ciclópeo F’c = 210 Kg/cm2 + 70 % de piedra grande mayores a 10 pulgadas de
diámetro de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos correspondientes.
[3]. El cuerpo del badén con emboquillado de piedra grande, resistente a la carga que
transmiten los vehículos pesados y ligeros, como también el desgaste que
produce el agua. Las rocas del tipo volcánico son de 0.30 m. de diámetro nominal,
la cual será emboquillada y asentada en concreto simple F’c = 210 kg/cm2.
[4]. El alero de encauzamiento a la entrada del badén será de concreto ciclópeo F’c =
210 Kg/cm2 + 70 % de piedra máximo de 10 pulgadas de diámetro.
[5]. En todo el perímetro del badén se coloca dentellones o uñas con el fin de dar
mayor seguridad en el emplazamiento del badén y que sea más resistente a los
impactos producidos por el paso vehicular y será de Concreto Simple F’ = 210 Kg/
cm2.
[6]. La pendiente longitudinal del badén en el sentido del flujo del agua es de 2%.
[7]. Las pendientes laterales del badén orientadas hacia el centro son de 5% a cada
lado del badén.
Se ha visto necesario proyectar badenes en la progresiva 10+820.0 y 23+794.0
dado que se encuentran en quebradas secas, como se aprecia en el panel
fotográfico y las curvas de nivel en el esquema de drenaje

A continuación, se detalla la lista de badenes propuestos:

Lista de badenes.
Caudal Tirante Pendiente Ancho a Longitud Caudal
Nro Progresiva Estructura de diseño de flujo del canal inundarse total descarga Condición
m3/s m % m m m3/s
1 10+820.0 Badén 2.61 0.25 2.00 6.00 8.00 3.05 …...Ok!

2 21+478.0 Badén 9.25 0.40 2.00 8.50 10.00 9.45 …...Ok!

3 22+014.0 Badén 8.47 0.40 2.00 8.00 10.00 8.89 …...Ok!


4 23+794.0 Badén 1.57 0.25 2.00 6.00 8.00 3.05 …...Ok!
5 27+251.0 Badén 5.27 0.40 2.00 8.00 10.00 8.89 …...Ok!

46
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
Fuente: Elaboración propia.

PUENTES
De acuerdo a la evaluación de campo se emplazará un (01) puente que permita la
adecuada conducción de los flujos de máximas avenidas garantizando la estabilidad y
permanencia de la estructura. El puente se emplazará sobre el flujo de agua de la
quebrada Florida que discurre en dirección SO (Suroeste) sus flujos hasta desembocar
en el río Mantaro. El material de lecho es de grava y arena.

Puente Florida

[1]. Nivel de aguas máximas (140 años) = 3169.94 msnm.


[2]. Fondo de la sección del puente = 3169.10 msnm.
[3]. Nivel socavación estribo derecho (500 años) = 3166.96 msnm.
[4]. Nivel socavación estribo izquierdo (500 años) = 3166.96 msnm.

Proj_Flor Plan: Run_Flor 1/28/2019

.065 .06 .065


3176 Legend

WS TR=500years
Ground
3175
Ineff
Bank Sta
3174
Elevation (m)

3173

3172

3171

3170

3169
0 5 10 15 20 25
Station (m)

Figura N° 14. Sección aguas arriba del puente Florida.

47
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
Proj_Flor Plan: Run_Flor 1/28/2019

.065 .06 .065


3176 Legend

WS TR=500years
Ground

Ineff
Bank Sta
3174
Elevation (m)

3172

3170

3168
0 5 10 15 20 25
Station (m)

Figura N° 15. Sección aguas abajo del puente Florida.


Proj_Flor Plan: Run_Flor 1/28/2019
Qda Florida Alineamiento
3185 Legend

WS TR=500years
WS TR=140years
3180
Ground

3175
Elevation (m)

3170

3165

3160

3155
0 20 40 60 80 100 120 140
Main Channel Distance (m)

Figura N° 16. Perfil hidráulico del flujo en la quebrada Florida.

CONCLUSIONES

[1]. El proyecto de Mejoramiento del Camino Vecinal entre los pueblos de Acraquia
- Nueva Esperanza - Lanza, tiene una longitud total de 30+806.4 km. Entre ellas,
se han identificado 1 cuenca mayor, 5 cuencas menores y 26 unidades
hidrográficas que interceptan el alineamiento del camino vecinal.

[2]. La cuantificación de las descargas de diseño para las obras de drenaje, se ha


efectuado en base a los registros de precipitaciones máximas en 24 horas de la
estación Pampas mediante relaciones precipitación-escorrentía. Posee un registro
de 19 años, en el periodo de 1997 a 2017, donde no presenta datos en los años

48
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
2015 y 2016. Luego, se eliminó el dato del año 2012 que sobrepasaba la
precipitación máxima aceptada, quedando como resultado 18 años de registro.

[3]. El análisis estadístico estableció la distribución Log Normal para la estación


Pampas, la que se ajusta satisfactoriamente a los datos de la muestra, según los
resultados de la prueba de bondad de ajuste Kolmogorov – Smirnov.

[4]. Los periodos de retorno utilizados para cálculo de los caudales de diseño de
las
obras de drenaje han sido recopilados del Manual de Hidrología, Hidráulica y
Drenaje Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

[5]. Los caudales de diseño para las microcuencas han sido determinados
mediante el método racional, los resultados varían entre, 2.48 – 9.25 m3/s.
Mientras que los caudales de diseño para la cuenca mayor han sido determinados
mediante el modelamiento precipitación – escorrentía en base al método del
hidrograma unitario
del Soil Conservation Service (SCS); el caudal resultante para el periodo de 140
años son 4.9 m3/s.

[6]. El estudio a nivel de Perfil proponía un número muy bajo de estructuras y eran
sub dimensionadas. En el presente Estudio Definitivo, las obras proyectadas son
las mínimas necesarias para un eficiente sistema de drenaje que soporte las
tormentas a condiciones normales.

Tabla 1. Resumen de obras de arte del proyecto.


Longitud
ítem Estructura Actividad Material Número Sección
(m)
4.10 a
Construcción TMC 75 Ø36”
6.75
4.50 a
Construcción TMC 2 Ø48”
5.00
Marco C° 4.75 a
Construcción 20 0.50x0.50m
A° 10.00
1 Alcantarillas
Marco C° 4.10 a
Construcción 8 0.80x0.80m
A° 5.60
Marco C°
Construcción 1 1.00x1.50m 5.8

Marco C°
Construcción 1 2.50x1.20m 4.6

2 Badenes Construcción Concreto 5 Variables
No
Triangular 0.98x0.30m 24,957.00
Construcción Revestido
m
TIPO I
3 Cunetas Revestido Triangular 0.90x0.30m
Construcción 6,346.00m
TIPO II
Construcción Concreto Rectangular 0.40x0.30m
4,359.25m
TIPO III
4 Puente Construcción Concreto 1 7.00x5.00m 7
49
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
Longitud
ítem Estructura Actividad Material Número Sección
(m)
5 Subdren (*) Construcción PVC --- Ø4” 621.0 m
6 Caja Construcción C°A° 1 0.70x0.70 ---
(*) Sólo si la altitud de la rasante y/o subrasante se encuentran en el rango de cotas
del estrato que tiene nivel freático.
Fuente: Elaboración propia.

[7]. Entre las progresivas 03+150 hasta 03+760 se hará una reposición de tubería
enterrada tipo PVC 4”, el cual tiene como función llevar el agua para los riegos de
parcelas. Esta tubería se conectará a la tubería existente a partir de la progresiva
03+150, con referencia se indica en el volumen VI de planos, ítem 6.7, de
estructuras de un sub ítem 8.13. Además, se implementa un sistema de
compuertas que permitirá o restringirá el paso para el adecuado y eficiente turno de
riego que le corresponde a cada poblador, detallado en el plano del volumen VI, del
ítem 8.05.
[8]. Se implementó una defensa ribereña (gavión más colchón reno) entre las
progresivas 08+085 hasta la 08+185 de modo que el riachuelo que pasa por un
lado de la vía, no afecte a la calzada proyectada.
[9]. El resultado de rehabilitar y mejorar la carretera existente, permitirá la
incorporación de unidades vehiculares que trasladarán a la población en forma
rápida y segura. Se consigue el desarrollo para los centros poblados cercanos.

Recomendaciones

[1]. Se recomienda realizar un mantenimiento periódico obligatorio de las


estructuras de drenaje del camino vecinal, el mismo que debe ejecutarse al menos
dos (2) veces al año en especial antes y después de los eventos de máximas
avenidas o épocas de lluvias intensas. Esto con la finalidad de preservar el óptimo
funcionamiento del sistema de drenaje y la vida útil del camino vecinal.
[2]. Se recomienda que la explotación de las canteras se efectúe entre los meses
de mayo a octubre, porque las precipitaciones pluviales son mayores entre los
meses de noviembre a abril.
[3]. Se recomienda ver la posibilidad de aumentar el nivel de la rasante y/o
subrasante de la vía del proyecto en el tramo de los bofedales para evitar la
ejecución de un sistema de subdrenaje.
[4]. Se recomienda aumentar la dimensión de las alcantarillas existentes.
[5]. Se recomienda implementar la colocación del colchón reno y base de enrocado
para la protección de la socavación del puente La Florida que se ubica en la
progresiva 26+886.7.

50
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
D.4 ESTUDIO DE SUELOS, CANTERAS, FUENTES DE AGUA Y DISEÑO DE
PAVIMENTOS

✓ Se excavaron y exploraron un total de 157 calicatas a cielo abierto cada


200m. aproximadamente con una profundidad de 1.50m.
✓ Se elaboraron ensayos estándares y especiales a las muestras
extraídas de cada calicata.
✓ El nivel freático ha sido registrado en las siguientes calicatas

PROGRESIVA A UNA PROFUNDIDAD


CALICATA
(km) (m)

C-41 8+115 1.00

✓ El tramo presenta suelos orgánicos que requieren ser reemplazados en


su totalidad.

Relleno no clasificado a eliminar.


PROGRESIVA (km) ALTURA DE RELLENO
SUB
CALICATA NO CLASIFICADO A
TRAMO INICIO FIN ELIMINAR (M)
C-45 1 8+800 8+880 1.00
C-46 2 8+960 9+020 0.40
C-51 3 9+880 9+940 1.30
C-52
10+000 10+040 1.50
C-53 4 10+260 10+360 0.50
C-54 5 10+400 10+560 0.50
C-59, 60 y
6
61 11+460 11+960 0.60
C-65 9 12+540 12+740 1.00
C-66 10 12+780 12+840 0.40
C-69 11 13+230 13+500 0.40
C-70 12 13+590 13+780 0.70
C-72 13 13+920 14+140 0.50
C-73 14 14+140 14+350 0.70
C-75 15 14+460 14+700 0.80
C-76 16 14+700 14+850 0.50
C-78 17 15+060 15+300 0.70
C-80 18 15+580 15+680 0.50
C-83 19 16+100 16+300 0.80
C-87 y 88 20 16+900 17+180 0.50
C-94 22 18+160 18+300 1.00
C-95 23 18+400 18+580 0.70
C-96 24 18+680 18+900 0.40
C-97 25 18+960 19+100 0.60
51
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
PROGRESIVA (km) ALTURA DE RELLENO
SUB
CALICATA NO CLASIFICADO A
TRAMO INICIO FIN ELIMINAR (M)
C-99 26 19+280 19+420 1.50
C-100 27 19+470 19+500 1.50
C-101 y 102 28 19+560 19+840 1.50
C-103 30 19+930 20+160 0.60
C-104 31 20+160 20+260 1.50
C-108 32 21+000 21+180 0.50
C-114 33 21+940 22+140 1.30
C-122 34 23+600 23+900 0.90
C-124 35 24+020 24+200 0.40
C-127 y 128 36 24+500 24+800 0.40
C-130 38 25+200 25+400 0.50
C-131 39 25+400 25+560 0.90
C-132 y 133 40 25+600 26+040 0.40
C-134 42 26+100 26+220 0.70
C-135 43 26+220 26+460 0.40
C-136 44 26+460 26+660 1.00
C-146 45 28+300 28+520 0.50
C-151 46 29+380 29+640 0.40
C-153 47 29+760 29+940 0.40

✓ El tramo presenta suelos de mala calidad y malos como sub-rasante, como son los
suelos clasificados como A-6, con índices de grupo que varían desde 1 a 21, que
indican que son suelos insuficientes e inadecuados como sub-rasante, los mismos
que serán reemplazados en su totalidad.
Los tratamientos a recomendar para la estabilización de suelos de sub-rasante
inadecuada son:
• Estabilización por sustitución de suelos, el cual consiste en la eliminación de
todos los sectores identificados y su reemplazo por material de relleno
estructural (11 canteras identificadas en el proyecto).

• Estabilización por combinación de suelos, el cual consiste en la mezcla de


materiales de los suelos existentes con materiales de préstamo en una
proporción de 1 a 2, es decir 33% de material propio y 67% de material de
préstamo (11 canteras identificadas en el proyecto).

• Estabilización con geosintéticos, consiste en la adición de geomallas en los


sectores a mejorar, siendo opcional la adición de geotextil (solo si el relleno no
cumple con los criterios de filtración.), se recomienda al menos 15.2 cm (6
pulgadas) de relleno de agregados compactados sobre la geomalla.

52
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
Sub-Tramos que requieren el mejoramiento de sub-rasante.
Progresiva (km) MEJORAMIENTO DE
CALICATA Sub Tramo Inicio Fin SUB-RASANTE (m)

C – 10 al 12 1 2+030 2+750
0.40
C – 42 al 45 2 8+280 8+990 0.40

C – 49 al 55 3 9+540 10+820 0.40

C - 70 4 13+470 13+780 0.40


C - 78 5 15+000 15+300 0.40
C – 82 al 85 6 15+870 16+590 0.40

C – 87 y 88 7 16+750 17+270 0.40

C – 92 al 105 8 17+830 20+600 0.40

C - 107 9 20+800 20+980 0.40

✓ De acuerdo al registro del nivel freático, se recomienda el mejoramiento de la


sub-rasante por presencia de bofedales, será de acuerdo al siguiente cuadro

Espesor recomendado para elevar


la rasante por sustitución de suelo.
progresiva (km) Longitud MEJORAMIENTO DE
Sub Tramo (m) SUB-RASANTE (m)
Inicio Fin
1 6+700 6+730 30 1.50
2 6+820 6+860 40 1.50
3 6+930 7+020 90 1.50
4 7+040 7+085 45 1.50

✓ Las propiedades mecánicas del suelo de sub-rasante se presenta en el


siguiente cuadro resumen:

Capacidad Relativa de soporte CBR


CBR DE
LIMITES DE
LABORATO
CONSISTENCIA CLASIFICACIÓN DE PROCTOR
RIO 0.1"
LADO PASANTE MALLA SUELOS MODIFICADO
CALIC. PROGR. PROF (m) PENETRACI
. N°40 (%)
ÓN
MDS
LL. LP. IP. AASHTO SUCS OCH 100% 95%
gr/cm3
C-1A 0+000 MI : 0.10 - 1.70 25 19 6 A - 1 - b(0) GC - GM 2.15 7.3 49 32
C-5 1+285 MD : 0.15 - 1.70 26 20 6 A - 1 - a(0) GP - GC 2.15 8.1 38 25

53
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
CBR DE
LIMITES DE
LABORATO
CONSISTENCIA CLASIFICACIÓN DE PROCTOR
RIO 0.1"
LADO PASANTE MALLA SUELOS MODIFICADO
CALIC. PROGR. PROF (m) PENETRACI
. N°40 (%)
ÓN
MDS
LL. LP. IP. AASHTO SUCS OCH 100% 95%
gr/cm3
C - 10 2+200 MI : 0.00 - 1.20 30 15 15 A - 6(10) CL 1.88 13.7 9 6
C - 15 3+075 MD : 0.00 - 1.70 25 19 6 A - 1 - a(0) GP - GC 1.64 8.5 42 30
C - 20 3+995 MI : 0.10 - 1.80 18 14 4 A - 1 - a(0) GP - GC 2.23 5.1 78 21
C - 25 4+940 MD : 0.00 - 1.50 25 19 6 A - 1 - a(0) GC - GM 1.99 10.9 20 9
C - 30 5+985 MI : 0.00 - 1.80 21 17 4 A - 1 - b(0) SC - SM 2.14 7.4 102 32
C - 35 7+020 MD : 0.00 - 1.60 22 17 5 A - 4(7) CL - ML 2.04 8.0 15 7
C - 40 8+000 MI : 0.00 - 1.50 27 21 6 A - 1 - b(0) GC - GM 1.95 10.8 37 28
C - 45 8+840 MD : 1.00 - 1.55 26 15 11 A - 6(16) CL 1.93 10.9 15 8
C - 50 9+770 MI : 0.15 - 1.90 22 15 7 A - 4(8) CL - ML 1.87 11.9 17 9
C - 55 10+690 MD : 0.30 - 1.90 23 16 7 A - 4(8) CL - ML 2.04 8.3 14 8
C - 60 11+660 MI : 0.45 - 1.50 23 20 3 A - 1 - a(0) GW - GM 2.08 8.9 70 43
C - 65 12+600 MD : 1.00 - 1.70 NP NP NP A - 1 - b(0) SM 1.75 13.8 72 29
C - 70 13+610 MI : 0.70 - 1.90 30 19 11.0 A - 6(5) CL 1.92 9.7 14 9
C - 75 14+565 MD : 0.80 - 1.50 28 21 7.0 A - 4(4) CL - ML 1.75 15.8 13 8
C - 80 15+620 MI : 0.55 - 1.60 31 18 13.0 A - 6(1) GC 1.54 16 24 17
C - 85 16+500 MD : 0.10 - 1.65 34 23 11.0 A - 6(4) CL 1.79 13.8 17 8
C - 90 17+480 MI : 0.10 - 1.30 27 19 8.0 A - 4(2) GC 1.61 13.1 26 11
C - 95 18+475 MD : 0.70 - 1.50 31 20 11.0 A - 6(5) CL 1.84 12.0 13 9
C - 100 19+480 MI : 1.90 - 2.10 23 17 6 A - 4(3) SC - SM 2.06 8.7 24 11
C - 105 20+440 MD : 0.60 - 1.80 25 19 6 A - 4(6) CL - ML 1.98 8.3 48 15
C - 110 21+400 MI : 0.10 - 1.20 25 17 8 A - 4(6) CL 1.85 12.3 20 8
C - 115 22+270 MD : 0.20 - 1.50 23 17 6 A - 4(8) CL - ML 1.92 13.2 18 10
C - 120 23+310 MI : 1.30 - 1.80 26 21 5 A - 4(2) SC - SM 1.94 10.2 63 44
C - 125 24+260 MD : 0.00 - 1.50 31 23 8 A - 2 - 4(0) GP - GM BOLONERIA > 8" EN UN 80%
C - 130 25+235 MI ROCA
C - 135 26+310 MD : 0.35 - 1.50 32 21 11 A - 2 - 6(0) GC 1.94 10.5 11 8
C - 140 27+260 MI : 0.00 - 1.65 29 21 8 A - 2 - 4(0) GC 2.09 8.9 52 26
C - 145 28+240 MD : 0.00 - 1.50 24 16 8 A - 2 - 4(0) GC 2.18 7.4 74 41
C - 150 29+240 MI : 0.10 - 1.60 29 19 10 A - 2 - 4(0) SC 2.03 8.3 55 25
C - 155 30+260 MD : 0.25 - 1.60 33 22 11 A - 2 - 6(0) GC 2.06 9.8 32 17

54
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
ESTUDIO DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA

✓ Producto de la evaluación de campo, se localizaron 12 canteras para su empleo como afirmado, rellenos estructurales y para su empleo
como agregado para la fabricación de concreto.
✓ Las canteras identificadas y recomendadas son 11 para el proyecto: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–
100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)” se detallan en el siguiente cuadro:
Canteras
Volumen
Longitud Volumen Volumen
Coordenadas Volumen Neto Periodo
CANTERA Progresiva Lado de Tipo Cubierta Explotable Usos Propietario Observación
UTM Bruto (m3) Explotable Explotación
acceso (m3) (m3)
(m3)

Cantera 8628504.5 N Relleno


0+000 LI 1.75 Km Origen 13,570.87 533.10 13,037.77 11,342.86 Propiedad Todo el año -
Ahuaycha 512031.7 E estructural
Coluvial privado
Cantera 8627466.2 N Relleno
0+000 LI 1.0 km Origen 10,429.91 810.88 9,619.03 8,657.13 Propiedad Todo el año -
Acraquia 1 510875.2 E estructural
Coluvial privado
Uso como
Afirmado y Propiedad afirmado previa
Cantera San 8626629.6 N Origen
4+200 LI 0.02 km 9,433.86 890.35 8,543.51 8,116.34 Relleno privado Todo el año estabilización
Vicente 509156.1 E Coluvial
estructural mecánica y/o
química
Uso como
Afirmado y Propiedad afirmado previa
8621525.2N Origen
Cantera Túpac 1 12+100 LI 1.85 km 7,268.75 402.78 6,865.97 5,836.07 Relleno privado Todo el año estabilización
511146.9 E Coluvial
estructural mecánica y/o
química
Afirmado y
Cantera 8619973.6N Origen
21+900 LD 0.02 km 1,652.41 406.15 1,246.26 1,059.32 Relleno Propiedad Todo el año -
Esperanza 509030.6 E Coluvial
estructural privado
Cantera La 8619220.3N Origen
22+460 LD 1.30 km 7,393.91 518.56 6,875.35 5,844.05 Relleno Propiedad Todo el año
Florida 509395.1E Coluvial
estructural privado -

Cantera de Roca 8618675.7N Origen Pedraplén, Propiedad


24+300 0.02 km 2,908.80 - 2,908.80 2,908.80 Todo el año Requiere Acopio
Airampo 510601.1E LD Coluvial gavión y privado
enrocado.

55
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)”
Volumen
Longitud Volumen Volumen
Coordenadas Volumen Neto Periodo
CANTERA Progresiva Lado de Tipo Cubierta Explotable Usos Propietario Observación
UTM Bruto (m3) Explotable Explotación
acceso (m3) (m3)
(m3)

Cantera Airampo 8618299.9N 0.34 km Origen Relleno Propiedad


24+300 3,272.18 467.25 2,804.93 2,440.29 Todo el año -
510601.1 E LD Coluvial estructural privado

Cantera Vivero 8615768.6N 0.02 km Origen Afirmado y Propiedad


25+500 32,222.14 1,499.03 30,723.11 23,042.33 Todo el año -
510417.3E LI Coluvial relleno privado
estructural
Uso como
Afirmado y Propiedad afirmado previa
Cantera 8615768.6 N Origen
30+806 LI 0.97 km 3,858.36 413.35 3,445.01 2,928.26 Relleno Privada Todo el año estabilización
Machauay 512729.5 E Coluvial
estructural mecánica y/o
química
Agregados
Cantera Privada, volumen disponible todo el año,
Proveedor G” Origen para Propiedad
- 00+000 LD 3.0 km el material es adquirido del río Mantaro que se Todo el año -
Rocha S.A.C fluvial concreto y Privada
encuentra ubicado a 47 km
Subdren
Fuente: Trabajos de Campo Julio - Agosto 2018

✓ Estas canteras propuestas para afirmado tienen volúmenes suficientes para la demanda de materiales requeridos en los tramos
en estudio. En campo es evidente que el volumen de material a explotar es mucho mayor que la indicada en el estudio, los
volúmenes explotables se determinaron con las dimensiones de las áreas evaluadas.

✓ Las recomendaciones señaladas en el presente estudio son concordantes con el manual de Especificaciones técnicas generales
para construcción de carreteras del MTC (EG-2013).

56
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)”
✓ Las fuentes de agua identificadas para la preparación de concreto y riego son:

Ubicación, acceso y usos de las fuentes de aguas


NOMBRE DE LA COORDENADAS UTM
UBICACIÓN ACCESO USOS
FUENTE DE AGUA NORTE ESTE
Fuente de agua
2.7 km.
propuesta para su
Rio Pampas 0+000 Margen 512313.00 8629512.00
empleo en
Izquierdo.
concreto y riego.
Fuente de agua
20 m.
propuesta para su
Quebrada Villa Libertad 8+000 Margen 509083.00 8624263.00
empleo en
Derecho.
concreto y riego.
Fuente de agua
30 m.
propuesta para su
Interferencia Esperanza 19+460 Margen 510459.00 8620024.00
empleo en
Izquierdo
concreto y riego.
Fuente de agua
20 m.
propuesta para su
Quebrada Puente 26+300 Margen 510584.27 8618954.41
empleo en
Izquierdo
concreto y riego.
Fuente: Trabajos de Campo Julio - Agosto 2018

✓ Estas canteras propuestas para afirmado tienen volúmenes suficientes para la


demanda de materiales requeridos en los tramos en estudio. En campo es evidente
que el volumen de material a explotar es mucho mayor que la indicada en el estudio,
los volúmenes explotables se determinaron con las dimensiones de las áreas
evaluadas.

✓ Las recomendaciones señaladas en el presente estudio son concordantes con el


manual de Especificaciones técnicas generales para construcción de carreteras del
MTC (EG-2013).

57
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA
(EMP. PE-3S)”
ESTUDIO DE DISEÑO DE PAVIMENTOS

✓ Los parámetros adoptados para el diseño son: periodo de diseño de 10 años, tasa de
crecimiento poblacional de la provincia de Tayacaja es de 0.13% para vehículos
ligeros y una tasa crecimiento del PBI de la región Huancavelica de 2.97% para
vehículos pesados, fuente INEI.
✓ El número de Ejes equivalentes (ESAL) y valores de CBR de diseño, determinados
se detalla a continuación:

o Sector 1.0: 0+000 al 8+500


CBR de diseño = 23 %
Nrep. = 1.94E+05, ejes equivalentes

o Sector 2.0: 8+500 al 11+150


CBR de diseño = 17 %
Nrep = 1.94E+05, ejes equivalentes

o Sector 3.0: 11+150 al 13+500


CBR de diseño = 29 %
N18 = 1.94E+05, ejes equivalentes

o Sector 4.1: 13+500 al 20+500


CBR de diseño = 16 %
N18 = 1.94E+05, ejes equivalentes

o Sector 4.2: 20+500 al 23+200


CBR de diseño = 16 %
N18 = 1.31E+05, ejes equivalentes

o Sector 4.3: 23+200 al 23+500


CBR de diseño = 16 %
N18 = 1.69E+05, ejes equivalentes

o Sector 5.0: 23+500 al 3+806.404


CBR de diseño = 31 %
N18 = 1.69E+05, ejes equivalentes

✓ El diseño del espesor del pavimento del afirmado, fue determinado por los métodos
NAASRA y USACE, con los cuales se obtuvieron los siguientes resultados:

58
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA
(EMP. PE-3S)”
Solución básica
SECTOR ESTRUCTURA USACE NAASRA

SECTOR Nº 01 SOLUCIÓN BÁSICA 10.2 cm. 12.6 cm.

SECTOR Nº 02 SOLUCIÓN BÁSICA 12.9 cm. 15.1 cm.

SECTOR Nº 03 SOLUCIÓN BÁSICA 8.9 cm. 11.1 cm.

SECTOR Nº 4.1 SOLUCIÓN BÁSICA 15.2 cm. 15.7 cm.

SECTOR Nº 4.2 SOLUCIÓN BÁSICA 12.7 cm. 14.9 cm.

SECTOR Nº 4.3 SOLUCIÓN BÁSICA 14.7 cm. 15.4 cm.

SECTOR Nº 05 SOLUCIÓN BÁSICA 8.6 cm. 10.5 cm.

✓ Por lo tanto, la estructura del pavimento queda determinado en 15.0 cm. sobre la actual
superficie de rodadura, previa lastrada, perfilada y compactada.
✓ La propuesta de mejoramiento de la capa de rodadura es a nivel de SOLUCIÓN
BÁSICA, por lo que se propone tres tipos de pavimento:

Pavimento Tipo I

El pavimento propuesto es a nivel de solución básica, conformado por una capa de 15 cm


de espesor de material granular estabilizado (Cemento portland Tipo I), empleando la
siguiente dosificación:

• Cantera San Vicente (km 4+200), se estabilizará con 6.0% en peso (133.0 kg/m3)
de cemento portland tipo I.

• Cantera Túpac 1 (km 12+100), se estabilizará con 4.7% en peso (105.0 kg/m3) de
cemento portland tipo I.

• Cantera Esperanza (km 21+900), se estabilizará con 3.0% en peso (62.00 kg/m3)
de cemento portland tipo I.

• Cantera Vivero (km 25+500), se estabilizará con 5.2% en peso (106.00 kg/m3) de
cemento portland tipo I.

• Cantera Machahuay (km 30+806), se estabilizará con 5.3% en peso (115.00 kg/m3)
de cemento portland tipo I.
Pavimento Tipo II

El pavimento propuesto es a nivel de solución básica, conformado por una capa de 15 cm


de espesor de material granular estabilizado (Sistema Estabilizador Químico líquido +
estabilizador Sólido), empleando la siguiente dosificación:

• Cantera San Vicente (km 4+200), se estabilizará con 0.80 L/m3 de Estabilizador
Químico líquido + 1.0% en peso (23.0 Kg/m3) de Estabilizador Sólido.

59
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA
(EMP. PE-3S)”
• Cantera Túpac 1 (km 12+100), se estabilizará con 0.80 L/m3 de Estabilizador
Químico Líquido 1.0% en peso (23.00 Kg/m3) de Estabilizador Sólido.

• Cantera Esperanza (km 21+900), se estabilizará con 0.80 L/m3 de Químico Líquido
+ 1.0% en peso (23.00 Kg/m3) de Estabilizador Sólido.

• Cantera Vivero (km 25+500), se estabilizará con 0.80 L/m3 de Químico Líquido +
1.0% en peso (23.00 Kg/m3) de Estabilizador Sólido.

• Cantera Machahuay (km 30+806), se estabilizará con 0.80 L/m3 de Químico


Líquido + 1.0% en peso (23.00 Kg/m3) de Estabilizador Sólido.
Pavimento Tipo III

El pavimento propuesto es a nivel de solución básica, conformado por una capa de 15 cm


de espesor de material granular estabilizado, Sistema Estabilizador líquido Químico
Líquido + sólido CEMENTO PORTLAND TIPO I, empleando la siguiente dosificación:

✓ Cantera San Vicente (km 4+200), se estabilizará con 0.50 kg/m3 de Químico Líquido +
1.0% en peso (23.0 kg/m3) de Cemento Portland Tipo I
✓ Cantera Túpac 1 (km 12+100), se estabilizará con 0.50 kg/m3 de Químico Líquido +
1.0% en peso (23.0 kg/m3) de Cemento Portland Tipo I
✓ Cantera Esperanza (km 21+900), se estabilizará con 0.50 kg/m3 de Químico Líquido +
1.0% en peso (23.0 kg/m3) de Cemento Portland Tipo I
✓ Cantera Vivero (km 25+500), se estabilizará con 0.50 kg/m3 de Químico Líquido +
1.0% en peso (23.0 kg/m3) de Cemento Portland Tipo I
✓ Cantera Machahuay (km 30+806), se estabilizará con0.50 kg/m3 de Químico Líquido +
1.0% en peso (23.0 kg/m3) de Cemento Portland Tipo I

La propuesta de elección del estabilizador para la capa de rodadura (Solución Básica)


dependerá de un análisis de costos-beneficio, eligiéndose el más rentable para el proyecto.
✓ Es muy importante resaltar que toda capa estabilizada ya sea con cemento portland
Tipo I, emulsión asfáltica, cal, químicos, etc. Tenga una capa de desgaste o rodadura
la cual proteja a todo el sistema frente al clima y el tráfico, por lo que se recomienda
una capa de rodadura del tipo SLURRY SEAL o OTTA SEAL, de acuerdo a la
siguiente dosificación:
SLURRY SEAL

60
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA
(EMP. PE-3S)”
OTTA SEAL

Luego del mejoramiento, se conformará una capa de 15 cm de espesor de Solución


Básica en todo el tramo en estudio y tendrá un tratamiento superficial de 10 mm., de
SLURRY SEAL o OTTA SEAL, dependiendo de un análisis costo-beneficio.
✓ Es muy importante resaltar que los tipos de pavimentos como TRATAMIENTO
SUPERFICIAL BICAPA y MICROPAVIMENTO, no fueron considerados como
alternativas, debido a que los costos de producción son más elevados que el
recomendado para el presente proyecto (Slurry Seal) y de acuerdo al perfil aprobado
solo está considerado a nivel de solución básica.

D.5 Estudio De Geología Y Geotecnia

El estudio tiene por objetivo, identificar y evaluar las características geológicas que
presenta el tramo Acraquia - Lanza, con el fin de establecer medidas de solución
adecuadas de los diferentes problemas geológicos presentes en el área donde se
ubica el proyecto. Para cumplir con el objetivo se realizó el estudio Geológico –
Geotécnico del camino vecinal, desarrollado en base a la información existente, a los
trabajos de reconocimiento de campo y extracción de muestras, para luego juntar,
analizar e interpretar los trabajos de campo y laboratorio.

En el área de emplazamiento del eje se realizó el mapeo geológico identificando las


formaciones geológicas y depósitos cuaternarios, evaluando las características
geomorfológicas y estructuras geológicas así mismo se evaluó la estabilidad de los
taludes desde el punto de vista geodinámico en macizos rocosos y en suelos ante los
agentes deslizantes que son el agua, viento y cambio de temperatura así como
también la filtración de agua en las rocas permeables que afloran en la zona y el
comportamiento del sistema de discontinuidades que originarían derrumbes y
deslizamientos, también se evaluó su magnitud y consecuencias de los problemas
geodinámicos respecto al eje proyectado.

En las zonas donde se proyectan puentes, se realizó investigaciones geotécnicas


directas e indirecta del subsuelo consistente en calicatas y perforaciones diamantinas
para definir el perfil estratigráfico. Así mismo se realizaron ensayos in situ y se
extrajeron muestras para sus respectivos ensayos, de los resultados obtenidos se
realizará el cálculo de la capacidad portante y asentamientos de los suelos donde
estarán cimentadas las estructuras.

Puente Proyectado

• El puente proyectado se ubica en el Km 26+887.6, tiene una luz de 7.0 m. dicha


estructura reemplazará el puente existente que actualmente se encuentra en mal
estado, presenta fisuras en el estribo izquierdo por lo tanto será reemplazado la
estructura para garantizar la transitabilidad y seguridad del camino vecinal.
61
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA
(EMP. PE-3S)”
• Se realizó una calicata cuya ubicación en coordenadas 510858.587 E – 8618544.893
N. (C-1 estribo derecho) ejecutada hasta una profundidad de 3m, las muestras
ensayadas fueron obtenidas entre las profundidades 0.20m-3.00m.

• Desde0.00m hasta la profundidad 0.20 m está conformado por material de afirmado


que corresponde al estrato del camino vecinal, Luego desde 0.20 m. a 3.00 m, el
subsuelo está conformado por material de relleno que corresponden a Arenas limosas
con grava “SM”. No se encontró nivel freático hasta la profundidad de exploración.

Resultados de los Ensayos de Laboratorio


Ensayos Estándar
Puente Profundidad Clasificación
Estribo Muestra LL LP IP Wn Arena Grava
26+886.7 (m) SUCS
(%) (%) (%) (%) (%) (%)
Calicata
Derecho 0.20 a 3.00 M2 SM NP NP NP 4 33 29
1

• Del Sondaje (Perforación) identificado con código SPG-01, se ha definido mediante las
muestras recuperadas, que el material del subsuelo en el lugar previsto para la
fundación del Estribo izquierdo, está conformado por una capa de material de relleno
que ha sido registrado hasta la profundidad 3.9m

• De 3.90 m a 6.40 m, la muestra recuperada está conformada por depósitos aluviales


con matriz de gravas bien graduadas con Arena GW, esta matriz envuelve
aproximadamente bloques en un 30% del volumen. La fracción gruesa es de bordes
subredondeados con textura semi rugosa. La fracción fina es no plástica y de baja
compresibilidad. El terreno en este nivel se encuentra saturado.

• A partir de los 6.40m hasta 15.2m (fin de la perforación) registra roca arenisca
intercaladas con capas de limolitas hasta la profundidad de 11.30m la roca es de Clase
Muy Mala A Mala, a partir de los 11.30m hasta el final la roca es de Clase III. (Ver
Anexo 9 Informe de Perforación Diamantina y Anexo 5 Plano Perfil Estratigráfico del
Puente)

El Nivel de agua se ha mantenido en una altura de 5.0 m. hasta el último día de la


perforación.

Ubicación y cota de la perforación del puente

Progresi Cota de Cota de


Estructur Estrib Sondaj Profundida
va terreno Fondo
a o es d (m)
(Km) m.s.n.m m.s.n.m
Puente E.I. 26+886.7 SPG-01 3172.53 3157.33 15.2

62
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA
(EMP. PE-3S)”
Resultados de los Ensayos de Laboratorio

Resistencia a
Profundidad Tipo de P.E Ensayo de corte
Puente la compresión
(m) Roca (Tn/m3)
(Mpa) Angulo de
C (Kg/cm2)
fricción (ø)

Roca
Estribo 7 Arenisca 2.54 27.46 1.05 24
Izquierdo Roca
14.5 limolita 2.6 31.18 1.13 24.5

• De acuerdo al informe de hidrología la profundidad de socavación es 1.96m en ambos


estribos por lo tanto se recomienda que el nivel de cimentación se encontrará en la
cota 3165.92 m.s.n.m, siendo el nivel de desplante ( Df = 3.0m) medido desde el nivel
del lecho del río (3168.92), el cual se encuentra por debajo del nivel de socavación.

• En el estribo derecho, utilizar una Cimentación Superficial mediante Zapata, además se


recomienda hacer una falsa zapata de concreto ciclopeo con un espesor de 0.80 m.
Estribo Izquierdo, utilizar Cimentación Superficial mediante Zapata, además se
recomienda hacer una falsa zapata de concreto ciclopeo con un espesor de 0.80 m.
• Se recomienda utilizar Cimentación Superficial mediante zapata en la cimentación del
Estribo Izquierdo y Derecho, además hacer una falsa zapata de concreto ciclópeo con
un espesor de 0.80 m en ambos estribos.

Muro Talud Inferior

• Se concluye que el estrato del suelo que forma parte del contorno donde irá
desplantada la cimentación de las Estructuras, NO contiene concentraciones
moderadas de sales y sulfatos, que podrían atacar al concreto y armadura de la
cimentación. Por tanto, el Cemento a usar para la cimentación será del Tipo I. Pero por
los altos contenidos de Cloruros se recomienda emplear aditivo Hidrófugo, tipo EUCO
DM de Sika o similar para impedir la corrosión del acero de refuerzo y/o mediante
recubrimientos epóxicos.

Profundidad Capacidad de
Estructura Tipo de suelo B (m) de cimentación Carga Ultima
Df (m) (Kg/cm2)
Gravas limo-
Muro arcillosas 1 1 1.7
“GM y GC”

63
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA
(EMP. PE-3S)”
D.6 DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE OBRAS DE ARTE Y DRENAJE
Inventario de estructuras existentes

En la visita a campo para la elaboración del expediente definitivo de la vía se ha


inventariado las estructuras existentes. Se ha obtenido un total de 36 estructuras entre
alcantarillas artesanales, alcantarillas tipo marco, tuberías, cajas de captación, puente, etc.
La gran mayoría de estas estructuras se encuentran en mal estado y se recomienda su
reemplazo salvo en algunos casos que se recomienda el mantenimiento adecuado.

64
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA
(EMP. PE-3S)”
Sentid Dimensiones
Íte Progresiv Nivel de
Estructura existente Función de Drenaje o de Ø B(m H(m L(m Observación
m a Material Intervención
flujo (m) ) ) )
Entrada colapsada, salida en malas
1 0+002.5 Alcantarilla artesanal Concreto Cruce de canal de riego ID Demolición 0.50 0.10 3.00
condiciones.
Presenta algunas fisuras y tiene
2 0+099.0 Alcantarilla Tipo Marco Concreto Pase ID Demolición 0.60 0.70 3.00
sedimentación parcial
De piedra en seco, salida obstruida y
3 0+164.0 Alcantarilla Piedra Pase ID Demolición 0.35 0.20 3.00
colpasada por rocas
No cuentan con poza disipadora en la
4 0+566.0 Alcantarilla Tipo Marco Concreto Alivio ID Demolición 0.30 0.35 3.00 entrada ni salida. Están obstruidos por la
maleza
Malas condiciones en la entrada y salida
5 1+373.0 Alcantarilla artesanal Piedra Alivio DI Demolición 0.30 0.35 3.00 debido a que presenta sedimentación
parcial
Tubería En mal estado, sedimentación parcial y
6 1+477.0 Pase de agua Alivio ID Demolición 0.2 - - -
PVC densa vegetación
0.1 En mal estado, sedimentación parcial y
7 1+561.0 Tubería PVC Alivio ID Demolición - - -
5 densa vegetación
Malas condiciones en la entrada y salida,
8 1+647.0 Alcantarilla artesanal Piedra Alivio ID Demolición - - - presenta sedimentación densa
vegetación
0.3 En malas condiciones, presenta fisuras y
9 1+877.0 Alcantarilla concreto Alivio ID Demolición -
5 está colapsada

0.3 Mal estado en la entrada, presencia de


10 2+599.0 Pase de agua concreto Cruce de canal de riego ID Demolición - - -
0 compuertas para el riego

Presenta sedimentación parcial en la


11 2+687.0 Alcantarilla artesanal Piedra Quebrada ID Demolición 0.60 0.70 -
entrada y salida
0.4
12 2+886.0 Alcantarilla concreto Alivio ID Demolición - - - presenta sedimentación
5
13 2+907.0 Alcantarilla concreto Cruce de canal de riego DI Demolición 0.4 - - - presenta sedimentación
14 3+244.0 Alcantarilla concreto Cruce de canal de riego ID Demolición 0.5 - - - Suele desbordar el canal que lo conduce

15 7+998.0 Alcantarilla artesanal Quebrada ID Demolición - - - Suele desbordar el canal que lo conduce

Sedimentación parcial y densa


16 8+274.5 Alcantarilla Tipo Marco concreto Quebrada ID Demolición 1.30 0.60 3.00
vegetación
Presenta sedimentación parcial y densa
17 9+347.0 Alcantarilla TMC TMC Quebrada DI Demolición 0.9 - - 3.00 vegetación que impide el buen trabajo
hidráulico

65
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)”
Sentid Dimensiones
Íte Progresiv Nivel de
Estructura existente Función de Drenaje o de Ø B(m H(m L(m Observación
m a Material Intervención
flujo (m) ) ) )
18 10+207.0 Caja de Captación concreto Quebrada Mantenimiento - - - En condiciones regulares
19 10+670.0 Caja de Captación concreto Interferencia Mantenimiento 1.35 1.35 - En condiciones regulares
20 12+650.0 Caja de Captación concreto Pase Ninguno 0.70 0.70 En buenas condiciones estructurales

Demolición 0.1 No transporta bien el flujo y la salida está


21 13+298.0 Alcantarilla y Caja Concreto Alivio ID
alcantarilla 5 tapada

22 13+830.0 Alcantarilla Madera pase ID Remover 0.60 0.25 3.00


23 13+933.0 Alcantarilla Madera pase ID Remover 0.75 0.30 3.00
La entrada está colapsada y la salida
24 17+780.0 Alcantarilla artesanal Piedra Alivio DI Demolición 0.40 0.25 3.00
presenta sedimentación
25 19+306.0 Alcantarilla TMC TMC Alivio y Pase ID Reemplazar 0.9 3.00 En regulares condiciones estructurales
Buzón, Inst. de Obra de Alcant. y agua Considerar en el trazado del eje de la
26 20+104.0 ID Ninguno
Tuberías potable carretera
Malas condiciones estructurales e
27 21+068.0 Alcantarilla Tipo Marco Concreto Alivio DI Demolición 0.60 0.55 3.00 hidráulicas, entrada totalmente
colmatada por lodo y piedras
Presenta sedimentación a partir del
28 21+478.0 Badén Concreto Quebrada DI Demolición 7.10 8.60
arrastre de la quebrada
Fisuras y tiene sedimentación parcial, No
29 21+820.0 Alcantarilla Tipo Marco Concreto Alivio DI Demolición 0.60 0.75 3.00
transporta bien el flujo
Presenta sedimentación parcial del
30 22+014.0 Badén Concreto Quebrada DI Demolición 8.65 6.20 arrastre de la quebrada, Necesario mayor
longitud
Acumulación de lodo y tierra que llegan
31 26+256.0 Alcantarilla TMC TMC Alivio DI Demolición 0.9 3.00
desde la cuneta de tierra y la quebrada
Presenta sedimentación parcial por la
32 26+659.0 Alcantarilla TMC TMC Quebrada DI Demolición 0.9 3.00 acumulación de hojas que llegan desde
la quebrada
Presencia de maleza que obstruye al
33 26+866.7 puente Madera Río ID Demolición 3.40 5.10 5.60
puente
Con erosión en los límites con la
34 27+251.0 Badén Concreto Quebrada ID Demolición 4.10 5.20
carretera
Presenta grietas y fisuras, presenta
35 27+533.0 Alcantarilla Tipo Marco Concreto Quebrada ID Demolición 0.40 0.20 3.00 colmatación en la entrada y alta
sedimentación a la salida
36 30+080.0 Caja de Captación Concreto Interferencia Ninguno 1.48 1.52 1.25

66
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)”
ESTRUCTURAS PROYECTADAS

Estructura Dimensiones
Sentido
Ítem Progresiva Propuesta Función de Drenaje Condición Ø e
de flujo Entrada Salida Und B(m) H(m) L(m)
(pulg) (m)
Cruce de canal de
1 0+002.5 Marco de C° A° ID Reemplazar Cabezal Cabezal 1 0.80 0.80 5.70
riego
Cruce de canal de
2 0+099.0 Marco de C° A° ID Reemplazar Cabezal Cabezal 1 0.80 0.80 5.70
riego
3 0+190.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
4 0+509.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
Cruce de canal de
5 0+560 Marco de C° A° ID Reemplazar Cabezal Cabezal 1 0.50 0.50 6.30
riego
6 0+742.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
7 0+980.0 Tubería TMC Pase DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
8 1+140.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 7.29
Cruce de canal de
9 1+373.0 Marco de C° A° DI Reemplazar Cabezal Cabezal 1 0.50 0.50 6.70
riego
10 1+477.0 Marco de C° A° Cruce de eje ID Reemplazar Caja - 1 0.50 0.50 15.80
Cruce de canal de
11 1+561.0 Marco de C° A° ID Reemplazar Caja Cabezal 1 0.50 0.50 6.30
riego
Cruce de canal de
12 1+647.0 Marco de C° A° ID Reemplazar Cabezal Cabezal 1 0.50 0.50 6.50
riego
13 1+877.0 Tubería TMC Pase ID Reemplazar Cabezal Cabezal 1 36 8.10
14 1+920.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
15 2+035.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
16 2+226.0 Tubería TMC Pase DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
Cruce de canal de
17 2+282.0 Marco de C° A° DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 0.50 0.50 6.70
riego
18 2+314.0 Tubería TMC Pase DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
19 2+430.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
Cruce de canal de
20 2+460.0 Marco de C° A° ID Proyectado Caja Cabezal 1 0.50 0.50 6.50
riego
21 2+510.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
Cruce de canal de
22 2+599.0 Marco de C° A° ID Reemplazar Caja - 1 0.50 0.50 7.70
riego

67
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)”
Estructura Dimensiones
Sentido
Ítem Progresiva Propuesta Función de Drenaje Condición Ø e
de flujo Entrada Salida Und B(m) H(m) L(m)
(pulg) (m)
Cruce de canal de
23 2+640.0 Marco de C° A° ID Proyectado Caja Cabezal 1 0.50 0.50 5.80
riego
Cruce de canal de
24 2+687.0 Marco de C° A° ID Reemplazar Caja Cabezal 1 0.50 0.50 5.90
riego
Cruce de canal de
25 2+718.0 Marco de C° A° ID Proyectado Caja Cabezal 1 0.50 0.50 6.30
riego
Cruce de canal de
26 2+886.0 Marco de C° A° ID Reemplazar Caja - 1 0.50 0.50 7.90
riego
Cruce de canal de
27 2+907.0 Marco de C° A° DI Reemplazar - - 1 0.50 0.50 10.00
riego
28 3+140.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
Cruce de canal de
29 3+256.0 Marco de C° A° ID Proyectado Caja - 1 0.50 0.50 10.60
riego
Cruce de canal de
30 3+356.0 Marco de C° A° ID Proyectado Caja Cabezal 1 0.50 0.50 5.80
riego
31 3+580.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 8.10
32 3+760.0 Marco de C° A° Cruce de eje ID Proyectado Caja Caja 1 0.50 0.50 8.90
33 4+020.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
34 4+380.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 7.29
35 4+520.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
36 4+690.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
37 4+796.0 Tubería TMC Pase DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
38 4+998.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 8.10
39 5+300.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 7.29
40 5+500.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
41 5+760.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
42 5+950.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
43 6+240.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 8.10
44 6+460.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
45 6+820.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
46 6+990.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
47 7+522.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Muro de conten. 1 36 8.10
48 7+785.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Muro de terramesh 1 36 8.09

68
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)”
Estructura Dimensiones
Sentido
Ítem Progresiva Propuesta Función de Drenaje Condición Ø e
de flujo Entrada Salida Und B(m) H(m) L(m)
(pulg) (m)
49 7+998.0 Marco de C° A° Cruce de flujo natural ID Reemplazar Cabezal Muro de Cont. 1 1.00 1.50 7.27
50 8+100.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Def. Rib. Gavion 1 36 6.48
51 8+274.5 Marco de C° A° Cruce de flujo natural ID Reemplazar Cabezal Cabezal 1 2.50 1.20 8.50
52 8+380.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 5.67
53 8+780.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 5.67
54 8+960.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 5.67
55 9+347.0 Marco de C° A° Pase DI Reemplazar Cabezal Cabezal 1 0.80 0.80 7.60
56 9+676.0 Marco de C° A° Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 0.80 0.80 6.50
57 9+830.0 Marco de C° A° Pase ID Proyectado Cabezal Muro de Cont 1 0.80 0.80 6.30
58 10+040.0 Marco de C° A° Cruce de acceso - Proyectado Caja Cabezal 1 0.50 0.50 8.60
59 10+207.0 Marco de C° A° Pase DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 0.80 0.80 6.20
60 10+520.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
61 10+820.0 Badén Pase DI Proyectado Emboquillado Emboquillado 1 0.30 8.00
62 12+210.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 7.29
63 12+400.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
64 12+670.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 7.29
65 13+298.0 Tubería TMC Alivio ID Reemplazar Caja Cabezal 1 36 11.34
66 14+340.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
67 14+600.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
68 15+280.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
69 15+634.0 Tubería TMC Pase DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
70 15+860.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
71 16+020.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
72 16+300.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
73 16+610.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 5.67
74 17+390.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
75 17+780.0 Tubería TMC Alivio DI Reemplazar Caja Cabezal 1 36 6.48
76 18+400.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 5.67
77 18+770.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
78 19+000.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
79 19+306.0 Marco de C° A° Cruce de canal de ID Reemplazar Caja Cabezal 1 0.50 0.50 6.50

69
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)”
Estructura Dimensiones
Sentido
Ítem Progresiva Propuesta Función de Drenaje Condición Ø e
de flujo Entrada Salida Und B(m) H(m) L(m)
(pulg) (m)
riego
Cruce de canal de
80 19+634.0 Marco de C° A° DI Proyectado Caja Cabezal 1 0.50 0.50 6.00
riego
81 20+000 Marco de C° A° Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 0.50 0.50 5.60
82 20+460.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
83 20+653.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 11.34
84 20+900.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
85 21+068.0 Tubería TMC Pase DI Reemplazar Caja Cabezal 1 36 6.48
86 21+231.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
87 21+478.0 Badén Cruce de flujo natural DI Reemplazar Emboquillado Emboquillado 1 0.30 10.00
88 21+668.0 Marco de C° A° Alivio DI Proyectado Cabezal Cabezal 1 0.80 0.80 6.20
89 21+866.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
90 22+014.0 Badén Cruce de flujo natural DI Reemplazar Emboquillado Emboquillado 1 0.30 10.00
91 22+900.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 48 7.29
92 23+240.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
93 23+500.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
94 23+794.0 Badén Pase DI Proyectado Emboquillado Emboquillado 1 0.30 8.00
95 25+220.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 48 6.48
96 26+200.0 Tubería TMC Alivio DI Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
97 26+659.0 Marco de C° A° Pase DI Reemplazar Cabezal Cabezal 1 0.80 0.80 5.70
98 26+886.7 Puente Cruce de flujo natural ID Reemplazar Alero Alero 1 7.00 5.00 7.00
99 26+980.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
100 27+251.0 Badén Cruce de flujo natural ID Reemplazar Emboquillado Emboquillado 1 0.30 10.00
101 27+452.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
102 27+533.0 Tubería TMC Pase ID Reemplazar Cabezal Cabezal 1 36 6.48
103 27+597.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
104 27+838.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
105 27+955.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
106 28+004.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
107 28+088.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 6.48
108 28+240.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 5.67

70
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)”
Estructura Dimensiones
Sentido
Ítem Progresiva Propuesta Función de Drenaje Condición Ø e
de flujo Entrada Salida Und B(m) H(m) L(m)
(pulg) (m)
109 28+420.0 Tubería TMC Alivio ID Proyectado Caja Cabezal 1 36 6.48
110 28+873.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 7.29
111 29+672.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 8.10
112 29+764.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Muro de Cont 1 36 7.29
113 30+409.0 Tubería TMC Pase ID Proyectado Cabezal Cabezal 1 36 5.67

71
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–LANZA (EMP. PE-3S)”
INVENTARIO DE CUNETAS LATERALES
Progresiva Lado Longitud Descarga Longitud Tipo
de Punto de descarga
Inicio Fin Izq. Der. m m Total (m) cuneta
00+099 00+002.5 X 0+097 0.0 0+097 III Alcantarilla tipo marco Prog. 0+002.5
00+155 00+105 X 0+050 5.0 0+055 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
00+190 00+099 X 0+091 0.0 0+091 III Cruce de canal tipo marco Prog. 00+098
00+388 00+190 X 0+198 0.0 0+198 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 00+190
00+388 00+300 X 0+088 5.0 0+093 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
00+438 00+388 X X 0+100 0.0 0+100 I Transición de Tipo I a Tipo II
00+438 00+495 X 0+057 5.0 0+062 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
00+438 00+509 X 0+071 0.0 0+071 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 00+509
00+560 00+509 X 0+051 0.0 0+051 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 00+509
Alcantarilla de Pase Marco C°A° Prog.
00+742 00+560 X 0+182 0.0 0+182 I
00+560
Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
00+780 00+740 X 0+040 5.0 0+045 II

00+940 00+742 X 0+198 0.0 0+198 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 00+0742
00+940 00+865 X 0+075 5.0 0+080 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
00+980 00+940 X X 0+080 0.0 0+080 I Transición de Tipo I a Tipo II
01+060 00+980 X 0+080 0.0 0+080 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 0+980
01+090 01+060 X 0+030 0.0 0+030 III Transición de Tipo III a Tipo I
01+140 01+090 X 0+050 0.0 0+050 II Transición de Tipo II a Tipo III
01+230 01+210 X 0+020 5.0 0+025 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
01+373 01+140 X 0+233 0.0 0+233 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 01+140
01+440 01+373 X 0+067 0.0 0+067 I Cruce de canal tipo marco Prog. 01+371
01+530 01+440 X 0+090 0.0 0+090 II Transición de Tipo II a Tipo I
01+561 01+477 X 0+084 0.0 0+084 II Cruce de eje tipo marco Prog. 01+477
01+647 01+561 X 0+086 0.0 0+086 I Alcantarilla tipo marco Prog. 01+561
01+877 01+647 X 0+230 0.0 0+230 I Cruce de canal tipo marco Prog. 01+647
01+920 01+875 X 0+045 5.0 0+050 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
01+920 01+877 X 0+043 0.0 0+043 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 01+877
01+935 01+922 X 0+013 5.0 0+018 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
02+035 01+920 X 0+115 0.0 0+115 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 01+920
02+170 02+035 X 0+135 0.0 0+135 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 02+035
02+226 02+108 X 0+118 5.0 0+123 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
02+282 02+226 X 0+056 0.0 0+056 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 02+226
02+314 02+282 X 0+032 0.0 0+032 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 02+282
02+415 02+314 X 0+101 0.0 0+101 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 02+314
02+430 02+370 X 0+060 5.0 0+065 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
02+460 02+430 X 0+030 0.0 0+030 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 02+430
02+510 02+460 X 0+050 0.0 0+050 II Cruce de canal tipo marco Prog. 02+460
02+599 02+510 X 0+089 0.0 0+089 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 02+510
02+640 02+599 X 0+041 0.0 0+041 II Cruce de canal tipo marco Prog. 02+599
02+687 02+599 X 0+088 0.0 0+088 II Cruce de canal tipo marco Prog. 02+640
02+718 02+687 X 0+031 0.0 0+031 II Cruce de canal tipo marco Prog. 02+687

72
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
Progresiva Lado Longitud Descarga Longitud Tipo
de Punto de descarga
Inicio Fin Izq. Der. m m Total (m) cuneta
02+886 02+718 X 0+168 0.0 0+168 II Cruce de canal tipo marco Prog. 02+718
02+907 02+886 X 0+021 0.0 0+021 II Cruce de canal tipo marco Prog. 02+886
03+060 02+907 X 0+153 0.0 0+153 I Cruce de canal tipo marco Prog. 02+907
02+970 02+907 X 0+063 0.0 0+063 I Cruce de canal tipo marco Prog. 02+907
03+080 03+015 X 0+065 5.0 0+070 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
03+140 03+080 X 0+060 0.0 0+060 III Transición de Tipo III a Tipo I
03+195 03+140 X 0+055 0.0 0+055 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 03+140
03+256 03+195 X 0+061 0.0 0+061 II Transición de Tipo II a Tipo I
03+356 03+256 X 0+100 0.0 0+100 II Cruce de canal tipo marco Prog. 03+256
03+580 03+356 X 0+224 0.0 0+224 II Cruce de canal tipo marco Prog. 03+352
03+480 03+420 X 0+060 5.0 0+065 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
03+575 03+535 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
03+760 03+580 X 0+180 0.0 0+180 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 03+580
03+720 03+680 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
Alcantarilla de Pase Marco C°A° Prog.
04+020 03+760 X 0+260 0.0 0+260 II
03+760
Alcantarilla de Pase Marco C°A° Prog.
04+070 04+020 X 0+050 0.0 0+050 II
04+020
04+140 04+080 X 0+060 5.0 0+065 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
04+260 04+070 X 0+190 0.0 0+190 II Transición de Tipo I a Tipo II
04+380 04+210 X 0+170 10.0 0+180 I Desfogue en Terreno (L = 10.00 mts)
04+520 04+380 X 0+140 0.0 0+140 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 04+380
04+690 04+520 X 0+170 0.0 0+170 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 04+520
04+785 04+745 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 05.00 mts)
04+796 04+690 X 0+106 0.0 0+106 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 04+690
04+845 04+805 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 05.00 mts)
04+998 04+796 X 0+202 0.0 0+202 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 04+796
04+998 04+900 X 0+098 5.0 0+103 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
05+050 04+997 X 0+053 5.0 0+058 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
05+280 05+240 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
05+300 04+998 X 0+302 0.0 0+302 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 04+998
05+500 05+300 X 0+200 0.0 0+200 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 05+300
05+760 05+500 X 0+260 0.0 0+260 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 05+500
05+950 05+760 X 0+190 0.0 0+190 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 05+760
06+105 06+060 X 0+045 5.0 0+050 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
06+240 05+950 X 0+290 0.0 0+290 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 05+950
06+285 06+250 X 0+035 5.0 0+040 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
06+405 06+385 X 0+020 5.0 0+025 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
06+460 06+240 X 0+220 0.0 0+220 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 06+240
06+615 06+595 X 0+020 5.0 0+025 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
06+707 06+460 X 0+247 0.0 0+247 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 06+460
06+707 06+820 X 0+113 0.0 0+113 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 06+820
06+720 06+745 X 0+025 5.0 0+030 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
06+990 06+820 X 0+170 0.0 0+170 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 06+820

73
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
Progresiva Lado Longitud Descarga Longitud Tipo
de Punto de descarga
Inicio Fin Izq. Der. m m Total (m) cuneta
07+320 06+990 X 0+330 0.0 0+330 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 06+990
07+375 07+360 X 0+015 5.0 0+020 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
07+375 07+360 X 0+015 5.0 0+020 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
07+450 07+320 X 0+130 0.0 0+130 III Transición de Tipo III a Tipo I
07+450 07+522 X 0+072 0.0 0+072 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 07+522
07+745 07+522 X 0+223 0.0 0+223 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 07+522
07+745 07+785 X 0+040 0.0 0+040 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 07+785
07+960 07+785 X 0+175 0.0 0+175 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 07+785
07+960 07+998 X 0+038 0.0 0+038 III Alcantarilla tipo marco Prog. 07+998
07+965 07+985 X 0+020 5.0 0+025 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
08+000 08+060 X 0+060 0.0 0+060 III Transición de Tipo III a Tipo I
08+060 08+100 X 0+040 0.0 0+040 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 08+100
08+260 08+230 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
08+275 08+100 X 0+175 0.0 0+175 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 08+100
08+380 08+275 X 0+106 0.0 0+106 I Alcantarilla tipo marco Prog. 08+274.5
08+780 08+500 X 0+280 10.0 0+290 I Desfogue en Terreno (L = 10.00 mts)
08+620 08+380 X 0+240 0.0 0+240 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 08+380
08+720 08+680 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
08+800 08+780 X 0+020 0.0 0+020 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 08+780
08+960 08+800 X 0+160 0.0 0+160 I Transición de Tipo I a Tipo III
09+170 08+960 X 0+210 0.0 0+210 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 08+960
09+315 09+120 X 0+195 5.0 0+200 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
09+347 09+205 X 0+142 5.0 0+147 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
09+395 09+365 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
09+615 09+347 X 0+268 0.0 0+268 I Alcantarilla tipo marco Prog. 09+347
09+676 09+645 X 0+031 5.0 0+036 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
09+676 09+565 X 0+111 5.0 0+116 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
09+735 09+676 X 0+059 0.0 0+059 III Alcantarilla tipo marco Prog. 09+676
09+830 09+676 X 0+154 0.0 0+154 III Alcantarilla tipo marco Prog. 09+676
10+085 09+830 X 0+255 0.0 0+255 III Alcantarilla tipo marco Prog. 09+830
10+207 10+040 X 0+167 0.0 0+167 III Cruce de eje tipo marco Prog. 10+040
10+175 10+135 X 0+040 5.0 0+045 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
10+520 10+207 X 0+313 0.0 0+313 I Alcantarilla tipo marco Prog. 10+207
10+595 10+565 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
10+675 10+615 X 0+060 5.0 0+065 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
10+820 10+520 X 0+300 0.0 0+300 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 10+520
11+085 10+820 X 0+265 0.0 0+265 I Badén Prog. 10+820
11+415 11+385 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
11+640 11+020 X 0+620 5.0 0+625 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
11+640 11+880 X 0+240 5.0 0+245 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
11+880 12+210 X 0+330 0.0 0+330 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 12+210
12+285 12+315 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)

74
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
Progresiva Lado Longitud Descarga Longitud Tipo
de Punto de descarga
Inicio Fin Izq. Der. m m Total (m) cuneta
12+210 12+400 X 0+190 0.0 0+190 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 12+400
12+400 12+670 X 0+270 0.0 0+270 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 12+670
12+670 13+075 X 0+405 5.0 0+410 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
13+005 13+180 X 0+175 0.0 0+175 I Transición de Tipo I a Tipo III
13+180 13+298 X 0+118 0.0 0+118 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 13+298
13+370 13+298 X 0+072 0.0 0+072 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 13+298
13+370 13+580 X 0+210 5.0 0+215 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
13+510 13+880 X 0+370 5.0 0+375 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
13+830 14+340 X 0+510 0.0 0+510 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 14+340
14+340 14+600 X 0+260 0.0 0+260 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 14+600
14+600 14+910 X 0+310 5.0 0+315 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
14+850 15+280 X 0+430 0.0 0+430 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 15+280
15+280 15+634 X 0+354 5.0 0+359 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 15+634
15+634 15+760 X 0+126 0.0 0+126 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
15+690 15+860 X 0+170 0.0 0+170 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 15+860
15+860 16+020 X 0+160 0.0 0+160 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 16+020
16+020 16+300 X 0+280 0.0 0+280 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 16+300
16+300 16+610 X 0+310 0.0 0+310 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 16+610
16+610 16+990 X 0+380 5.0 0+385 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
16+930 17+390 X 0+460 0.0 0+460 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 17+390
17+390 17+780 X 0+390 0.0 0+390 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 17+780
17+780 18+080 X 0+300 0.0 0+300 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
18+030 18+257 X 0+227 0.0 0+227 I Transición de Tipo I a Tipo II
18+257 18+400 X 0+143 0.0 0+143 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 18+400
18+400 18+770 X 0+370 0.0 0+370 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 18+770
18+770 19+000 X 0+230 0.0 0+230 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 19+000
19+000 19+306 X 0+306 0.0 0+306 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 19+306
19+306 19+460 X 0+154 5.0 0+159 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
19+430 19+634 X 0+204 0.0 0+204 I Alcantarilla tipo marco Prog. 19+634
19+634 19+660 X 0+026 0.0 0+026 I Transición de Tipo I a Tipo III
19+660 19+920 X 0+260 5.0 0+265 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
19+670 19+720 X 0+050 5.0 0+055 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
19+840 20+000 X 0+160 5.0 0+165 III Alcantarilla Tipo Marco Prog. 20+000
20+070 20+000 X X 0+140 0.0 0+140 III Alcantarilla Tipo Marco Prog. 20+000
20+070 20+240 X 0+170 5.0 0+175 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
20+170 20+460 X 0+290 0.0 0+290 III Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 20+460
20+280 20+430 X 0+150 5.0 0+155 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
20+460 20+653 X 0+193 0.0 0+193 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 20+653
20+620 20+650 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
20+653 20+900 X 0+247 0.0 0+247 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 20+900
20+900 21+068 X 0+168 0.0 0+168 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 21+068
21+231 21+068 X 0+163 0.0 0+163 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 21+068

75
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
Progresiva Lado Longitud Descarga Longitud Tipo
de Punto de descarga
Inicio Fin Izq. Der. m m Total (m) cuneta
21+478 21+231 X 0+247 0.0 0+247 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 21+231
21+478 21+668 X 0+190 0.0 0+190 I Alcantarilla tipo marco Prog. 21+668
21+668 21+866 X 0+198 0.0 0+198 I Alcantarilla tipo marco Prog. 21+866
22+014 21+866 X 0+148 0.0 0+148 I Alcantarilla tipo marco Prog. 21+866
22+300 22+014 X 0+286 0.0 0+286 I Badén Prog. 22+014
22+382 22+290 X 0+092 5.0 0+097 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
22+446 22+300 X 0+146 0.0 0+146 III Transición de Tipo III a Tipo I
22+460 22+530 X 0+070 5.0 0+075 III Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
22+446 22+540 X 0+094 0.0 0+094 III Transición de Tipo III a Tipo I
22+540 22+900 X 0+360 0.0 0+360 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 22+900
22+900 23+240 X 0+340 0.0 0+340 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 23+240
23+030 23+065 X 0+035 5.0 0+040 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
23+150 23+185 X 0+035 5.0 0+040 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
23+240 23+500 X 0+260 0.0 0+260 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 23+500
23+500 23+593 X 0+093 0.0 0+093 I Transición de Tipo I a Tipo II
23+593 23+794 X 0+201 0.0 0+201 II Badén Prog. 23+797
23+794 24+320 X 0+526 5.0 0+531 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
24+265 24+320 X 0+055 0.0 0+055 I Transición de Tipo I a Tipo II
24+320 24+537 X 0+217 0.0 0+217 II Transición de Tipo II a Tipo I
24+537 24+600 X 0+063 5.0 0+068 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
24+550 24+900 X 0+350 5.0 0+355 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
24+840 25+220 X 0+380 0.0 0+380 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 25+220
25+160 25+175 X 0+015 5.0 0+020 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
25+220 25+616 X 0+396 0.0 0+396 II Transición de Tipo II a Tipo I
25+616 25+690 X 0+074 5.0 0+079 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
25+630 25+900 X 0+270 5.0 0+275 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
25+740 25+770 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
25+860 25+900 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
25+860 25+980 X 0+120 5.0 0+125 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
25+950 26+040 X 0+090 0.0 0+090 I Transición de Tipo I a Tipo II
26+040 26+200 X 0+160 0.0 0+160 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 26+200
26+200 26+659 X 0+459 0.0 0+459 II Alcantarilla tipo marco Prog. 26+659
26+659 26+855 X 0+196 5.0 0+201 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
26+800 26+880 X 0+080 5.0 0+085 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
26+886 26+980 X 0+094 0.0 0+094 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 26+980
26+980 27+251 X 0+271 0.0 0+271 II Badén Prog. 27+251
26+980 27+025 X 0+045 5.0 0+050 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
27+251 27+452 X 0+201 0.0 0+201 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 27+452
27+452 27+533 X 0+081 0.0 0+081 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 27+533
27+533 27+597 X 0+064 0.0 0+064 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 27+597
27+597 27+838 X 0+241 0.0 0+241 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 27+838
27+605 27+635 X 0+030 5.0 0+035 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)

76
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
Progresiva Lado Longitud Descarga Longitud Tipo
de Punto de descarga
Inicio Fin Izq. Der. m m Total (m) cuneta
27+838 27+955 X 0+117 0.0 0+117 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 27+955
27+955 28+004 X 0+049 0.0 0+049 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 28+004
28+004 28+088 X 0+084 0.0 0+084 II Alcantarilla de Pase TMC Prog. 27+838
28+088 28+240 X 0+152 0.0 0+152 I Alcantarilla de Pase TMC Prog. 28+240
28+095 28+135 X 0+040 5.0 0+045 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
28+240 28+365 X 0+125 0.0 0+125 II Transición de Tipo II a Tipo I
28+365 28+420 X 0+055 0.0 0+055 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 28+420
28+610 28+420 X 0+190 0.0 0+190 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 28+420
28+610 28+873 X 0+263 0.0 0+263 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 28+873
28+785 28+805 X 0+020 5.0 0+025 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
28+873 28+973 X 0+100 0.0 0+100 II Transición de Tipo II a Tipo I
28+973 29+055 X 0+082 0.0 0+082 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
28+885 28+915 X 0+030 5.0 0+035 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
28+973 29+200 X 0+227 5.0 0+232 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
29+145 29+350 X 0+205 5.0 0+210 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
29+315 29+525 X 0+210 5.0 0+215 I Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
29+465 29+672 X 0+207 0.0 0+207 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 29+672
29+672 29+764 X 0+092 0.0 0+092 II Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 29+764
29+764 29+995 X 0+231 5.0 0+236 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
29+940 30+100 X 0+160 0.0 0+160 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
30+080 30+409 X 0+329 0.0 0+329 I Alcantarilla de Alivio TMC Prog. 30+409
30+409 30+650 X 0+241 0.0 0+241 II Desfogue en Terreno (L = 5.00 mts)
30+585 30+740 X 0+155 0.0 0+155 II Transición de Tipo II a Tipo I
30+740 30+806.404 X 0+066 0.0 0+066 I FINAL

CUNETAS EN AREDEDOR DE ALCANTARILLAS PARA CANAL DE RIEGO


Progresiva Lado Longitud Descarga Longitud Tipo de
Punto de descarga
Inicio Fin Izq Der m m Total (m) cuneta
02+430 X 0+020 0.0 0+020 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+460 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+510 X 0+020 0.0 0+020 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+599 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+640 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+687 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+718 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+886 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
02+556 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
03+356 X 0+002 0.0 0+002 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)
03+580 X 0+020 0.0 0+020 III Canal de Riego (Ver plano de cunetas)

77
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
PUENTE 26+886.70

Los elementos que conforman la sección transversal del tablero se pre dimensionarán
en función de las consideraciones dadas en los Estudios de Topografía, Trazo y Diseño
Vial, Hidrología y Drenaje y el Manual de Diseño de Puentes:

1.- ESPESOR DE LA LOSA

Para controlar las deflexiones y otras deformaciones que podrían afectar adversamente
la funcionalidad de la estructura, AASHTO recomienda un espesor mínimo (ver Tabla).

Figura N° 17. Dimensiones de Tablero del puente

PRE DIMENSIONAMIENTO DE LA SUB ESTRUCTURA

1.- ESTRIBOS

Figura N° 18. Estibros predimensionados

78
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
D.7 ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL

El diseño de la señalización está de acuerdo al Manual de Dispositivos de Control de


Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC, Calles y Carreteras, edición mayo
del 2018.
Así mismo, el proyecto de señalización ha tomado en consideración el diseño
geométrico proyectado, la velocidad directriz asumida en todo el tramo y las
particularidades de la zona del proyecto.

SEÑALIZACIÓN VERTICAL.

Se ha dotado a la carretera de las correspondiente señales informativas, reglamentarias


y preventivas. Su ubicación y dimensiones se muestran en los planos y metrados del
estudio. La cantidad se detalla a continuación:
• 33 señales informativas propuestas.
• 146 señales preventivas propuestas.
• 38 señales reglamentarias propuestas.
• 18 señales de Protección Ambiental propuestos.
• 31 postes kilométricos propuestos.
• Guardavías 1090 m.
• Postes Delineadores 1051 und.
• Marcas permanentes del Pavimento 6197.28 m2.

79
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
D.8 GESTION DE RIESGOS

Para la gestión de riesgos contenida en el presente estudio definitivo se aplicará el


enfoque establecido en la Guía del PMBOK 6ta Edición, lo cual permitirá obtener
mejores resultados en su rentabilidad, al identificar aspectos del proyecto que pueden
verse afectados de forma negativa y formular estrategias para hacer frente a los
mismos.

Planificación De La Gestión De Riesgos

Este proceso tiene por objetivo principal decidir cómo se va a enfocar la gestión de los
riesgos en el presente proyecto. Es decir, se decide como se llevarán a cabo las
actividades relacionadas a la gestión de los riesgos del proyecto.

Tipo De Riesgos

Conforme a lo señalado en los Términos de Referencia del proyecto, a continuación, se


listan los diferentes tipos de riesgos identificados y que se desarrollarán para el proyecto
materia del presente estudio definitivo.
Los principales tipos de riesgos identificadas en el proyecto son:

• Riesgos Técnicos
• Riesgos Externos
• Riesgos Ambientales
• Riesgos Organizacionales
• Riesgos Administración del Proyecto
• Riesgos de Derecho de Vía
• Riesgos Constructivos
• Riesgos Normativos
• Riesgos Financieros
• Riesgos Contractuales
• Eventos extraordinarios

• En el proceso de análisis cualitativo de riesgos del proyecto se identificaron y


analizaron 51 Riesgos donde se encontró:
✓ 07 Riesgos con los que se puede convivir ya que se consideran de BAJA
Prioridad o repercusión en el costo y de baja probabilidad e impacto, se les
debe dar un seguimiento mediante una lista de supervisión.
✓ 36 Riesgos con Prioridad MODERADA, son aquellos que sugieren un
nivel de atención medio lo que no significa que se deben ignorar, sino, que el
tiempo la inversión pueden ser medianamente dispuestos a resolver riesgos
que necesiten solución inmediata.
✓ 08 Riegos con prioridad ALTA, que por su alto nivel de daño perjudican
en gran medida los costos y tiempos de ejecución y se deben tomar acciones
para dar respuestas.

• Se han identificado 51 riesgos, de los cuales 08 Riesgos serían de


responsabilidad de la Entidad, los cuales se sugiere deberán estar incluidos en el

80
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
contrato. Así mismo se han identificado 08 Riesgos de Prioridad Alta asignándole
un monto dentro del presupuesto del proyecto.

• Se ha asignado un monto a los riesgos identificados con prioridad e impacto alto


para el proyecto que se muestran en el Item 5, a los demás se les asignado
acciones de respuestas a seguir y monitorear para que no lleguen a materializarse
y convertirse en riesgos significativos para el proyecto. La ocurrencia de los eventos
a los que responde el monto de contingencia será materia para que se genere
contractualmente un adicional.

• Es importante que la empresa contratista realice la administración de los riesgos


identificados realizando el seguimiento adecuado de las acciones de respuesta con
la finalidad de que los impactos puedan reducirse o incluso eliminarse, Así mismo
durante la ejecución del proyecto deberá estar en constante identificación de
nuevos riesgos.

D.9 PLAN DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DEL COVID


- Los protocolos mencionados en el presente informe deben ser desarrollados en
su totalidad, tal como lo dispone la RM-448-2020, sin excepciones para el
cuidado de la salud del personal.
- Se requerirá la presencia de 01 personal de enfermería durante todo el proyecto.
- Se requerirá de 01 personal especializado en limpieza de ambientes y
mobiliarios diariamente con supervisión directa del responsable de seguridad y
salud en el trabajo.
- Se requerirá de 01 personal especializado en limpieza de vehículos que ingresen
a la obra con supervisión directa del responsable de seguridad y salud en el
trabajo.
- La limpieza de las cabinas de los equipos de maquinaria pesada estará a cargo
de los mismos operarios previa capacitación del responsable de Seguridad y
Salud de la obra siguiendo las pautas mencionadas en este informe.
- Se considerarán los productos de limpieza acordes a lo establecido por
Ministerios de Salud y acordes a la RM-448-2020-MTC, como se especifica en la
siguiente partida.

DESCRIPCION DE LA PARTIDA UND CANTIDAD METRADO

Limpieza y desinfección de ambientes y


Mes
08.01 mobiliario 1 6
Alcohol de 96° (4 Litros) Lt. 1 24
Lejia (3.3 Lt.) Und 1 24
Detergente Kg 1 60
Atomizador Und 1 2

81
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
- La regulación de la temperatura para cada trabajador debe ser diaria y constante
si se considera como sintomático, según las recomendaciones de la RM-448-
2020 MTC. Como lo establece la siguiente partida:
DESCRIPCION DE LA PARTIDA UND CANTIDAD METRADO

Evaluación e identificación de los trabajadores Mes 1 6


Termómetro Infrarrojo (Rango: 32.0 a 43.0 °C; Error
Und
+/- 0.2 °C) 1 1

- Los equipos de protección personal están regulados por el Ministerio de Salud y


a su vez se consideran prioritarios según la RM-448-2020 MTC como se
especifican en las siguientes partidas:
DESCRIPCION DE LA PARTIDA UND CANTIDAD METRADO
Equipos de protección personal contra el
08.02 Mes
COVID-19 1 6
Paciente sintomático respiratorio y
acompañante
Mascarilla Quirurgica KN 95 Und 1 20.00
Personal administrativo y vigilancia
Mascarilla Quirurgica KN 95 Und 1 40.00
Personal de salud
Gorro quirúrgico descartable Und 1 26.00
Lentes protectores con ventosa Und 1 26.00
Guantes de latex descartables Und 1 30.00
Mascarilla Quirurgica N 95 Und 1 4.00
Mandilón descartable Und 1 26.00
Personal profesional
Dispensador personal Und 1 15.00
Alcohol en Gel (antibacterial) Und 1 24.00
Mascarilla Quirurgica KN 95 Und 1 40.00
Frentes de Trabajo
Mascarillas Und 1 910.00
Papel Toalla (paquete de 12 und) Pqt 1 30.00
Balde de 20 Lt. (Para lavado de manos) Und 1 5.00
Jabon Líquido Pqt 1 5.00

- Los productos para higiene personal y control de infecciones están detallados la


siguiente partida y son acordes a lo establecido por Ministerio de Salud y la RM-
448-2020- MTC.

DESCRIPCION DE LA PARTIDA UND CANTIDAD METRADO


Higiene personal y control de
Mes
08.03 infecciones 1 6
Papel Toalla (paquete de 12 und) Pqt 1 24.00
Balde de 20 Lt. (Para lavado de
Und
manos) 1 7.00
Jabon (6 Und) Pqt 1 7.00
Trapeador microfibra (50*75 cm) Und 1 7.00
Fuente metalica para zapatos Und 1 7.00
Bolsa de basura color rojo (Ciento) Pqt 1 6.00
Bolsa de basura color negro (Ciento) Pqt 1 6.00

82
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
- Los productos para higiene personal y control de infecciones están detallados la
siguiente partida y son acordes a lo establecido por Ministerio de Salud y la RM-
448-2020- MTC.

DESCRIPCION DE LA PARTIDA UND CANTIDAD METRADO


Vestuarios, Duchas y Servicios
Mes
08.04 higiénicos 1 6
Lejía (3.3 Lt.) Und 1 24.00
Detergente Kg 1 48.00
Papel Higiénico (24 Und) Pqt 1 24.00
Papel Toalla (paquete de 12 und) Pqt 1 24.00
Balde de 20 Lt. (Para lavado de
Und
manos) 1 2.00
Jabón Líquido Pqt 1 12.00

D.10 ESTUDIO DE IMPACTO SOCIO – AMBIENTAL

• Los impactos ambientales potenciales de mayor relevancia son los positivos y se


producirán principalmente en la etapa de funcionamiento de la obra vial proyectada.
Estos impactos positivos están vinculados al incremento del nivel socioeconómico de
los pobladores de Acraquia, Villa Libertad, Tupac Amaru, Nueva Esperanza, Florida y
Lanza (Ahuaycha), como consecuencia de una mejor integración con los mercados
locales y regionales. Así mismo mejorara las condiciones de transporte de los
productos agropecuarios de estas localidades hacia los mercados de consumo, tanto
de Acraquia, Tayacaja y Huancavelica.

• El Proyecto no tiene injerencia sobre Áreas Naturales Protegidas por el Estado ni


cuenta con presencia de Restos Arqueológicos.

• No se considera que la afectación de la fauna silvestre sea representativa en esta


zona, por desarrollarse en un terreno ya intervenido, con una fuerte presencia de
centros poblados en las zonas del Proyecto.

• Los mayores impactos ambientales se podrían generar durante la etapa de


construcción del Proyecto, los cuales estarían directamente asociados a la alteración de
la calidad del aire, la calidad del agua, la calidad el paisaje, la flora, la fauna de la zona,
así como la salud y seguridad de la población perteneciente al área de influencia
directa.

• En la etapa de operación la calidad de aire se verá beneficiada por la disminución de


la cantidad de polvo generado por el tránsito de vehículos públicos y privados.

• Las áreas de canteras, depósitos de material excedente, campamento y patio de


máquinas, luego de culminar los trabajos en obra quedaran en condiciones
ambientales favorables al medio ambiente.

• Del resultado de la Evaluación de Impactos Ambientales del Proyecto, se ha


determinado que las posibles ocurrencias de impactos ambientales negativos, no son

83
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
limitantes o constituyen restricciones importantes para la ejecución de las obras;
concluyéndose, que el Proyecto Mejoramiento del Camino Vecinal Acraquia – Lanza
(Ahuaycha), convenientemente implementado con las medidas correctivas y/o de
control planteadas en el Plan de Manejo, es ambientalmente viable.

• A fin de prevenir, controlar, mitigar y/o evitar, los efectos negativos medioambientales
que se generarán por la ejecución de la carretera, se deberá cumplir con la
implementación de las medidas ambientales descritas en el Plan de Manejo
Ambiental tales como Programas de medidas preventivas, Mitigadoras y Correctivas;
Programa de Seguimiento y Monitoreo; Sub Programa de Asuntos Sociales;
Programa de Educación Ambiental y Seguridad Vial; Programa de Capacitación
Ambiental y seguridad; Programa Prevención de Pérdidas y Contingencias;
Programa de Cierre de Obra y PACRI del presente Estudio de Impacto Ambiental.

La Certificación Ambiental tiene por Resolución Directoral N° 271-2020-MTC/16.

Presupuesto del PMA – R.D. Nº271-2020-MTC/16- 04/12/2020


Precio
Precio
ÍTEM Descripción Und. Metrado
Unitario Total
Parcial (s/.)
(s/.)
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (Etapa de Planificación, Construcción y
7.01
Cierre)
Programa de Medidas
a) Preventivas, Mitigadoras y 132,580.32
Correctivas
Subprograma de manejo de
a.1 residuos sólidos, líquidos y 112,000.00
efluentes
Contenedores de residuos
sólidos peligrosos y no Und. 30 100 3,000.00
peligrosos
Almacenamiento temporal de
residuos peligrosos y no GLB 2 2,500.00 5,000.00
peligros
Transporte y Disposición final
de Residuos Sólidos peligrosos GLB 2 10,000.00 20,000.00
y no peligrosos (EO-RS)
Alquiler y mantenimiento de
GLB 12 7,000.00 84,000.00
baños químicos con lavamanos
Subprograma de manejo de
a.2 2,000.00
instalaciones auxiliares
Instalación de áreas auxiliares
GLB 1 2,000.00 2,000.00
(prefabricados)
Subprograma de
a.3 5,080.32
señalización ambiental
Paneles de Señales
m2 10.8 82.15 887.22
Ambientales
Estructura de Soporte de
Und. 18 232.95 4,193.10
Señales
señalización ambiental
Und. 34 100.00 3,400.00 3500.00
temporal
Sub programa de mitigación
a.4 10,000.00
de impactos sociales
Establecimiento de desvíos GLB 1 5,000.00 5,000.00

84
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
temporales
Establecimiento de actividades
GLB 1 5,000.00 5,000.00
de mitigación de impacto social
Programa de Seguridad y
b) 2,500.00
salud ocupacional
Material para campañas sobre
GLB 1 2,500.00 2,500.00
seguridad y salud ocupacional
c) Programa de Capacitación 9,000.00
Sub programa de capacitación
GLB 1 4,000.00 4,000.00
al personal de obra
Sub programa de
capacitación a las localidades GLB 1 5,000.00 5,000.00
beneficiarias
d) Programa de seguimiento y monitoreo socio ambiental 118,904.59
Monitoreo de calidad del aire Und. 81 607.02 49,168.62
Monitoreo de calidad de agua
Und. 24 519.70 12,472.80
superficial
Monitoreo de calidad de agua
superficial
Und. 4 519.70 2,078.80
(4 fuentes de agua, antes del
inicio de actividades de obra)
Monitoreo de ruido ambiental Und. 81 31.56 2,556.36
Monitoreo de suelo Und. 81 631.21 51,128.01
Logística de campo para
GLB 1 1,500.00 1,500.00
monitoreos ambientales
Sub programa de Asuntos
e) 47,500.00
Sociales
Sub programa de relaciones
GLB 1 16,500.00 16,500.00
comunitarias
Sub programa de resolución de
GLB 1 5,000.00 5,000.00
quejas y reclamos
Subprograma de participación
GLB 1 10,000.00 10,000.00
ciudadana
Subprograma de contratación
GLB 1 8,000.00 8,000.00
de mano de obra local
Subprograma de adquisición de
GLB 1 8,000.00 8,000.00
bienes y servicios locales
f) Programa de Contingencia 6,500.00
Materiales para el kit
GLB 1 6,500.00 6,500.00
antiderrames
g) Programa de cierre 164,968.98
Recuperación ambiental de
áreas
afectadas: Campamento y patio m2 11,858.55 2.51 29,764.96
de
maquina
Recuperación ambiental de
áreas m2 17,411.86 1.92 33,430.77
afectadas: Canteras de cerro
Revegetación de Areas
Auxiliares m2 69,233.50 1.47 101,773.25
(DME)
Equipo técnico responsable
h) 304,000.00
para la gestión del PMA
Especialista Ambiental mes 16 7,000.00 112,000.00
Especialista Social (Relaciones
mes 16 6,000.00 96,000.00
Comunitarias)

85
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
Especialista en salud y
mes 16 6,000.00 96,000.00
Seguridad Ocupacional
COMPONENTE
i)
ARQUEOLOGICO 77,503.80
Personal Profesional (1)
Arqueólogo mes 10 6,000.00 60,000.00
Materiales GLB 1 1,500.00 1,500.00
Servicios, fotocopias, anillados,
GLB 1 3,000.00 3,000.00
impresión y ploteos
Equipo y Herramientas (GPS,
laptop, camara fotografica,
GLB 1 10,000.00 10,000.00
badilejo marshall, pizarra
acrilica, escala de 30 y 15 cm)
Gastos administrativos MC
Trámite:
Plan de Monitoreo
GLB 1 1,932.60 1,932.60
Arqueológico con
Infraestructura Preexistente
Aprobación del Informe Final
del Plan de Monitoreo GLB 1 1,071.20 1,071.20
Arqueológico
Total 863,457.69

86
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
D.11 CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS -
CIRA
El proyecto cuenta con Silencio Administrativo Positivo (Oficio N° 000203-2019/DDC
HVCA/MC) a la solicitud de expedición del Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos Expediente N° 228-2019, emitido por la Dirección Desconcentrada de
Cultura de Huancavelica emitido el 26-03-2019 a solicitud de consultor.

Las áreas evaluadas son:

✓ Longitud de la carretera 30+806.404 km con servidumbre 30.0 m a cada lado


de la vía.
✓ 11 canteras
✓ 4 fuentes de agua
✓ 12 DME
✓ 02 campamento.

Por requerimiento complementario de nuevos depósitos de material excedente DME,


se solicitó la expedición del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos con
Expediente N° 691-2019, resultando con Silencio Administrativo Positivo (Oficio N°
D000033-2019-DDC HVCA/MC) emitido por la Dirección Desconcentrada de Cultura
de Huancavelica emitido el 13-05-2019 a solicitud de consultor.

Las áreas evaluadas son:

✓ 2 DME

Así mismo se elaboró el plan de Monitoreo Arqueológico.

D.12 PLAN DE COMPENSACIÓN Y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO


(PACRI)

El PAC consta de un conjunto de acciones dirigidas a la mitigación de los impactos


sociales generados primordialmente por la necesidad de liberar las áreas de manera
que la carretera pueda ser construida con las características técnicas previstas en las
normas de diseño vial.

A efectos de minimizar el impacto de las afectaciones, el PAC, prevé la aplicación de


programas y proyectos en beneficio de la población afectada.

El presupuesto calculado para la ejecución e implementación de cada uno de los


programas del PAC asciende a la suma de S/. 1,564,068.95. El detalle de los costos
se presenta en el cuadro siguiente:

87
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
Presupuesto General
DEXSCRIPCIÓN PROYECTO PROGRAMA PRESUPUESTO

1. ELABORACIÓN DE
EXPEDIENTES PARA SOLICITUD 35,908.00
DE CBC

I. ADQUISICIÓN DE ÁREAS
2. TRATO DIRECTO. 891,233.06
AFECTADAS.
LIBERACIÓN DE ÁREAS
3. INSCRIPCIÓN Y REGISTRO 20,778.00

4. CONSTRUCCIÓN DE
II. REPOSICIÓN DE
EDIFICACIONES Y OBRAS
EDIFICACIONES Y OBRAS 51,891.70
COMPLEMENTARIAS
COMPLEMENTARIAS
AFECTADAS.
III. IMPLEMENTACIÓN DE
ACTVIDADES AGRO 5. PLAN DE CRIANZA
APOYO SOCIAL PRODUCTIVAS CON TECNIFICADA DE CUYES 436,334.88
ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO MEJORADOS
PROFESIONAL.
6. MONITOREO DE LA
38,800.00
IMPLEMENTACIÓN DEL PAC.
IV. ACTIVIDADES DURANTE LA
SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN
EJECUCIÓN DE LA OBRA VIAL.
7. PLAN DE CONTINGENCIA 89,123.31

TOTAL 1,564,068.95

FUENTE: EQUIPO TÉCNICO ENGINEERS G @ S COMPANY S.A.C. - 2020

El plazo para la implementación del PACRI será de 10 meses.

88
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
D.13 PRESUPUESTO

Las presentes estimaciones han sido elaboradas con el Tipo de Cambio ponderado
promedio registrado por la superintendencia de Banca y Seguros SBS, al mes de
octubre del 2020 y publicados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) T.C.
3.60 soles por Dólar Americano.

El valor referencial actualizado mediante los índices unificados al mes de octubre del
2020 que asciende a S/. 38’092’138.34 este importe incluye Gastos Generales
(17.32%), Utilidad (7.00%) e IGV (18.00%).

El monto del presupuesto de obra asciende a la suma de: TREINTA Y OCHO


MILLONES NOVENTA Y DOS MIL CIENTO TREINTA Y OCHO CON 34/100 SOLES
(S/. 38’092’138.34).

Estudio definitivo para la rehabilitacion y mejoramiento del camino vecinal HV-100


(Acraquia) - Villa libertad - Tupac Amaru - Esperanza – Florida – Lanza (emp. pe-
3s), Distritos de Ahuaycha - Acraquia, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica
PRESUPUESTO A OCTUBRE 2020

LUGAR : ACRAQUIA - TAYACAJA - HUANCAVELICA


MODALIDAD :CONTRATA

Monto Presupuestado
MONTO DEL COSTO DIRECTO DEL PRESUPUESTO BASE: S/. 25,967,215.86

Resúmen de Análisis de Costos


DESCRIPCIÓN MONTO

CD MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA S/. 25,967,215.86


GG GASTOS GENERALES 17.32% S/. 4,496,552.20
UTI UTILIDAD 7.00% 1,817,705.11
S_T SUB TOTAL 32,281,473.17
IGV I.G.V. 18.00% 5,810,665.17
T_P PRESUPUESTO DE OBRA S/. 38,092,138.34

PRESUPUESTO DE OBRA S/. 38,092,138.34

TREINTA Y OCHO MILLONES NOVENTA Y DOS MIL CIENTO TREINTA Y OCHO 34/100 SOLES

PRESUPUESTO DE OBRA 38,092,138.34


SUPERVISION DE OBRA (10%) 3,809,213.83
ESTUDIO DEFINITIVO 672,600.00
PAC 1,564,068.95
----------------------- -----------------------
COSTO TOTAL DE INVERSION 44,138,021.12
COSTO US$ 12,260,561.42
COSTO US$/KM 397,987.43

D.14 PLAZO DE EJECUCION


Tal y como se refleja en el cronograma del proyecto, el plazo de ejecución es de 480
días calendarios.

89
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
E. DOCUMENTOS DE DISPONIBILIDAD
DE TERRENOS

A continuación, presentamos los documentos obtenidos durante los trabajos de campo


sobre la disponibilidad de los terrenos para la ejecución del proyecto.

E.1 DEL TERRENO


Se han previsto reuniones con los distintos dueños y representantes de los terrenos y
áreas afectadas durante el desarrollo del proyecto. Se logró acuerdos mediante firmas
de las partes.

Se adjuntan los anexos correspondientes.

E.2 AREAS AUXILIARES

E.2.1 CAMPAMENTO Y PATIO DE MAQUINA


Se cuenta con todas las actas de libre disponibilidad del terreno del propietario para
ser usado como campamento y patio de máquina ubicada en el Km 12+020
(Campamento Tupac) y Km 22+700 (Campamento florida).
El propietario presenta constancia de posesión y DNI.

Se adjunta en el anexo

E.2.2 CANTERAS
Se cuentan con todas las actas de libre disponibilidad del terreno del propietario
para ser usado como canteras ubicadas en 0+000 (Cantera Ahuaycha), 0+000
(Cantera Acraquia 1), 4+200 (Cantera San vicente), 12+100 (Cantera Túpac 1),
21+900 (Cantera Esperanza), 22+460 (Cantera La Florida), 24+300 (Cantera de
Roca Airampo), 24+300 (Cantera Airampo), 25+500 (Cantera Vivero), 30+806
(Cantera Machauay), 00+000 (Proveedor G” Rocha S.A.C)

Los propietarios presentan constancia de posesión y DNI.


90
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”
Se adjunta en el anexo

E.2.3 DME
Se cuentan con todas las actas de libre disponibilidad del terreno del propietario
para ser usado como DME ubicadas en los Km 4+950, Km 8+500, Km 10+850, Km
11+300, Km 11+400, Km 12+100, Km 12+200, Km 13+950, Km 18+900, Km
27+900, Km 30+806 y Km 30+806.

Los propietarios presentan constancia de posesión y DNI.

Se adjunta en el anexo

E.2.4 FUENTES DE AGUA


Se cuenta con todos los certificados de libre disponibilidad de uso de fuentes de
agua de quebradas ubicados en el Km 0+000 (río pampas), Km 8+000 (Quebrada
villa libertad), Km 19+460 (Interferencia esperanza) y km 26+300 (Quebrada
Puente), expedido por la autoridad de la comunidad.

Se adjunta en el anexo

91
RESUMEN EJECUTIVO
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL HV–100 (ACRAQUÍA)–VILLA LIBERTAD–TÚPAC AMARU–ESPERANZA–FLORIDA–
LANZA (EMP. PE-3S)”

También podría gustarte