Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN, DEMANDA Y DISEÑO DE


UNA CAPTACIÓN – YANATILE, CALCA, CUSCO

ASIGNATURA: SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

DOCENTE: ING. CARLOS ALBERTO MOSQUEIRA LOVON

INTEGRANTES:

• ESTRADA CHAVEZ, Jeremy


• MOLINA CANALES, Cesar Arturo
• MUÑIZ BLANCO, Favio Alfredo
• MERCADO RODRÍGUEZ, Jesús
• RAMÍREZ COLLANTE, Jesús Fernando

CUSCO – PERÚ

2022
Contenido
1. ELECCIÓN DE LA POBLACIÓN: YANATILE ........................................................................... 2
1.1. TERRITORIO ............................................................................................................... 2
1.2. CLIMA ........................................................................................................................ 2
1.3. REGISTRO DE LOS CENSOS DEL DISTRITO DE YANATILE ............................................ 3
2. PROYECCION DE POBLACIÓN ............................................................................................ 3
2.1. PROYECCIÓN POR EL MÉTODO ARITMÉTICO ............................................................ 3
2.2. PROYECCIÓN POR EL MÉTODO DE INTERES SIMPLE ................................................. 4
2.3. PROYECIÓN POR EL MÉTODO GEOMÉTRICO ............................................................ 4
2.4. PROYECCIÓN POR EL MÉTODO DE LA PARABOLA DE 2° GRADO .............................. 5
2.5. PROYECCIÓN POR EL MÉTODO DE INCREMENTOS VARIABLES ................................ 5
2.6. PROYECCIÓN POR EL METODO DE LA CURVA NORMAL LOGISTICA ......................... 6
2.7. RESUMEN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN ................................................... 7
2.7.1. RESUMEN DEL CÁLCULO POBLACIONAL ............................................................... 7
2.8. CURVA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL PARA EL 2030 ........................................... 8
3. CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE PARA YANATILE ...................................... 9
3.1. CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE POR POBLACIÓN .......................... 10
3.2. CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE POR CONEXIÓN ........................... 11
4. ELECCION DE FUENTE DE CAPTACIÓN ................................................................ 14
4.1. COMPARACIÓN DE LA OFERTA DE LA FUENTE CON LA DEMANDA .... 15
4.1.1. CALCULO DE OFERTA ................................................................................... 15
5. DISEÑO DE LA CAPTACIÓN ...................................................................................... 16
5.1. ANALISIS H Y L ................................................................................................... 16
5.2. DIMENSIONES DEL VERTEDERO .................................................................... 17
5.3. COMPROBAMOS LA VELOCIDAD DE INGRESO ........................................... 18
5.4. DIMENSIONES FINALES DEL VERTEDERO ................................................... 18
CONCLUSIONES .................................................................................................................. 19
11. ELECCIÓN DE LA POBLACIÓN: YANATILE
En el presente trabajo se estudió al distrito de Yanatile, provincia de Calca, departamento
de Cusco.

Mapa de Ubicación de Yanatile, Calca, Cusco

1.1. TERRITORIO
El distrito de Yanatile se encuentra ubicado en el sur de la Provincia de Calca, está
ubicado en la zona de ceja de selva y comprende los valles de los ríos Yanatile y
Mapacho, de Lacco y Yavero. La capital es el poblado de Quebrada Honda, situado a
1,357 msnm.

• Latitud: 12 16’ 39”


• Longitud: 71° 54′ 23 Latitud: 12 16’ 39”Sur
• Longitud: 71° 54′ 23″ Oeste
1.2. CLIMA
En Yanatile, los veranos son frescos; los inviernos son cortos y humedos, está soleado
durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía
de 4 °C a 25°C y rara vez baja a menos de 1 °C o sube a más de 28 °C.
1.3. REGISTRO DE LOS CENSOS DEL DISTRITO DE YANATILE
Se obtuvo los siguientes datos de los censos de los años 1993, 2007 y 2017 de la base
de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

POBLACION DEL DISTRITO DE


YANATILE SEGÚN CENSO
ANO POBLACIÓN
1,993 5,531
2,007 6,453
2,017 5,972
2. PROYECCION DE POBLACIÓN
2.1. PROYECCIÓN POR EL MÉTODO ARITMÉTICO

2.2. PROYECCIÓN POR EL MÉTODO DE INTERES SIMPLE


2.3

2.4. PROYECCIÓN POR EL MÉTODO DE LA PARABOLA DE 2° GRADO


2.5. PROYECCIÓN POR EL MÉTODO DE INCREMENTOS VARIABLES

2.6. PROYECCIÓN POR EL METODO DE LA CURVA NORMAL LOGISTICA


RESUMEN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN

2.7.1. RESUMEN DEL CÁLCULO POBLACIONAL


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Aritmético hab. 8351
Interés Simple hab. 8752
Geométrico hab. 8437
Parábola de 2do Grado hab. 66
Incrementos Variables hab. 5545
Curva Normal Logística hab. 19306
Población Promedio hab. 8752

Usando el primer criterio para elegir nuestra población futura, tenemos que nuestra población
para el año 2030 es:
P= 8752 Hab
CURVA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL PARA EL 2030

CRITERIOS PARA ELEGIR LA POBLACIÓN:


1. Eliminar los datos extremos y sacar un promedio entre los más cercanos.
NOTA:
2. Tomar la curva que sigue la tendencia de crecimiento de los últimos años.
3. Considerar todos los valores y sacar un promedio.
3. CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE PARA YANATILE

Calculo de la demanda de agua potable para el distrito de Yanatile, para el año 2030.

3.1. CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE POR POBLACIÓN

3.2. CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE POR CONEXIÓN


4. ELECCION DE FUENTE DE CAPTACIÓN

Se optó por tomar como fuente de captación a un manante por su proximidad a 4.39km del distrito de
Yanatile.

Demanda total

Caudal Caudal Caudal


Dotación Consumo
Año Población Promedio M3/dia Lt/Seg máximo máximo
LPPD (m3/dia)
LPS Diario LPS Horario LPS

2017 496 180 1.03 89.28 89.28 1.03 1.34 2.69


2037 724 180 1.51 130.32 130.32 1.51 1.96 3.02

Población 2037= 724.00 Hab

Q promedio= 1.51 Lt/seg


Q máx. diario= 1.96 Lt/seg
Q máx. horario= 3.02 Lt/seg

Según RNE de la Norma OS.100 se considera


k1= 1.30 k2= 2.00

4.1. Qmin del manante

AFORO (Método del balde en lts/seg.)

Coordenadas UTM Caudal lt/seg

N° Manante Cota Und


E(m.) N(m) MAX. MIN.
(m.s.n.m.)

1 SELVA ALEGRE 01 794629 8598769 1744.17 0.36 0.3 Lt/seg


2 SELVA ALEGRE 02 794640 8598754 1738.05 0.54 0.5 Lt/seg
3 SIRENAYOQ 794155 8598162 1415.05 0.86 0.85 Lt/seg
4 COCHAPAMPA 793644 8598335 1473.89 0.39 0.35 Lt/seg
5 MUNAYPATA 793816 8598645 1615.16 0.58 0.5 Lt/seg
6 QUILLABAMBA 793466 8598894 1659.62 0.67 0.6 Lt/seg
7 NOGALNIYOQ 793100 8598927 1608 0.8 0.7 Lt/seg
8 INKA PACCHAYOQ 793517 8598825 1639.52 0.71 0.7 Lt/seg
9 TOROQNIYOQ 792921 8598929 1540.34 0.21 0.2 Lt/seg
10 SAN ANTONIO 792752 8597775 1174.12 0.44 0.42 Lt/seg
Sumatoria= 5.56 5.12
Qmin
Qmax
1.96 < del 5.12
diario
manante

5. DISEÑO DE LA CAPTACIÓN
5.1. Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda

5.1.1. ANALISIS H Y L

5.2. Dimensionamiento de la pantalla


5.3. Altura de la cámara húmeda
CONCLUSIONES

Según los censos recopilados se ha empleado los seis métodos de proyección de población
determinado así un promedio entre el puto más bajo y alto obtenido del desarrollo.

De acuerdo a los datos recopilados de las conexiones y consumos se pudo escoger como
caudal optimo el método de la demanda agregada.

Haciendo mención a la teoría hemos utilizado el caudal máximo diario (QMD) para el
diseño de nuestra infraestructura, sin antes calcular el volumen requerido de agua potable
y de igual manera la oferta entre la fuente y la demanda.

Nuestra fuente de captación satisface la demanda que requiere la población.

También podría gustarte