Está en la página 1de 10

Epicuro

Agudelo, M., Lenci, N y Noreña, L.


Epicuro de Samos

Nacido en Isla de Samos, actual Grecia, fue un filósofo


griego. Perteneció a una familia de la nobleza ateniense.

La premisa epicúrea propone que el objetivo de la


sabiduría es eliminar los obstáculos que se oponen a la
felicidad. Esto no significa, la búsqueda del goce
desenfrenado, sino la de una vida mesurada en la que el
espíritu pueda disfrutar de la amistad y del cultivo del
saber.

La felicidad epicúrea se entiende como el placer


reposado y sereno, basado en la satisfacción ordenada
de las necesidades reducidas a lo indispensable.
Actualidad
Vivir rodeados de placeres y satisfacciones es el ideal que la sociedad de consumo difunde a
través de los medios .
Placer
El placer no es corporal, esté pasa a ser de segundo plano; el verdadero placer es está en
la tranquilidad y en el equilibrio.

El placer corporal si no se sabe manejar conduce al sufrimiento, genera inquietud y


sufrimiento.
Moral de Epicuro

La moral propuesta es basada es un ascética del placer. El placer calculado requiere de un


control de sí mismo de una madurez intelectual; saber seleccionar seleccionar los placeres y
controlar su medida con el fin de eliminar lo más posible el sufrimiento.
Ética de Epicuro

★ La filosofía es el camino para lograr la felicidad, por medio de la liberación de las pasiones.
★ El valor de la filosofía es puramente instrumental; su fin es la felicidad y el placer.
★ “El placer es el principio y el fin de la vida feliz” Epicuro

Rodríguez y Roldán. (2002)


Características

● Se debe destacar que las pretensiones de Epicuro, así como de la mayoría de filósofos antiguos
que desarrollaron una ética filosófica, estaban dirigidas al desarrollo de una determinada
concepción de la vida buena. (Carrasco, 2018).

● Ética epicúrea enfocada en el bien individual más que en el colectivo, coincide con el propósito
de las teorías contemporáneas sobre el bienestar prudencial. (Carrasco, 2018)
Argumentos
Hedoné
denominación general aplicada a varios tipos de placer

Bienestar prudencial
● Los falsos placeres debilitan la teoría
● La felicidad es la base de la teoría
Referencias

Biografías y vidas la enciclopedia biográfica en línea . (25 de 08 de 2019). Biografías y vidas la enciclopedia
biográfica en línea . Obtenido de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/epicuro.htm

Carrasco, C. (2018). Bienestar prudencial en la ética de Epicuro. Ideas y Valores, 67(167), 57-80.
Recuperado de https://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v67n167.57399

Rodríguez, R. y Roldan, C.. (2002) Immanuel Kant: lecciones de ética. Crítica. Recuperado de
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/77_-_Kant_-_Lecciones_de_etica_-_Proemio_
%288_copias%29.pdf

También podría gustarte