Está en la página 1de 46

Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la conducta

MATERIAL DEL ALUMNO/A

Experta/o en TDAH 1

Trastornos del Aprendizaje y


Trastornos de la Conducta -ETDAH-

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

Material del alumno/a

Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad

Instituto SIAC. Instituto Superior de Intervención y Acción Social.

Todos los derechos reservados.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

INTRODUCCIÓN
El trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH), por sí solo, o asociado a otros
trastornos de la conducta, el aprendizaje y las emociones, es en la actualidad una de las
problemáticas más frecuentes en nuestro día a día. Se presenta como una patología
propiamente neurobiológica que se inicia en edad infantil, aunque sus implicaciones van más
allá del campo médico, implicando síntomas en el desarrollo personal, académico, social
familiar.

La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad


(FEAADAH), señala que esta es una patología psiquiátrica que padece entre el 2 y 5% de la
población infantil española, constituyendo uno de los trastornos más importantes dentro de la
psiquiatría infanto – juvenil, copando cerca de un 50% de su población clínica. Por ello es un
trastorno muy estudiado en diversos países del mundo, empezando las primeras investigaciones
en el S.XVIII, ya viendo casos con la sintomatología del TDAH.

PALABRAS CLAVE

TDAH, etiología, educación, neuropediatría, tratamiento, farmacología, apoyo educativo, apoyo


familiar, protocolo de diagnóstico.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN AL TDAH .................................................................................................. 6
1.1. Definición de TDAH y características .......................................................................... 7
1.1.1. Rasgos asociados ............................................................................................... 7
1.1.2. Dificultades socioemocionales ........................................................................... 8
1.2. Etiología del TDAH ..................................................................................................... 9
1.2.1. Factores genéticos ............................................................................................. 9
1.2.2. Factores neurobiológicos ................................................................................... 9
1.2.3. Factores biológicos adquiridos ........................................................................... 9
1.2.4. Factores psicosociales ...................................................................................... 10
2. DIFICULTADES Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL TDAH ........................................................ 11
3. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DEL TDAH ......................................................................... 13
3.1. Proceso de detección y valoración ........................................................................... 13
3.2. Áreas de valoración ................................................................................................. 15
3.3. TDAH en el DSM – 5 ................................................................................................. 16
3.4. TDAH en el CIE – 10 ................................................................................................. 17
4. PRUEBAS E INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN ............................... 19 4
4.1. Ámbito educativo o de la psicología ......................................................................... 19
4.1.1. Entrevista......................................................................................................... 19
4.1.2. Escalas y cuestionarios ..................................................................................... 19
4.2. Ámbito sanitario ...................................................................................................... 21
5. TRATAMIENTOS DEL TDAH .............................................................................................. 22
5.1. Tratamiento farmacológico...................................................................................... 22
5.2. Tratamiento psicológico .......................................................................................... 22
5.3. Tratamiento psicopedagógico .................................................................................. 23
5.4. Tratamiento de los padres ....................................................................................... 23
5.5. Factores favorables y desfavorables a la evolución del TDAH ................................... 24
6. ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA NIÑOS/AS CON TDAH ......................................... 25
6.1. Adaptaciones y estrategias en el aula ...................................................................... 25
6.2. El profesorado ......................................................................................................... 26
6.3. Propuestas de intervención ..................................................................................... 29
6.3.1. Técnicas de modificación de conducta ............................................................. 29
6.3.2. Técnicas cognitivas........................................................................................... 30

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

6.3.3. Técnicas de refuerzo en grupo ......................................................................... 31


6.3.4. Técnicas de resolución de problemas ............................................................... 31
6.3.5. Técnicas de atención y reflexividad .................................................................. 32
7. ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS DE NIÑOS/AS CON TDAH ....................................... 33
7.1. Estilo educativo ....................................................................................................... 33
7.2. Impacto del TDAH en la familia ................................................................................ 33
7.2.1. Estrés parental ................................................................................................. 34
7.2.2. Funcionamiento familiar y social ...................................................................... 34
7.3. Indicaciones y orientaciones .................................................................................... 34
7.4. Educación emocional ............................................................................................... 36
8. RECURSOS SOBRE TDAH PARA PROFESIONALES .............................................................. 37
8.1. Principios didácticos ................................................................................................ 37
8.2. Consejos prácticos ................................................................................................... 37
8.3. Recursos para trabajar en el aula ............................................................................. 38
8.3.1. Recursos para trabajar la atención ................................................................... 38
8.3.2. Recursos para trabajar las emociones .............................................................. 39
8.3.3. Recursos para el proceso de enseñanza - aprendizaje ...................................... 41
5
8.3.4. Recursos para trabajar la conducta ................................................................. 42
8.4. Recursos informativos ............................................................................................. 43
9. DOCUMENTOS PARA LA CONSULTA ................................................................................ 44
10. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 45

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

1. INTRODUCCIÓN AL TDAH

Asociado a otros trastornos o problemáticas en torno al aprendizaje, emociones o conducta, el


TDAH es un trastorno muy presente en nuestro día a día, y cada vez diagnosticado con más
frecuencia. Su conceptualización ha variado a lo largo de los siglos debido a diversas
investigaciones que han tenido lugar en este campo, entre las que destacan (Montañez, 2014):

- Crichton (1778), que en sus investigaciones habla de la atención y sus trastornos,


definiendo la incapacidad de atender con la constancia adecuada como alteración
mórbida.
- Clouston (1899), define la hiperexcitabilidad como la excesiva reactividad a estímulos
emocionales y mentales, siendo el precedente de lo que actualmente conocemos como
hiperactividad.
- Hoffman (1845), psiquiatra alemán autor de un libro de poemas infantiles en los que
realiza la descripción de dos casos de niños con TDAH.
- Bourneville (1897), publica un libro sobre el tratamiento médico y pedagógico con niños
con importantes déficits a nivel cognitivo que presentan rasgos como inquietud motora,
desobediencia o inatención.
- Demoor (1901), presenta el concepto de corea mental, definido como la problemática
que presentan algunos niños en torno a cambios bruscos de estado de ánimo, déficits
inhibición conductual y en la atención sostenida o la necesidad de movimiento
constante.
- Still (1902), realiza el primer acercamiento propiamente dicho al TDAH (Guía práctica 6
clínica sobre el TDAH en niños y adolescentes, 2010), quien en sus estudios, describió a
cuarenta y tres niños que presentaban graves problemas en la atención sostenida y la
autorregulación, a los que les atribuía problemas en el control moral de la conducta. Lo
describió en diversas conferencias como un síndrome que se manifiesta en niños y que
se caracteriza por la presencia de conductas impulsivas y agresivas y labilidad emocional
asociadas a la falta de atención (Montañez, 2014).
- Philippe y Bouncourt (1907), hablan de escolar inestable, siendo los niños que
presentan dificultades del aprendizaje relacionadas con déficits atencionales.
- Tredgold (1908), hace referencia a que las conductas del TDAH podrían estar causadas
por una disfunción cerebral adquirida durante el embarazo que afecta, sobre todo, al
área del comportamiento.
- Heuyer (1914), es el primer autor que habla de síndrome al tratar la hiperactividad,
puesto que señala la unión entre síntomas como el déficit de atención, la hiperactividad,
comportamiento perverso…. indicando inadaptación familiar, escolar y socio – laboral.
- Khan y Cohen (1934). A partir de sus investigaciones se consideró el TDAH como
resultado de un daño en el cerebro, por lo que se denominó síndrome de lesión cerebral
humana.
- DSM – II (Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su segunda
edición, 1968), introduce el término reacción hipercinética de la infancia y
adolescencia.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

A partir de este momento, los manuales DSM y CIE (Clasificación Internacional de


Enfermedades), comienzan a definir las características de este trastorno y establecer
nomenclaturas en torno a él, tal y como se observa en la siguiente tabla:

DSM – II Reacción hipercinética de la infancia y adolescencia


CIE – 9 Síndrome hipercinético de la infancia
DSM – III Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad
DSM – III R Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
CIE – 10 Trastornos hipercinéticos
DSM – IV, DSM – IV R, DSM 5 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

1.1. Definición de TDAH y características


Por todo ello, Artigas – Pallarés (2011), define el TDAH como un concepto en el que se pretende
agrupar un conjunto de disfunciones cognitivas que dan lugar a un agregado de conductas
consensuadas por expertos como problema de atención y problema de hiperactividad –
impulsividad. Las conductas pueden ser detectadas con claridad a partir de los seis años, aunque
en ocasiones antes de esa edad ya pueden verse patrones de comportamiento y conducta en la
vida del niño en la escuela, con la familia, en el ocio, etc.

Centrándonos en el nivel educativo, el TDAH requiere un reconocimiento y tratamiento precoz,


para evitar posibles problemas mayores en el desarrollo del niño, como las dificultades sociales
o el bajo rendimiento académico. Entre sus consecuencias, suelen darse las siguientes en
diversos niveles de la vida del paciente: 7

- Disminución del rendimiento académico, provocando el abandono escolar incluso a


largo plazo.
- Dificultades en el desarrollo social y emocional, debido sobre todo a la impulsividad, lo
que deriva en pocos amigos y poco duraderos.
- Síntomas depresivos, derivados de los posibles fracasos repetidos en el colegio y con los
amigos, así como el posible ambiente tenso en casa debido a su comportamiento.
- Infravaloración en el ámbito laboral, cuando, al no ser tratados de manera adecuada,
acaban consiguiendo trabajos por debajo de su verdadera capacidad.

Pascual – Castroviejo (2008) señala como el TDAH ha sido, durante varios años, considerado con
prevalencia en los varones con respecto a las mujeres, pero esta teoría va perdiendo criterio a
medida que pasan los años, puesto que actualmente se establece una prevalencia similar en
ambos sexos. También, antiguamente, se consideraba un trastorno únicamente exclusivo de la
infancia y adolescencia, pero ahora sabemos que el cuadro de síntomas persiste en la edad
adulta y sus manifestaciones se vuelven más graves en torno al trabajo, familia, sociedad, etc.

1.1.1. Rasgos asociados


Algunos de los rasgos que habitualmente se encuentran en personas con TDAH son, según
Parellada (citado en Fernández Jaén y Calleja Pérez, 2004):

- Comportamiento desafiante, oposicionista, antisocial.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

Se trata de comportamientos que aún no se están desarrollando con suficiente


intensidad como para ser denominados trastornos de conducta, por lo que ya se trataría
de comorbilidad como veremos más adelante.

- Problemas en las relaciones interpersonales.


Muchos niños con TDAH son desinhibidos en las relaciones con los adultos, mostrándose
excesivamente familiares; pudiendo tener problemas para inhibir impulsos resultando
molestos.

- CI inferior a 100.

- Trastornos específicos del aprendizaje, derivados de un desarrollo más lento o


inadecuado de lo que le correspondería al niño por su edad.

- Trastornos específicos del desarrollo psicomotor


Asociados frecuentemente con signos neurológicos menores, que suponen rasgos de
inmadurez evolutiva.

1.1.2. Dificultades socioemocionales


La etapa de seis a doce años, según Montañez (2014), es un momento clave para el desarrollo
social y emocional, que permite la adaptación del niño a nuevas relaciones y contextos, así como
su desarrollo integral. Sin embargo, el TDAH, va a afectar de manera directa sobre el adecuado
progreso de estas áreas, repercutiendo en las relaciones del niño consigo mismo y los demás. La
desregulación emocional de los niños con TDAH puede estar relacionada con la alteración de
las interacciones entre las regiones prefrontales y cingulada del córtex cerebral, así como de las 8
regiones subcortiales.

Vemos, por tanto, en la siguiente tabla, las dificultades sociales y emocionales al as que pueden
estar expuestos los niños con TDAH:

Dificultades sociales Dificultades emocionales


Conflictos con adultos Dificultades en el reconocimiento, regulación
Conflictos con sus iguales y expresión
Problemas de autocontrol Mal reconocimiento de la información
Agresiones verbales y físicas a sus iguales afectiva
Problemas para seguir las normas Mala manipulación de las reacciones
Agresividad e impulsividad emocionales
Problemas atencionales Percepción negativa de sí mismos
Mal seguimiento de las normas sociales Déficit en la decodificación de expresiones
Conflictos familiares emocionales faciales
Baja autoestima y reputación Dificultad en el procesamiento de la emoción
Adaptación social Mayor riesgo de represión

El método más común para resolver los problemas sociales de los niños es el entrenamiento de
las habilidades sociales, poniendo especial relevancia en las relaciones positivas con sus
compañeros y familia.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

1.2. Etiología del TDAH


El origen del TDAH es aún desconocido, aunque en la actualidad se considera que se trata de un
trastorno de naturaleza heterogénea que cuenta con una base neurobiológica ligada a una
predisposición genética, en la que interactúan factores ambientales. Además, existen diversos
factores asociados a las causas del TDAH, siendo siguiendo a Montañez (2014):

1.2.1. Factores genéticos

Diversos estudios señalan una elevada prevalencia de TDAH entre padres y hermanos de
pacientes con este trastorno. Señalan que existe una mayor probabilidad de presentar TDAH en
los padres biológicos, un 18%, frente al 3% de la población en general. También en
investigaciones entre hermanos, los resultados establecieron una correlación de 0,86 en
gemelos monocigóticos y de 0,29 en gemelos dicigóticos.

Además, existen investigaciones centradas en que los principales genes relacionados con los
síntomas del TDAH son el transportador y receptor de dopamina (DA) y el transportador de
noradrenalina (NA).

1.2.2. Factores neurobiológicos

En cuanto a los factores neurobiológicos que se relacionan con el TDAH, encontramos


alteraciones funcionales, estructurales y químicas en el cerebro de personas con este trastorno.
Se realizan los siguientes hallazgos: 9
- El trastorno está relacionado con la disfunción del a corteza prefrontal y de sus
conexiones frontoestriadas.
- Los estudios de neuroimagen señalan la existencia de la reducción en el metabolismo o
en el flujo sanguíneo en el lóbulo frontal, córtex parietal, stratiatum y cerebelo.
- Volumen inferior en la corteza prefrontal dorsolateral y regiones conectadas a esta.
- Inmadurez de los sistemas de neurotransmisión, en particular del sistema
monoaminérgico (encargado de la transmisión de dopamina y noradrenalina).

1.2.3. Factores biológicos adquiridos

Varios investigadores piensan que el TDAH puede desarrollarse o estar influenciado por factores
biológicos adquiridos durante el período prenatal, perinatal y postnatal. De este modo se
encuentran:

- Complicaciones prenatales
o Uso de medicamentos
o Consumo de drogas como alcohol, tabaco, cocaína y heroína
o Sangrados
o Exposición intrauterina al plomo y zinc
o Infecciones intrauterinas parasitarias
o Estrés y ansiedad

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

- Complicaciones perinatales
o Nacimiento prematuro
o Anoxia
o Parto prolongado
- Complicaciones postnatales
o Bajo peso al nacer
o Traumatismos craneoencefálicos
o Hipoxia
o Deficiencia nutricional
o Meningitis
o Infecciones del sistema nervioso central
o Malformaciones

También se deben tener en cuenta la ingesta de azúcar y aditivos alimentarios como


potenciadores de la sintomatología del TDAH, aunque, por el momento, los resultados de estas
investigaciones no son concluyentes.

1.2.4. Factores psicosociales

Se considera que los factores psicosociales, más que estar relacionados con el origen del TDAH,
lo están con su desarrollo y evolución durante la fase de crecimiento del niño. Encontramos
principalmente:

- Inestabilidad familiar 10
- Trastornos psiquiátricos en los progenitores
- Problemas con los iguales
- Estilo de crianza inadecuado
- Niños institucionalizados y adoptados
- Familias con un bajo nivel socioeconómico.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

2. DIFICULTADES Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL TDAH


Para evaluar de manera completa el TDAH, debe hacerse también una valoración de posibles
trastornos psiquiátricos y del aprendizaje asociados. Esto es lo que se conoce como
comorbilidad haciendo referencia a que en un mismo individuo coexistan dos o más
enfermedades o trastornos distintos. En relación a esto el grupo Kadesjo y Gillberg (2001),
realizaron un estudio en Suecia donde se mostraba que el 87% de niños que cumplían todos los
criterios para el TDAH tenían, por lo menos, un diagnóstico comórbido ligado a otros trastornos.

Los niños con TDAH suelen tener problemas en las relaciones con los compañeros, discusiones
continuas con los padres por mal comportamiento, síntomas depresivos… por lo que, a la hora
de realizar un buen diagnóstico es fundamental distinguir entre aquellos trastornos que surgen
como consecuencia o ligados al mismo. La FEAADAH distingue:

a) TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

Consiste en un agravamiento del problema de comportamiento que ocurre en la infancia,


volviéndose el niño hostil, desafiante y obstinado. Estas actitudes duran al menos seis meses de
forma continuada, volviéndose muy sensible a los comentarios de los demás, sintiendo
resentimiento y culpa.

Entre el 40 y 60% de niños con TDAH sufren este trastorno añadido.


11
b) TRASTORNO DE CONDUCTA

Suele aparecer en la adolescencia, teniendo problemas en el colegio y con los padres, desafiando
las reglas y oponiéndose a todo. Rompen las normas sociales y se saltan los derechos de los
demás, pudiendo, en casos graves, llegar hasta la delincuencia juvenil.

Para diagnosticarlo como tal deben realizar al menos tres de los siguientes comportamientos
durante un año: agresión a personas o animales, destrucción de cosas, engaños o robos,
violaciones serias de las normas. Entre un 1,5 y un 3,4% de los jóvenes puede sufrir este
problema.

c) TRASTORNO DEL HUMOR

Los trastornos del humor, o trastornos afectivos, son alteraciones emocionales que provocan un
estado de ánimo triste, deprimido, irritable o eufórico, pudiendo darse en niños, adolescentes y
adultos. Se dividen en:

- Depresión
- Distimia, siendo una forma leve pero crónica de depresión.
- Enfermedad bipolar o maníaco depresiva

Los niños con TDAH tienen un riesgo cinco veces superior a la población normal de padecer estos
trastornos. Entre un 20 y un 30% de los niños con TDAH padecen uno de estos trastornos.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

d) TRASTORNOS DEL SUEÑO

Los pacientes con TDAH suelen tener problemas para conciliar y mantener el sueño,
despertando de noche o muy temprano por la mañana. También pueden hablar dormidos, tener
terrores nocturnos, pesadillas, movimientos involuntarios y sonambulismo.

Entre un 30 y un 60% de las personas con TDAH sufren trastornos del sueño.

e) TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

Debido a la caracterización del TDAH en cuanto a hiperactividad, impulsividad y déficit de


atención, más de un 20% de niños con TDAH presenta problemas específicos del aprendizaje.
Los más frecuentes aparecen en la lectura, escritura y cálculo; siendo los más significativos los
relativos a las capacidades lectoras, teniendo dificultad para descomponer palabras en sonidos,
en la lectura y comprensión lectora.

f) ANSIEDAD POR LA SEPARACIÓN

Este trastorno provoca un sufrimiento excesivo al separarse el niño de sus padres. Esto suele ser
causa de un fuerte fracaso escolar, resistiéndose constantemente al ir a la escuela. En este caso,
entre el 25 y el 35% de niños muestran este tipo de ansiedad, fobia o angustia.

g) OTROS
12
También se pueden observar en relación con el TDAH otros trastornos como el síndrome de
Tourette, trastorno obsesivo compulsivo, desórdenes en la comunicación y trastornos de
coordinación.

En este sentido el niño con TDAH tiene cuatro veces más posibilidades de sufrir accidentes y
lesiones que un niño sin este trastorno, debido a su impulsividad y posibles fallos en la
coordinación viso motora.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

3. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DEL TDAH


Los síntomas, o sospecha, de que una persona pueda presentar un TDAH puede aparecer en
distintos entornos: familia, pediatría, colegio… por tanto resulta básico hacer una evaluación
multi e interdisciplinar entre todos los implicados en el desarrollo del niño con posible TDAH. El
tutor del colegio, así como el orientador, y el pediatra y posteriormente neurólogo, van a jugar
un papel definitivo a la hora de diagnosticar un posible caso de TDAH, puesto que son quienes
mejor conocen la situación del niño en el colegio y a nivel médico (VV.AA, Proyecto TDAH
Gobierno de Cantabria, 2014).

Son los profesionales médicos (neuropediatra, psiquiatra infantil, neurólogo…) quienes tienen
la potestad de realizar un diagnóstico definitivo; aunque esto no quiere decir que no cuenten
con profesionales de otras áreas, como las educativas, para recabar la información precisa en
estos casos. Fundamentalmente se realizarán entrevistas, evaluación de la información e
informes del profesorado, exámenes físicos y otras pruebas complementarias que puedan
necesitarse.

3.1. Proceso de detección y valoración


Partiendo del manual publicado por el Gobierno de Cantabria (2014), para la detección y
valoración del TDAH, distinguimos los siguientes pasos:

1) Detección y valoración en el ámbito escolar


13
Dentro del centro escolar el primer objetivo será distinguir entre las conductas propias del
momento evolutivo del niño y los síntomas específicos de un posible TDAH. Podemos considerar
indicadores las conductas observadas y las dificultades detectadas en el aprendizaje que no se
corresponden con lo esperado del momento evolutivo y proceso de aprendizaje. Por tanto, es
preciso limitar la consecución de los objetivos educativos en:

- Aprendizajes instrumentales
- Adquisición de rutinas y normas
- Planificación de estrategias de aprendizaje
- Interacción social

Cuando el tutor tenga sospechas de TDAH, partiendo de su información o de información


aportada por la familia, se realizará una petición al departamento de orientación del centro
escolar para realizar una valoración en este ámbito. El orientador realizará una valoración del a
situación escolar para discernir si hay dificultades que afecten al rendimiento académico del
alumno, a su comportamiento, relaciones… realizando un informe que incluya, mínimo, los
siguientes puntos:

- Historia escolar y aprendizaje


- Relaciones sociales
- Rendimiento académico
- Conclusiones elaboradas

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

El proceso se muestra en el siguiente diagrama:

Si se detectasen dificultades en los ámbitos señalados se pondría en marcha una intervención


inicial en el centro educativo, y el orientador del centro decidirá si es necesario realizar una
evaluación psicopedagógica cuando se hayan detectado desajustes o dificultades en el proceso
de enseñanza – aprendizaje o cuando, tras haberse realizado actuaciones adecuadas durante 14
seis meses, no se hubiesen conseguido resultados satisfactorios.

2) Actuaciones a nivel de servicios sanitarios

Si, una vez realizada la evaluación psicopedagógica, el orientador del centro considera
pertinente alertar a los servicios sanitarios para realizar un diagnóstico más claro descartando o
confirmando la presencia de un TDAH, se derivará a los servicios sanitarios un informe que
incluya la información educativa del niño:

- Nivel de competencia curricular


- Perfil cognitivo
- Dificultades de aprendizaje
- Características de su escolarización
- Características de su adaptación personal y social.

El papel de pediatría es muy importante a la hora de detectar un TDAH puesto que tiene un
conocimiento longitudinal del niño en su desarrollo pudiendo contrastar posibles dificultades
en las diferentes etapas de crecimiento. Cuando, ante un caso el pediatra tenga sospechas de
TDAH, y lo considere necesario, podrá derivar el caso a atención especializada en neuropediatría
donde se le harán al niño las pruebas pertinentes para su detección.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

Sánchez González (en Fernández Jaén y Calleja Pérez, 2004), señala diversos estudios
neurofisiológicos que se han de tener en cuenta a la hora de diagnosticar un TDAH, pudiéndonos
aportar un mayor nivel de datos para el correcto diagnóstico:

- Encefalograma
- EEG cuantificado y cartografía cerebral o mapping
- Registros poligráficos de sueño
- Potenciados evocados de corta latencia
- Potenciales cognitivos de larga latencia

3.2. Áreas de valoración


Para realizar un diagnóstico adecuado necesitaremos recoger información de distintas áreas de
la vida del niño, incluyendo la edad de inicio, principales síntomas, frecuencia, duración… por lo
que, deberemos tener en cuenta los siguientes aspectos (Montañez, 2014):

Pruebas genéticas
Antecedentes familiares
Patrón de transmisión de patologías
Historia obstétrica y perinatal
- Desarrollo del embarazo
- Desarrollo del parto
Historia médica
- Estado de salud
15
- Enfermedades
Antecedentes personales - Intervenciones
- Hospitalizaciones
- Tratamientos
Desarrollo evolutivo
- Exploración física
- Exploración neurológica
- Exploración psicológica
Historia familiar
- Estructura familiar
- Funcionamiento
- Comunicación
- Estilo educativo
- Relación padres – hijos
- Nivel socioeconómico
- Nivel educativo
Funcionamiento psicosocial
Historia escolar
- Datos de escolarización
- Nivel educativo
- Necesidades educativas
- Rendimiento académico
Historia social
- Relaciones con los iguales
- Relaciones con los adultos

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

- Habilidades sociales
3.3. TDAH en el DSM – 5
En este manual de uso por psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, educadores… podemos ver
como el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad debe cumplir los siguientes
requisitos, o criterios, para su diagnóstico:

a) Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad – impulsividad que interfiere con el


funcionamiento o el desarrollo, caracterizado por:
1. Inatención: seis o más de los siguientes síntomas se han mantenido durante al
menos seis meses.

- Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por


descuido se cometen errores en las tareas escolares.
- Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o
actividades recreativas.
- Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente.
- Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas
escolares y deberes laborales.
- Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades.
- Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar
tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
- Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades. 16
- Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos.
- Con frecuencia olvida las actividades cotidianas.
2. Hiperactividad e impulsividad: seis o más de los síntomas se han mantenido
durante al menos seis meses.

- Con frecuencia juguetea o golpea las manos o los pies, o se retuerce en


el asiento.
- Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que
permanezca sentado.
- Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta
apropiado.
- Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en
actividades recreativas.
- Con frecuencia está ocupado, actuando como si lo “impulsase un
motor”.
- Con frecuencia habla excesivamente.
- Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya
concluido una pregunta.
- Con frecuencia le es difícil esperar su turno.
- Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros.
b) Algunos síntomas de la inatención o hiperactivo – impulsivos estaban presentes antes
de los doce años.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

c) Varios síntomas de la inatención o hiperactivo – impulsivos están presentes en dos o


más contextos (casa, escuela, trabajo…)

d) Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social,
académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos.

e) Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de


otro trastorno psicótico y no son explicados por otro trastorno mental.

También debemos tener en cuenta, y con el diagnóstico, el especificar diversos aspectos como
la presentación, siendo combinada o dominante en uno de los dos ítems (atención o
hiperactividad); así como su grado de gravedad, siendo leve, moderado y grave.

3.4. TDAH en el CIE – 10


En el CIE – 10, también manual de uso por psicólogos, pedagogos, psicopedagogos…
encontramos el TDAH dentro del grupo de Trastornos del comportamiento y de las emociones
de comienzo habitual en la infancia y adolescencia. En concreto trata al TDAH como un subgrupo
denominado Trastornos hipercinéticos, como ya se expresó con anterioridad. En este sentido,
los criterios diagnósticos de este manual son:

a) Inatención: al menos seis síntomas de inatención han persistido durante seis meses en
incoherencia con el desarrollo del niño:
- Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles junto a errores por
17
descuido en el colegio, trabajo u otras actividades.
- Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o juego.
- Aparenta no escuchar lo que se le dice.
- Imposibilidad persistente de cumplimentar el trabajo escolar asignado u otras
tareas.
- Disminución de la capacidad para organizar tareas y actividades.
- Evita o se siente incómoda ante tareas que requieren un esfuerzo mental
sostenido.
- Se distrae fácilmente con estímulos externos.
- Con frecuencia es olvidadizo en el curso de las actividades diarias.

b) Hiperactividad: al menos tres síntomas han persistido durante seis meses en un grado
incoherente con el desarrollo del niño:
- Muestra inquietud con movimientos de manos o pies.
- Abandona el asiento en la clase o en otras situaciones.
- Corretea o trepa en exceso en situaciones inapropiadas.
- Es inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para mantenerse
tranquilo en actividades lúdicas.
- Exhibe un patrón de actividad excesiva que no es modificable por los
requerimentos del entorno social.

c) Impulsividad: al menos uno de los siguientes síntomas ha persistido durante seis meses
en un grado incoherente con el desarrollo del niño:

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

- Con frecuencia hace exclamaciones o responde antes de que se le hagan las


preguntas completas.
- A menudo es incapaz de guardar turno en las colas o situaciones de grupo.
- A menudo interrumpe o se entromete en los asuntos de otros.
- Con frecuencia habla en exceso sin contenerse ante las situaciones sociales.

Se debe tener en cuenta además que el inicio del trastorno sucede antes de los siete años y los
criterios anteriores deben cumplirse en más de una situación. Estos síntomas además, por lo
general, ocasionarán malestar clínicamente significativo o alteraciones en el rendimiento social,
académico o laboral. Tampoco debe cumplir los criterios para trastorno generalizado del
desarrollo, episodio maníaco, episodio depresivo o de ansiedad.

No debemos olvidar que el diagnósticos debe realizarse de manera multidisciplinar, incluyendo


diversos profesionales para ello; por lo que no solo será un diagnóstico psicológico o
psicopedagógico, si no que se deberá incluir en la valoración pruebas diagnósticas de carácter
clínico y neurológico.

18

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

4. PRUEBAS E INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y


EVALUACIÓN
Un diagnóstico a tiempo y preciso es el primer paso para empezar a trabajar en paliar los
síntomas del TDAH y prevenir sus complicaciones. Por ello, padres, profesores, psicólogos,
pedagogos, pediatras, neurólogos… deberán estar atentos a posibles disfunciones en el
desarrollo del niño para realizar un diagnóstico adecuado.

Aunque el diagnóstico definitivo sea propiamente clínico, la información recabada debe venir
de varias fuentes, proporcionándonos de esta forma información desde distintos ámbitos de la
vida del niño. Por ello se utilizarán las siguientes pruebas e instrumentos en los distintos
ámbitos:

4.1. Ámbito educativo o de la psicología


En este caso se podrán utilizar instrumentos estandarizados y otros baremos como son las
entrevistas, debiendo participar en el proceso los profesionales de la educación y la pedagogía,
familia y el propio niño. Distinguimos:

4.1.1. Entrevista
En la entrevista se tratarán los datos relevantes sobre su desarrollo, escolarización, ambiente
familiar y social. Todos estos datos son fundamentales, puesto que nos ofrecen información
detallada y cuidadosa sobre el desarrollo del niño, siempre que los padres contesten con
sinceridad a las preguntas.
19
También, en este sentido, existen diferentes entrevistas estandarizadas para este tipo de
práctica como son:

- Diagnostic Interview for Children and Adolescents (DICA – IV), basada en los criterios
diagnósticos del DSM.
- Diagnostic Interview Schedule for Children (DISC – IV), que evalúa más de treinta
trastornos psicopatológicos más comunes en niños y adolescentes.
- Clinical Interview form for Child and Adolescent ADHD Patients, siendo una entrevista
semiestructurada que se realiza a los padres de niños que presentan TDAH.

4.1.2. Escalas y cuestionarios


Como complemento a las entrevistas existen distintos cuestionarios específicos para medir el
TDAH, aportándonos información acerca de los principales síntomas del niño y de su capacidad
cognitiva:

- En cuanto a la SINTOMATOLOGÍA apreciamos:

o Child Behaviour Checklist (CBL), valorando el comportamiento del niño y la


presencia de trastornos comórbidos.
o Conners’ Parent Rating Scale – Revised (CPRS – R), centrada en detector el TDAH
mediante la información recogida de padres y profesores.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

o Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ), centrada en el cribado de


trastornos de salud mental.
o Escala para la Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad (EDAH), que evalúa los síntomas de TDAH y otros trastornos que
puedan coexistir con el mismo.
o ADHD Rating Scale – IV, escala de cribado y evaluación del TDAH según e DSM.

- En cuanto al ámbito de la INTELIGENCIA y pruebas NEUROPSICOLÓGICAS

o Weschler Inteliigence Scale for Children IV (WISC – IV) o WAIS – III dependiendo
de la edad del niño, aportando información sobre la capacidad intellectual del
niño, su comprensión verbal, razonamiento, memoria de trabajo y velocidad de
procesamiento.
o Kaufman Assesment for Children (K – ABC), midiendo la habilidad cognitiva y
conocimientos académicos a través del procesamiento mental.
o Color Stroop Test and Word Test, mide la atención selectiva
o Perception of Differences Test, evalúa la aptitud para percibir semajanzas y
diferencias.
o D2 Test of Attention, mide la velocidad de procesamiento, atención selectiva y
concentración.
o Wisconsin Card Sorting Test (WSCT) mide la flexibilidad cognitiva y la capacidad
de categorización
o Matching Familiar Figures Test – 20, evalúa el estilo cognitivo flexibilidad – 20
impulsividad.
o Conner’s continuos Performance Test (CPT), mide la atención sostenida,
selectiva y el control inhibitorio de respuestas.

- En el ámbito PSICOPEDAGÓGICO podemos observar:

o Test de análisis de lectura y escritura (TALE), que evalúa la caligrafía, copia,


dictado, redactado, lectura de letras, palabras y texto y comprensión lectora.
o Pruebas psicopedagógicas de aprendizajes instrumentales (CANALS), haciendo
referencia en primaria y secundaria a la velocidad lectora, comprensión lectora,
dictado y matemáticas.
o Evaluación de procesos de escritura (PROESC), valorando el dictado de sílabas,
palabras, pseudopalabras y frases; así como la escritura de un cuento y
redacción.
o Evaluación de procesos lectores (PROLEC – R y PROLEC – SE) según esté
orientado para primaria o secundaria, midiendo emparejamiento dibujo
oración, identificación de letras, procesos léxicos y sintácticos, lectura de
palabras y pseudopalabras, comprensión de textos y estructura de un texto.
o Inventario de hábitos de estudio (IHE), que mide las condiciones ambientales,
planificación del estudio, uso de materiales, asimilación de contenidos y la
sinceridad a la hora de responder a este test.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

o Diagnóstico integral del estudio (DIE), teniendo en cuenta la actitud hacia el


estudio y el autoconcepto académico del estudiante.

4.2. Ámbito sanitario


En el ámbito sanitario se realizará una exploración neurofisiológica en la que se llevarán a cabo,
mínimo, los siguientes test y procedimientos:

- Electroencefalograma, permitiendo la detección de alteraciones que agravan la


hiperactividad infantil.
- Cartografía cerebral que permite valorar el funcionamiento cerebral mientras el
paciente realiza diversas actividades.
- Potenciales evocados, que valoran la capacidad de discriminación, análisis y codificación
de estímulos en el cerebro.

21

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

5. TRATAMIENTOS DEL TDAH


Desde la FEAADAH señalan como el tratamiento de los niños con TDAH requiere de un programa
multidisciplinar, al igual que su evaluación, adaptado a las características personales, sociales y
familiares de cada niño. Este ha de llevarse a cabo incluyendo a los padres, profesores, médicos,
psicólogos, psicopedagogos…en todos los niveles de la terapia. Por ello se coordinarán tres
intervenciones, no siendo ninguna de ellas sustituible por las demás.

5.1. Tratamiento farmacológico


El médico, neurólogo o neuropediatra, es el profesional autorizado para prescribir un
tratamiento de este tipo, puesto que se trata de medicamentos que actúan sobre los
neurotransmisores de dopamina y noradrenalina, cuya producción irregular genera los síntomas
de este trastorno como ya vimos. Pueden ser, a su vez, estimulantes o no estimulantes.

Siguiendo a Montañez (2014), el tratamiento actual para el TDAH se centra en dos tipos de
medicamentos: el metilfenidato y la atomoxetina en niños a partir de los seis años y hasta la
adolescencia. En concreto, el metilfenidato, se incluye dentro de los psicoestimulantes
inhibiendo la recaptación do dopamina y noradrenalina e incrementando la concentración. Se
distinguen tres formulaciones de este compuesto:

- Metilfenidato de liberación inmediata, con un efecto de entre dos y cuatro horas.


- Metilfenidato de liberación modificada, con efecto a los treinta minutos después de
tomar la cápsula y con una duración de ocho horas. 22
- Metilfenidato de liberación prolongada, con una liberación gradual a lo largo de doce
horas.

Por otro lado, la atomoxetina, es recomendada para utilizar en pacientes con tics, ansiedad,
trastornos del sueño y con riesgo de abuso de substancias.

5.2. Tratamiento psicológico


El tratamiento psicológico implica terapia familiar e individual, reduciendo el estrés provocado
por la situación del niño en la familia. También se tratará la psicoeducación y entrenamiento de
los padres para controlar el comportamiento de su hijo; así como apoyo en el colegio en las
áreas donde el niño lo necesite.

En concreto, los tratamientos que han mostrado mayor eficacia en la intervención con niños con
TDAH son la terapia conductual, el entrenamiento a padres y el entrenamiento en torno a
habilidades sociales. Vemos, teniendo en cuenta la Guía práctica clínica sobre el TDAH en niños
y adolescentes (2010):

- Terapia conductual: se hace un análisis funcional de la conducta para identificar los


factores que están manteniendo la conducta inadecuada, delimitarlos y plantear un
programa de refuerzo positivo, recompensas y privilegios.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

- Terapia cognitiva, para identificar y modificar las cogniciones desadaptativas, poniendo


de relieve el impacto sobre la conducta del as emociones para substituirlas por otras
cogniciones más adecuadas.
- Entrenamiento de habilidades sociales, para minimizar los problemas de relación con
los iguales que suelen tener los niños con TDAH.

5.3. Tratamiento psicopedagógico


El tratamiento psicopedagógico, sobre todo en niños, suele combinarse con medicación. En
este caso se enseña al niño a:

- Controlarse.
- Monitorizar actividades inapropiadas.
- Comprender la forma en que sus comportamientos pueden molestar a los demás y
cómo reducirlos.
- Entrenamiento de las habilidades sociales.
- Técnicas para la mejora de la autoestima.

En general se trata de mejorar el rendimiento académico del alumnado, favoreciendo las


competencias académicas y potenciando el uso de los recursos educativos (como las técnicas de
estudio) en el contexto escolar.

Según la Guía práctica clínica sobre el TDAH en niños y adolescentes (2010), debemos tener en
cuenta también la reeducación pedagógica definida como un refuerzo escolar individualizado 23
que se lleva a cabo durante o después del horario escolar para poder lidiar con los efectos
negativos del TDAH en torno al aprendizaje. Se realizan acciones en torno a:

- Mejorar el rendimiento académico en las diferentes áreas.


- Trabajar los hábitos que fomentan conductas apropiadas para el aprendizaje y las
técnicas de estudio.
- Elaborar y enseñar estrategias para la preparación de exámenes.
- Mejorar la autoestima en cuanto a las tareas y estudio.
- Enseñar y reforzar conductas apropiadas y facilitadoras de un buen estudio.
- Reducir o eliminar comportamientos inadecuados como conductas desafiantes o malos
hábitos de organización.
- Mantener coordinación constante con el especialista en orientación de la escuela.
- Intervenir con los padres para enseñarles a poner en práctica la gestión y organización
del estudio.

5.4. Tratamiento de los padres


El TDAH puede modificar la dinámica familiar, puesto que para los padres puede ser difícil
controlar al niño en diversas situaciones; lo que genera en ellos sentimientos de frustración,
tristeza, culpabilidad, estrés, baja autoestima, desconfianza, etc.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

Por ello, cuanto más conozcan los padres acerca del trastorno de su hijo, más fácil será tratarlo
de una manera eficaz. De esta forma se les pueden enseñar técnicas en torno a:

- Marcar a su hijo pocos límites, pero estables, de uno en uno y hasta el final.
- No consentir las exhibiciones del niño en público.
- Definir reglas claras de consecuencias y premios.
- Ayudar al niño a terminar una tarea o encargo dividiéndolo en pequeños pasos.
- Aumentar el orden de la casa.
- Establecer rutinas estables y predecibles en el tiempo.
- Eliminar ruidos y distracciones.
- Motivar al niño.

5.5. Factores favorables y desfavorables a la evolución


del TDAH
Teniendo en cuenta a Pascual – Castroviejo (2008), podemos ver como existen una serie de
factores que favorecen el pronóstico del TDAH, ayudando a las mejoras en el desarrollo del niño.
Pero también existen factores desfavorables, que empeoran su diagnóstico y modifican el
tratamiento.

Factores favorables Factores desfavorables


Trastorno poco severo Afectación grave
Buen nivel intelectual Nivel intelectual bajo 24
Familia de clase media Comienzo muy temprano de la
Colegio en que sepan ayudarle sintomatología
Tener paciencia Familia de clase muy alta o muy baja
Buen entendimiento entre padres y Nivel cultural y social muy bajos
profesores Desarraigo familiar
No exigirles más de lo razonable, ni dárselo Habitar en barrios marginales
No fumar, no alcohol, no drogas Problemas familiares
Conseguir que aprendan a escuchar Crianza mal orientada
Conseguir que aprendan a convivir con los Rotación por colegios
demás Falta de control
Buena elección de pareja Consumo de alcohol, tabaco y drogas
Hacerles comprender que existe un nivel de Excesiva agresividad y crueldad
competencia para cada uno y no Inicio temprano de la actitud desafiante
sobrepasarlo Mal encauzamiento profesional
Abandono temprano del hogar
Mala elección de pareja
Mal control de la impulsividad
Trastornos comórbidos
Falta de aceptación
Incapacidad para escuchar y respetar a los
demás
Insensibilidad ante el sufrimiento de los
demás
Estar a nivel de incompetencia

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

6. ESTRATEGIAS PSICOEDUCATIVAS PARA NIÑOS/AS CON TDAH


Como se estableció anteriormente, desde la perspectiva psicopedagógica se debe trabajar a
grandes rasgos el rendimiento académico en las diversas áreas educativas, conductas
apropiadas para el aprendizaje, conductas en el aula, preparación de exámenes, facilitadores
del estudio, autoestima en el estudio, etc. Por ello, el profesorado del centro, así como el
departamento de orientación, deberían coordinarse con posibles gabinetes externos que traten
al niño, para realizar esta labor de la manera más eficaz posible.

El centro deberá, según el Protocolo de Intervención Educativa con el Alumnado con TDAH de
la Rioja, establecer los canales de contacto y coordinación entre los profesores que dan clase al
alumno, para unificar las estrategias metodológicas, técnicas de control de conducta y/u otras
técnicas que se lleven a cabo. También deberá garantizar y facilitar la coordinación con las
familias y otros centros a los que el niño asista.

6.1. Adaptaciones y estrategias en el aula


Dentro del aula es necesario modificar las metodologías utilizadas, así como el ambiente de
clase, y no solo al niño con TDAH, si no teniendo una modificación generalizada. Algunas
adaptaciones que podrían hacerse para mejorar la capacidad de trabajo del niño implicado son:

- Ubicación en el aula: sentarlo en un lugar en el que podamos tenerlo vigilado y lejos de


distracciones. Elegir para él compañeros que le puedan ayudar con las tareas y que no
lo distraigan más de lo necesario. 25
- Mantener un ambiente estructurado y motivador, con rutinas estables, para que el
alumnado sepa lo que tiene que hacer en cada momento. Esto puede reforzarse a través
del uso de material visual.
- Tareas y deberes fragmentados y reducidos, utilizando un formato claro y simple.
Deberemos supervisar los ejercicios a medida que avanza, controlando que sabe
hacerlos y puede seguir adelante. Cuidado con sobrecargarlo en casa, enviar sólo las
tareas que se consideren de vital relevancia para entender el tema.
- En el trabajo en el aula deberemos asegurarnos de que entiende lo que se le está
pidiendo, dándole las instrucciones de una en una. Se pueden resaltar las informaciones
importantes con el tono de voz, utilizando tamaños y colores diferentes, cambiando la
escritura, etc. Las actividades deberán ser motivadoras y se utilizará refuerzo positivo e
inmediato según vaya haciendo progresos.
- Estrategias expositivas: la memoria de trabajo del alumnado con TDAH suele presentar
dificultades, ya que su capacidad está limitada por la cantidad de información que puede
retener simultáneamente. Por ello el profesor deberá, cuando explique con un niño con
TDAH en el aula:
o Utilizar frases cortas, claras y sencillas.
o Focalizar la atención en los conceptos claves, dándole al niño un listado antes
de comenzar la explicación.
o Presentar la idea principal al principio de la explicación.
o Usar estrategias de categorización y de formación de imágenes mentales sobre
los conceptos.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

o Proporcionar al alumno un sistema de tutoría con un compañero. Esto se


conoce como la técnica de tutoría entre iguales, siendo un método de
aprendizaje cooperativo basado en la creación de parejas entre los alumnos con
un objetico común, conocido y compartido, como puede ser el estudio de un
tema de ciencias naturales; siempre planificado por el profesor.
- Exámenes y pruebas escritas. En este sentido se deberá alternar la forma de
presentárselo al alumnado, pudiendo ser de forma oral, escrita o haciendo uso de las
nuevas tecnologías. También se aconseja ser flexibles en su duración y dividirlo en
pruebas cortas, mejor que realizar una sola larga en una hora completa.
- Uso de la agenda, tanto para ayudar al alumno a llevar al día sus tareas como para servil
de canal de comunicación con la familia. Para el correcto progreso de un alumno con
TDAH es necesaria la supervisión del profesor y los padres, para que el alumno aprenda
a usar la agenda.
- Estrategias para mejorar la conducta, aumentando los comportamientos apropiados y
disminuyendo los inadecuados. Cada vez que se produce una secuencia positiva se
aumenta la posibilidad de que se incremente dicha conducta. Podremos utilizar el
refuerzo positivo de comportamientos adecuados e ignorar las recriminaciones
verbales.
- Estrategias para mejorar la flexibilidad, ayudando al niño a adquirir estrategias de tipo
analítico durante su proceso de aprendizaje, entrenando el mantenimiento de la
atención, fragmentando las tareas en pequeños pasos, apoyarse en ayudas visuales,
seleccionar la información relevante, etc. Otras estrategias inciden en enseñar al niño a
hablar con el mismo, proporcionándole estrategias de memorización, enseñándole 26
formas de solucionar un problema, ayudándole con el repaso del temario y la
autoevaluación, etc.
- Mejora de la motivación y autoestima, fomentar estrategias de éxito en relación al
aprendizaje escolar, reforzando cualquier logro o avance. También se debe ayudarle a
aceptar las dificultades y los errores de forma objetiva, evitando que se sienta
infravalorado. En general los niños con TDAH tienen baja tolerancia a la frustración, por
lo que se beneficiará de ayuda para manejar sus emociones negativas y positivas, e
identificar sus deseos, pensamientos…
- Dificultades de aprendizaje, que deberán ser abordadas de forma específica en relación
a si son en la lectura, escritura, comprensión, matemáticas, etc.

6.2. El profesorado
El profesorado deberá plantear un cambio en sus metodologías y organización del aula cuando
en ella se encuentre un niño con TDAH. El hecho de establecer instrucciones precisas y concretas
referentes al comportamiento y tareas que el niño deberá hacer, es necesario pero no suficiente
de cara a lograr la conducta del niño deseada. Un punto muy eficaz es combinar la información
dada al niño con los elogios y refuerzos positivos según va realizando las tareas, por lo que el
profesor deberá tener (Fernández Jaén y Calleja Pérez, 2004):

- Actitud positiva y capaz de solucionar los problemas de una manera organizada.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

- Conocimientos sobre TDAH y el niño, manteniendo una estrecha relación con los padres
y los profesionales que participen en el tratamiento del niño.
- Trabajo en equipo con el resto de profesores del centro.
- Ser un buen modelo a imitar en cuanto a estrategias de afrontamiento y resolución de
problemas.
- Conocer y practicar técnicas de modificación de conducta, elogiando y recompensando
a los alumnos, estableciendo límites y aplicando consecuencias.
- Valorar las diferencias de los alumnos, sus estilos de aprendizaje y darles la oportunidad
de mostrar lo que saben hacer bien.
- Enseñar y entrenar habilidades sociales en el aula
- Proporcionar a los alumnos con TDAH un ambiente estructurado en cuanto a:
o Informar de las reglas y normas de clase, encontrándose siempre a la vista.
o Mantener los horarios y tareas diarias a la vista.
o Uso de agendas.
o Llamar la atención sobre los cambios en la rutina diaria.
o Establecer horas para tareas específicas.
o Diseñar un lugar de trabajo tranquilo para ser usado cuando se necesite.
o Colocar al niño al lado de compañeros que le sirvan de modelos positivos en el
aula.
o Establecer actividades que impliquen movimiento en el medio de la mañana,
como estiramientos o caminatas para repartir cuadernos o fichas.
o Proporcionar descansos regulares.
o Utilizar técnicas visuales, códigos de colores… para llamar la atención del niño. 27
o Proporcionarle refuerzo positivo cuando consiga tareas u objetivos concretos.
o Mostrar interés cuando esté trabajando correctamente en su mesa, animándole
a que siga trabajando.
o Hacerle partícipe de las rutinas del aula.
o Reconducirlo cuando se observa que pierde la atención.

También, Zentall (1993), propone estrategias y soluciones para casos concretos que pueden
darse en el aula con un alumno con TDAH:

a) Para la actividad excesiva


Cuando se levanta continuamente, tropieza con los demás, se acelera… la idea clave
para estas situaciones es orientar el movimiento del niño y reconducirlo de manera
productiva para todos. Podemos:
- Tratar de guiar la actividad hacia vías aceptables y constructivas, como el
reparto del material o permitir que el resto de alumnado se ponga de pie al
trabajar en un momento dado.
- Utilizar la actividad como recompensa, premiando la conducta apropiada,
permitiéndole hacer un recado.
- Utilizar respuestas activas, que implique la acción en el aula de todos, como la
expresión oral, dramatizaciones o creación de murales.
- Establecer un sistema de puntos a lograr por el hecho de estar sentados
realizando las tareas.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

- Practicar períodos cortos de relajación y autocontrol, enseñándoles a respirar


profunda y lentamente.

b) Para la inhabilidad de esperar


- Dejar al niño hacer actividades motoras o verbales mientras espera.
- Permitir que prepare y planifique mientras espera, subrayando instrucciones o
haciendo dibujos sobre la tarea.
- Cuando la actitud se torna impaciente o agresiva, proporcionarle conductas
alternativas como contar del diez al cero.
- Ignorarlo cuando reclame su atención antes de haber finalizado la tarea.

c) Para la dificultad de empezar a trabajar


Es necesario aumentar la estructura de las tareas y subrayar las partes importantes,
animando al niño a que tome notas, darle instrucciones claras, dejarle saber las normas
sobre un trabajo, etc.

d) Para la falta de atención necesaria para las actividades rutinarias


- Disminuir la duración de la tarea, organizando su ejecución por etapas, o
pudiendo ser completadas en diferentes horas.
- Utilizar estrategias de concentración previas al inicio de la tarea, como rellenar
puntos en un círculo, dibujar un cubo, etc.
- Asegurarse de que las tareas sean interesantes, pudiendo aumentar el interés
por las tareas permitiendo que el alumnado trabaje en pequeños grupos.
- Utilizar el juego para que los niños revisen su trabajo y para que aprendan de 28
memoria el material diario.
- Hacerle preguntas frecuentes y secuenciadas con marcadores temporales.

e) Para el incumplimiento de tareas


- Aumentar el interés por las mismas, permitiendo que el niño tenga libertad de
escoger entre ellas.
- Asegurarse de que las tareas se encuentren dentro de las posibilidades del
alumno.

f) Para hacer las tareas a tiempo


- Ayudar al niño a organizar sus asignaciones con el uso de agendas por ejemplo.
- Establecer rutinas para colocar y ubicar los objetos que el niño usa a menudo en
el aula.

g) Para trabajar la conducta


- Uso de refuerzo positivo y recompensas apropiadas.
- Economía de fichas, estableciendo su valor y reglas de cambio.
- Contratos conductuales entre el adulto y el niño.
- No prestar atención a la conducta disruptiva.
- Coste de respuesta, implicando la retirada de privilegios obtenidos.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

6.3. Propuestas de intervención


Se presentan, a continuación, diversas propuestas de intervención en el aula clasificadas en tres
ámbitos fundamentales de los que ya se trataron diversos aspectos con anterioridad.

6.3.1. Técnicas de modificación de conducta

Orjales (2010), presenta una propuesta de intervención en el aula de treinta sesiones para su
aplicación en tareas de una hora diaria durante seis semanas. El número de sesiones a la semana
debe ser de mínimo dos. Así mismo, el orden de aplicación de las sesiones será el mismo que se
muestra a continuación:

La

29

Nota: AI se refiere a Auto Instrucciones

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

eficacia de esta propuesta depende de que se tengan en cuenta algunas consideraciones:

- Las sesiones deberán adaptarse a las características de cara niño, por lo que las
indicaciones que aquí se dan deberán tener, en ocasiones, un carácter
orientativo.
- El número de sesiones de la intervención son treinta, pero si el niño no puede
acabar una en el tiempo establecido, éstas aumentarán.
- Se aconseja aplicar este programa en sesiones individuales.
- El número de sesiones dedicadas a cada uno de los bloques de tratamiento debe
ser modificado en función de las necesidades del niño.
- El orden de presentación de los bloques puede ser adaptado.
- El material de fichas que se emplea para el entrenamiento ha sido elegido
teniendo en cuenta las distintas funciones cognitivas que pueden verse
alteradas por lo general en niños hiperactivos.
- Para tratar con la desmotivación del niño en torno a la realización del programa
podremos recurrir al refuerzo positivo o a un banco de premios.

6.3.2. Técnicas cognitivas

Para este tipo de técnicas, Ferrer, de Pedro y Basurto (2005), establecen dos pautas básicas da
realizar:

a) Autoevaluación general 30

Esta autoevaluación trata de ayudar al niño a que se haga consciente de cuáles son su
problemas, cuándo suelen sucederle, las consecuencias que conllevan, la existencia de una
solución para cada uno de ellos, la necesidad de ayuda para resolverlos o la necesidad de
planificar cómo resolverlos.

Para este entrenamiento podrían usarse las horas de tutoría, cara intentar que el niño vaya
cogiendo confianza consigo mismo y con el resto, mientras que vamos recordando lo hecho a lo
largo del día y señalándole los aprendizajes más importantes en su jornada.

b) Entrenamiento autoinstruccional

Las personas impulsivas carecen, a menudo, del lenguaje interior, por lo que los lleva a cometer
errores y no encontrar alternativas a problemas que se les planteen. Por ello debemos:
- Enseñarles a pensar tranquilamente respecto a cómo puede resolver una
situación sin desanimarse.
- Enseñarles a formular el problema de forma correcta y específica, siendo capaz
de resolverlo con éxito.
- Enseñar al niño a que formule estrategias para solucionar correctamente los
problemas.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

6.3.3. Técnicas de refuerzo en grupo

Como ejemplo de ello tenemos El protagonista de la semana, en el cual el objetivo es doble,


puesto que se ayuda a los niños a que se conozcan mejor y se favorece que el niño con TDAH u
otras dificultades se vea valorado por los demás y percibido de forma positiva; lo que ayuda a
reforzar su autoimagen y autoestima.

Consiste en sortear a un niño como protagonista cada semana. El viernes anterior el elegido
recibirá una carta en la que se comunique a sus padres la actividad, pidiéndoles colaboración
para las actividades, como fotos de cuando era pequeño, cómo es su familia, su animal favorito,
anécdotas… Una vez en el aula, al colgar estos datos que aporta la familia en el mural, el niño
contará recuerdos o historias sobre cada una de las cosas durante esa semana. Al final de la
semana, cada compañero anotará lo que haya observado durante la semana en el mural en los
espacios de “lo que le gusta…. “ “cosas buenas de….”, etc.

6.3.4. Técnicas de resolución de problemas

Miranda y Santamaría (1986), enseñan la técnica de la tortuga en educación primaria en forma


de historia:

“A veces, tus padres o el profesor pueden pedirte que hagas algo y cuando no lo haces se
enfadan. Cuando sucede esto tú te pones furioso porque piensas que ellos te tienen manía. En
esta situación es bueno que recuerdes cómo solucionan las tortugas sus problemas. ¿Sabes lo
que hacen? Pues que se meten en su caparazón. Te voy a contar lo que hizo una tortuga 31
llamada Pepe en una situación difícil:

Pepe, a veces, hacía las cosas muy bien, pero otras se olvidaba de hacer lo que debía. Bien, un
día los padres le dijeron que recogiera sus juguetes antes de irse a la calle. Bien, a Pepe se le
olvidó, tú ya sabes que las tortugas pueden olvidarse de las cosas, y se fue a jugar con un
amigo. Entonces escuchó a su madre y decidió no hacerle caso porque no quería que le riñera
otra vez, y corrió al menos tanto como pueden correr las tortugas, que ya sabes que no es
mucho.

Por la carrera llegó a casa del viejo señor tortuga, el más sabio del lugar. Cuando el señor
tortuga vio a Pepe le preguntó por qué estaba tan triste, y Pepe le contó lo que le había pasado
y le explicó que, a veces, se portaba mal sin saber por qué. El señor tortuga le sonrió y le dijo
que comprendía lo que le había contado porque hacía mucho tiempo, antes de que fuera tan
sabio, él también se enfadaba cuando hacía cosas que no estaban bien. Pepe se sorprendió. Y
le preguntó cómo había aprendido a portarse bien.

El señor Tortuga le dijo “Pepe, he aprendido a utilizar mi protección natural, mi caparazón”. El


señor Tortuga le contó a Pepe que había aprendido a dominarse en las situaciones difíciles
metiéndose en su caparazón, respirando profundamente y relajándose. Entonces pensaba en la
situación en la que se encontraba y la forma de solucionarla. Después planteaba cuatro o cinco
ideas e imaginaba lo que sucedería si se ponía en práctica cada una de estas cosas. Finalmente
seleccionaba la mejor. Así es como llegó a ser sabio.”

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

Esta historia implica varios pasos:

a) Primer paso: el niño ante la palabra clave tortuga tiene que reaccionar replegándose en
su cuerpo, es decir, cerrando los ojos y respirando profundamente.
b) Segundo paso: el niño aprende a relajarse en la posición de la tortuga, manteniendo la
tensión y luego aflojando el cuerpo.
c) Tercer paso: se le van a enseñar estrategias para solucionar problemas.
d) Cuarto paso: se le explica esta estrategia a los padres, para que puedan ayudar a
aplicarla en casa; aspecto muy importante para la automatización.

6.3.5. Técnicas de atención y reflexividad

Bargallo (1997), acota el estilo cognitivo de impulsividad – reflexividad por dos variables: el
tiempo que precede a la emisión de las respuestas y la precisión de respuesta. Las personas
impulsivas emplean muy poco tiempo en analizar los estímulos, son podo atentos y cometen
más errores que los reflexivos. Por ello, Bargallo, con el programa PIAAR Programa de
intervención educativa para aumentar la atención y la reflexividad, trata de enseñar a los
alumnos a tomar conciencia de los procesos cognitivos que usan en el aprendizaje, utilizando
técnicas como:

- Demora forzada, para aprender a tomar el tiempo necesario antes de dar


respuesta al ejercicio.
- Estrategias de escudriñamiento y análisis de detalles utilizando un modelo y 32
eliminando la que difiera de la correcta.
- Realizar la tarea siguiendo las instrucciones con lenguaje interior.

El principal objetivo de todo ello es que el niño sea capaz de internalizar las instrucciones y
pensar de forma reflexiva en su día a día.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

7. ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS DE NIÑOS/AS CON TDAH


La familia es un pilar fundamental para el niño con TDAH, siendo el contexto familiar donde va
a desarrollarse como persona y donde va a adquirir normas y valores de comportamiento.

Para conseguir una positiva evolución académica del niño con TDAH, no todo el peso se cierne
sobre el profesorado, sino que también, las familias deben formar parte activa y apoyar este
proceso según el Protocolo de Intervención Educativa con el Alumnado con TDAH de la Rioja. Es
vital tener citas regulares entre familia y profesorado para el intercambio de información, tanto
del comportamiento del alumno en casa, como en el centro educativo. En estas reuniones se
tratarán las dificultades encontradas y los progresos académicos; así como la evolución social y
emocional.

Como ya comentamos existen diversos factores favorables y desfavorables a la evolución de un


niño con TDAH, por lo que el núcleo familiar está incluido dentro de los mismos. La disfunción
familiar puede entenderse como un factor de riesgo que interactúa con la naturaleza biológica
del niño en la presentación, potenciación y evolución de síntomas de TDAH (Montañez, 2014).
El entorno familiar será, por tanto, un grandísimo predictor de la salud mental de los niños.

7.1. Estilo educativo


El estilo de crianza, educativo, o de disciplina supone un importante factor en el ambiente que
rodea al niño con TDAH. Aquí se incluye la disciplina, el control, el afecto, la respuesta a las
33
necesidades y la comunicación en la interacción padre – madre – hijo. La calidad de esta
interacción va a afectar a las relaciones sociales y al ajuste del comportamiento del niño en el
mundo y sociedad.

Las variables de crianza van a influir en el desarrollo, sobre todo, socioemocional de los niños
con TDAH. En una investigación llevada a cabo por Oh et al. (2012), acerca de los factores que
afectan a la competencia social y autoestima de los niños con TDAH, vieron que la actitud
cariñosa y comorbilidad del niño fueron los predictores más importantes de la autoestima;
mientras que la actitud de crianza de rechazo fue el predictor más importante de la competencia
social.

Es muy importante conocer y potenciar las habilidades parentales de los padres de niños con
TDAH, de manera que la educación y crianza de los mismos sea lo más adecuada posible puesto
que van a influir en el desarrollo y estabilidad de los problemas de comportamiento, así como
en su comorbilidad con otros trastornos o el agravamiento de síntomas del TDAH.

7.2. Impacto del TDAH en la familia


Las familias que cuentan con un hijo con TDAH deberán afrontar problemas derivados del propio
trastorno y de otros posibles asociados; por lo que sus consecuencias no afectan sólo al niño,
sino también a padres, madres, hermanos… pudiendo causar perturbaciones en el ambiente
familiar.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

A la hora de analizar el impacto familiar hay que tener en cuenta:

- Características del niño con TDAH: edad, sexo, síntomas, comorbilidad,


personalidad…
- Características de los padres y madres y su estilo educativo.

7.2.1. Estrés parental

Los progenitores de niños con TDAH están expuestos a más desafíos que los de niños sin TDAH,
por lo que son más susceptibles a padecer estrés, ansiedad, depresión… entre otros problemas.
Por ello, distintas investigaciones señalan la importancia que tienen las consecuencias de la
educación y convivencia con niños con TDAH sobre la salud mental de los padres y madres y el
clima familiar positivo; por lo que el estrés parental y otros problemas derivados de esta
situación se deben tener en cuenta a la hora de plantear intervenciones para las familias de
estos niños.

7.2.2. Funcionamiento familiar y social

En diversos estudios que tratan las consecuencias del TDAH en el contexto familiar se incluyen
los aspectos de la dinámica familiar y las relaciones que se tienen dentro y fuera de la casa y
familia. En este sentido encontramos problemas de interacción entre el niño con TDAH y los
distintos miembros del núcleo familiar, por ejemplo a la hora de prestar atención a las
demandas, provocando estilos parentales ineficaces (Montañez, 2014).
34
Son muchos los estudios que plantean que el contexto familiar tiene un papel crucial en el
desarrollo del TDAH, ya que en este sentido encontramos factores que potencian la
sintomatología de manera directa y/o la comorbilidad con otros trastornos como puede ser el
trastorno negativista desafiante. Lo que debemos es escapar de ese círculo vicioso que potencia
y mantiene una situación complicada en muchos hogares, pasando de un estilo parental estricto
y sin tener en cuenta las necesidades del niño, a uno que entienda lo que está pasando el niño
con TDAH. Los síntomas básicos del TDAH (inatención, hiperactividad e impulsividad), así como
la comorbilidad con estos trastornos, suelen hacer más difícil la tarea educativa de los padres,
aumentando el grado de negatividad y conflicto. Estas características facilitan que los padres
pueden llegar a sufrir estrés, depresión, ansiedad, culpabilidad… así como el rechazo que
pueden sentir los hermanos de niños con TDAH, por lo que la calidad de vida de las familias
puede verse deteriorada.

7.3. Indicaciones y orientaciones


Por ello este protocolo señala algunas indicaciones que las familias pueden tener en cuenta
para contribuir a mejorar en la vida académica, personal, social y emocional del hijo con TDAH:

a) La coordinación con el centro es esencial para programar las estrategias educativas


diseñadas para el alumno.
- Aprovechar las reuniones con el profesorado para hablar de dificultades
encontradas, progresos y establecer objetivos de trabajo conjuntos.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

- Supervisar la agenda como medio de control académico, así como para las
comunicaciones entre profesorado y familia.

b) El control de la conducta utilizando estrategias comunes entre la familia y la escuela:


- Hablarle al niño con claridad, de forma directa y mirándoles a los ojos. Utilizar
instrucciones cortas y concretas.
- Ser coherente en mantener las mismas expectativas en casa y en el colegio.
- Reforzar las conductas positivas.
- Facilitar comentarios sobre su conducta que puedan ayudarle a entender qué
comportamientos son adecuados y cuáles no.
- Establecer normas básicas de disciplina, siendo comprensibles para él.
- Exponer claramente las consecuencias del mal comportamiento y ser coherente
con su aplicación.
- Cuando se incumpla una norma debemos recordarla y actuar en consecuencia,
sin dejarse influir por las protestas.
- Advertir de las consecuencias y dar un margen de tiempo para que haga lo
indicado.
- Utilizar más recompensas que castigos, alabando las conductas positivas.
- Ser persistentes y tener paciencia, ya que los cambios tardan en producirse.
- Ejercer de modelo de conducta para el hijo, enseñándole estrategias de
autocontrol, planificación …
- Tener un ambiente relajado y libre de estrés en casa contribuye a que los niños
se muestren más tranquilos.
35
c) Establecimiento de rutinas y organización del tiempo
Es necesaria una estructuración y supervisión constante para poder organizarse y
manejar el tiempo de forma adecuada.

d) Realización de las tareas en casa:


- Gestión del tiempo de estudio a través del establecimiento de rutinas a la hora
de hacer los deberes.
- Optimización del estudio, dividiendo las tareas en apartados más pequeños,
haciendo esquemas y resaltando los puntos importantes.
- Organización del material y el lugar de estudio, siendo siempre el mismo y sin
elementos de distracción.
- Refuerzo de la realización de las tareas, estableciendo plazos realistas para
hacer los deberes y estudiar, acordando juntos las recompensas que irá
consiguiendo.
e) Desarrollo emocional y autoestima, ayudándole a afrontar sus dificultades con realismo
y espíritu de superación, así como enseñándole a comprender sus emociones y
controlarlas.

f) Relaciones sociales, potenciadas a través del juego en un grupo adecuado a su edad, con
supervisión si fuese necesario.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

g) Técnicas específicas que pueden ser utilizadas en colaboración con profesionales de la


educación como las técnicas de modificación de conducta, técnicas de relajación o
entrenamiento en autoinstrucciones.

7.4. Educación emocional


Las emociones positivas nos facilitan las cosas en nuestro día a día, hasta en aspectos como la
memoria o el aprendizaje, dejando huella en lo que nos gusta o nos interesa. En el caso de los
niños con TDAH, son niños que suelen experimentar emociones negativas, sintiendo rechazo y
aversión por los estudios debido a los posibles continuos fracasos académicos y conflictos
familiares debidos a ello. Es difícil aprender algo que no nos motive, y en el caso del TDAH se ve
de manera muy clara.

Cuando el niño con TDAH se muestra reticente a hacer una tarea o es incapaz de estar atento,
desde el profesorado lo que debemos es de modificar el estilo de enseñanza, cambiando los
canales de información, utilizando más el canal visual que el auditivo o procurar que el alumno
tenga un papel más activo en el aprendizaje. Los docentes deberán generar emociones positivas
en el aula que faciliten el aprendizaje de los niños con TDAH a través del refuerzo positivo,
comprensión, identificación de necesidades, autoconfianza… Hay muchas actividades que
pueden fomentar las competencias emocionales a través de un proceso continuo, utilizando
recursos como videos, fotografías, noticias… Ayudar, de esta forma, a los niños a dominar sus
emociones les hace mejores estudiantes y evita que en el futuro no acumulen experiencias de
fracaso académico y odio a la escuela.
36
Pero, ¿y desde las familias? La familia es uno de los agentes clave en el desarrollo emocional de
sus miembros, puesto que emociones como la autoconfianza, autoestima, seguridad,
generosidad… empiezan en el entorno familiar. Es, fundamental, por tanto, ofrecer un ambiente
familiar en el que el niño se sienta seguro para expresar sus emociones, favoreciendo su
desarrollo intelectual, social y emocional. La escuela de padres y madres puede convertirse en
un espacio y lugar de reflexión en el que las familias adquieran capacidades emocionales que
trasmitir a sus hijos con TDAH, favoreciendo de esta forma las relaciones familiares y sirviendo
de prevención de cara a futuros factores desfavorables en el desarrollo del TDAH del hijo.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

8. RECURSOS SOBRE TDAH PARA PROFESIONALES


Hoy en día, gracias a internet, podemos echar mano de numerosos recursos educativos que,
diversos profesionales comparten de manera gratuita en la red para que todos podamos
beneficiarnos de ello. Pero, antes de comenzar a mostrar información y diversos recursos para
los profesionales educativos en torno al TDAH deberemos tener en cuenta los principios
didácticos y algunos consejos en torno a las necesidades básicas de los niños con TDAH y lo que
se debe y no debe hacerse en el aula.

8.1. Principios didácticos


Distinguimos cinco principios a tener en cuenta:

▪ Principio de individualización, es decir, el niño debe seguir su propio ritmo, por lo que
puede ser necesario realizar adaptaciones curriculares en algunas materias.
▪ Principio de actividad, combinando períodos cortos de atención con la realización de
actividades.
▪ Principio de secuenciación, es decir, dividir las tareas en etapas cortas ajustadas a su
tiempo y nivel de concentración, aumentando de manera progresiva según avance
el niño.
▪ Principio de éxito, procurando que las primeras pruebas y ejercicios sean exitosas,
para animarle a continuar aprendiendo.
▪ Principio de feedback, para que, mientras aprende, sepa constantemente cuáles son
37
los efectos de su comportamiento y el trabajo en el aula.

8.2. Consejos prácticos


La formación continua de los docentes es fundamental, sobre todo si en el aula cuentan con
niños con algún tipo de necesidad, como es el caso del TDAH. El profesorado debe saber cómo
trabajar con estos niños, conociendo sus síntomas y procurando mejorar su rendimiento
académico y comportamiento en el aula. Por ello debe:

▪ Conocer los efectos de su medicación, así como los cambios en el tratamiento


farmacológico.
▪ Saber usar el diagnóstico como una fortaleza para descubrir sus posibilidades.
▪ Conocer cuál es la sintomatología de un alumno con TDAH, para poder aplicar técnicas
de ayuda adecuadas.
▪ Ser equilibrado en la resolución de problemas.
▪ Ser un líder democrático que promueva un aprendizaje activo y participativo.
▪ Prestarle atención positiva, bridándole confianza y respeto.
▪ Ser constante, mantener la rutina.

No deberemos concentrarnos sólo en la parte negativa del comportamiento de los niños, si no


ver lo positivo y, a través de la modificación de las estrategias de aprendizaje que utilizamos en
el aula habitualmente.

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

8.3. Recursos para trabajar en el aula


8.3.1. Recursos para trabajar la atención

Trabajamos la atención con la silueta de animales

http://www.orientacionandujar.es/2017/11/24/trabajamos-la-
atencion-siluetas-animales/

Trabajamos la atención con laberintos de números

http://www.orientacionandujar.es/2017/11/23/trabajamos-la-atencion-
estos-laberintos-numeros/
38

Trabajamos la atención y percepción visual

http://www.orientacionandujar.es/2017/11/22/actividades-trabajar-la-
atencion-orientacion-espacial-la-percepcion-visual/

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

Autoinstrucciones para prestar atención a la tarea

http://www.orientacionandujar.es/2017/10/29/autoinstrucciones-tareas-escritas-burbuja-del-
lenguaje/

Trabajamos la atención visual

http://www.orientacionandujar.es/2017/10/18/power-
point-trabajamos-la-atencion-visual-imagen-esta-repetida-
conjunto/ 39

8.3.2. Recursos para trabajar las emociones

Bingo de las emociones

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/actividad-para-el-
desarrollo-emocional-en-ninos-con-tdah-bingo-de-emociones.html

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

Trabajamos la empatía

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-
actividad-para-trabajar-la-empatia.html

Trabajamos la comunicación asertiva

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-
actividad-para-entrenar-la-comunicacion-asertiva.html

Mejoramos el trabajo en equipo

40

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-
cooperacion-actividad-para-mejorar-el-trabajo-en-
equipo-.html

Trabajamos la autoestima

http://www.tdahytu.es/portfolio-item/ayudar-
mejorar-la-autoestima/

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

8.3.3. Recursos para el proceso de enseñanza - aprendizaje

Trabajamos la lógica matemática

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/trabajar-la-
logica-matematica-con-ninos-con-tdah-los-triangulos-magicos-
.html

Planificamos el estudio

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/pautas-
adecuadas-para-la-planificacion-del-estudio-en-alumnos-con-
tdah.html

41

Mejoramos la ortografía

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/juegos-para-
mejorar-las-faltas-de-ortografia-en-ninos-con-
hiperactividad.html

Organizamos las tareas

http://www.tdahytu.es/materiales-de-ayuda-para-
profesores/

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

http://www.tdahytu.es/materiales-de-ayuda-para-
profesores/

8.3.4. Recursos para trabajar la conducta

¿Cómo enseñar a manejar la impulsividad?

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-
como-ensenar-a-manejar-la-impulsividad.html

42

¿Cómo tomamos decisiones?

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/actividad-que-
debemos-tener-en-cuenta-en-la-toma-de-decisiones-pauta-para-
los-ninos-con-tdah.html

Economía de fichas

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-
estrategias-para-la-conducta-economia-de-fichas-como-
convertirlo-en-un-sistema-eficaz-para-modificar-la-
conducta.html

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

8.4. Recursos informativos


Además de las actividades que el docente, o profesional de la educación, puede realizar en el
aula o fuera de ella, también es conveniente contar con distintos recursos de los que pueda
ayudarse cuando se le presenten situaciones complicadas al trabajar con un niño con TDAH.
Distinguimos:

Ideas clave en la respuesta educativa para el alumnado con TDAH


https://www.fundacioncadah.org/web/doc/index.html?id_doc=145

Guía práctica con recomendaciones de actuación para los centros educativos en los casos de
alumnado con TDAH
http://www.psie.cop.es/uploads/Illes%20Balears/TDAH%20GUI_A%20PRA_CTICA.pdf

Guía para la Atención Educativa del Alumnado con Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad
http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/41201/mod_resource/content/1/Materiales/guia
tdah.pdf

Guía práctica para educadores: el alumno con TDAH


http://www.fundacionadana.org/wp-
content/uploads/2016/12/libro_alumno_tdah_11_indd_1.pdf

43

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

9. DOCUMENTOS PARA LA CONSULTA

A continuación presentamos diferentes materiales y páginas web que te ayudarán a profundizar


en el tema:

Protocolo de Intervención Educativa con el Alumnado con


TDAH. Dirección General de Educación, Gobierno de la Rioja.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía


para padres y educadores. Hospital Universitario Reina Sofía 44
– Córdoba y Universidad de Córdoba.

¿TDAH en adolescentes? 50 preguntas orientativas para


reconocer y tratar el TDAH. Néstor Szerman

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

10. BIBLIOGRAFÍA
▪ AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (5º ed.). DOI: 10.1176/appi.books.9780890425596.807874.

▪ ARTIGAS – PALLARÉS, J. y NARBONA, J. (2011). Trastornos del neurodesarrollo.


Barcelona: Viguera

▪ Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad.


(Página web). Recuperado de: http://www.feaadah.org/es/

▪ FERNÁNDEZ JAÉN, A., CALLEJA PÉREZ, B. (2004). Trastorno por déficit de atención e
hiperactividad. Abordaje multidisciplinar. Recuperado de:
http://afantdah.org/images/stories/publicaciones/Alberto_Fdez.Jaen2-1.pdf

▪ FERRER, A., DE PEDRO, B., BASURTO, P. (2010). Déficit de atención con hiperactividad.
Implicaciones educativas (Investigación). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid

▪ GARGALLO, B. (1997). Programa de intervención educativa para aumentar la atención y


reflexividad. Madrid: Grupo Albor.

▪ Ministerio de Sanidad, Política e Igualdad Social (2010). Guía de práctica sobre el


trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. 45
Ministerio de Ciencia e Innovación: Madrid. Recuperado de:
http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_477_TDAH_AIAQS_compl.pdf

▪ MIRANDA, A., y SANTAMARÍA, M. (1986). Hiperactividad y dificultades de aprendizaje.


Valencia: Promolibro.

▪ MONTAÑEZ, M. I. (2014). Programa de intervención en niños con trastorno por déficit de


atención con hiperactividad (TDAH) y familia. (Tesis doctoral). Universidad de
Extremadura, Badajoz, España. Recuperado de:
http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/2466/TDUEX_2014_Monta%C3%B1ez
_Gomez.pdf?sequence=1

▪ O.M.S. (1992). CIE-10. Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las


Enfermedades. Descripciones Clínicas y Pautas para el Diagnóstico. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud.

▪ OH, W., PARK, E. S., SUK, M. H., SONG, D. H., e IM, Y. (2012). Parenting with children
with ADHD in South Korea: The role of socio – emocional development of children with
ADHD. Journal of Clinical Nursing, 21, 1932 – 1942. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-
2702.2011.03968.x

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado
Experta/o en TDAH, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de la Conducta

▪ ORJALES, I. y POLAINO, A. (2010). Programas de intervención cognitivo – conductual


para niños con déficit de atención con hiperactividad. Madrid: Editorial CEPE.

▪ PASCUAL CASTROVIEJO, I. (2008). Trastornos por déficit de atención e hiperactividad.


Protocolos de Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neurología Pediátrica. Madrid:
Asociación Española de Pediatría.

▪ VV.AA. (2012). Protocolo de intervención educativa con el alumnado con TDAH.


Gobierno de la Rioja. Recuperado de: http://feaadah.org/docdow.php?id=578

▪ VV.AA. (2014). Protocolo de Coordinación de Actividades Sanitarias y Educativas.


Proyecto TDAH. Gobierno de Cantabria. Recuperado de
https://www.educantabria.es/docs/planes/atencion_a_la_diversidad/2014_2015/folle
to_TDAH_2_tintas_versi%C3%B3n_corregida_3_dic_14.pdf

▪ ZENTALL, S. (1993). Research on the educational implications of attention déficit


hyperactivity disorder. Excepcional children, 60, 2, 143 – 153.

46

Módulo I. Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | Manual del Alumnado

También podría gustarte