Está en la página 1de 82

Ø Conceptos  

Básicos  Introductorios
Ø Sistema  Contable
Ø Constitución  de  Sociedades

Profesora  Titular:  Dra.  Mallo,  Liliana


Profesora  Asociada:  Dra.  Cipcic,  Mariana

1
Los entes y su
actividad
económica.

2
¿ Qué es un ¿Qué es una
ente? organización?

Es un grupo de
individuos.
ØPersonas de
existencia visible o
Buscando un
humana-física. beneficio común Que cuenta con
(social o recursos.
económico)
ØPersonas de
existencia ideal u
organizaciones.
Realiza actividades
coordinadas.

3
Humanos: Económicos:

Bienes materiales e
inmateriales y derechos
Personas que contra terceros
prestan servicios en susceptibles de ser
una organización. valuados en términos
monetarios.

4
¿Qué diferencia hay entre los recursos
humanos y los recursos económicos?

Búsquelo  en  la  bibliografía.  


(Contabilidad  1.  Unidad  1.)

5
El patrimonio y sus
componentes

6
7
Los bienes que integran un patrimonio
pueden ser:

Ø tangibles: se pueden tocar. Por ej: dinero, cosas muebles e inmuebles,


animales, plantaciones.

Ø intangibles: no se pueden tocar pero igualmente pueden usarse. Por ej:


marcas y patentes, derechos de autor.

8
Los derechos pueden ser:

Ø de recibir dinero,
Ø de recibir un bien,
Ø de utilizar un bien
Ø de recibir la prestación
de un servicio.

9
Las obligaciones son deudas con terceros
que surgen de contratos, de la ley o son
derechos reales en favor de terceros.

10
Si se enuncian los componentes de un patrimonio mediante una
fórmula matemática decimos que:

BIENES + DERECHOS + OBLIGACIONES = PATRIMONIO

Contablemente los bienes y derechos se denominan ACTIVOS


y las obligaciones PASIVOS.

Por lo tanto, la fórmula anterior se reexpresa del siguiente modo:

ACTIVO + PASIVO = PATRIMONIO

11
Sin embargo, si se profundiza el análisis, mientras los activos
reflejan bienes de propiedad del ente ( o bienes sobre los
cuales el ente posee el control de los beneficios) y derechos a
favor del ente, los pasivos implican la obligación del ente de
dar o de hacer a favor de terceros, es decir que:

matemáticamente los activos tienen signo


positivo y los pasivos signo negativo.

12
Se llega así al concepto de PATRIMONIO NETO que es más
restringido que el anterior ya que se refiere al cálculo matemático
para obtener el valor neto o remanente del activo con respecto al
pasivo. Es decir que:

ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO

O también

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

Esta igualdad es la igualdad contable básica o estática.

13
Repasando conceptos:
De la guía del Curso de Admisión revea el ejercicio
Nº 2 en su totalidad.

¿Cuál es el valor del


Patrimonio Neto de la
Empresa E?

14
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

Pasivo
Activo
Patrimonio
Neto

15
¿Qué me muestra el gráfico anterior?

2)Todos los RECURSOS


1)El Activo es igual son financiados por
a la suma del Pasivo alguien. Es decir que
y del Patrimonio hay una FUENTE de
Neto financiación de los
recursos.

16
¿Qué significa Fuente de financiación ?

Fuente de financiación significa quién es el que aporta


los fondos para que un ente adquiera los recursos.

¿Y quién puede financiar a un ente?

Los terceros Los propietarios (socios)


¿Qué ¿Qué
nombre nombre
contable contable
recibe? recibe?

PATRIMONIO
PASIVO NETO

17
Repasando conceptos:
De la guía del Curso de Admisión revea el
ejercicio Nº 1 en su totalidad.
Luego proponga 3 ejemplos diferentes a
los dados en la guía de:
Fuentes de
financiación
propias Fuentes de
financiación
Recursos ajenas.

18
Cuando nos referimos al patrimonio de un ente
dijimos que:
Activos: son los bienes y derechos.
Pasivos: las obligaciones.
Patrimonio Neto: la diferencia entre el activo y el
Pasivo.

Puedo mejorar estas definiciones?¿Están


completas?¿A qué bibliografía puedo recurrir para
buscar una definición más técnica?

19
Cuando necesito conocer conceptos que
se utilizan en la profesión contable debo
recurrir a las Normas Contables
Profesionales emitidas por la Federación
Argentina de Consejos Profesionales en
Ciencias Económicas.
La FACPCE emite sus normas a través de
Resoluciones técnicas.

20
R.T. N° 8: Normas generales de exposición contable..

R.T. N° 9: Normas particulares de exposición contable


para entes comerciales, industriales y de servicios.

R.T. N° 16: Marco conceptual de las normas


contables profesionales.

R.T. N° 17: Normas contables profesionales: desarrollo


de cuestiones de aplicación general.

21
Comenzaremos por la R.T. N° 16 ya que
define los conceptos que hemos
utilizado hasta ahora y otros que
utilizaremos durante el desarrollo de la
asignatura.

22
Trata los siguientes temas:
1. Introducción
2. Objetivo de los estados contables.
3. Requisitos de la información contenida en
los estados contables.
4. Elementos de los estados contables.
5. Reconocimiento y medición de los
elementos de los estados contables.
6. Modelo contable.
7. Desviaciones aceptables y significación.
23
Los elementos relacionados directamente
con la situación patrimonial son:

a) los activos;
b) los pasivos;
c) el patrimonio neto;
d) las participaciones de accionistas no
controlantes en los patrimonios de las
empresas controladas.

24
Un  ente  tiene  un  activo  cuando,  debido  a  un  
hecho  ya  ocurrido,  controla  los  beneficios
económicos  que  produce  un  bien  (material  o  
inmaterial  con  valor  de  cambio  o  de  uso
para  el  ente).

25
Lea nuevamente la filmina anterior y
conteste:

¿La norma establece


que el bien debe ser ¿Qué característica debe
de propiedad del tener el bien para poder
ente ? incluirlo en el activo?

26
¿Qué significa que algo tiene valor
de cambio o valor de uso?

VALOR DE CAMBIO VALOR DE USO VALOR

• cuando existe la • cuando el ente • cuando tiene


posibilidad de: puede emplearlo aptitud para
• a) canjearlo por en alguna generar (por sí o
efectivo o por actividad en combinación
otro activo; productora de con otros bienes)
• b) utilizarlo para ingresos. un flujo positivo
cancelar una de efectivo o
obligación; o equivalentes de
efectivo.
• c) distribuirlo a
los propietarios
del ente.

27
¿Qué significa flujo positivo de efectivo?

Esto quiere decir que el bien o derecho que


figura en el Activo es capaz de generar más
entradas de dinero que salidas de dinero,
generando un beneficio presente o futuro
para el ente.

BENEFICIO
Entradas de dinero
Salidas de dinero

28
La contribución de un bien a los
ACLARACIÓN:
futuros flujos de efectivo o
Para incluir un bien sus equivalentes debe estar :
en el Activo tengo
que estar seguro Ø asegurada con certeza o
de que el bien o
derecho, por sí sólo Dice la Ø esperada con un alto grado
o en combinación norma:
de probabilidad,
con otros bienes es
capaz de generar Ø puede ser directa o
ingresos futuros.
indirecta.

29
La contribución de un bien a los futuros flujos de efectivo o sus
equivalentes podría, por ejemplo, resultar de:

a) su conversión directa en efectivo; (+ A; - A)


b) su empleo en conjunto con otros activos, para producir
bienes o servicios para la venta; (+ A; - A)
c) su canje por otro activo; (+ A; - A)
d) su utilización para la cancelación de una obligación; (-A;
-P)
e) su distribución a los propietarios. (- A; - PN)

30
La norma aclara además que:

Las transacciones o sucesos que se espera


ocurran en el futuro no dan lugar, por sí
mismas, a activos.

Se reitera con otras palabras que el hecho


por el cual existe el activo ya ocurrió.

31
Teniendo en cuenta las filminas anteriores

• Usted tenía en el activo


• ¿ Qué comprobante mercaderías por $1.500. Al
seleccionaría Ud. para ir al depósito comprobó
contabilizar un bien en que parte de ellas están
el activo: la Orden deterioradas y que las que
le quedan podrá venderlas
de compra o la en $ 200. ¿Cómo lo
Factura ? ¿Porqué? muestra en su situación
patrimonial? Justifique.

32
El carácter de activo no depende

Ø ni de su tangibilidad,
Ø ni de la forma de su adquisición (compra,
producción propia, donación u otra),
Ø ni de la posibilidad de venderlo por separado,
Ø ni de la erogación previa de un costo,
Ø ni del hecho de que el ente tenga la
propiedad.

33
En el libro Contabilidad Básica de Enrique
Fowler Newton. Editorial La Ley. Año 2003.
Cap. 3. Pág. 39 a 45: encontrará conceptos y
cuadros que le ampliarán lo explicado sobre
Activos. Preste atención al cuadro de
clasificación de los activos ya que se
relaciona con la filmina anterior.
Recurra a ellos y a toda la bibliografía que se
indica al principio de la unidad.

34
Un ente tiene un pasivo cuando:

debido a un hecho ya ocurrido está


obligado a entregar activos o a
prestar servicios a otra persona
(física o jurídica) o es altamente
probable que ello ocurra;

35
Observe que la definición incluye:
Pasivos ciertos: Deudas (Me entregaron
mercaderías y debo pagarlas dentro de 30
días).
Pasivos probables: Previsiones (Un empleado
despedido me inició un juicio. Es posible que
tenga que pagarle una indemnización. El
pasivo depende del resultado del juicio. Sin
embargo el juicio existe: el hecho generador
de la deuda existe.)
36
La norma continúa: La cancelación de la obligación:
ž es ineludible (si se trata de una deuda)
ž o altamente probable (si se trata de una previsión);
Deberá efectuarse: (se refiere a la cancelación de la deuda)

1. en una fecha determinada (vence el …./…./….).

2. en una fecha determinable ( vence a ..… días después del

embarque).

3. debido a la ocurrencia de cierto hecho (se rompió una pieza de

la máquina que vendí con garantía por posibles desperfectos).

4. a requerimiento del acreedor. (El acreedor me envía una nota

de débito por intereses por mora.)

37
El Patrimonio Neto de un ente resulta del
aporte de sus propietarios o asociados y
de la acumulación de resultados.
En los estados contables que presentan la
situación individual de un ente, es:

Patrimonio neto = Activo – Pasivo

38
Aportes de
Por su origen, los
el patrimonio propietarios
neto puede
desagregarse
Resultados
así: acumulados

39
Si analiza las dos filminas anteriores puede
notar que el Patrimonio Neto puede
calcularse:
Por diferencia:
PN = A – P
O por su origen:
PN = Aportes +/- Resultados

40
Observe que hemos dedicado varias
diapositivas al estudio del Activo y solamente
unas pocas para el Pasivo y el Patrimonio
Neto. Esto es así porque otras unidades
profundizarán estos temas.
Tampoco hemos leído puntos relacionados
con el cálculo del Patrimonio Neto en los
estados contables consolidados es decir a los
que corresponden a grupos económicos,
porque no se incluye este tema en el
programa de la asignatura.
41
Variaciones
patrimoniales

42
En el desarrollo de la actividad del ente los bienes, derechos
y obligaciones que componen el patrimonio variarán ya
que el ente

Ø adquirirá nuevos bienes y derechos, recurriendo a


préstamos y financiamiento externo,
Ø obtendrá resultados,
Ø podrá recibir nuevos aportes
Ø habrá retiros por parte de los propietarios.

Habrá entonces hechos o actos generados por la actividad


del ente y otros generados por hechos del contexto, que
modificarán el patrimonio del ente en forma cualitativa y/o
cuantitativa.

43
Variaciones Variaciones
permutativas o modificativas o
cualitativas. cuantitativas.

Cambia la calidad del


Cambia la calidad del
patrimonio pero no la
patrimonio y la cantidad del
cantidad del Patrimonio
Patrimonio Neto.
Neto.

Ej.: Recibe la factura por


Ej.: Compra mercaderías consumo de luz de las
pagando en efectivo. oficinas administrativas.
(+ A ; -A) (+RN ; +P)

44
Existe también la variación de origen que
es la que se produce cuando se
constituye el ente, dando origen a un
nuevo patrimonio.

45
Con respecto a los resultados obtenidos por el ente, los
mismos pueden ser positivos o negativos.

Ø Los resultados positivos son aquellos que hacen variar la


composición del patrimonio e incrementan en forma
cuantitativa el patrimonio neto del ente. Decimos que
originan ingresos económicos.

Ø Los resultados negativos son aquellos que hacen variar la


composición del patrimonio y disminuyen en forma
cuantitativa el patrimonio neto del ente. Decimos que
originan egresos económicos.

Ø Veamos cómo conceptualiza y clasifica a los resultados


la RT N° 16.

46
• Son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la
producción o venta de bienes, en la prestación de servicios o en otros
hechos que hacen a las actividades principales del ente.
Ingresos

• Los ingresos resultan generalmente de ventas de bienes y servicios


pero también pueden resultar de actividades internas, como el
crecimiento natural o inducido de determinados activos en una
explotación agropecuaria o la extracción de petróleo o gas en esta
industria.
Ganancias

•Son ganancias los aumentos del PN que se originan en operaciones


secundarias o accesorias o en otras transacciones , hechos o
circunstancias que afectan al ente, salvo los que resultan de ingreso o
aportes de los propietarios. Mientras los ingresos tienen gastos, las
ganancias no los tienen (pero pueden tener impuestos que las graven).

47
Gastos:

• Son gastos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas


con los ingresos. (Costo de Mercaderías Vendidas, Gastos de
Administración)
Pérdidas

• Son pérdidas las disminuciones del patrimonio neto que se


originan en operaciones secundarias o accesorias, o en otras
circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de
gastos o de distribuciones a los propietarios. Las pérdidas no
están acompañadas por ingresos (pero pueden reducir las
obligaciones impositivas).

48
Hemos dicho ya que la igualdad patrimonial básica también denominada estática es:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO


Al inicio de la vida del ente el Patrimonio Neto solamente se compone del Capital, o sea:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

Al incluirle los resultados esta igualdad se reexpresa:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + INGRESOS + GANANCIAS – GASTOS – PÉRDIDAS

Haciendo pasaje de términos se puede expresar esta igualdad del siguiente modo:

ACTIVO + GASTOS + PÉRDIDAS = PASIVO + CAPITAL + INGRESOS + GANANCIAS


ACTIVO + RESULTADOS NEGATIVOS = PASIVO + CAPITAL + RESULTADOS POSITIVOS

La igualdad obtenida recibe el nombre de “dinámica” y se grafica de la siguiente


manera:

49
Pasivo
Activo
Capital

Resultado Resultado
Negativo Positivo

50
¿Qué me muestra el gráfico anterior?

1)El Activo y el 2)El Pasivo, el


Resultado Negativo Capital y el
Resultado Positivo
están a la izquierda
están a la derecha
de la igualdad. de la igualdad.
Contablemente en Contablemente en
el DEBE. el HABER.

51
¿Qué relación hay entre la igualdad
dinámica y las reglas del uso de las cuentas?

(Contabilidad  1.  Conceptos  aplicados.


Pág.  63  a  66)

52
ACTIVO

•Caja y Bancos
•Inversiones
•Créditos por venta
•Otros créditos
•Bienes de Cambio
•Bienes de Uso
•Propiedades de Inversión
•Activos Intangibles
53
Pasivo Patrimonio Neto
Fuente Ajena Fuente Propia

Aporte de
Deudas los
Propietarios

Resultados
Previsiones
Acumulados

54
Con las filminas precedentes hemos repasado parte
de los temas ya vistos en el Curso de Admisión.
Repase los libros:
Contabilidad 1. Conceptos aplicados: Capítulos: El
Patrimonio y sus componentes.
Contabilidad 1: unidad 1 y unidad 7.
Recurra a la guía de ejercicios y resuelva el ejercicio
N° 1, luego resuelva los ejercicios de variaciones
patrimoniales de la guía de ejercicios impresos.

55
Ingresos Egresos

Económicos: se Económicos: se
producen por la producen por la
obtención de obtención de
resultados positivos. resultados negativos.

Financieros: se Financieros: se
producen por producen por pagos
cobranzas en efectivo, en efectivo, cheques
cheques al día, o al día, o cualquier otro
cualquier otro medio medio que represente
que represente dinero. dinero.
56
La filmina anterior se relaciona con un concepto muy
importante: “devengado” que dice:
Las variaciones patrimoniales que deben considerarse
para establecer un resultado económico son las que
competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se
han cobrado o pagado. (PCGA)
Vemos que para contabilizar una operación no debo
esperar a que se produzca el cobro o pago, en otras
palabras:

debo contabilizar el hecho económico aunque no se haya producido


el hecho financiero.

57
Registremos las siguientes operaciones:
1. Vendo mercaderías en $ 2.500
cobrando en Efectivo. Su costo era de $
2.200.

2. Vendo mercaderías en $ 4.500 en cta.


Cte. a 30 días. Su costo era de $ 3.800.

58
Caso  1 Caso  2

ACTIVO: PASIVO ACTIVO: PASIVO:


Deudores por
Caja 2.500 Ventas 4.500
Mercaderías PN Mercaderías PN
(2.200) (3.800)
RN RP RN RP
CMV 2.200 Ventas 2.500 CMV 3.800 Ventas 4.500

Hay  un  ingreso  económico  y  un   Hay  un  ingreso  económico  sin  
ingreso  financiero.  El  Resultado   ingreso  financiero.  El  Resultado  
Positivo    aumenta  el  PN  . Positivo    aumenta  el  PN  .
También  hay  un  egreso   También  hay  un  egreso  
económico-­ Resultado  Negativo   económico-­ Resultado  Negativo  
por  la  registración  del  CMV. por  la  registración  del  CMV.
59
1. ¿A qué componente
del Patrimonio Neto
afectan la Venta y el 2. ¿Cuál fue el resultado de
Costo de Mercaderías las operaciones realizadas?
Vendidas?

60
En los dos casos se ha reconocido el
resultado positivo, porque el hecho
generador ya ocurrió: la mercadería fue
entregada al cliente.
Al reconocer la venta reconozco Resultados
Positivos. Estos resultados incrementan el
Patrimonio Neto sin importar si el importe de la
venta ha sido percibido. También se reconoce
el CMV porque la mercadería fue entregada.

61
Los resultados económicos sólo deben computarse cuando sean
realizados, o sea cuando la operación que los origina queda
perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas
comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente
todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con
carácter general que el concepto de realizado participa del concepto de
devengado.

Este concepto quiere decir que el hecho


generador que me permite reconocer
resultados económicos ocurrió cuando una
operación ha sido concluida teniendo en
cuenta las prácticas comerciales.

62
MOMENTOS  DE  REALIZACIÓN

1. El  pago  o  la  cobranza:  con  la  emisión  del  recibo.


2. La  venta  de  bienes:  con  la  entrega  de  los  bienes  o  con  
su  facturación,  lo  que  sea  anterior.
3. La  venta  de  servicios:  con  la  prestación  de  servicios.
4. El  alquiler:  con  el  transcurso  del  tiempo  del  contrato.
5. Los  intereses:  con  el  transcurso  del  plazo  del  interés.
6. Un  incendio:  con  la  ocurrencia  del  hecho.

63
Contabilidad:
concepto y
antecedentes.

64
Recurra a la Bibliografía (Contabilidad
Básica E.F.N.) y conteste:
¿Qué tipo de disciplina es?
¿Qué datos procesa?
¿Con qué finalidad elabora información?
¿Qué conceptos no le quedaron claros de
la definición?

65
ž Recurra al libro Contabilidad Básica de
Enrique Fowler Newton Capítulo 6 y
estudie “El método de la Partida Doble”:
Introducción.
ž De la R.T. N° 16 estudie el punto 2 de la
segunda parte: Objetivo de los estados
contables.

66
Todo lo que se
ha repasado es
Hemos finalizado la
muy
unidad 1. El material
importante. Se
elaborado es su
requiere
ayuda para leer la
aprenderlo y
bibliografía. Es
comprenderlo
además un repaso de
para seguir con
lo visto en el curso de
el resto de los
Admisión.
temas.

67
El objetivo de los EECC es proveer
información sobre el patrimonio del ente
emisor a una fecha y su evolución
económica y financiera para facilitar la
toma de decisiones.

68
ž Recibe y almacena datos
ž Procesa e interrelaciona esos datos
ž Elabora informes contables para uso
interno y externo.

69
ž Las herramientas usadas por el sistema
contable son:
ž Medios de registración
ž Cuentas
ž Registros Contables
ž Métodos de Trabajo
ž Archivos de registros
ž Normas Contables

70
Son instrumentos a través de los cuales la
Contabilidad utiliza para representar
contablemente las distintas variaciones
patrimoniales.
La cuenta va a ser una denominación
común que se usa para nombrar o
identificar un grupo de elementos
homogéneos, pertenecientes al
patrimonio o a un resultado operado en el
ente.
71
Según su naturaleza las cuentas se clasifican en:

De Movimiento
Activo

De Resultado
Patrimoniales

Resultado
Pasivo Negativo
Patrimonio Neto

Regularizadora Resultado
de activo Positivo
Regularizadora
de pasivo
72
Es un conjunto de cuentas utilizadas por el
ente para registrar la totalidad de las
operaciones, sirviendo de estructura al
sistema contable.
Es un listado ordenado de cuentas que
permite una fácil individualización y
codificado para su inmediata imputación.

73
Es aquel que contempla las indicaciones,
aclaraciones e instrucciones de como
ejecutar los procedimientos contables.
Se elabora a partir del Plan de Cuentas
indicado. Por ejemplo cuando se debita o
acredita una cuenta, saldo que deberá
tener, que representa dicho saldo, etc.

74
Para registrar utilizamos el método de la
partida doble que consiste en utilizar, para
reflejar un hecho económico, por lo
menos dos cuentas.

75
ž Cronológicos: se registrará a ž Obligatorios: Diario, Inventario
medida que ocurren las y Balance.
operaciones, ordenadas por ž No Obligatorios: Mayor,
fecha Submayor; Subdiario.
ž Sistemáticos: se registrará
suministrando la información
total de cada cuenta.

76
Los pasos que integran el proceso
contable son aquellos que comienzan en
la captación de datos hasta
transformarlos en información
suministrada a efectos de la correcta
toma de decisiones.

Comprobante Diario Mayor Balance

77
Sucesión de operaciones básicas que
debe realizar un ente para lograr sus
objetivos.

Comprar

Cobrar Pagar

Vender

78
Los aportes de capital se pueden
efectuar:
Ø En  efectivo
Ø En  especies
Ø Cediendo  créditos  a  favor  de  la  empresa
Ø Cancelando  deudas  que  asumió  la  
empresa

79
El capital se representa por acciones. Los
socios limitan su responsabilidad a la
integración de las acciones suscriptas. Las
acciones son títulos que acreditan el aporte
de capital y representan las proporciones en
que este se haya dividido. Del compromiso
de aporte deben ser integrados en el acto
todos los aportes en especie y al menos el
25% del efectivo comprometido. El saldo
restante debe ser integrado en un plazo
máximo de 2 años.
80
El capital se divide en cuotas.
Los socios limitan su responsabilidad a la
integración de las cuotas suscriptas. Del
compromiso de aporte deben ser
integrados todos los aportes en especie y
al menos el 25% del efectivo
comprometido, el saldo restante debe ser
integrado en un plazo máximo de 2 años.

81
ž ¿Qué es un recurso?
ž ¿Cómo se clasifican los recursos? Dar 3 ejemplos de cada
uno.
ž ¿Qué es una fuente de financiación? ¿Cómo se clasifican?
ž ¿Qué es una variación patrimonial permutativa? Dar 4
ejemplos.
ž ¿Qué es una variación patrimonial modificativa? Dar 4
ejemplos.
ž ¿Qué entiende por ciclo operativo y ciclo contable?
ž ¿Capital Comprometido es igual a capital integrado?
ž ¿Qué diferencia hay entre la integración de los aportes en
efectivo y los aportes en especie?

82

También podría gustarte