Está en la página 1de 4

[Año]

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del poder popular para la educación superior
Barquisimeto – Edo Lara
Universidad Fermín Toro

Mapa comparativo acerca de la ética,


la moral y sus relaciones con el
Derecho

Estudiante: Fabrizio Ruggiero

Cedula de Identidad: V-30.509.399

Materia: Ética aplicada al Derecho

Profesor: Victor Pinto


La Ética La Moral El Derecho La filosofía La Lógica
del Derecho Jurídica
La ética es una La moral significa El derecho es un La filosofía del Es la ciencia que
disciplina de la las reglas y conjunto de Derecho es la estudia y analiza
filosofía que normas de principios y rama que estudia los pensamientos
estudia el convivencia y de normas el “Por qué” de las y los textos
Concepto conducta de los generalmente cosas, con el fin relacionados con
comportamiento
hombres. inspirados en de estudiar casos el derecho desde
humano en base ideas de justicia y sociológicos que un punto de vista
a los preceptos orden, que puedan tener lógico. Su objetivo
morales. regulan las consecuencias en es alcanzar una
relaciones el orden, para que coherencia entre
humanas en toda de tal manera se la teoría y la
sociedad y cuya pueda encontrar práctica de todo
observancia es una solución lo concerniente a
impuesta de temprana. las normas, su
forma coactiva aplicación y a la
por parte de un impartición de
poder público. justicia, con el fin
de garantizar la
ecuanimidad.

Se caracteriza en Se caracteriza El derecho se La filosofía del La lógica jurídica


estudiar las por estar acorde caracteriza por derecho se se caracteriza por
Características conductas del ser a las normas ser normativo, caracteriza por la ser aquella
humano acorde a regidas mediante bilateral, búsqueda de disciplina que
lo moral, es decir, los valores coercible, con normas aun no encarga de
reflexiona establecidos de una pretensión de sistematizadas estudiar las leyes
internamente ante forma inviolabilidad, se con el fin de pero, antes que
un individuo, y sociológica. manifiesta como prever todo los
posteriormente, se Además de ser un sistema y consecuencias. problemas de la
compara ante los normas posee una Para que sociedad, con el
valores regidos subjetivas de la proyección de posteriormente, fin de estructurar
por la sociedad conciencia. justicia. estas sean de manera
para determinar el estudiadas y adecuada las
bien y el mal. finalmente dichas dogmas y normas
Además, las normas sean que regularan
normas que los sistematizadas. dichos problemas,
rigen son la lógica jurídica
autónomas y estudia las
unilaterales. concordancias de
las leyes, su
estructura y la
redacción
coherente de las
mismas.
Nivel Deontológico Nivel Analítico Nivel Discursivo
Es la rama de la ética que Es la rama de la ética en el La ética del discurso se basa
trata de los deberes, que se basa en procurar en que todo conocimiento
especialmente de los que responder lo que significa el está mediado por el lenguaje
rigen actividades bien, ampliándose más allá y es una construcción de la
profesionales, así como el de los sistematizado. realidad. Por tanto, la lucha
Concepto conjunto de deberes por elevar el grado de
relacionados con el ejercicio libertad también tiene su
de una profesión. A su vez, papel en este hecho.
es parte de la filosofía moral Debemos ser capaces de
dedicada al estudio de las intervenir en la construcción
obligaciones o deberes del lenguaje y del discurso.
morales.

Se caracteriza por Se caracteriza por encontrar Se caracteriza por afirmar


Características fundamentarse a través de la respuesta al bien de forma que detrás del progreso
principios, en donde deben filosófica, planteándose científico siempre hay
cumplirse como normas, sin soluciones desde lo científico ansiedad detrás de él. Este
importar las consecuencias hasta lo formal. progreso científico es
que este acarree siempre subjetivo. Algunos
problemas son estudiados e
identificados y otros no. Por
ello, afirma que existe un
conflicto de intereses y de
construcción social. La idea
principal de la ética del
habla.

También podría gustarte