Está en la página 1de 67

TEMA: Psiquiatria Forense:

CONCEPTO DE PSIQUIATRIA:

Es la rama de la medicina que se ocupa de la conducta médica del enfermo

mental. Es el encargado de estudiar, abordar y realizar terapéutica tanto

farmacológica como no farmacológica para rehabilitar el enfermo mental. Se

pudiera decir que es el encargado de estudiar los rasgos de personalidad anormal. “Es

la rama de la medicina que se encarga de diagnosticar, dar tratamiento y rehabilitar

al enfermo mental.

PSIQUIATRIA FORENSE:

Es la sub especialidad de la psiquiatría encargada de una atención médica

hacia al enfermo mental que posea un proceso o situación legal en cualquiera de

las ramas del derecho con la finalidad de dar un diagnóstico psiquiátrico. La

psiquiatra forense se fortalecerá de la psicología forense y la neurología forense, en

cuanto ésta ultima se basará en el estudio del individuo con riesgo de padecer una

enfermedad neurológica y descartar una enfermedad mental.


PSICOLOGIA:

Es la ciencia y el saber que se encargada de estudiar y explorar la conducta

humana normal. Por lo tanto debemos saber que la normalidad esta basado en

parámetros o medidas cuantificables que a través de las pruebas psicológicas han

establecido como rasgos conductuales normalizados, también se pudiera decir que la

conducta humana normal lo cual tiene su relatividad en el sociedad postmoderna

que se viven hoy en día.

PSICOLOGIA FORENSE:

Es una especialidad en el campo de la psicología encargada de ser un saber

o ciencia auxiliar de las ciencias forense para describir la personalidad y la conducta

de un individuo que posea una situación legal.

NORMALIDAD EN LA CONDUCTA HUMANA:

Se basa en aquellas conductas que se adaptan a las normas sociales, a las

buenas costumbres y a comportamientos éticos y morales preestablecidos en una

comunidad o en una cultura determina. Para la Psicología se basa en parámetros

estadísticos descriptivo a través de las pruebas psicométricas que realizan por medio

del desarrollo de la personas a través de sus etapas , las cuales por medios de los

percentiles o desviación estándar puntualiza ítems o puntaje T de rasgos de

personalidad graficados en una curva de Gauss, se denomina normal si están dentro

de la curva, o anormal si está fuera de esos parámetros de la curva. La normalidad es

relativa y va depender del tiempo y situación histórica que vive el ser humano, de la

cultura, religión o nivel socio político que vive una nacionalidad o grupos de personas
que viven en comunas. La normalidad es flexible para la sociedad postmoderna, y

cada grupo por edades pre establece una condición de normalidad. Por eso anormal

puede ser un sabio, un artista creativo, un excéntrico filantrópico, un líder político que

tomas decisiones importantes en momentos difíciles, pero también anormal son

aquellas conductas que está fuera de sí no aceptadas por la sociedad, que produce

daño a tercero, desconcierto, o molestia, son conductas que son difíciles de poder

conllevar una comunicación o es difícil su interacción humana.

CAMPO DE LA PSIQUIATRIA:

La psiquiatría es un saber médico que se encarga de tener una asistencia

médica en el tercer nivel de complejidad. En ese sentido la psiquiatría no es

preventiva, es más bien curativa, estar en contacto directo con el enfermo mental, y

más si está descompensado. Por lo tanto es un conocimiento que se limita al enfermo

mental principalmente todas las perturbaciones o procesos de morbilidad

¿QUE ES LA ENFERMEDAD MENTAL?

Es aquella persona cuyas conductas, carácter y temperamento y su estructura

de personalidad están alteradas. Son personas cuyas conductas no se adaptan a las

exigencias de adaptabilidad para una comunidad o una sociedad. La mayoría de ella

NO TIENE CONCIENCIA DE SUS ACTOS, por lo que su responsabilidad y capacidad de

responsabilizarse por si misma, inclusive para su autocuidado está disminuida.


CARACTERISTICAS DEL ENFERMO MENTAL:

A) Son personas que están limitadas a nivel laboral y civil, en muchos de los casos

los pacientes tiene una historia de vida laboral inestable, y su juicio de la

realidad distorsionada por lo que su capacidad de discernimiento ,

B) Individuos que tienen el riesgo de padecer trastornos ansiosos y depresivos

como de cuadros psicóticos.

C) La mayoría de las enfermedades mentales cursan con psicosis, por lo que se

pudiera considerar la enfermedad mental como una morbilidad irreversible, y

que no tiene una cura o no tiene un tratamiento psicofarmacológico eficaz,

solo en algunos casos en la que la enfermedad mental es transitoria, y otras

enfermedades mentales se conserva su capacidad de juicio y conciencia pero

que cuya estructura de la personalidad esta distorsionada.

D) Es un individuo que puede padecer de Neurosis.Tenemos las enfermedades

Neuróticas o No psicóticas, las cuales la conciencia de sus actos, voluntad,

raciocinio y juicio está conservada. He aquí que el paciente muestra a través del

síntoma , una señal de alarma de alguna perturbación psíquica reversible , están

relacionadas con enfermedades como los trastornos de ansiedad, depresiones,

fobias , o trastorno de personalidad Histérica


E) Son personas, cuyas personalidades premorbidas e historias de vida han tenido

dificultad e incapacidad de adaptación en cada una de las etapas del

desarrollo.

CAUSAS BIOLÓGICAS DE LA ENFERMEDAD MENTAL:

BIOLÓGICA U ORGÁNICA:

Son producidas por alguna lesión cerebral, daño tisular o existe una imagen

topográfica patológica a través de una resonancia magnética del sistema nervioso,

o exista la posibilidad de una descripción fisiopatológica nivel de los


neurotransmisores que explica el fenómeno de la enfermedad mental, como por

ejemplo las producidas por un tumor cerebral o déficit neurológico agudo o un

traumatismo

LA NO ORGÁNICAS:

Son las llamadas enfermedades mentales donde la causa orgánica no es

precisa, sino confusa y donde otros sistema de complejidad entra para poder

describir el trastornos, en ese sentido entra la corriente psicodinamica que dice que las

enfermedades mentales son producidas por un disfuncionalidad de la estructura del

yo, o como una regresión a otros estadios donde la pulsión no es controlado en el

inconciente. Ejemplo tenemos la enfermedad de la Esquizofrenia que aunque

podemos mencionar que explica que fue por una causa biológica como la

disfuncionalidad de los neurotransmisores de la Dopaminas , en ese sentido también

tiene un enfoque no orgánico como es la máxima disociación del yo junto la

escisión excesiva derivada de las presiones del ello inconciente, o también como una

respuesta no adaptativa de las exigencias de la vida cotidiana

GENETICA:

Cuando se habla de causas genética se refiere a que existe una alteraciones

en la forma de los genes del desarrollo para formar una patología mental, entre ellas

tenemos la enfermedad del Alzheimer en la que existe alrededor de 6 mutaciones

derivada del brazo proximal del cromosoma 21 para forma la sustancias amiloidea ,
y de que existe además mayor riesgo genético si algunos de nuestra familias tuvo una

enfermedad mental previa en las ascendencia.

NUTRICIONALES:

Se dice que hay nutrientes y vitaminas que pueden prevenir ciertas

enfermedades mentales como es el caso del acido fólico para el retraso mental, el

omega -3 para la prevención de la esquizofrenia y déficit de atención en el niño, o el

magnesio en la depresión, La vitamina C D, E para la prevención del Alzheimer.

FAMILIARES:

Las condiciones de crianza y la disfuncionalidad familiar es un factor

desencadenante para la formación de la patología psiquiatritas, en ese sentidos son

las llamadas familias psicóticos, y en muchos casos de los homicidios cometidos por los

pacientes psiquiátricos existe de acuerdo a la experiencia clínica un disfuncionalidad

familiar de base o existe un escenario donde la familia está involucrado en el crimen

TOXICOLÓGICAS:

Las producidas por los medicamentos durante el embarazo las cuales son

teratogénicos y producen deformidades congénitas, la intoxicación de plomo y

mercurio como productores de psicosis orgánicas, y algunos medicamentos como la

cimetidina que produce depresión


AMBIENTALES PSICOSOCIALES:

En este caso la pobreza puede influir en el desarrollo del niño y ser un factor

agravante y de incrementar el riesgo de padecer algún trastorno del comportamiento,

de personalidad o trastorno psicótico transitorio durante su crecimiento, ya que la

pobreza es un factor coadyuvante como elemento de co morbilidad a padecer de

trastorno de adicción de alcohol y drogas las cuales son causante a su vez de

enfermedades mentales. Otros casos son los ambientes religiosos de sectas que

pueden llevar ritos colectivos incrementando conductas psicóticos colectivas como el

suicido colectivo. Los múltiples cambios socio políticos o el incremento de la violencia

en una comunidad pudiera producir psicosis agudas transitorias o síntomas de estrés

post traumáticos.

ENFOQUE PSICODINAMICO:

Postura que las enfermedades mentales son producidas por la disociación de la

estructura del YO, y por la incapacidad del yo de restaurar las pulsiones derivadas del

inconsciente, también se dice de la disfuncionalidad del mecanismo de defensa

tantos neuróticos como psicóticos ante las eventualidades del desarrollo infantil del

inconsciente. La falta de del deseo del yo dividido al cual no es alcanzable o hay

confusión de los yo (s) maduro


DIFERENCIAS ENTRE PSICOLOGIA Y PSIQUIATRIA

ESTUDIOS CAMPO DEL REQUISITOS EJERCICIOS DE

UNIVERSITARIO CONOCIMIENTO LA PROFESION


ACADEMICOS

6 AÑOS DE NECESITA 3 A TIENE

MEDICINA 5 AÑOS DE LINCENCIA


PSIQUIATRIA ESTUDIA Y
MAS 5 AÑOS ESTUDIO DE PARA MANDAR
ABORDA LA
DE POSTGRADO MEDICAMENTOS
ENFERMEDAD
POSTGRADO VARIA DE PSICOTRÓPICOS
MENTAL
ACUERDO A

CADA PAÍS

5 AÑOS DE

ESTUDIO EN
PSICOLOGIA ESTUDIA Y NO NECESITA TIENE LICENCIA
CARRERA DE
ABORDA LA ESTUDIO DE PARA MANDAR
CIENCIA
CONDUCTA POSTGRADO, PRUEBAS
HUMANISTICA
HUMANA SOLO 5 AÑOS PSICOMÉTRICA
SIN
NORMAL DE LA
POSTGRADO,
AUNQUE CARRERA DE

EXISTE PREGRADO.

PSOTGRADOS

DE

PSICOLOGIA

NEUROLOGIA FORENSE:

Cuando hablamos de neurología nos referimos a una sub especialidad de


medico familiar o internista que se ocupa de las enfermedades neurodegenerativas y
orgánicas, no es que no pueda el psiquiatra diagnosticarla o tratarla
psicofarmacológicamente hablando sino mas bien no puede profundizar en dichas
enfermedades.

Ahora bien, cuando hablamos de la neurología en el ámbito forense , es


cuando los tribunales aceptan como evidencia las pruebas periciales el Informe
medico neurológico , dicha diagnostico clínico servirá para la interpretación de las
implicación jurídica de los procesados o individuos involucrados en procesos legales
para debatir su capacidad de compresión antes hechos punibles o actos de índole
civil, laboral o administrativos.

Las enfermedades mentales transitorias como son el insomnio, narcolepsias o


las epilepsias son ejemplos de enfermedades neurológicas donde existe una
variedad de interpretaciones o implicaciones jurídicas que depende del nivel de
conciencia.
PSICOLOGIA JURIDICA

La psicología jurídica se basa en el estudio de los comportamientos humanos en


relación a los actores y procedimiento que llevan a determinar un díctame judicial,
busca encontrar la verdad ante el acto y el debido procedimiento.

Se pudiera decir que la psicología jurídica abarca otras dimensiones o estudio


del campo jurídico. Entre los temas que estudia son la psicología del testimonio, la
psicología de la norma y el derecho, y la psicología conductual de los trabajadores de
justicia para llevar que la justicia se haga de una forma correcta y equilibrada.
También se basa en el conocimiento de la criminología, criminalística, la sociología y
el conocimiento de la psiquiatría o neuro ciencia

REQUISITO PARA SER PERITO EN PSIQUIATRIA:

El Médico Psiquiatra para ser expertos debes ser medico cirujano con
postgrados de psiquiatría y experiencias forenses o tener un diplomado o sub
especialidad en Psiquiatría Forense, eso quiere decir que los psiquiatras deben tener
un mínimo de experiencias forense ya que se manejan términos jurídicos o
interpretaciones de implicaciones jurídicas en el Derecho. De igual manera los
Psicólogos debe ser egresado en una Universidad Reconocida con experiencia
clínica y forense

El médico psiquiatra se ocupa de la enfermedad mental a través de la


entrevista y el examen mental de acuerdo los criterios de los libros y consenso
internacionales, en cambio el psicólogo se ocupa de los rasgos de personalidad. En
ese sentido en el campo forense, el psiquiatra se ocupa de la salud mental y estudio
forense (delitologia y victimologia) del enfermo mental y el psicólogo de los perfiles
criminales a través de la evaluación de la personalidad. Tanto el psiquiatra como el
psicólogo debe tener cualidades éticas y deontológicas, así como los valores de
justicia, ecuánime, honestidad y honor a su profesión.

Los peritos pueden negarse ante un tribunal cuando existan criterios de


intersubjetividades y contratransferencias con las personas evaluadas.
PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PERITAJE :

Todo solicitud de procedimiento de Peritaje debe ser solicitado por el Tribunal y


no por terceros interesados, no se dan en todos los casos pero si en la mayorías.
Ademas no solo sirve para evaluar el procesado sino también para evaluar a la
victima o quien da el testimonio en casos especiales

Se puede solicitar el informe final de peritaje en cualquier instancia de los


tribunales e inclusive de solicitar re evaluaciones, algunos casos los tribunales puede
solicitar una audiencia oral donde el perito debe presentarse para jurar su
declaración

En otros casos los tribunales pueden solicitar dos o tres expertos para verificar
la autenticidad o coincidencias de cualquier informe final deperitaje, esto se da mas
que todos en circunstancias civiles , laboral o administrativos .

Una vez que el experto acepte la solicitud de peritaje por parte de los
tribunales debe firmar una juramentación previa, en muchos casos los expertos son
trabajadores de justicias contratados por los mismo tribunales y no es necesario este
paso.

En el caso de los tribunales de adolescentes en ámbito penal, las


evaluaciones psiquiátricas y psicológicas son para todos los adolescentes que
ingresan en un penal y es obligatoria su evaluación.

El experto en salud mental como perito puede negarse a dicha evaluación y


debe redactar una exposición de motivo que justifique la contra transferencia o
incapacidad para evaluar
DIFERENCIAS ENTRE PSICOLOGIA FORENSE Y PSIQUIATRIA FORENSE

FUNCIÓN OBJETAL REQUISITOS INSTRUMENTOS CAMPO

(PACIENTES) PARA SER O FORMA


DEL
PERITO
DE CONOCIMIENTO

EVALUACIÓN

PSIQUIATRIA ENTREVISTA BIOLÓGICA

FORENSE INTENTA PSIQUIATRA CLINICA O CUANTITATIVA

DIAGNÓSTICARUN CON
Y
A ENFERMEDAD EXPERIENCIA
PSICODINAMICA
EXAMEN
MENTAL CUANDO
FORENSE,
MENTAL
ESTA UN PROCESO
TRABAJA
LEGAL BASADA EN EL
JUNTO AL JUEZ
CONOCIMIENTO
Y PSICOLOGO ALGUNOS
DE LOS LIBROS
INVENTARIOS
CLINICOS DE

CON VALORES CLASIFICACIÓN

DE SER JUSTO,
EQUITATIVO, INTERNACIONAL

HONESTO Y

SENTIDO

COMUN

PSICOLOGI

A
PRUEBAS TENDENCIA AL

FORENSE CONOCIMIENTO
INTENTA PSICOLOGOS PSICOMÉTRICA

DETERMINAR EL QUE HA S EN EL AREA CUALITATIVO

PERFIL DE TENIDO FORENSE


PSICODINÑAMIC
PERSONALIDAD EXPERIENCIA
O
DEL CRIMINAL Y LABORAL EN
Y COGNITIVO
COMPROBAR UNA PERITAJES
CONDUCTUAL
ENFERMEDAD PSIQUIATRICO

MENTAL EN EL Y

PERITAJE PSICOLÓGICO
BASADA EN LA
, TRABAJA
CRIMINOLOGIA
JUNTO CON EL

PSIQUIATRAS
DIFERENCIAS DE ATRIBUCIONES:

La diferencia en cuanto a la función y campo en el peritaje, el psiquiatra

diagnóstica como perito, el abogado de interpretar jurídicamente el informe médico

psiquiatra una vez diagnosticado una enfermedad mental , el psicólogo forense de

ayudar al psiquiatra como un auxiliar para demostrar con pruebas psicométricas el

diagnóstico de su enfermedad y explorar su perfil de personalidad criminal o de

delitologia.

APLICACION DEL CONOCIMIENTO DE LA PSICOLOGIA FORENSE

1.-DETERMINAR EL TIPO DE DELITOLOGIA DE CADA PROCESADO.


2.-EVALUAR A LAS VICTIMAS O A LOS AFECTADOS
2.-DESCRIBIR PERFILES CRIMINALES
3.-REALIZAR TEST PSICOLOGICOS
4.-CONTRIBUIR AL INFORME PERICIAL FORENSE

APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA PSICOLOGIA JURIDICA:

1.-EVALUAR LA SALUD MENTAL A LOS TRABAJADORES DE JUSTICIA


2.- DEFINIR Y ACLARAR LA VERACIDAD DEL TESTIMONIO.
3.- ANALIZAR LA CONDUCENCIA Y A LA BUSQUEDAD DE LA VERDAD DE LAS DECIONES
JURIDICAS DE CADA CASO
TERMINOS JÚRIDICOS EN EL DERECHO PENAL:

a) Inimputable: es un beneficio legal basado en el articulo 62 del código penal

venezolano donde el procesado con enfermedad mental diagnosticado bajo la

figura de un peritaje esta excepto de capacidad jurídica de responsabilidad penal.

Artículo 62 del código penal venezolano establece que:


No es punible el que ejecuta la acción hallándose dormido o en estado de

enfermedad mental suficiente para privarlo de la conciencia o de la

libertad de sus actos.

Sin embargo, cuando el loco o demente hubiere ejecutado un hecho que

equivalga en un cuerdo a delito grave, el tribunal decretara la reclusión en

uno de los hospitales o establecimientos destinados a esta clase de

enfermos, del cual no podrá salir sin previa autorización del mismo

Tribunal. Si el delito no fuere grave o si no es el establecimiento adecuado,

será entregado a su familia, bajo fianza de custodia, a menos que ella no

quiera recibirlo

b) Imputable: Toda persona con capacidad mental sana tiene conciencia de sus

actos para ser punibles y responsables de cualquier delito. Una persona mentalmente

sana puede razonar, y distinguir entre el bien y el mal, además entre lo que se

considere lo correcto y lo incorrecto de una conducta adaptada a la sociedad, con

capacidad de sentido común y un juicio desde punto de vista cognitivo de acuerdo

su edad mental , lo cual es un individuo sujeto a su norma y que tiene raciocinio de

cada acto bajo la tutela de la ética . Por lo tanto no se ajusta al artículo 62 del C.P

venezolano.

c) Imputable parcial: Es cuando un procesado tiene su capacidad penal reducida o

atenuada ya que padece algunos trastornos mentales en el momento de cometer un


delito de forma temporal. Entre las enfermedades tenemos la neurosis o trastornos

afectivos sin psicosis, los trastornos de personalidad graves o con trastornos delirantes

asociados, los trastornos mentales transitorios (intoxicaciones de sustancias, insomnios,

delirium tremens, alguna causa orgánica mental que una vez reducida o excluidas

con medicación o psicocirugia queda nuevamente su capacidad mental revuelta a

la normalidad). En este caso nos vamos a fundamentar el en el articulo 63 del C.P

venezolano, y el 64 referente a la embriaguez en cuanto a la atenuación o agravante

de la pena

Artículo 63°

Cuando el estado mental indicado en el artículo anterior sea tal

que atenúe en alto grado la responsabilidad, sin excluirla

totalmente, la pena establecida para el delito o falta se rebajará

conforme a las siguientes reglas:

En lugar de la de presidio, se aplicará la de prisión, disminuida

entre dos tercios y la mitad.

En lugar de la de prisión, se aplicará la de arresto, con la

disminución indicada.

Las otras penas divisibles se aplicarán rebajadas por mitad.


Artículo 64°

Si el estado de perturbación mental del encausado en el momento del

delito proviniere de embriaguez, se seguirán las reglas siguientes:

Si se probare que, con el fin de facilitarse la perpetración del delito, o

preparar una excusa, el acusado había hecho uso del licor, se

aumentará la pena que debiera aplicársele de un quinto a un tercio,

con tal que la totalidad no exceda del máximum fijado por la ley a

este género de pena. Si la pena que debiere imponérsele fuere la de

presidio, se mantendrá ésta.

1. Si resultare probado que el procesado sabía y era notorio entre sus

relaciones que la embriaguez le hacía provocador y pendenciero, se le

aplicarán sin atenuación las penas que para el delito cometido

establece este Código

2. Si resultare probado que el procesado sabía y era notorio entre sus

relaciones que la embriaguez le hacía provocador y pendenciero, se le

aplicarán sin atenuación las penas que para el delito cometido

establece este Código.

3. Si no probada ninguna de las dos circunstancias de los dos

númerosanteriores, resultare demostrada la perturbación mental por

causa de laembriaguez, las penas se reducirán a los dos tercios,

sustituyéndose la prisión al presidio.


4. Si la embriaguez fuere habitual, la pena corporal que deba sufrirse

podrá mandarse cumplir en un establecimiento especial de

corrección.

5. Si la embriaguez fuere enteramente casual o excepcional, que no

tenga precedente, las penas en que haya incurrido el encausado se

reducirán de la mitad a un cuarto,

d) Re imputable: Cuando el procesado se hay recuperado de una enfermedad

mental transitoria (intoxicaciones, traumatismos, sonambulismo, e alteración del nivel

de conciencia, Accidentes cerebro vascular, tumores, psicosis producidos por

medicamentos, etc) y si en el caso de que dicho procesado comete un crimen

posterior a su recuperación su capacidad mental y responsabilidad penal retorna

nuevamente, por lo tanto vuelve a ser imputable. Hay que recordar que son algunas

enfermedades mentales las que son transitorias no todas, ya que en general en la

mayoría de los casos son crónicas e irreversibles.

e) Re inimputable : Cuando el sentenciado durante su proceso legal o cumpliendo

una pena , pudiera darse el caso de padecer una enfermedad mental sea transitoria

o permanente durante su reclusión , muchos de los psiquiatras forenses denominan

esta morbilidad como “psicosis carcelarias”, sin embargo el psiquiatra para estudiar

estos caso debe diferenciarlos de las posibles simulaciones buscando así un beneficio

de inimputabilidad.
f) Delitologia: Es una parte del conocimiento de la psiquiatría forense que estudia el
perfil de personalidad y su relación al tipo del crimen que haya cometido.

g) Victimologia: Es una rama de la criminología y la psiquiatría forense que intentar


estudiar el comportamiento de las victimas y sus factores de riesgos ante un hecho
punible.

h)Criminología: Ciencias Forense que se ocupa de buscar las causas psicobiologicas y


sociales de un crimen.

i) Criminalística: Ciencias Forense que se ocupa en el estudio de los procedimientos de


la recolección de pruebas y entender como sucedió dicho evento criminal
mediante otras ramas de las ciencias como la balística, la fisica, la química, la
biología y por supuesto con la psiquiatría forense

j) Interdicción:Su capacidad civil queda reducida o disminuida para funciones civiles

de forma permanente en el caso de presentar algún trastorno mental tan graves o

donde su capacidad de funcionamiento esta disminuida o ausente como el

esquizofrénico, en todos los trastornos de demencias como Alzheimer., fronto temporal

, parkinson , multi infartos, y los trastornos del desarrollo como son el retraso mental

moderado y grave , que lo imposibilita a cumplir funciones civiles como casarse,

divorciarse, ser tutor o apoderados, recibir una herencia o la capacidad de ser

testador., de poseer la patria potestad o adoptar un hijo. Los artículos del código civil

venezolano vigente son los: 393, 47,48, 121,185 300

k) Inhabilitación civil: Su capacidad civil queda reducida o disminuida para algunas

funciones civiles de forma temporal o permanente en el caso de presentar algún

trastorno mental no tan graves o donde su capacidad de funcionamiento es

relativamente adaptables como el prodigio, un neurótico, un depresivo, un fóbico, o


sordo mudo , o retraso mental leve con alguna afectación emocional que lo

imposibilita a cumplir funciones civiles como manejar sus bienes, ser tutor o

apoderados, recibir una herencia., de poseer la patria potestad o adoptar un hijo. Los

artículos del código civil venezolano vigente: 339, 409 y 636.

L) PSICONEUROENDOCRINOLOGIA SOCIAL Y FORENSE: Conocimiento de las psiquiatría

aplicado a la endocrinología desde el punto de vista mental, cognitivo, físico y su

relación con los factores ambientales que hacen que ciertas hormonas se alteran en

un proceso judicial.

Capítulo II

De la Inhabilitación

Artículo 409.- El débil de entendimiento cuyo estado no sea tan

grave que dé lugar a la interdicción, y el pródigo, podrán ser

declarados por el Juez de Primera Instancia inhábiles para estar en

juicio, celebrar transacciones, dar ni tomar a préstamo, percibir sus

créditos, dar liberaciones, enajenar o gravar sus bienes, o para

ejecutar cualquiera otro acto que exceda de la simple

administración, sin la asistencia de un curador que nombrará dicho

Juez de la misma manera que da tutor a los menores. La prohibición

podrá extenderse hasta no permitir actos de simple administración

sin la intervención del curador, cuando sea necesaria esta medida


h) Culpabilidad: Es la pena de la Responsabilidad por la conducta cometida sea

antisocial, o indebida en cuyo caso ha producido daño físico o moral a un individuo o

una comunidad, una vez comprobada ante un tribunal el cual debe ser cumplida por

una medida sustitutiva de libertad en un centro de reclusión o bajo presentación ante

tribunales o en actividades comunitarias obligatorias de acuerdo a la gravedad del

caso. También se dice que es la capacidad de reconocer las consecuencias

negativas de sus actos, las cual ha violado o ha dejado de cumplir cualquier algún

reglamento, ley o norma jurídica de su localidad.

“ Es el nexo Intelectual y emocional que liga al sujeto con su acto o también , el

conjunto de presupuesto que fundamenta la reprochabilidad personal de la

conducta antijuridica “ Mendoza , Troconis citado Escalante Ramonn (2008) ,

tenemos otr concepto actualizado por Mendoza 2010 : “La culpabilidad es un juicio

de reproche por la realización de un acto antijuridico en condiciones bajo los cuales

pueden exigir un comportamiento conforme al derecho “

i) Responsabilidad Penal: Capacidad de reconocer los actos o las consecuencias de

sus conductas negativas de acuerdo al derecho penal. “Es la conciencia que tiene

un individuo acerca de lo que es moralmente correcto y control de sus propios actos

(Salomon ) citado por Vargas (2008) En cuanto a la enfermedad mental puede quedar

de acuerdo al caso conservada, reducida o disminuida o ausente


j) Responsabilidad Civil: Capacidad de obrar, o de manejar adecuadamente las

acciones o los derechos civiles ajustados de acuerdo a las leyes civiles de la localidad

o país. En cuanto a la enfermedad mental puede variar su capacidad civil el cual

puede estar conservada , inhabilitada parcialmente o su ausencia definitiva llamada

interdicción., es decir su influencia por su capacidad para testar, casarse o divorciarse

o para contratar, ser apoderado, condiciones para vender o comprar propiedades,

etc “Se refiere a la aptitud de un individuo para manejar sabia y prudentemente los

asuntos civiles” de acuerdo Vargas (2008)

k) Perito: Es la persona experta sobre un determinado oficio o saber el cual es

sumamente necesaria para el tribunal ante de tomar un decisión jurídica, en el caso

del psiquiatra, se comportará como perito en la medida de que dicho Tribunal lo

llame a declarar o redactar un informe final por escrito.

UNIDAD 2 : LA IMPORTANCIA DEL DERECHO PENAL, CIVIL DEL TRABAJO

RELEVANCIA EN EL DERECHO PENAL: La importancia radica en evaluar la capacidad de

entendimiento ante hechos punibles realizado por un victimario y su vinculación si es

posible ser imputable o no.


En Cuanto al Derecho Laboral: Las enfermedades laborales o su ambiente disfuncional

o sin ergonomía pueden ocasionar cierta perturbación mentalque impide su

capacidad de rendimientoante el trabajo, es indispensable su capacidad de

compresión y razonamientos para tener capacidad y manejos de los procesos

laborales que haya que cumplir un individuo

TÍTULO VIII
DE LOS INFORTUNIOS EN EL TRABAJO

Artículo 560. Los patronos, cuando no estén en los casos exceptuados por el artículo

563, estarán obligados a pagar a los trabajadores y aprendices ocupados por ellos, las

indemnizaciones previstas en este Título por los accidentes y por las enfermedades

profesionales, ya provengan del servicio mismo o con ocasión directa de él, exista o no

culpa o negligencia por parte de la empresa o por parte de los trabajadores o

aprendices.

Artículo 562. Se entiende por enfermedad profesional un estado patológico contraído

con ocasión del trabajo o por exposición al ambiente en que el trabajador se

encuentre obligado a trabajar; y el que pueda ser originado por la acción de agentes

físicos, químicos o biológicos, condiciones ergo lógicas o meteorológicas, factores

psicológicos o emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos

enzimáticos o bioquímicos, temporales o permanentes. El Ejecutivo Nacional al

reglamentar esta Ley o mediante Resolución especial podrá ampliar esta

enumeración.

Artículo 566. Las consecuencias de los accidentes o de las enfermedades

profesionales que dan derecho a indemnización conforme a esta Ley, se clasifican así:

a) La muerte;

b) Incapacidad absoluta y permanente;

c) Incapacidad absoluta y temporal;


d) Incapacidad parcial y permanente; y

e) Incapacidad parcial y temporal.

No se consideran como incapacidades los defectos físicos provenientes de accidentes

o enfermedades profesionales que no inhabiliten al trabajador para ejecutar con la

misma eficacia la misma clase de trabajo de que era capaz antes de ocurrir el

accidente o contraer la enfermedad.

LA IMPORTANCIA EN EL DERECHO CIVIL:La psiquiatría forense va evaluar la capacidad

de entendimiento de una persona para poder efectuar actos civiles como el manejo

de adopción , testamento, herencia, matrimonio, ventas y compra de propiedades,

entre otros. S existiese una incapacidad mental de un ciudadano que lo anula de su

entendimiento ante decisiones civiles debe abrirse un procedimiento de interdicción.

En cuanto al Derecho Civil

TÍTULO X

DE LA INTERDICCIÓN Y DE LA INHABILITACIÓN

Capítulo I

De la Interdicción

Artículo 393.- El mayor de edad y el menor emancipado que se encuentren en estado

habitual de defecto intelectual que los haga incapaces de proveer a sus propios

intereses, serán sometidos a interdicción, aunque tengan intervalos lúcidos.


Artículo 395.- Pueden promover la interdicción: el cónyuge, cualquier pariente del

incapaz, el Síndico Procurador Municipal y cualquier persona a quien le interese. El

Juez puede promoverla de oficio.

A estos efectos, si se declarase la inhabilitación de la paciente, ya que ésta es

de estado civil casada q quien le corresponde ejercer la tutoría para contraer actos

jurídicos, es su conyugue, tal como lo indica el art.398 del Código Civil Venezolano,

expresado de la siguiente manera

Artículo 398.- El cónyuge mayor de edad y no separado legalmente de bienes, es de

derecho tutor de su cónyuge entredicho. A falta del cónyuge, o cuando éste se halle

impedido, el padre y la madre, acordarán, con aprobación del Juez, cuál de ellos

ejercerá la tutela del entredicho.

LA IMPORTANCIA EN EL DERECHO RELIGIOSO O CULTURAL: Cada país o

comunidad de una población puede tener normas jurídicas propias que son

reconocida por el Estado de ese país, en relación a su ética y su desarrollo religioso,

cultural o costumbres, ejemplo en Israel existen tribunales religiosos para ciertos

aspectos legales como el matrimonio, identidad, etc y aca en Venezuela hay ciertas

normas de los indígenas para resolución de conflictos familiares entre otros, todos estos

son reconocidos por el Estado. Hay situaciones que hay que evaluar las condiciones

mentales de los lideres comunitarios o religioso o de los participantes comunitarios

que se siente identificados en ella.


UNIDAD 3 CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES MENTALES SEGÚN EL DERECHO :

El objetivo del peritaje psiquiátrico es el diagnóstico clínico de “enfermedad

mental “cuando se sospeche en uno de los procesados que cometió un delito, por lo

tantos los abogados y jueces usa al perito psiquiatra como un auxiliar para poder

determinar una decisión jurídica.


Por lo tanto el abogado deberá conocer en líneas generales los síndromes

psiquiátricos más frecuentes de la morbilidad en su comunidad o los que están más

relacionados con la delitologia

Se recomienda para los diagnósticos clínicos de las enfermedades mentales en los

peritajes psiquiátricos que estos tabulados según el libro CIE -10 (Clasificación

Internacional de Enfermedades en su versión 10), allí esta sustituido por la letra F, que

representa enfermedades mentales, con un numeral que va desde 00-99.Unos de los

ejemplos Esquizofrenia Paranoide. = F20, trastornos esquizo afectivos = F25, trastornos

de personalidad = F50.

Tenemos las Psicosis Funcionales:

Ante todo la psicosis es una disociación completa del yo, es una manifestación

psíquica alterada que en la mayoría de los casos son irreversibles y la persona no es

capaz de reconocer su enfermedad, lo que se llama ausencia conciencia de

enfermedad mental. La persona con psicosis, tiene una personalidad desfragmentada

y un yo muy débil para poder soportar las exigencias de la vida diaria. Sin embargo

ciertas enfermedades médicas como las neuro infecciosas (HIV, encefalitis,

toxoplasmosis, teniasis complicaciones neurológicas de las enfermedades virales

exantémicas, meningitis, etc), pueden producir una psicosis transitoria orgánica.

LA PSICOSIS

La psicosis, se considera una enfermedad mental grave. Es aquella que se

caracteriza por un trastorno desorganizado en e pensamiento y una disociación


total de la personalidad. Se define también como la máxima disociación del yo

(personalidad) desde el inconsciente. En la psicosis no se puede controlar los impulsos,

ni el afecto, ni funciona correctamente el racionamiento

La psicosis puede aparecer en cualquier edad, sexo o condición social, puede

deberse a causas orgánicas como no orgánicas

La psicosis es la peor complicación de todas la enfermedades psiquiátricas, ya que

hace que el paciente no depende de si mismo, sino de dependa de sus delirios o de

su desorganización cognitiva o de sus pensamientos.

En la Psicosis no existe una personalidad, esta rota definitiva, es como si imaginamos

una botella de vidrio que se rompe, y que una vez rota no puede ser de nuevo

funcional, la botella representa la personalidad, por lo tanto la psicosis tiende a ser

irreversible , sin embargo en episodios psicóticos breves o transitorias

El individuo siempre esta en el proceso salud enfermedad psiquiátrica que va desde

la neurosis (angustia) hasta la psicosis. Por lo tanto, la psicosis puede aparecer en

cualquier proceso de nuestras vidas, en las enfermedades médicas y de la co –

morbilidad psiquiátrica
ETOLOGIA DE LA PSICOSIS:

En la psicosis se piensa que viene de una desregulación de los

neurotransmisores, especialmente de receptores de la Dopamina que hace que se

incremente en ciertas áreas del cerebro, dejando algunas otras zonas desprovistas,

sumando que hay deterioro en otras zonas como el tálamo y el lóbulofrontal,porque

hace incrementar un pensamiento desorganizado

La psicosis puede ser un síntoma de complicación de las enfermedades

psiquiatritas. Esto quiere decir que las psicosis pueden estar en varios síndromes.

En las psicosis funcionales no hay una explicación orgánica, o fisiopatológica que

sustente la etiología de su cuadro psicótico. Mas bien varios sistemas psíquicos están

alterados tal vez como una respuesta o mecanismo de defensa yoica a una

personalidad débil , o una estructura frágil de la esencia de su ser susceptibles no

poder afrontarse a los exigencias de los eventos estresantes que se vive cada día, o

como una respuesta al desarrollo psíquico que poco se adaptó no fortaleciendo

esta estructura de la personalidad , o no tuvo una representación psíquica adaptable

hacia si mismo o los demás.

Las podemos ver en la esquizofrenia, los trastornos delirantes primarios, los trastornos

esquizofeniformes, esquizotípico, etc


PSICOSIS ORGÁNICAS: Son las que están relacionadas como respuesta a una causa

etiológica de una lesión o daño tisular de algunos de los elementos que conforma el

sistema nerviosos central o periférico. (Neurona, sustancias gris, neurotransmisores,

ventrículos, arterias, etc.)

Estas psicosis son transitorias y las mayorías son por causas externas como

traumatismo cráneo encefálicos, medicamentos, uso de sustancias ilícitas como

drogas o alcohol, radiaciones, infecciosas, las desnutrición. Las causas internas como

los tumores, las neuroinfecciones, los edemas cerebrales, los cambios metabólicos

derivadas de alguna enfermedad médica como las endocrinopatías (híper e hipo

tiroidismo, diabetes mellitas, híper e hipo funcionalismos de hormonas estimulantes de

la adenohipofisis, síndrome de cushim,)

Estas psicosis pueden producir cambios de conductas de heteroagresividad que

pueden hacer daños físicos y verbales a terceros, inclusive pueden hacer daños a la

propiedad privada. En cuanto al delito de homicidio aumenta cuando su cuadro

delirante paranoide o de ideas delirantes de daños se exacerba o pueda presentar

trastornos sensor perceptivos de alucinaciones auditivas tipos fonemas imperativa o

visuales, que hacen que el procesado no TENGA CONCIENCIA DE SUS ACTOS y sea

influido en su totalidad por los impulsos agresivos derivado desde su inconsciente. Es

por ello que no puede razonar, comparar, tener sentido común, discernir y establecer

una intencionalidad del acto como una respuesta pre establecida.


Es de recordar que estas psicosis siempre una causa orgánica, y no quiere decir por

estos que una vez eliminado la causas la psicosis pueda disminuir o no dejar secuelas,

todo lo contrario

Es de recordar para los abogados, que toda enfermedad mental con el

acompañante de la palabra psicosis en el informe del peritaje psiquiátrico es

recomendable tener la decisión jurídica de la INIMPUTABILIDAD. No obstante, en las

psicosis orgánica la causa y la etiología es muy importante tenerlo en cuenta, ya que

habría que reflexionar los momentos que el procesado cometió el delito y el tiempo

que tuvo el cuadro psicótico.

Es por ello, que se debe establecer en el delito del procesado el antes, el

durantes o el después la presencia de un cuadro psicótico.

Por consecuencia, los tipos de imputabilidad que existe en el derecho penal en las

psicosis orgánicas pueden variar de acuerdo a la temporalidad de la psicosis durante

el acto delictivo, por lo tanto existirán una gama de posibilidades de decisiones

jurídicas desde la variable imputable a inimputable.


TRASTORNOS MENTALES TRANSITORIOS:

Son aquellas enfermedades mentales cuyo cuadro de descompensación

especialmente la de tipo psicótico tienen una duración corta, y por ende la persona

puede volver nuevamente a tener un psiquismo normal, por ende su capacidad

penal y civil se puede reestablecer nuevamente.

La diferencia con los cuadros de los trastornos mentales con las de psicosis

orgánica, es que esta son enfermedades transitorias una vez tratada vuelve a la

normalidad en cambio los trastornos orgánicos son entidades de peor pronósticos y

puede dejar secuelas psico neurológicas y deterioro cognitivos.

Entre ellas tenemos el sonambulismo, la alteración de los estados de

conciencias, los cuadros de delirium como los delirium tremens, las intoxicaciones de

sustancias, etc.

En cuanto su grado de imputabilidad puede variar de una inimputabilidad a

una imputabilidad con el téminore-imputable, ya que si el individuo comete un delito

posterior al suceso de su trastorno mental transitorio, se le debe juzgar con su

capacidad penal y civil como cualquier imputado sano mentalmente.


Hay que destacar las enfermedades mentales en general no tienen cura

definitiva y tiende a la irreversibilidad del cuadro, ya que produce un deterioro

cognitivo, afectivo y social, más aun si no tienen un tratamientos de seguimiento

psicofarmacológicos, las cuales evitan nuevas recaídas, dándoles mayor calidad de

vida al paciente.

Sin embargo lo transitorio de un trastorno mental es momentáneo, y tal vez sea

una causa secundaria de una enfermedad médica somática, como es el caso de

cambios electrolíticos o de una intoxicación medicamentosa como son los esteroides

y algunos antibióticos, e hipnóticos que producen cuadros alucinatorios o psicosis

TRASTORNOS AFECTIVOS:

Se refiere a las perturbaciones mentales relacionado con la esfera afectiva del

individuo que puede presentar un paciente como son la depresión o la manía

(máxima euforia), existen los monopolares como la depresión mayor y los bipolares I y

II, que va depender si en un periodo de tiempo cursa con más manía que depresión

o viceversa dependiendo del caso.

En cuanto a estos casos, los sospechosos de un crimen que pueda haber

cometido un delito bajo la situación afectiva (homicidio, robo, violación, secuestro,

negligencia profesional, etc


Depresión: Pueden cometer delitos como incendio, suicidio colectivo, homicidio a la

figura afectiva

Manía: Esta relacionado con el consumo de sustancias ilícitas y alcohol, exhibicionismo,

conductas sexuales extravagantes, negligencia profesional en cuanto a la

administración de una empresa, daños a terceros si se acompaña de psicosis.

En cuanto de que el NIVEL DE CONCIENCIA DE SUS ACTOS , esta conservada

en estos pacientes y que pudiera estar disminuidas sin perder completamente

siempre y cuando no hay psicosis asociada, la imputabilidad parcial es una opción en

caso de cometer un delito con este trastorno, exceptuando los cuadros depresivos no

complicados que puedan haber cometido un delito sin esta relacionado o haber

sido causante de un evento afectivo previo del paciente.

TRASTORNOS DEMENCIALES

Son entidades neurológicas que se presenta en el adulto mayor, y que consiste

en la PERDIDA TOTAL DE LA CAPACIDAD COGNITIVA, ya que hay pérdida y daño tisular

de la estructura que conforma el sistema nervioso especialmente la neurona, que

muere más rápido de lo que se espera disminuyendo así la masa encefálica, y en

consecuencia produciendo cambios cognitivos, afectivos y psicomotriz del adulto

mayor. La enfermedad del Alzheimer es un ejemplo emblemáticos de las demencias


por su alta frecuencias en el mundo, que cada diez año se duplica su prevalencia,

pero pueden haber otros tipos de demencias, como la senil, la multi infartos, la fronto

temporal, por la de parkinson, las demencias infecciosas como HIV, las vasculares, la

de Pick, las de cuerpo de Lewy, la de Enfermedad de Creutzfeldt - Jakob, por la

deficiencias de vitaminas B12, etc

En cuanto a su delitologia son las psicosis en su primera fase que puede producir

daños a la propiedad, pero en las fases intermedias o graves pueden ser usados como

vehículo de trasporte de drogas o contrabando

Si la persona comete un delito y si se le comprueba estado de demencia, es

inimputable, y que es un grupo de enfermedades neurodegenerativas con un mal

pronostico e irreversible que pueden durar de 5 a 10 años aproximadamente.

En cuanto al derecho civil es una condición de Interdicción una vez que el tribunal

hago el peritaje psiquiátricos correspondientes y asignar para sus bienes un tutor.

RETRASO MENTAL:

Es una enfermedad de la infancia, relacionado con el crecimiento y el

desarrollo ya que existe una alteración del cromosoma 21 donde su capacidad

cognitiva, inteligencia y juicio esta reducida a una edad mental pueril. Es por ello que
depende del coeficiente intelectual que es una medida extraídas de los test

psicológicos de inteligencias como el raven , wisc-iv, usado por los psicólogos , se

calcula por edad mental ( puntuación derivado del test ) sobre la edad cronológica

multiplicado por 100 y si su resultados están por debajo del promedio edad y sexo se

considera un retraso. Normalmente las personas tienen un coeficiente de 100 a 120 en

promedio, si está por debajo se puede dominar un retraso. Hay varios tipos de retraso

como son el leve, el moderado y el grave

En cuanto a la imputabilidad, es inimputables el moderado y grave y imputable

parcial el leve.

En cuanto a su delitologia son mas frecuentes los delitos contra la honestidad,

las buenas costumbres y libertad sexual, robos u hurtos, o como victimas de

explotación sexual o usada como mula para realizar contrabandos.

En cuanto a su derecho civil son la interdicción, y en el retraso mental leve

inhabilitación.

LAS NEUROSIS:

Las neurosis son entidades en la que el yo de la persona no tiene la capacidad

de manejar el conflicto intrapsiquico de su inconciente y manejar las exigencias de la

vida cotidiana, por lo tanto genera un síntoma corporal como taquicardia,

sudoración, insomnio, cefaleas, fobias o un estado de angustia.


Los delitos son de tipo imputables ya que las personas conservan su estado de

conciencia y es capaz de funcionar adecuadamente adaptándose relativamente a

los conflictos sociales en que se desenvuelven. La persona sabe quien es y no se deja

manejar por las pulsiones, o algún delirio o alguna alucinación y por lo tanto esta en

capacidad de discernir en el momento del delito

Su capacidad civil está conservada

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD:

Son entidades en la que la estructura de la personalidad tiene unos rasgos

particulares en la que su capacidad de funcionamiento, adaptabilidad y

comunicación esta reducida con el entorno social. Hay varios tipos, como son los

esquizoide, los obsesivos, borde line o limítrofe, histriónico, y las psicopatías. Este último

relacionado con la criminalidad.

Su tipo de imputabilidad es imputable, ya que puede premeditar su delitos y estar

consciente de sus actos y voluntad

Su capacidad civil esta conservada.


SIMULACIONES:

El psiquiatra como perito debe diferenciar entre una entidad psiquiatra normal o

simulada en la entrevista clínica, por lo que si demuestra la simulación de un

procesado buscando el beneficio de la inimputabilidad y ser trasladado de un centro

de reclusión a un hospital psiquiátricos, debe ser juzgado como imputable

Hay que tener en cuenta algunos Trastornos Facticios:

S. de Munchausen

S de Munchausen por poderes

Síndrome de Ganser

Mitomanía

Síndrome de Ganser

La persona sometida a confinamiento actúa inconscientemente como ella cree

que se comporta un enajenado mental.


UNIDAD 4: IMPLICACIONES JURIDICAS Y SU RELACION CON LAS ENFERMEDADES

MENTALES EN EL DERECHO

Una de la pregunta que se debe hacer el experto en ciencias forense u otras saber de

las ciencias jurídicas, como es la capacidad jurídica de los involucrado en un proceso

judicial, es decir como se entiende la capacidad de razonamiento y compresión ante

ciertos hechos penales, laborales, civiles o administrativas de los individuos en posición

de los responsables como los afectados o lo que producen dicho efecto de sus actos.

Ya sabemos que el experto en psiquiatría forense va responder a tres tipos de

respuestas, la que afecta la capacidad de compresión de manera total, de forma

parcial o la no afectación de dicha capacidad mental, por lo que que generas

responsabilidad de los hechos.

He allí unos ejemplos de cuadros resúmenes para el estudio:


Cuadro # 1

IMPUTABILIDAD

TS MENTALES DEMENCIAS
TS PSICOTICOS
TRANSITORIOS RETRASO MENTAL

Elaborado por el Dr Eduardo Capote . Universidad de Carabobo


CUADRO #2: CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE IMPUTABILIDAD Y CAPACIDAD

CIVIL EN EL ENFERMO MENTAL

CUADRO # 2. DERECHO PENAL

Inimput. Reinimput. Imp. Par Reimput. Imputabilidad

Psicosis Funcional X

Trastornos X

Sexuales

Psicosis Organica X X X X

Trastornos X X

Mentales Trans.

Trastornos X X

Afectivos

Sindromes X

Demenciales

Retardo Mental X X

Neurosis X

Trastornos X X

Personalidad
Simulaciones X

Elaborado por el Dr Eduardo Capote . Universidad de Carabobo

CUADROS # 3. IMPLICACIONES JURIDICAS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES Y EL

DERECHO CIVIL

Inhabilitación Interdicción Capacidad Civil

Normal

Psicosis Funcional X

Trastornos Sexuales X

Psicosis Organica X X

Trastornos Mentales Trans. X

Trastornos Afectivos X

Sindromes Demenciales X

Retardo Mental X* X

Neurosis X
Trastornos Personalidad X X

Fuente: Elaborado por el Dr. Eduardo Capote . Universidad de Carabobo


FIGURA # 1: ORGANIGRAMA RESUMEN DE LA CAPACIDAD DE COMPRESION Y TIPOS DE

ENFERMEDADES MENTALES.
FIGURA # 2: ORGANIGRAMA RESUMEN DE LA CAPACIDAD DE COMPRESION Y TIPOS DE

ENFERMEDADES MENTALES

CAPACIDAD DE
COMPRESION

GRAVES MODERADA LEVES

TRASTORNOS DE
PSICOTICAS AFECTIVAS PERSONALIDAD Y
ORGANCAS NEUROTICAS CONDUCTAS

Fuente: Elaborado por el Dr Eduardo Capote . Universidad de Carabobo

FIGURA # 3. CUADRO RESUMEN DE TIPOS DEENFERMEDADES MENTALES Y TIPOS DE


IMPUTABILIDAD

MENTE

JUICIO DE LA REALIDAD RACIOCINIO


BAJA CONCIENCIA
DE LOS ACTOS

ENFERMEDAD MENTAL (RESPONSABILIDAD PENAL)

RE-IIMPUTABILIDAD INIMPUTABILIDAD IMPUTABILIDAD PARCIAL

Articulo
Articulo Articulo
63 CPV
64 CPV 62 CPV
FIGURA # 4. CUADRO COMPARATIVO RESUMEN DE TIPOS DE ENFERMEDADES MENTALES

(PSICOSIS Y NEUROSIS) .TIPOS DE IMPUTABILIDAD

CUADRO COMPARATIVO

TIPO DE PSICOSIS (ENFERMEDAD NEUROSIS/AFECTIVO (ENFERMEDAD


ENFERMEDAD GRAVE) INTERMEDIA MODERADA)

DESREGULACIÓN DE LOS DISFUNCIONALIDAD DEL YO. FACTORES


ETIOLOGÍA
NEUMATROMISOS INTERINOS (ESTRÉS)

DESREGULACIÓN DE LOS FANTASMA, COMPLEJOS O LAS SOMBRAS


CLÍNICA
PENSAMIENTOS (SÍNTOMAS)

AGUDA, CRÓNICO Y/O ANSIEDAD, FOBIAS, AFECTIVO,


CLASIFICACIÓN
TRANSITORIO. BIPOLARES…

PRONÓSTICO GRAVE, MALO. BUENO.

TEST. PSICOLÓGICO PRUEBAS PROYECTIVAS TEST. DE ROCHE, SEMI ESTRUCTURADO.

FUENTE: CAPOTE,E .2009. CUADRO COMPARATIVOS GUIA Y RESUMEN DE


CLASES DE PSIQUIATRIA FORENSE

Fuente: Elaborado por el Dr. Eduardo Capote. Universidad de Carabobo


FIGURA # 5. CUADRO COMPARATIVO RESUMEN DE TIPOS DE ENFERMEDADES MENTALES
(TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y DANO ORGANICO) .TIPOS DE IMPUTABILIDAD

CUADRO COMPARATIVO
ETIOLOGÍA YO DISFUNCIONAL DAÑO CEREBRAL O
TS.AFECTIVOS SNC
CLÍNICA AFECTOS/IDEAS ALTERACIÓN
SOBREVALUADAS METABÓLICA,
NEUROLÓGICA
CLASIFICACIÓN A,B,C, OTRAS NIVEL COGNITIVO
DISMINUIDO
PRONOSTICO BUENO VARIABLE/MALO

TEST PSICOLÓGICO ESTRUCTURADOS PMK, BENDER

SEMIESTRUCTURADOS
DECISIÓN JURÍDICA CIVIL, LABORAL, CASOS
RELIGIOSO PARTICULARES

Fuente: Elaborado por el Dr. Eduardo Capote. Universidad de Carabobo


CUADRO # 4. IMPLICACIONES JURIDICAS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES U OTROS

PROBLEMAS MEDICOS EN RELACION AL DERECHO PENAL

VICTIM PROBLE PROBL TIPOS RELACI IMPLICA


RIESGO MAS DE
ENFERM A MAS ONES CIONES
DE BIOTIPOS
ERDAD FRECUE LABORA CIVILE DENTAD AFECTI JURIDIC
DELITO
NTE LES S URAS VAS AS

Caries
Dental,
Gingiviti
s,
Personali
Homici Incapa Hiperpl
dad
PSICOSI dios, Cualqu cidad asia
Desfrag
S daños ier para Agresi Gingiva Inimput
mentad Difíciles
FUNCIO a Person seguir vidad. ly able.
a y un
NAL tercero a las Periodo
Yo Muy
s. normas ntitis,
débil
Facetas
de
desgast
e.

Inimput
Incap Caries
Product ables,
aces Dental,
Incapa o de depend
de Gingiviti
ces de enferme iendo
PSICOSI Daños Cualqu realiza s,
llevar dades del
S a ier r Periodo
una sistémic Difíciles periodo
ORGÁN tercero person activid ntitis,
relació as de o
ICA s. a ades Facetas
n Origen estado
civiles de
laboral Orgánic del
cotidi desgast
o cuadro
anas. e
clínico.

TRASTO Crímen Person Pueden Agresi Sonamb Normal Inimput


Caries
RNOS es as llevar vidad ulismo, es, más able.
Dental,
MENTAL afectiv cercan una si Alteració puede
Gingiviti Imputa
ES os, as a su relació tienen n de los n
s. ble.
TRANS. Suicidi entorn n altos estados difíciles
oy oy laboral niveles de mientra Re-
consu con normal de concien s dure Imputa
mo de quien siempre stress. cia, el ble.
Drogas guard y Cuadros episodi
an una cuando de o y sus
relació no delirium secuela
n estén (Delirium s.
afectiv bajo Tremens)
a presión ,
Intoxica
ciones
de
sustanci
as

Person
as
Homici
cercan
dio,
as a su Perturb Agresi
robo, Hiperpl
entorn ación vidad Depresiv
violaci asia
TRASTO oy Mental. si oo
ón, Gingiva Imputa
RNOS con Falta tienen
secues Maníaco l. Difíciles bilidad
AFECTI quien de altos
tro, . Parcial.
VOS guard Conce niveles Hipersal
neglig Bipolares
an una ntració de ivación
encia
relació n stress.
profesi
n
onal
afectiv
a

Daños No Placa
a la puede Bacteri
propie n ana,
Person Perdida Alzheime
dad. llevar Gingiviti
SÍNDRO as de la r
Usados a s,
MES como cercan Capaci cabo Demenc Periodo Muy Inimput
DEMEN vehícul as a su dad tareas ia Senil, ntitis, Difíciles able.
CIALES o de entron Cogniti normal Parkinso Caries
transp o va es de n. Dental,
orte de la vida Facetas
Drogas diaria de
y (Son desgast
contra entred e.
bando. ichos)

Incap
acida
d de Imputa
Robos resolu Caries
Buenas, ble
o ción Dental
Person especi (Estado
hurtos. Baja de
as Placa alment Leve)
RETARD Usados Capaci conflic Síndrom Bacteri
cercan e Inimput
O como dad de tos en e de ana,
as a su dentro able
MENTAL mula y Compr caso Down Gingiviti
entorn de su (Estados
explot ensión de los s,
o entorno Modera
ación Estado Periodo familiar do y
sexual. s ntitis.
Moder Grave).
ado y
Grave

Incapaci
Homici dad de
Caries
dio, manejar
dental,
violaci Incapa Incap conflicto
Hiperpl
ón, cidad acida s
asia
secues de d intrapsiq
gingival
tro, resolver relativ uicos
Cualqu , Reduci
lesione conflict a de (taquica
NEUROS ier gingiviti da sólo Imputa
s, os manej rdia,
IS person s, placa a su ble.
Hurto, laboral ar sudoraci
a bacteri entorno
robo es y conflic ón,
ana.
estafa, trabajar tos de insomnio
Facetas
falso bajo la vida s,
de
testimo presión diaria cefaleas
Desgast
nio y , fobias,
e
fraude. angustia
).

TRASTO Agresio Familia Incapa Trastor Capacid Hiperpl Reduci


RNOS nes res cidad nos de ad de asia da. Se Imputa
PERSON Sexual cercan de conviv funciona Gingiva centra ble.
ALIDAD es, de os, manten encia. miento, l sólo a
pareja person er una adapta su
violaci as que conduc bilidad y entorno
ón, se ta comunic cercan
robo desenv laboral ación o.
agrava uelven reducid
do. en su as
entorn
o

Fuente: Elaborado por Estudiante de Postgrado Criminalística y supervisado por Dr

Eduardo Capote (2015). Universidad de Carabobo


CUADRO # 5. IMPLICACIONES JURIDICAS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES U OTROS

PROBLEMAS MEDICOS EN RELACION AL DERECHO PENAL

TRAST BIOTIPO CAVIDAD DELITOS RIESGO DE PROBLE PROBLE COMPORTA IMPLI


ORN BUCAL FRECUENTE DELITOS MAS MAS MIENTO CACI
OS S LABORA CIVILES AFECTIVO ONES
LES JURIDI
CAS
Ansie Mesomorf Bruxismo, Hurtos y Tienen un Su Sus Pueden caer Son
dad o: facetas robos. riesgo de desemp relacion en una imput
de alto a eño es desestructur ables
Agresivida desgaste Pueden moderad laboral interpers a emocional
d, tipo I, II y llegar a o para decae onales debido a la
reaccione III, cometer cometer son angustia
s absfracci homicidios delitos. precaria constante
enérgicas ones a y hasta s debido que
y fuertes, nivel del suicidio si al presentan.
mentalida tercio caen en constan
d, cervical un cuadro te
dispersa. de las depresivo. nerviosis
unidades mo que
dentarias, poseen.
alteracion
es de la
articulaci
ón
temporo
mandibul
ar
(anterioriz
ación del
disco
articular,
crepitacio
nes, etc.)
Bipol Mesomorf Bruxismo, Agresiones Tienen un Fracaso Compor Puede Son
arida o: gingivitis, físicas, alto riesgo laboral tamient producir inimp
d halitosis, homicidios para o agresiones a utable
Agresivida facetas y suicidios. cometer asocial los hijos y al s
d, de delitos episódic conyugue,
mentalida desgaste o. tiene un
d tipo I y II, comportami
dispersa, se puede ento
reaccione evidencia violento, por
fuertes. r la lo general
presencia terminan en
de caries, divorcio las
además relaciones
de, de parejas.
abrasione
s en el
tercio
cervical
de las
unidades
dentarias.

Esqui Ectomorfo Bruxismo, Homicidios Tienen un Fracaso Compor Aplanamient Son


zofre : halitosis, y suicidios alto riesgo laboral tamient o afectivo y inimp
nia gingivitis para o anhedonia. utable
Cohibició y/o cometer asocial, s
n de los periodonti delitos alogia y
sentimient tis, abulia.
os, además
inhibición de,
social, hiperplasi
mentalida a gingival,
d se puede
dispersa. evidencia
r
movilidad
dentaria,
en
algunos
casos
presencia
de caries
avanzada
s,
abrasión y
absfracci
on en los
tercios
cervicales
de las
unidades
dentarias
en
conjunto
con
facetas
de
degaste
tipo II y II.
Deliri Mesomorf Bruxismo, Agresiones Tienen Fracaso Compor No Son
um o: facetas físicas, alto riesgo laboral, tamient demuestran inimp
de homicidios para por no o un patrón de utable
Agresivida desgaste, y suicidios. cometer tener la asocial. comportami s.
d, halitosis, delitos. capaci ento
reaccione gingivitis, dad de afectivo.
s abrasione discernir
enérgicas s en el entre lo
y fuertes, tercio real e
mentalida cervical irreal.
d, de las
dispersa y unidades
apatía. dentarias
y
alteracion
es en la
articulaci
ón
temporo
mandibul
ar.
Mesomorf Gingivitis Agresiones Tienen un Su Deterior Labilidad Son
Hiper o: y/o físicas, riesgo de desemp o en su emocional. imput
tiroidi periodonti homicidios bajo a eño comport ables
smo Agresivida tis, y suicidios. moderad laboral amiento
d, halitosis, o para es social.
reaccione xerostomí cometer precari
s a, facetas delitos o.
enérgicas de
y fuertes, degaste,
mentalida bruxismo y
d, alteracion
dispersa. es a nivel
de la
articulaci
ón
temporo
mandibul
ar
Diab Mesomorf Xerostomí Agresiones Tienen un No Deterior Es precario Son
etes o: a, físicas, riesgo de present o en su debido a la imput
halitosis, homicidios bajo a a un comport ansiedad, ables,
Agresivida gingivitis, y suicidios. moderad óptimo amiento miedo y pero,
d, periodonti o para desemp social frustración si el
reaccione tis, cometer eño (cuand que pacie
s movilidad delitos laboral o no presentan nte
enérgicas dentaria, (cuand están (cuando no cae
y fuertes, ausencias o no bajo están bajo en
mentalida dentarias, están medica medicación) una
d, caries bajo ción). . hipogl
dispersa avanzada medica icemi
s, lenguas ción) ay
saburrales ocasi
, ona
abrasione un
sy deliriu
alteracion m,
es en la perdie
articulaci ndo la
ón capa
temporo cidad
mandibul de
ar. discer
nimie
nto,
este
será
inimp
utable

Fuente: Elaborado por Estudiante de Postgrado Criminalística y supervisado por Dr

Eduardo Capote (2015) . Universidad de Carabobo


CUADRO # 6. IMPLICACIONES JURIDICAS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES U OTROS

PROBLEMAS MEDICOS EN RELACION AL DERECHO PENAL

VICTI PROBLE PROBLE TIPOS DE RELAC IMPLICA


RIESGO
ENFERM MA MAS MAS IONES CIONES
DE BIOTIPOS DENTAD
ERDAD FREC LABORA AFECTI JURIDIC
DELITO CIVILES URAS
UENTE LES VAS AS

Caries
Personali
Homici Dental,
Dificulta dad
PSICOSI dios, Cual Facetas Difícile
d para Desfrag
S daños quier Agresiv de s de Inimput
seguir mentada
FUNCIO a Perso os. desgast mante able.
las y un Yo
NAL tercero na e. ner
normas Muy
s. Gingiviti
débil
s

Inimput
Producto ables,
Caries
No de dependi
Dental,
pueden enferme endo
PSICOSI Daños Cual Gingiviti Difícile
llevar dades del
S a quier Agresiv s, s de
una sistémica periodo
ORGÁNI tercero perso os Facetas mante
relación s de o
CA s. na de ner
laboral Origen estado
desgast
estable Orgánic del
e
o cuadro
clínico.

Crímen Perso Sonamb Norm


Caries Inimput
es nas ulismo, ales,
Incapa Agresiv Dental, able.
TRASTO afectiv cerc Alteració más
anas cidad idad n de los Gingiviti puede
RNOS os, Imputab
a su de bajo estados s. n
MENTAL Suicidio le.
entor Trabajar niveles de Facetas difícile
ES y
no y bajo de concien de s Re-
TRANS. consu
con presión stress. cia, Desgast mientr Imputab
mo de
quien Cuadros e as le.
Drogas
guar de dure
dan delirium. el
una episod
relaci io y
ón sus
afecti secuel
va as.

Perso
nas
cerc Hiperpla
Homici
anas sia
dio,
a su Gingival
robo, Agresiv
entor Depresiv .
violaci idad si
TRASTO no y oo Difícile
ón, Falta de tienen Hipersali Imputab
RNOS con s de
secuest Concen altos Maníaco vación. ilidad
AFECTIV quien mante
ro, tración niveles . Parcial.
OS guar Caries ner
neglige de Bipolares
dan Dental
ncia stress.
una
profesi
relaci Gingiviti
onal
ón s
afecti
va

Daños
a la
propie No
Gingiviti
dad. puede
Alzheime s,
Usados Perdida n llevar
r Facetas
SÍNDRO como Perso de la a
de Muy
MES vehícul nas Capaci cabo Demenci Inimput
desgast Difícile
DEMEN o de cerc dad tareas a Senil, able.
e. Mal s
CIALES transpo anas Cognitiv normal Parkinson aliento.
rte de a es de . Caries
Drogas la vida
dental
y diaria
contra
bando.

RETARD Robos Perso Baja Incapa Caries Buena Imputab


Síndrome
O o nas Capaci cidad Dental s, le
de Down
MENTAL hurtos. cerc dad de de dentro (Estado
Placa
Usados anas Compre resoluc Bacteria de su Leve)
como nsión ión de na, entorn
Inimput
mula y conflic Gingiviti o
able
explota tos en s, familia
(Estados
ción caso Periodo r
Modera
sexual. de los ntitis.
do y
Estado
s Grave).
Moder
ado y
Grave

Incapaci
dad de
Homici
manejar Caries
dio,
Incapa conflicto dental,
violaci
cidad No s Hiperpla
ón,
de puede intrapsiq sia
secuest Reduc
resolver n uicos gingival,
ro, Cual ida
conflict manej (taquicar gingivitis
NEUROS lesiones quier sólo a Imputab
os ar dia, , placa
IS , Hurto, perso su le.
laborale conflic sudoraci bacteria
robo na entorn
sy tos de ón, na.
estafa, o
trabajar la vida insomnio Facetas
falso
bajo diaria s, de
testimo
presión cefaleas, Desgast
nio y
fobias, e
fraude.
angustia)
.

Capacid
Reduc
Incapa ad de
Agresio Perso ida. Se
cidad funciona
nes nas centra
TRASTO de De miento,
Sexual cerc Hiperpla sólo a
RNOS manten conviv adaptab Imputab
es, anas sia su
PERSON er una encia ilidad y le.
robo a su Gingival entorn
ALIDAD conduc difícil comunic
agrava entor o
ta ación
do. no cerca
laboral reducida
no.
s
FIGURA #3 ORGANIGRAMA EN LAS DECISIONES JURIDICAS ANTE EL ENFERMO MENTAL

PACIENTE CON TRASTORNO


MENTAL CON SENTENCIA

FAMILIA
CASA HOGAR O DE
CASA POR
CAPACITACIÓN O
CARCEL
HOSPITAL TOXICOLÓGICA

PSIQUIATRICO

DELITOS LEVES O DELITOS LEVES POR


POR DELITOS GRAVES INCAPACIDAD
INCAPACIDAD MENTAL QUE
COMO HOMICIDIOS
MENTAL O NECESITE
DEMENCIAS ROBOS, VIOLACIÓN, POSTERIORMENTE
ESTAFA TENER UNA
MEDIDADSUSTITUTIV
A

DELITOS DE
ADOLESCENTE CON
TRASTORNOS
MENTALES
CUADRO#7. CUADRO RESUMEN DE ENFERMEDADES MENTALES Y DELITOLOGIA
BIBLIOGRAFIAS:

ALVARADO YOLANDA, VERDE FRANCISCO. (2006) PSIQUATRIA FORENSE


PENINTENCIARIA Y CRIMINOLOGIA.EDITORIAL LIVROSCA. CARACAS-VENEZUELA .Pp1-
313.

BASILE ALEJANDRO. (2001) FUNDAMENTOS DE PSIQUIATRIA MEDICOLEGAL. EDITORIAL EL


ATENEO.BUENOS AIRES ARGENTINAP.p1-578.

BURON JAVIER. (2003) PSICOLOGIA MEDICO FORENSE .LA INVESTIGACION DEL


DELITO.EDITORIAL DESCLEE DE BROUWER. BIBLIOTECA DE PSICOLOGIA. BILBAO –ESPANA
Pp : 1-506.

CAPOTE,E (2012) GUIA DE PSIQUIATRIA FORENSE. MATERIAL DE APOYO A LOS


ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE DERECHO FCJP , UNIVERSIDAD DE CARABOBO.
NAGUANAGUA CARABOBO .Pp1-70

CAPOTE,E (2018) PROGRAMA DE CONTROL DE SEGUIMIENTO EN LA ADOLECENCIA


DISOCIAL . TRABAJO SABATICO . LA ESCUELA DE DERECHO FCJP , UNIVERSIDAD DE
CARABOBO. NAGUANAGUA CARABOBO

CAPOTE,E (2019) PSICONERUROENDOCRINOLOGIA SOCIAL Y FORENSE. MATERIAL DE


APOYO SEMINARIO A LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE DERECHO FCJP ,
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. NAGUANAGUA CARABOBO .Pp1-24

CAPOTE,E (2019) ACOSO SEXUAL. MATERIAL DE APOYO SEMINARIO A LOS ESTUDIANTES


DE LA ESCUELA DE DERECHO FCJP , UNIVERSIDAD DE CARABOBO. NAGUANAGUA
CARABOBO .Pp1-20

MATERIAL DE APOYO A LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE DERECHO FCJP ,


UNIVERSIDAD DE CARABOBO. NAGUANAGUA CARABOBO .Pp1-70
COVELLI,JL. (2007) MANUAL DE PSIQUIATRIA FORENSE. EDICIONES DOSYUNA, BUENOS
AIRES ARGENTINA. PP1-483

GARRIDO , E; MASIP, J; HERRERO,MC. (2006) PSICOLOGIA JURIDICA . EDITORIAL


PEARSON . PRACTICE HALL. MADRID-ESPANA Pp1-641.

RESSLER, R Y SHACHTMAN, T (1992) ASESINOS EN SERIE. EDICIONES ARIES. CENTRO DE


ESTUDIO REINA SOFIA BARCELONA ESPANA.Pp 1-382

REY, C. (2010) TRASTORNO DISOCIAL. EVALUACION, TRATAMIENTO Y PREVENCION DE LA


CONDUCTA ANTISOCIAL EN NINO Y ADOLESCENTES. BOGOTA –COLOMBIA. EDICIONES
MANUAL MODERNO

SORIA V, MA.(2006) PSICOLOGIA CRIMINAL . EDITORIAL PEARSON EDUCACION.


PRACTICE HALL. MADRID-ESPANA Pp1-491.

TORRES, R Y SILVA, D (2006) PERFILES CRIMINALES. EDICIONES DOSYUNA, BUENOS AIRES


ARGENTINA. PP1- 525

También podría gustarte