Está en la página 1de 8

La Expresión Corporal

Diego Alberto Cabrales Cruz

Britney Zharick Echeverria Collazos

Laura Sofía Fernández Imitola

Maria José Monsalve Barrios

Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad del Atlántico

300203: Lúdica, Expresión Artística e Inclusión


Grupo 23

Natalia Torreglosa

2 Noviembre 2022

1
Concepto de expresión corporal, sus cualidades y elementos desde una visión educativa

La expresión corporal es un medio de comunicación el cual exterioriza las emociones, los

sentimientos y las sensaciones permitiendo mostrar la personalidad a través de un cuerpo en

movimiento. Es la capacidad que tiene el cuerpo para expresar lo que siente ante los demás

de forma voluntaria o no. Sus elementos básicos son el cuerpo, el movimiento y el

sentimiento, estos son los medios por los cuales el lenguaje corporal se logra expresar a esto

se le agrega un desarrollo sensoperceptor que le permite producir nuevos códigos que a su

vez generan nuevos conocimientos y creaciones. La expresión corporal promueve la

creatividad, la imaginación y la espontaneidad.

El movimiento es uno de los elementos básicos que está determinado por 2 componentes, uno

en relación con el mundo exterior y el otro a nivel de las relaciones afectivos, el movimiento

no existe sin la motricidad, de manera que al desarrollar la motricidad presenta mejoras en el

ambitos físico, mental e intelectual.

El cuerpo nos da comunicación acerca de la actitud y el estado emocional, esta expresión es

importante en los primeros momentos de la vida ya que brindan información sobre alguna

sensación. Cuando se habla de los elementos de la expresión corporal se encuentra al

esquema corporal, el cual se elabora por medio de experiencias motrices y sensoriales.

Desde una visión educativa, la expresión corporal es el primer medio de comunicación que

emplean los niños, aquellos movimientos y gestos que generan permiten expresar aquello que

sienten. De acuerdo con esto es vital importancia la creación de un esquema corporal a

medida que adquiere conocimientos sobre el mismo y demás. Para que un niño pueda hacer

2
uso correcto de su expresión corporal es necesario que el educador genere ambientes de

aprendizaje donde el niño pueda manifestar con claridad sus estados de ánimo.

¿ Cómo se concibe el cuerpo en la expresión corporal y qué aspectos debe tener en

cuenta el docente?

¿Cómo incide la expresión corporal para el aprendizaje en la educación especial?

La expresión corporal para la educación especial trata de dotar al alumnado del mayor

número de recursos con el que poder construir nuevas posibilidades motrices, desarrollando

correctamente las capacidades y las habilidades básicas. Esta área contribuye activamente al

desarrollo de las competencias básicas, incluye conocimientos, destrezas y actitudes

encaminadas al desarrollo integral de esa persona.

La expresión corporal reúne las condiciones adecuadas para el desarrollo de los contenidos de

educación y como novedad señala un bloque de contenidos específico dedicado al

movimiento como medio de expresión y comunicación. A lo largo de la historia podemos ver

como la concepción de la Expresión Corporal evoluciona con visiones variadas y con un peso

en el currículum que ha fluctuado en función de los maestros especiales en las intenciones

educativas predominantes.

Recursos para trabajar la expresión corporal.

1 El juego

Un elemento importante para trabajar la expresión corporal es el juego.Se divide en 2 tipos de

juegos:

3
* El juego simbólico: Consiste en, mediante la imitación, ejecutar acciones ficticias

haciéndolas reales.

entre las funciones del juego simbólico encontramos:

- Asimilación de la realidad.

- Preparación y superación de situaciones.

- Expresión del pensamiento y de los sentimientos subjetivos.

* El juego dramático consiste en que los niños inventen o improvisen partiendo de

personajes o temas que elijan ellos y donde juegan todos a la vez. Este tipo de juego

encontramos diferentes técnicas de dramatización, pero las más destacadas en infantil son:

- Juegos de expresión corporal, donde emplea todo el cuerpo.

- Mimodrama o pantomima, en donde se representa a través del mimo unahistoria.

- Representación formal. Trata de representar mediante el gesto y la

expresión oral una historia.

- Teatro de títeres o marionetas. Estas dramatizaciones sirven para trabajar la capacidad oral,

la comunicación y la mejora de la creatividad e imaginación.

2. los cuentos motores

Este recurso es siempre narrado y jugado, consigue globalizar distintas áreas, lo cual hace

posible que se produzca el desarrollo del pensamiento del niño ya que se trata de una

actividad interesante y motivante para ellos. A través del cuento motor se podrá trabajar las

áreas de educación infantil: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. El cuento cobra

4
mucha importancia, con los cuentos los niños desarrollan la capacidad de imaginar. También,

es una buena forma de desarrollar la capacidad creativa y expresiva del niño a la vez que se

favorece las áreas cognitivas, social, afectiva y motora.

3 canciones con componente motor

Mediante estas puede expresarse de forma corporal y favorece el desarrollo de la capacidad

expresiva. También se les enseña diferentes elementos musicales como el ritmo, el acento, la

melodía, entre otras. En las capacidades perceptivo-motrices entrarían las referidas a la

conciencia corporal: el esquema corporal, el equilibrio, la lateralidad y la respiración y la

relajación. También, estas habilidades abordan las referentes al dominio del espacio, como es

la temporalidad, la espacialidad y la coordinación. Dentro de las habilidades básicas, se

encontrarían: los saltos, los desplazamientos, los lanzamientos, las recepciones y los giros.

Se pueden dar dos variantes de canciones con componente motor con el objetivo de que los

niños actúen poco a poco de una forma cada vez mas autónoma, permitiendo y facilitando el

desarrollo integral del niño, favoreciendo el desarrollo motor, cognitivo, social y afectivo.

1. Las canciones de corro: En estas canciones lo que se hace es respetar la estructura

melódica de la canción y se transforma la letra en función de las habilidades motrices que se

pretendan desarrollar.

2. Las canciones de habilidades: Estas canciones trabajan principalmente el desarrollo de las

habilidades perceptivo-motrices: conciencia postural, temporalidad y espacialidad.

4. Las danzas

5
La metodología empleada en la danza se basa en el aprendizaje vivenciado, experiencial y

global, por lo tanto, con ella se desarrollan las capacidades no motrices como son: las

cognitivas, afectivas, intelectuales, sociales…

Mediante la danza el niño sitúa su cuerpo en el espacio en el que está respecto a otras

personas, por lo que es necesario que controle los factores de temporalidad y energía.

Dejándoles libertad en los ejercicios, se trabajaría el desarrollo de la creatividad, en los que

entra en juego la exploración por parte del niño a través de lo que le transmite la música.

Durante la danza los niños pueden sentirse en un ámbito de socialización, se sentirá y actuará

como una persona única pero dentro de ese efecto socializador. Esta forma de expresión

contiene una parte socializadora y unificadora.

5 Teatro de sombras

Es un recurso lúdico en el cual se le da la posibilidad a los niños de desarrollar su capacidad

expresiva, a la vez que se tratan conceptos motrices como es el esquema corporal, la

percepción y orientación espacial.

A través de esta técnica los niños pueden expresarse por medio de su propio cuerpo, lo que

les da la posibilidad de conocerse a sí mismo y relacionarse con sus compañeros. Es decir,

brinda una cantidad de posibilidades motrices. Este recurso permite el desarrollo íntegro de

las personas, a la vez que se manifiestan las emociones, los sentimientos, etc.

BIBLIOGRAFIA

- Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicación.

por Maria de Jesus Blanco Vega.

6
- La expresión corporal en Educación Infantil por Sara Romero Calonge, S.

https://www.educaweb.com/noticia/2005/03/28/expresion-corporal-movimiento-creatividad-

comunicacion-juego-364/

7
8

También podría gustarte