Está en la página 1de 4

Historia del deporte

En Grecia se establecieron una gran variedad de actividades


deportivas, para ellos el ejercicio y la cultura militar iban de la mano e
influyeron en el desarrollo de este país. Para los griegos las actvidades
deportivas eran de vital importancia, por esta razón crearon los Juegos
Olímpicos alrededor del año 777 aC, su sede era la población del
Peloponeso griego, en la ciudad de Olimpia hasta el año 394 dC y se
realizaban cada cuatro años.

De esta manera, se enfrentaban diversas disciplinas deportivas que


poco después comenzaron a tomar relevancia, como: carreras olímpicas,
hípicas, combates, saltos y lanzamientos de jabalinas y discos. Los
encargados de organizar los juegos eran llamados Helanodices, en la
actualidad conocidos como el Comité Olímpico Internacional.

Posteriormente, los primeros Juegos Olímpicos como se conocen en la


actualidad se celebraron en el año 1896 en la ciudad de Grecia.

Cabe destacar que, en la edad media entre los siglos V y XV, esta época
estuvo determinada por el poder de la iglesia y el desarrollo del
deporte. Así, surgió el atletismo, la caballería, la palma, la lucha y los
deportes en equipo.

En el siglo XIV se dio origen al tenis europeo, con raquetas fabricadas


con cuerdas de tripas de animales. Para el siglo XV surgieron varias
disciplinas deportivas, en Italia un juego muy similar al fútbol y en
Escocia aparece el golf.

El deporte moderno comienza a tomar forma entre los siglos XVIII y


XIX, la Revolución Industrial facilitó a las personas tiempo libre y
dinero, de esta manera reaparecieron deportes y surgieron otros.

Los primeros Juegos Olímpicos de la Edad Moderna se celebraron en


Tensa en 1896, en el cual participaron más de 200 países y se convirtió
en un gran evento deportivo de profesionales de la época.
Características del deporte

Siendo el deporte una actividad física con reglas y objetivos para mejorar
las condiciones físicas y psicológicas del individuo,
sus características son:

 Unión: la actividad deportiva crea unión y un mundo deportivo dentro del equipo, cuyo
objetivo es específico y es posible que lo único que tienen en común es el amor por
el juego y el deporte. El individuo aprende a trabajar en equipo y a lidiar con diferentes
tipos de personalidades y caracteres.
 Responsabilidad: Las actividades deportivas crean actitudes y habilidades que
transforman al atleta en un adulto responsable y disciplinado.
 Liderazgo: existen habilidades importantes y necesarias, siendo el liderazgo una de
ellas. El deporte entrena al individuo para ser un líder, bien sea en su disciplina o en
cualquier ámbito de su vida.
 Disciplina: la disciplina es uno de los valores del deporte, la cual es imprescindible
utilizarla tanto dentro como fuera de sus competencias. Además, ayuda a los jóvenes a
luchar contra los obstáculos que puedan presentarse en la vida.
 Trabajo: Son actividades de trabajo duro, que permite a los jóvenes construir y lograr
objetivos si mantienen la persistencia.

Tipos de deporte
Hacer actividades deportivas es saludable y sobre todo, divertida. Cada
deporte dispone de una cantidad de jugadores, aunque también se
encuentran los individuales, que son aquellos en los que el deportista
realiza una actividad solo.

En cuanto a las áreas para realizar estas actividades, se puede decir que
pueden realizarse en lugares terrestres, en el agua o en el aire, utilizando
innumerables elementos para la ejecución de diferentes deportes.

Por consiguiente, el deporte en general se puede dividir en 5 grupos


principales:

 Deportes de Combate.
 Deportes de Bola.
 Deportes Atléticos.
 Deportes Mecánicos.
 Deportes en contacto con la naturaleza.
 Montaña, tierra, arena.

Entrenamiento deportivo
Es un proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo
que asciende paso a paso para estimular los procesos fisiológicos de
supercompensación del cuerpo, garantizando el desarrollo de distintas
capacidades y cualidades físicas, con el propósito de promover y
consolidar el rendimiento deportivo.

Psicología del deporte


Es una rama de la psicología que estudia los procesos psicológicos y
el comportamiento del individuo durante la actividad deportiva, así
como los factores psicológicos que motivan la práctica deportiva, la
actividad física y, por otro lado, los efectos obtenidos por dicha
participación.

Medicina deportiva
Es la especialidad médica que estudia los efectos del ejercicio, la
ciencia del deporte en la actividad física del cuerpo humano, desde el
punto de vista de la prevención y el tratamiento de enfermedades y
lesiones.

Deporte profesional
Es aquel en el cual los atletas reciben un pago por su rendimiento,
donde ellos tienen plena dedicación y disciplina por su ejercicio.

Deporte escolar
Se refiere a todas aquellas actividades recreativas, motoras y
deportivas, a través de procesos educativos y pedagógicos, que integra
el conocimiento de las ciencias del deporte para fortalecer la formación
de niñas, niños y adolescentes en edad escolar, como complemento al
desarrollo educativo que se implementan en días extracurriculares para
satisfacer sus necesidades e intereses, promoviendo la cultura, la
emoción deportiva y el uso del tiempo libre.

Beneficios del deporte

Los beneficios son muy variados e incluyen efectos físicos,


mentales y hasta económicos. La actividad deportiva permite
mantenerse saludable y disfrutar de una buena salud, en pocas palabras,
deporte y salud van de la mano, aquí una variedad de beneficios del
deporte:

 Mejora la forma y la resistencia física.


 Regula las cifras de presión arterial.
 Aumenta o mantiene la densidad ósea.
 Mejora la resistencia a la insulina.
 Ayuda a mantener el peso corporal.
 Aumenta el tono muscular y la fuerza.
 Mejora la flexibilidad y movilidad de las articulaciones.
 Reduce la sensación de fatiga.
 Beneficios psicológicos.

También podría gustarte