Está en la página 1de 110
-Analisis y Modificacién de la Conducta- -Lic. José Dahab- HOLLAND, J.- SKINNER, B. F. -Analisis de la conducta- Texto programado. Secciones 9 a 20 H.49% 2 Los animales que trabajan en los circos, a veces son entrenados con “recompensas” 0 pr>- mios. La conducta de un animal hambriento puede ser “recompensada” con El término técnico de “recompensa” cs reforzamiento. “Recompensar” a un organismo con comida es con comida, con agua, El amaestrader refuerza al animal dindole comida ________el animal ha actuado correctamente, El reforzamiento y Ja conducta ocurren en este orden temporal: primero (el, Ja). después (el, 1a) Ecc aE REST 7-6 | La comida que se proporciona a un animal hambriento no refuerza una respuesta particular @ menos que sea dada casi inmediatamente de la respuesta. 7-7| A diferencia de los estimulos en el reflejo; los estimulos reforzantes vocar la respuesta que refuerzan. acitian pera pro- 7-8 | Un reforzamiento no provoca una respuesta, solamente hace mis que un ani- mal responda de nuevo de la misma manera. 7-10 | Sila respuesta del animal no va seguida del reforzamiento, las respuestas similares a ella ocurrirén con frecuencia en el futuro. 7-11 | Para asegurarse de que el animal trabaje, el amaestrador le proporciona frecuentes por su respuesta. 13 15 7 I SESS ss En un parque, una paloma hambrient: 2 picotea entre Tas hojas caidas con movimientos ré- pidos. Cada vez que descubra comida estd conducta sera La paloma es reforzada, ocasionalmente, por picotear entre las hojas porque éstas, al caer, tapan 0 cubren cosas como las semillas y los insectos que le sirven de El reforzamiento usado por los amaestradores de animales, es deliberadamente organizado, mientras que la forma en que las hojas del parque cubren lac omida de la paloma es. natural/no: deliberg EI alimento no es reforzante a menos que el animal haya sido de comida du- rante algiin tiempo. Reforzar una respuesta produce un aumento en Ia, de nuevo. No observamos Ja “probabilidad” de una manera directa, Decimos que una respuesta se ha vuelto més probable si observamos que ocurre con mayor. Jadas, bajo condiciones contro 7-19 7-20 7-22 ‘Cuando una respuesta ha sido reforzada, sera producida con frecuencia en el futuro. Para que un animal produzca con mayor frecuencia una respuesta, le___esa respuesta. En las investigaciones de laboratorio se utilizan varios recursos para reforzar las respuestas. El calor puede ser utilizado para___ las respuestas de un animal que tiene frio Un comedero operado eléctricamente puede ser utilizado para reforzar las organismo privado de comida, Si el organismo que tiene frio (o que esta privado de comida) enciende una lampara calori- fera operada eléctricamente (o hace funcionar el comedero), la respuesta de encender (o hacer funcionar) sera. . La respuesta de encender la limpara operada eléctricamente, o la de hacer funcionar él come- dero, sera producida con mayor en lo futuro si el organismo esta friolento o tiene hambre, 24 26 Dado que no observamos ningiin estimulo provocador para respuestas: como Ia de picotear entre las hojas 0 apretar la palanca, no podemos decir que estas respuestas sean por estimulos, como Io son las respuestas en los reflejos. ls 2 Respuestas tales como apretar palancas, picotear entre las hojas, etc., se dice que son produ- cidas en vex de provocadas, dado que (hay [no hay), estimulos provocadores observables. zada. El reforzamiento hace més frecuentes las respuestas. La falta de reforzamiento hace a las puestas En un aparato tipico, apretar una barra horizontal automaticamente abre el comedera, po- niendo la comida a la disposicién del animal. El aparato selecciona la _____de “apretar Ja barra o palanca” para ser reforzada. 5 Tes Al apretar palancas, picotear hojas, etc., no observamos ningiin estimulo provocador, Por lo tanto, respuestas de este tipo *** clasificadas como conductas reflejas. 63 PANEL PARA LA SECCION 8 Léalo y recurra a él cvantas veces lo necesite. Se coloca una paloma hambrienta en un espacio experimental comtin: un recténgulo cerrado que forma una cémara o caja. Los estimulos que provocan la conducta refleja pueden ser climinados. La paloma, eventual- mente, pica en el pequeiio conmutador en forma de disco. Esto opera auto. maticamente el comedero poniendo la comida a Ja disposicién de la paloma inmediatamente después del picotazo (respuesta) cn el disco. Observa- mos que cuando Ia paloma ha picado el disco y rectbido la comida, rapidamente vuelve a picar (y rectbe comida de nuevo y pica otra vez, eic.), © sea, aumenta la tasa o frecuencia de sus picotazos. Debido a que la tasa aumenta cuando la respuesta es seguida por la comida, decimos que la comida refuerza la respuesta. El alimento se lama reforzador, el evento reforzamiento, Dado que Ja respuesta no parece ser ocasionada por algtin estimulo provocador, decimos que ha sido producida, Este tipo de conducta, Ja cual opera o actia sobre el ambiente, se Hama conducta operante? Si después de que la conducta operante (picar el disco} ha sido con- dicionada la paloma no sigue recibiendo comida por sus picotazos, Ia tasa de respuestas producida disminuye hasta que llega a In baja frecuencia que mosiraba antes del condicionamiento. Este proceso se llama extincién. ‘Cuando nos referimos a Ia conducta en general, en ver de a instancias espectticas de ella, usamos el término operante; v. g. picar el conmutador es una operante; Pero para las instancias especificas usamos el término respuesta; v. g. un picotaza en e] conmutador es una respuesta. (La conducta refleja que hemos venido estu- diando se Nama coiiducta respondiente. Ocurre solamente en respuesta a los esti: mulos provocadores. 64 _Condicionsiniente ope _ LA SITUACION EXPI 8-1] Cuando se coloca la paloma por primera vez en el espacio experimental, hay una muy baja de que produzca de inmediato un picotazo en el conmutador. @2| Decir que al principio hay una baja probabilidad de picar el disco significa que lz paloma produciré picotazos a una ° baja (0 reducida). (Produzca las dos respuestas.) 8-3 | FIJESE EN LA NOTA AL PIE DEL PANEL. Un picotazo dado en el conmuntador es una_____. . La conducta general, de “picar el con- mutador” es una conducta____, 8-4] El experimento descrito en el panel se refiere a la conducta (IT). El aparato re- fuerza___especificas cuando éstas han sido producidas. 8-5| Cuando el primer picotazo en el disco es _________ (TT) con comida, aumenta la probabi idad de otro picotazo en el disco. 65 | Cuando picar el disco va seguido inmediatamente de comida, se observa un aumento er la de respuesta. 7 | Después de que la paloma pica el disco y recibe alimento, comienza a picar continua 0 cons- tantemente. Decimos que la presentacién de Iz comida _____ In operacién de picar, que ahora ha empezado a condicionarse. 8] En la conducta operante, el orden temporal de la respuesta y el estimulo reforzador es: prk mero (el, la)_________y después( el, la)____ para ambas), 3) Un estimulo provoca una respuesta en Ia conducta respondiente (refleja). En la conducta res- pondiente la secuencia temporal es: primero (el, la)______y después (el, la) © estimulo//respuesta 2} Podemos decir que “la paloma ha adquirido el habito de picar el disco”, pero lo tinico que hemos observado es un aumento en Ja ______ de respuestas después del reforzamiento. isa frecuencia c Cuando el picotazo es seguido por la comida, el evento se describe diciendo: “el picotazo fue seguido por el reforza ”. La comida se Hama (rr). reforza(miento)//reforzador/estimulo, reforzador 8-12} Cuando, despuds del picotazo, no vuelve a aparecer la comida, se observa una disminucién gra- dual en la______de produccién de la respuesta, Este proceso se Hama 813 | Cuando la tasa de picoteo ha regresado a sui nivel inicial bajo como resultado de Ja supresion del alimento, se dice que la operante ha sido___. 8-14 | Sc dice que una respuesta se ha extinguido cuando su tasa o frecuencia ha regresado a su nivel inicial bajo, debido a que las respuestas han sido producidas, pero. han sido seguidas del reforzamiento. 8-15 | Cuando una paloma regresa a Ja caja experimental después de mucho tiempo de no haber es- 8-16 tado en ella, su tasa de respuestas sera menor de la que era antes. Este olvido se debe al paso del _______. durante el cual la respuesta no fue producida, 2 son términos técnicos que indican procesos diferentes. La respuesta es producida sin reforzamiento sélo en el proceso llamado____—__.. La respuesta no es pro- ducida en el proceso Hamado. 22 23 La conducta operante tiene efectos dit irectos sobre el ambiente, Una consecuencia cuyo yesul- tado es un aumento posterior en la tasa de una respuesta operante se llama (TT). La palabra operante es un nombre o un adjetivo que indica que algo opera o tiene influc La conducta operante sobre el ambiente, En el experimento descrito en el panel, el picotazo (Ia respuesta) mueve ligeramente el disco Esto ejemplifica el hecho de que una operante _________el ambiente. Hay dos clases de conducta: operante y respondiente. La conducta est influida por las consecuencias de respuestas previas similares, mientras que en la conducta un estimulo precede a la respuesta. El didmetro de las visccras cambia debido a la accién de los misculos nas partes del esqueleto se mueven por la accién de los misculos La accién sobre el ambiente, por lo general, es el resultado de movimientos esqueléticos. Las operantes son, por lo general, contracciones de los mtisculos see 8-24 8-28 8.29 Después que un bebé hambriento comienza a lorar, se le alimenta; muy pronto Hora regular- mente cuando tiene hambre, Decimos que el alimento ha_____la accién de Morar que ahora ha sido condicionada Una psicdloga alimenta a su bebé cuando éste produce un débil “gu-gu”. Se espera que Ja tasa de "gu-gus”, cuando el bebé esté hambriento,______ como resultado de este reforza- taiento, La madre que alimenta al bebé cuando éste hace “gu-gus” aumenta Ia tasa de “gus”. Cuando la tasa o frecuencia de “gu-gus” ha aumentado debido al reforzamiento, la operante se ha (IT). La madre puede reforzar la conducta vocal del bebé, sélo después de que se ha por lo menos una vocalizacién. sido /hecho /emitido La psicéloga alimenta al bebé cuando éste produce “gu-gus”, pero no cuando llora. Por eso debemos esperar que el Ilanto se cuando él tiene hambre debido a que le supri- mimos el xtinga//reforzamiento/alimento Las vocalizaciones se clasifican como conducta: cuando actian sobre el ambiente (social en este caso). En tales casos, su frecuencia depende de que sean (ono sean) Cuando alguien esta sediento y cerca hay un bebedero, es. que camine hacia él, porque esa conducta ha sido. en el pasado en parecidas condiciones de priva. Si, regularmente, el bebedero no funciona, ya no se va a él cuando se esta sediento. Debido a la falta de _________(TT) Ja operante se ha 70 9-2, Una paloma hambrienta pica el disco e inmediatamente recibe ee de la respuesta al picoteo aumentaré dado que la presentacién del alimento *** un reforza- miento. Si en vez de proporcionar la comida después de que la paloma pica el disco producimos un ruido muy fuerte, la tasa de picoteo no aumentaré. La produccién del ruido fuerte “"* un reforzamiento. Cuando el picotazo dado en el disco suprime el ruido fuerte por algunos momentos, pue- de observarse que la frecuencia de picoteo, en presencia del ruido, aumenta. En ese caso, la terminacién del ruido *“** un reforzamiento. eS El reforzamiento que consiste en la presentacién de estimulos (v. g., comida) se lama re- forzamiento positive. En cambio, el reforzamiento que consiste en la eliminacién de estimu- Jos (dolorosos, v.g.) se Hama reforzamiento Apagar la televisién cuando estén pasando un anuncio comercial es reforzado por la elimina- cién de un reforzador______; encenderla cuando pasan un programa divertido es reforzado por la presentacion de un reforzador 9-6 99 9-10 A un estimulo se le llama reforzador negativo si su ____________, refuerza la conducta. Se puede aumentar la tasa de una condusta operante presentando un o retirando un Un hombre aparta Ia vista de un espectéculo desagradable. El apartar la vista es reforzado por la del espectaculo desagradable (un reforzador negativo). Un nifto privado de alimento probablemente pediré comida si la respuesta “pedir comida” ha sido_____en el pasado. Este es un ejemplo de reforzamiento. 9-13 9-14 9-16 9.17 12| Ambos reforzamientos, positivo y nega Ta tasa de respuesta. Cuando un bebé produce el sonido “da-da”, su padre lo mima. Clasificamos los mimos como un reforzador cuando notamos que el bebé esta respuesta més ___. Cuando el padre mima al bebé después de que éste dice “da-da”, el bebé puede sonreir; repetir el “da-da”, etcétera. Si el padre contintia mimando al bebé frecuentemente, supondremos que Ja sonrisa, etcétera, han la conducta del padre. El esposo que le regala dulces a su mujer para terminar un pleito puede encontrarse después con que ella pelea (mas/menos) frecuentemente que antes. El apaciguador (dulces) ha actua- do como un reforzador. El esposo que le regala chocolates a su mujer cuando ella se muestra especialmente amable, puede encontrar que ella pelea "El ha reforzado respuestas que son incompatibles con pelear. 9-18 9-19 9-20 9-21 9-22 9-23 Dos respuestas son incompatibles cuando no pueden ser producidas al mismo tiempo. La es sa que refuerza a su marido cuando él se porta carifiosamente, puede notar que la tasa de pl tos baja porque los pleitos son____ con poriarse carifiosamente. : Una respuesta indeseable puede ser eliminada mediante: —___________ de la respuesta, o reforzando otras respuestas que sean __________ con ella. Si el grupo es violento y escandaloso es posible que la maestra renuncie a darle clase porque ella ha sido por eliminar los estimulos que provienen de una clase escandalosa. orzada forzad: ee E] maestro que se sale de la clase cuando el grupo es escandaloso, probablemente haga que la frecuencia del desorden en la clase_____., puesto que su ausencia, es probablemente, un_______ para los alumnos escandalosos. EI maestro que abandona Ja clase cuando el grupo esté quieto, __________ la probabi- lidad de la conducta desordenada o escandalosa. El est reforzando respuestas que son con el escéndalo. Si, por lo general, no obtenemos respuesta cuando marcamos un numero telefénico, dejaremos de marcar. Este proceso se llama ______y se debe a la falta de___. SY Si un observador de aves nunca ve el tipo de pajaro que esta tratando de mirar, su frecuencia de “mirar los arboles”___. En otras palabras su conducta de “obsexvar” se (17). 9-24 9-25 9-26 9.27 9-28 9-29 Al buscar Iaves perdidas uno puede escudrifiar durante un rato en una mesa que tiene muchas cosas encima antes de que esta conducta se _________debido a que no las encuentra. encuentra Si la gente compra continuamente libros, discos y obras de arte, concluimos .que estas cosas la conducta de comprarlas. Si queremos quitarle a un perro Ia conducta de “pedigiiefio” de comida, debemos esa operante no dandole nunca de comer cuando “Iloriquea”. Un estimulo que sigue a una respuesta se Hama si observamos que hace aumentar la tasa de produccién de respuestas similares. 10-1 10-2 10-3 10-4 avr Un nifio hace una rabieta y pide a gritos que le den dulces. La madre se los da y el berrinche termina, La respuesta de la madre de darle los dulces al nifio es nacién del berrinche. por la termi- Si la terminacién del berrinche refuerza la respuesta de la madre de darle dulces al nifio, la ter- minacién del ruido es un ejemplo de reforzamiento. Respecto al efecto del berrinche sobre la conducta de la madre, el berrinche es un reforza negativo; su terminacién es un reforza________negativo. Cuando la consecuencia del berrinche es recibir dulces, la probabilidad de que el nifio vuelva a hacer berrinches 10-6 10-7 10-9 10-11 dole dulces y el nifio cesa de gritar, ambos, madre e hi Ja conducta de uno y otra. Cuando la madre aplaca al nifio quiza sin saberlo, estén Para evitar condicionar la conducta de hacer berrinches, la madre no deberia conducta cuando el nifio la produce. Si los berrinches han sido condicionados previamente, la madre puede ta mediante el consistente no de esa conducta. Ademés de extinguir los berrinches, la madre puede reforzar frecuentemente el jugar sin hacer ruido. Esto ayudaria a eliminar los berrinches mediante el condicionamiento de una conducta que es. con el berrinche. Dos maneras de prevenir efectivamente la conducta condicionada indeseable son: no reforzindola y condicionar alguna conducta Se dice que una persona tiene una tendencia a escuchar musica, 0 que tiene interés en la miisica, si produce la conducta de escuchar miisica. 10-12| No se observa ninguna “tendencia” a escuchar musica, ni ningiin “rasgo” de amor a la musi Lo que observamos, en realidad, es que la persona___ frecuentemente la conducta de escuchar musica. 10-13 10-14 10-15 10-16 10-17 Decimos que un muchacho es un “entusiasta” de las canicas, si lo vemos________fre- cuentemente la conducta operante de jugar a las canicas. Muchos de los Hamados rasgos de personalidad (agresividad, persistencia, afabilidad), son sim- plemente maneras de indicar la____________con que un individuo produce ciertos tipos de conducta. En términos generales, si una conducta operante ha ocurrido en el pasado con mucha frecuen- ia, tiene una alta_________de ocurrir en lo futuro alguna vez. Soe Una paloma pica en el disco e inmediatamente recibe comida. Después de esto es mas que la paloma produzca de nuevo la respuesta. La paloma pica en el conmutador e inmediatamente recibe la comida. Técnicamente hablando, la respuesta ha sido seguida por el Yeforzamiento ° 10-18 10-19 10-20 10-21 10-22 10-23 Cuando se refuerza a la paloma por picar en el disco, aumenta Ja ___________ con la que la paloma la respuesta. Si la respuesta que antes habiamos reforzado ya no la seguimos reforzando, muy pronto esa « Esto se lama, respuesta ocurrira con menos “frecuel ncia/Jextincion , cualquier caso es- Extender la mano con el vaso y decir “agua, por favor” son pecifico de tal conducta se Tama. : Después de que una respuesta ha sido reforzada, es mayor la de que se re- pita en lo futuro. Para la conducta Para la conducta__no existe estimulo provocador especifico. 10-24 10-25, 10-26 10-28 10-29 La conducta que generalmente acttia sobre el ambiente externo es Ia (operante/respondiente). La asociacién de dos estimulos es necesaria para condicionar la conducta reforzamiento es necesario para condicionar la conducta La magnitud de Ia respuesta esta relacionada con Ja intensidad del estimulo precedente en la conducta entrafian la actividad de los ‘misculos lisos La mayor parte de las conductas supone la actividad de los muisculos y las glandulas. La mayoria-de la conducta estriados. En el olvido,lel paso del tiempo disminuye la probabilidad de una respuesta que (ha sido/ no [ha sido) producida. Cuando Ia respuesta es producida a una tasa o frecuencia menor, porque no la hemos estado reforzando, decimos que est teniendo lugar la Cuando, como resultado del paso del tiempo sin oportunidad de producir una respuesta, dicha respuesta se produce con una tasa muy baja, decimos que ha tenido lugar el 81 PANEL PARA LA SECCION 11 Lea el panel chora y recurra a él durante la primera mitad de esta leccién cuentas veces lo necesite. (A) Una paloma es privada de comida durante cierto tiempo. (B) La paloma se coloca en un espacio experimental comin, donde un mecanismo alimentador, lleno de granos, se le presenta ocasionalmente durante unos pocos segundos. (C) El mecanismo alimentador 0 “‘comedero”, produce un ruido especial y la comida queda iluminada mientras est disponible. (D) El ruido y la luz, producidos por el comedero, no tienen, al principio, poder para reforzar la conducta. (E) Por otro lado, la comida refuerza cualquier conducta que la antecedic. (La comida es un reforzador incondicionado 0 primario.) (F) Cuando el comedero ha funcionado muchas veces, la paloma responde inmediatamente ante el ruido y Ia luz, acercéndose y comiendo, (G) Se limpia el comedero dejéndolo vacio. (UH) Ahora el comedero vacio sélo funciona cuando el ave pica el disco. (1) Aunque el comedero est vacio, la tasa de picoteo en el disco aumenta. El sonido y la luz del comedero, evidentemente, se han convertido en rejorzadores condicionados (conocidos a veces ‘como reforzadores se- cundarios ). (J) La luz y el sonido se convierten en reforzadores condicionados cuando son apareados repetidas veces en la comida. (K) Cuando el picoteo sobre el disco continta haciendo funcionar el come dero vacio, la tasa de respuestas disminuye. (L) La luz y el sonido, ahora ya no apareados con la comida, pierden me- diante Ia extincion su poder reforzante. a2 1-1 11-2 13 11-4 11-5 (A) es necesario si vamos a usar la ________ como reforzamiento. En (B), aproximarse al comedero es _______________ por la comida, siempre y cuando la paloma lo alcance a tien En (D), antes de ser aparejado con la comida, el ruido del comedero (puede/no puede) re- forzar la respuesta que antecede. En (E), la comida recibe el nombre de reforzador incondicionado (0 reforzador primario) porque su poder reforzante. depende del condicionamiento previo. 114 7 1-9 11-10 11 Un sinénimo de “reforzador incondicionado” es “reforzador En (F), aproximarse al comedero cuando esté abierto, ha sido_________ porque ese movimiento ha sido consistentemente seguido por un reforzador incondicionado (la co- mida). En (F) el sonido del comedero ha sido repetidamente ___________ ___la comida en el pico. Después de (G), mover el mecanismo del comedero produciré luz y sonido, pero aproximarse al comedero ya no sera_______con comida. Después de (G), el sonido del comedero ya no esté aparejado con el reforzador. (IT). En (H), el disco esta conectado con el comedéro por primera vez. Asi, la respuesta que se va 2 condicionar no puede haber tenido una historia previa de —______. condicionamiento/reforzamiento 11-12 |: En (1), cuando por primera vez se produce el primer picotazo al disco, éste es seguido por el ‘sonido del comedero. Dado que el comedero esta vacio, su presentacién*** seguida por un re- forzador incondicionado. 11-13 11-16 En (I), dado que Ia tasa de la respuesta de picotear aumenta cuando es seguida por el sonido del comedero vacio, conchuimos que este sonido es un(a) Debido a que el sonido del comedero adquiere su poder de reforzar, lo lamamos En (L), cuando el sonido del comedero nunca va seguido por la comida, su capacidad para re- forzar se ha (aT). En el experimento comiin, el comedero siempre contiene alimento. El reforzador condicionado (maido), no se extingue porque los reforzadores condicionado ¢ incondicionado continian es tando. _ ET 1-18 1-19 11-20 11-21 11-22 11-23 En el experimento comin, un picotazo hace funcionar un comedero ruidoso que contiene al mento. E] picotazo es reforzado tanto por el reforzamiento como por-el Cuando el comedero funciona, después del picotazo, Ia paloma se acerca a él y come. Dado que este acercamiento toma cierto tiempo, hay una breve demora entre la respuesta y el reforza- miento— Cuando el picotazo dado en el disco hace funcionar el comedero Ileno, hay un corto lapso en- tre la respuesta y el reforzamiento incondicionado, porque la paloma necesita tiempo pare Cuando el picotazo pone a funcionar el comédero, el ruido que produce éste ocurre inmediata- mente. El reforzamiento es inmediato, pero el reforzamiento se demora brevemente. El reforzador condicionado (el ruido del comedero) ocurre ____ después de la respuesta (picotazo) en el disco, pero el reforzador incondicionado se ______hasta que la paloma llega al comedero. En (1), el ruido del comedero reforzaré la respuesta sélo si la paloma est4 privada de comida. Ambos reforzadores, el ___________yel dependen de la privacién de comida, 11-24 11-25 11-26 11-27 11-28 11-29 Un reforzador condicionado que ha adquirido su poder reforzante m: la comida, sdlo serd efectivo si el animal esta ite apare, «mientos con Establecer un reforzador condicionado es similar al condicionamiento respondiente, en que ambos reguieren el de dos estimulos. El perro con el que Pavlov experiment6, salivaba con el sonido (estimulo condicionado). Pro: bablemente se pudo haber condicionado una operante, dejando que la respuesta causara el sonido, porque el sonido seria también un(a). epemats =o zador. Cuando a usted se le retuerza por su trabajo con un pago, el pago es andlogo al del experimento que estamos tratando. Usted no continuaria trabajando si le pagaran con moneda falsa porque el poder reforzante de esas monedas desapareceria por. 11-30 11-32 11-33 11-35 Un estimulo que adquiere la propiedad de reforzador se llama reforzador Si un reforzador condicionado no se apareja ocasionalmente con un reforzador incondiciona- do, su efectividad como reforzador se__. Un chimpancé introduce fichas en una mdquina vendedora que arroja cacahuates. Los cacahua- tes son reforzadores_________ ados que aumentan la frecuencia de depositar fichas en Ia maquina. Cuando el chimpancé inserta las fichas en la maquina vendedora, los estinuulos visuales y técti- les ocasionados por las fichas, ocurren, en el tiempo, un poco __________ que los ca- cahuates. antes /anteriorment Cuando el chimpancé “compra” regularmente la comida con las fichas, las fichas se convierten en reforzadores condicionados, dado que han sido repetidamente la comida. aparejadas con/seguidas ‘de ay 88 Cuando el chimpancé mete las fichas en la maquina vendedora de cacahuates, las fichas se con- vierten en reforzadores______ porque elllas preceden, por muy corto tiempo, al que es la comida. Podemos demostrar que una ficha se convierte en un reforzador condicionado, dandola in- mediatamente_____de que se haya producido una respuesta nueva. 11-38] Se demuestra que las fichas son reforzadores si ellas res a aquellas a las que siguieron. 11-39| Cuando un chimpancé, que ya ha cambiado fichas por cacahuates, aprieta una Ilave de telégrafo y le damos fichas por ello; si la ficha es un reforzador condicionado; se observaré que la de respuesta, apretar Ja Have, aumenta. 11-40 | Al chimpancé se le “paga” por apretar la Ilave dandole fichas. Técnicamente hablando, deci- mos que sus respuestas de apretar la llave son. 11-41 | Si el chimpancé ya no puede utilizar sus fichas en la maquina vendedora, las fichas. su poder reforzante mediante un proceso llamado. : 11-42 11-43 11-44 11-45 11-46 11-47 La comida refuerza una respuesta solamente si el chimpancé ha sido privado de comida. De la misma manera, si las fichas han sido aparejadas con comida solamente seran efectivas como reforzadores si el chimpancé ha sido EI chimpancé sélo ha “comprado” cacahuates con sus fichas. Si él esta harto de cacahuates, Jas fichas ya tendran capacidad reforzante. Si el chimpancé ha cambiado sus fichas por comida; cuando estuvo privado de alimento, y por agua cuando estuvo privado de liquido, entonces las fichas serén capaces de reforzar la conducta bajo____(cuéntas) clases de privacién. Si las fichas han sido aparejadas con reforzadores incondicionados adecuados a muchos estados de privacién, habra ______ condiciones de privacién en las cuales las fichas refuercen la conducta, Un reforzador que no depende de una privacién especifica se lama reforzador generalizado. Un reforzador condicionado se convierte en reforzador generalizado cuando se le apareja con reforzadores incondicionados. Si un chimpancé cambia sus fichas por comida, agua, una compafiera y escapar del dolor, la ficha se convierte en un(a) 9 Después de que el chimpancé ha cambiado sus fichas por comida, agua, una compafiera, etc., si el chimparicé esta bien alimentado, pero privado de agua, las fichas (seguirén/no seguirén) siendo efectivas. 11-48. 11-49 11-51 11-52 11-53 La efectividad de un reforzador generalizado es relativamente independiente de las condiciones de __________ del organismo en un momento dado. Un reforzador condicionado se puede convertir en un mediante su aparejamiento con distintos reforzadores incondicionados, adecuados a varias cla- ses de privacion. Un reforzador generalizado es casi completamente. del estado especifico de privacién del organismo. El dinero compra muchas cosas. El dinero es wn J. —__________. Debe haber adquirido esta propiedad mediante frecuentes aparejamientos con muchos refor- zadores diferentes en la conducta que Ilamamos “comprar”. Un padre “presta atencién” cuando se acerca a su hijo, lo mira, lo toca, etc. Estas actividades originan estimulos que afectan al nifio. El padre también proporciona comida, agua, cuidados, etc. Los estimulos que provienen de la “atencién” paternal se convierten en. (condicionados) para el nifio. 11-54| La atencién del padre puede _____ (TT) la conducta del nifio. ae 11-55| Simular una enfermedad y hacerse notar por ello (exhibicionismo) a menudo lama la aten- cion. En otras palabras, la atencién de los demas___(TT) la: simulacién de la en- fermedad y el hacerse notar. 11-56 | “Prestar atencién” 0 “mostrar interés” cuando alguien esté hablando, generalmente aumenta la del hablar, dado que la “atencién” es un para la mayoria de las personas. 11-57 | La gente muestra con frecuencia su aprobacién inmediatamente antes de proporcionar diferen- tes tipos de reforzadores. Las sonrisas, el decir “muy bien” y otros “signos de aprobacién”, se convierten en. condicionados. (IT) una respuesta que us- 11-58 | Usted puede mostrar aprobacién o afecto para ted quiere que otra persona produzca con mayor frecuencia, 11-59 | Usted puede privar de afecto o de aprobacién para (TT) una conducta que no de- sea que otra persona produzca. Fulano logra obligar a la gente a que lo refuerce de muchas formas diferentes. De aqui que los signos de sumisiOn de otras personas se convierten en — que aumentan la frecuencia de nuevas maneras de coaccién, independientemente de cualquier privacin especifica. PANEL PARA LA SECCION 12 Ne lo esudie chore, Uselo @ medida que lo vaya necestondo para resol ver los cuadros. ee acseuestas l Zs» 12-1 12-2 12-3 12-4 12-5 En la figura 1, se desenrolla una ancha tira de papel. El papel se mueve lentamente hacia la izquierda. La plumilla se mantiene pegada al papel en posicién fija dibujando una linea que empieza en. y termina en_—. En la figura 2, el lento movimiento del papel ha permitido a la plumilla fija dibujer la linea horizontal de-hasta—. Al final de ob, la plumilla se movié de pronto en una corta distan- cia vertical hasta. En la figura 3, el papel se movié de la posicién que teniaen la figura 2. La plumilla fija ha di- bujado una segunda linea horizontal dea. Hasta la figura 3, la plumilla ha estado en las cuatro posiciones marcadas con letras, ¢, b, cy d. La primera posicién que ocupé fue en la letra__y la ultima en la letra. En la figura 3, el tiempo transcurrido entre @ y b es ________que el tiempo transcurrido entre cy d. 12-6| Al registrar la conducta de un organismo la plumilla se mueve hac ay dibuja una corta linea vertical, cada vez que se ejecuta una respuesta. En la figura 4, el experimento comenz6 cuando la plumilla estaba en a. La primera respuesta ocurrié en. 12-8] En la figura 5, las tres respuestas registradas en @ fueron producidas con que las tres registradas en b. son las pausas entre dos respuestas y més son las lineas horizontales dibujadas por la plumilla. 12.9] Mientras mas rapido se responde, [[cortas serd la inclinacién de la pendiente de 12-10| En la figura 5, a mayor tasa de respuestas, dela Ja Iinea dibujada. Podemos determinar la tasa de respuestas si observamos la linea inclinada. 12-11| Bm Ia figura 6, las respuestas comenzaron a una tasa relativamente alta en a. El tiempo entre las respuestas sucesivas posteriores fue haciéndose mas 12-12 12-13 12-14 12-15 12-16 12-17 En la figura 6, la pendiente de Ja curva dibujada por la plumilla cerca de a indica una. tasa inicial de respuestas. En la figura 7, la tasa aumenta establemente desde un valor bajo, cercano a___ hasta un alto valor cerca de___. ‘Al aumento en la tasa se le lama aceleracién positiva. ¢En cudl de las dos figuras, 6 6 7, se muestra una aceleracién positiva? La aceleracién negativa se refiere a una 667, se muestra una aceleracién negativa? Un aumento en Ia tasa de respuestas se Hama Una disminucién en la tasa se ama Para registrar otros eventos, la plumilla se mueve rapidamente “hacia el sureste” y comienza de nuevo. En la figura 8, se muestra a la plumilla dibujando una linea dea. El punto de la plumilla regresard inmediatamente a__. a/fe/|a

También podría gustarte