Está en la página 1de 97

MANUAL DE FUNCIONES

HOSPITAL LUIS LAGOMAGGIORE

DEL HOSPITAL EN GENERAL

DE LOS HOSPITALES PUBLICOS

Los hospitales públicos de Mendoza dependientes del Ministerio de Salud están destinados a brindar
atención médica que se caracterice por su calidad, equidad y eficiencia, y que resulten en servicios aptos para
prevenir, diagnosticar, proporcionar la terapéutica correcta y garantizar el seguimiento como requiere una
atención de calidad.

Los hospitales públicos deberán regirse por los principios básicos de universalidad, integridad, subsidiaridad,
oportunidad y equidad en las prestaciones.

Su objetivo general es desarrollar las actividades de promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la


salud, docencia e investigación y prevención de enfermedades que aseguren en forma coordinada con los
restantes efectores sanitarios de distinta complejidad y dependencia, la atención sanitaria de la población
conforme a las políticas que establezca el Poder Ejecutivo Provincial y las disposiciones legales vigentes.

Los Hospitales públicos deberán establecer su estructura orgánica funcional, determinando dependencias del
ente y dictar los reglamentos internos fijando las normas de su funcionamiento, de acuerdo a la política
establecida por el Ministerio de Salud.
Administrar y disponer de los fondos creados por ley para los hospitales descentralizados.
Aplicar las leyes nacionales y provinciales sobre la materia.
Celebrar convenios y contratar con organismos o entidades públicas y privadas, nacionales, provinciales o
municipales del país, del extranjero e internacionales, tendientes a un más efectivo cumplimiento de sus fines en
el marco de las normas legales vigentes y asociarse con personas de existencia visible o jurídica.
Dictar normas o reglamentos generales que hagan a su objeto y dentro de su esfera de competencia.
Adquirir por compra, alquiler con opción a compra, o por cualquier otro titulo, ya sea inmuebles, muebles o
instalaciones y toda clase de derechos, títulos y acciones.
Este podrá disponer en forma directa la venta de bienes muebles de acuerdo a las modalidades que fija la Ley Nº
3799 y sus modificatorias.
La venta de los bienes inmuebles se realizará de conformidad con las normas legales vigentes.
Adquirir servicios, obras y suministros.
Establecer su propio régimen de compras y adquisiciones de bienes y servicios, de conformidad a las normas
legales vigentes.

Todo Hospital, en su Área de Medicina Ambulatoria fijará los horarios de atención de los pacientes.
Cuando el establecimiento disponga de varios servicios de una misma especialidad, el jefe de área determinará
los días y horarios en que funcionarán los consultorios. Los servicios externos del hospital, que no cuenten con
camas para hospitalizar, funcionarán diariamente en el horario fijado por el jefe de área correspondiente.

La enumeración precedente es meramente enunciativa, pudiendo realizar además todos los actos lícitos
necesarios al cumplimiento de sus fines y que no están prohibidos por leyes nacionales ni provinciales.

DIRECCION Y ADMINISTRACION DEL HOSPITAL PUBLICO DESCENTRALIZADO (Art.7º Ley Nº 6015,


modificado por la Ley 7099)

Directorio, Composición, Designación: La Dirección y Administración del hospital público de alta complejidad
estará a cargo de un directorio conformado por cinco (4) miembros. Uno (1) de los cuales será el Director
Ejecutivo, con las funciones que le fijan la presente Ley y la reglamentación complementaria.

La designación del Directorio se efectuará de la siguiente manera:

- Dos (2) de los Directores, incluido el Director Ejecutivo, serán designados directamente por el Poder Ejecutivo.
- Un (1) Director será elegido directamente por el personal del Hospital Descentralizado de entre los profesionales

1
con leyes de carrera y con título habilitante de nivel universitario que revistan en la institución y
designado por el Poder Ejecutivo.
- Un (1) Director será elegido directamente por el personal del Hospital Descentralizado incluido en las Leyes
Nros. 5241 y 5465 y designado por el Poder Ejecutivo.

El Presidente del Directorio será el Director Ejecutivo.

ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO: (Art. 9 Ley 6015)

Constituyen atribuciones y deberes del Directorio:

Ejecutar la política de salud, conforme a las pautas emanadas del Gobierno Provincial.
Ejercer todas las atribuciones conferidas en el Art. 5º de la Ley 6015.
Dictar todas las normas y reglamentos internos del hospital a su cargo.
Elevar al Poder Ejecutivo el proyecto anual de presupuesto e inversiones para su aprobación
correspondiente.
Aprobar los programas operativos del hospital a su cargo.
Establecer un sistema de control de gestión o resultados.
Establecer el régimen de contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios, con sujeción a
los principios de las normas legales vigentes.

FACULTADES DEL DIRECTOR EJECUTIVO: (Art.10 Ley 6015)

Ejercer la conducción operativa científica y técnica del ente en lo que hace a su objeto específico, pudiendo
adoptar decisiones por sí solo, cuando a su juicio razones de conveniencia o necesidad objetiva impostergable
así lo justifiquen sometiéndolas posteriormente al Directorio.
Supervisar y controlar el desenvolvimiento científico y técnico de la entidad.
Adoptar decisiones cuando razones de urgencia objetiva y actual o emergencia así lo indiquen, dando
cuenta al Directorio en la primera reunión que se celebre.
Mantener permanentemente informado al Directorio.
Formular el programa de capacitación del personal, así como el sistema de evaluación.
Ser el responsable máximo del patrimonio del establecimiento a su cargo, por lo que debe velar porque el
inventario del mismo esté permanentemente actualizado.
Representar legalmente a la institución.

II

2
HOSPITAL LUIS LAGOMAGGIORE

El Hospital Luis Lagomaggiore responde a la forma de Hospital General Público Descentralizado, por tanto posee
un Directorio y Dirección Ejecutiva, según lo dispuesto en la Ley 6015 y modificada por la Ley 7099.

-------------------------------------------------------------------------------

FUNCIONES GENERALES DE LOS PRINCIPALES PUESTOS


JERARQUICOS Y DE EJECUCION ASISTENCIALES

DEPARTAMENTO O SUBGERENCIA:

Es toda aquella organización de nivel intermedio entre la Dirección y las unidades específicas de producción, que
sea creada por decreto del Poder Ejecutivo o Directorio del Hospital descentralizado, cuando las necesidades
cuali-cuantitativas emergentes de las tareas de conducción y contralor hagan aconsejable el agrupamiento de
servicios, secciones y unidades vinculadas entre sí, por la índole de sus prestaciones o relacionadas por la
finalidad preponderante a la que concurren.

Dependencia: De la Gerencia Asistencial


De él dependen Servicios, Secciones y/o Unidades que se determinan en la estructura.

A- FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO O SUBGERENCIA ASISTENCIAL (*)

Organizar, supervisar y evaluar las actividades del área desde el punto de vista administrativo y asistencial.
Coordinar las acciones del departamento con las otras áreas del Hospital y con otros Hospitales y Centros de
Salud, a fin de lograr una prestación eficiente, oportuna, eficaz y con el mejor nivel científico y técnico.
Evaluar la demanda específica de su área y promover su satisfacción.
Programar con los jefes de cada sector la atención de internados, consulta externa, prácticas especiales e
interconsultas.
Responsable de establecer prioridades en casos de emergencia e imprevistos.
Controlar y/o supervisar las historias clínicas y todo otro registro.
Controlar que en los diagnósticos, en historias clínicas y en certificados de defunción, figuren los códigos
correspondientes de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades, a los efectos de optimizar los
datos estadísticos institucionales y a nivel ministerial.
Regular el tiempo de internación de los pacientes de acuerdo a la necesidad y disponibilidad de los distintos
servicios.
Exigir a los jefes de servicio y/o sección, el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que
norman el quehacer profesional.
Efectuar reuniones periódicas con los jefes de servicio y/o sección para coordinar las acciones asistenciales que
se ajusten a los propósitos de la Dirección, siguiendo los lineamientos ministeriales,
Exigir a los jefes de servicio y/o sección que los ateneos y reuniones científicas obligatorias, sean programados
en día y hora que no interfieran con la labor asistencial, que es prioritaria.
Verificar el cumplimiento de las normas y tareas que han sido asignadas a: las concurrencias programadas,
pasantías y sistema de residencias de los servicios.
Disponer la realización de "juntas médicas" con el propósito de resolver situaciones asistenciales específicas.
Calificar al personal a su cargo por vía de instrumentos normativos dispuestos y exigir el cumplimiento del mismo
trámite por parte de los jefes respecto al personal a su cargo.
Asegurar atención médica para cubrir las guardias diarias y las de los días domingos y feriados.
Hacer conocer inmediatamente a las autoridades del Hospital los casos o hechos extraordinarios ocurridos en el
área a su cargo.
Aislar los enfermos que signifiquen un riesgo para otros internados y/o al personal que lo asiste, o trasladarlos a
los hospitales y/o servicios especiales que corresponda.
Propender a la preparación técnica de sus colaboradores y propiciar reuniones periódicas con los mismos para
intercambiar ideas sobre organización técnica y administrativa y tratar cualquier asunto relativo a optimizar los
servicios, siendo obligatoria la asistencia del personal de enfermería y técnico a estas reuniones.
Cumplir con las funciones propias del cargo profesional que ocupe.

3
DE LOS SERVICIOS Y SECCIONES

SERVICIO

Es aquella estructura de producción que tiene individualidad operativa, con una demanda específica y cuya
producción final es susceptible de evaluación diferenciada. Los servicios serán creados por el Poder Ejecutivo
y/o Directorio o a solicitud del Ministerio de Salud, cuando las dimensiones de la estructura, su grado de
complejidad y de división del trabajo, hagan aconsejable su implementación y sea insuficiente la organización
como sección.
(No podrán considerarse servicio a las estructuras que no tengan por lo menos, una planta profesional rentada de
4 –cuatro- personas)
DEPENDENCIA: Depende del respectivo departamento y/o gerencia, cuando existiera o en su defecto del director
del Hospital.
DE EL DEPENDEN: Las secciones y/o unidades que forman parte de esa estructura; el personal de planta, como
así también todo aquel personal que en forma eventual, transitoria, extraordinaria o de cualquier naturaleza se
desempeñe en el área de competencia de dicho servicio.

B- FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO (**)

Dar satisfacción a la demanda a través de la estructura a su cargo, como máximo responsable de los criterios
profesionales, técnicos/asistenciales y del personal del que dispone para obtener la mejor calidad de atención.
Normatizar y actualizar los métodos diagnósticos y terapéuticos, mediante el uso racional de los recursos
disponibles.
Organizar con los jefes de cada sección y/o unidad, el funcionamiento técnico/asistencial de las mismas.
Establecer prioridades de acciones médicas en el ámbito de su servicio, en casos de emergencia e imprevistos.
Hacer conocer a las autoridades del Hospital los casos o hechos extraordinarios ocurridos; y aislar los enfermos
que signifiquen un riesgo, a otros internados o al personal que lo asiste, o trasladarlos a los hospitales y/o
servicios específicos que corresponda.
Supervisar los registros médicos (historia clínica, planilla de ingresos y egresos, defunciones, consultorio
externo).
Conocer e informar diariamente, a la autoridad pertinente, acerca de la disponibilidad de camas del servicio.
Disponer las prioridades para los traslados de pacientes a otro servicio u otra institución, procurando una
atención adecuada y especializada, según la necesidad.
Solicitar la autopsia de los pacientes fallecidos en el servicio, cuando esta práctica se considere necesaria, o sea
requerida con fines legales.
Supervisar la actividad diaria de los médicos y su desempeño en el servicio.
Participar en las revistas de salas (diarias o programadas) y en las actividades que se realicen en las distintas
áreas del servicio a fin de evaluar la forma en que se satisface la demanda.
Recibir las órdenes de exámenes especiales de otros servicios, los cuales deben ir acompañados de la historia
clínica del paciente o resumen de la misma, consignando todos los síntomas observados y conclusiones a que se
ha llegado con respecto al diagnóstico y tratamiento.
Confeccionar la memoria anual reglamentaria del servicio consignando el quehacer asistencial cumplido durante
el ejercicio del año respectivo, y elevarla en tiempo y forma a la autoridad pertinente
Realizar las gestiones, ante quien corresponda, informando sobre las necesidades de recursos humanos y
materiales del servicio para prever el presupuesto respectivo.
Hacer conocer a la autoridad competente en tiempo y forma las necesidades materiales y de mantenimiento a fin
de que se facilite la provisión con suficiente antelación.
Cooperar con las autoridades del Hospital a fin de coordinar las acciones médicas que sirvan a la política de
salud del Ministerio.
Efectuar reuniones periódicas con todos los miembros de su área para evaluar la marcha del servicio, recibir
inquietudes y sugerencias, las que permitirán mejorar la calidad de atención en los servicios que se prestan.
Supervisar los pedidos de interconsulta y su cumplimiento en forma oportuna.
Programar ateneos, reuniones bibliográficas y demás actividades científicas con la finalidad de: capacitación
permanente, discusión de casos, actualización de información y otros.
Denunciar todo hecho que pueda tener implicancias de índole policial y/o legal, como también aquellos casos con
diagnóstico de denuncia obligatoria.
Responsable de autorizar, por escrito, la presencia permanente en el servicio de familiares o acompañantes de
los pacientes que por razones médicas lo requieran.

4
Responsable del inventario del servicio: supervisar y mantener actualizados los inventarios patrimoniales de cada
servicio y/o sección procurando la conservación y buen estado de los bienes asignados a los mismos.
Proponer a la Dirección y/o Gerencia del Hospital el/los horarios de consultorio externo de su/s servicios, fijando
un turno para Jefes de Servicio y/o Sección, con sus correspondientes médicos de planta y en sistemas de
capacitación de postgrado para la mejor atención del mismo. Este horario deberá ser aprobado por la Dirección
y/o Gerencia del Hospital
Evaluar el desempeño del personal su cargo.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Cumplir con las funciones propias del cargo profesional que ocupe.

SECCION

Se considera sección a aquella estructura de producción que tiene individualidad operativa, con una demanda
específica y cuya producción final es susceptible de evaluación diferenciada.
Las secciones serán creadas por el Poder Ejecutivo, el Ministerio de Salud o el Directorio del Hospital atendiendo
a las características de cada caso, cuando razones técnicas aconsejen su implementación. No podrán
considerarse secciones aquellas estructuras que no tengan por lo menos un plantel profesional rentado
constituido por dos (2) personas.
En un mismo efector no podrá existir más de una sección con igual función.

DEPENDENCIA: Depende de un Servicio, del Departamento o de la Gerencia según se haya establecido en la


estructura del Hospital.

DE EL DEPENDEN: el personal médico, de enfermería, técnico, administrativo y de servicio, que se desempeñe


en el área.

C- FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION (***)

Dar satisfacción a la demanda a través de la estructura a su cargo, como máximo responsable de los criterios
técnicos y del personal que se dispone para obtener la mejor calidad, eficiencia y oportunidad de la prestación.
Normatizar y actualizar los métodos, diagnósticos y terapéuticos, mediante el uso racional de los recursos
disponibles.
Hacer conocer inmediatamente a las autoridades del Hospital los casos o hechos extraordinarios ocurridos y
denunciar los enfermos que signifiquen un riesgo, a otros internados y/o al personal que lo asiste, para ser
aislados o trasladados a los hospitales y/o servicios que correspondan.
Organizar con los jefes de otras secciones y/o unidades, el funcionamiento técnico/asistencial de las mismas.
Supervisar los registros médicos (historia clínica, planilla de ingresos y egresos, defunciones, consultorio
externo).
Conocer e informar diariamente, a la autoridad pertinente, los movimientos de admisión, egresos, disponibilidad
de camas, etc.
Entregar al Departamento de Estadísticas del Hospital, antes de las 12 hs, los partes de admisión, egresos (altas
o defunciones) de los pacientes. Los partes serán firmadas por quienes lo expidan y los datos que obtengan
consignados con claridad. Pasadas las 12 hs. los boletines de alta o defunciones serán firmados por el médico de
guardia.
Disponer las prioridades para los traslados de enfermos y jurisdicción de los mismos, después de las
interconsultas, de acuerdo a las necesidades de cada paciente, procurando la atención más oportuna y eficaz.
Solicitar la autopsia de todo paciente fallecido en la sección, ante la necesidad de identificar la causa de
defunción o si fuera solicitado con fines legales.
Estar presente periódicamente en las revistas de salas, consultorios externos, quirófanos, laboratorio u otras
actividades que puedan realizarse en las distintas áreas del Servicio a fin de evaluar la forma en que se satisface
la demanda.
Confeccionar la Memoria Anual Reglamentaria del Servicio donde se señale el quehacer asistencial cumplido
durante el ejercicio del año respectivo, y elevarla en tiempo y forma a la autoridad pertinente.
Informar, a quien corresponda, sobre las necesidades de recursos tanto materiales como humanos
indispensables para el próximo ejercicio a fin de prever en el presupuesto respectivo.
Requerir a Estadísticas toda información que resulte útil para evaluar y mejorar el rendimiento de la sección y el
uso racional de los recursos disponibles.
Establecer prioridades de acciones médicas en el ámbito de la sección, en casos de emergencia e imprevistos.

5
Cooperar con las autoridades del Hospital a fin de coordinar las acciones médicas que sirvan a la política de
salud del Ministerio.
Efectuar reuniones periódicas, con el personal de la sección a su cargo, para evaluar el funcionamiento del área,
recibir inquietudes y sugerencias, las que permitirán mejorar la calidad de los servicios que se prestan.
Programar ateneos, reuniones bibliográficas y demás actividades científicas con la finalidad de: capacitación
permanente, discusión de casos, actualización de información y otros
Denunciar todo hecho que pueda tener connotaciones policiales o judiciales y aquellos casos con diagnóstico de
denuncia obligatoria.
Evaluar el desempeño del personal su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Autorizar por escrito la presencia de acompañante para los pacientes que por razones médicas lo requieran.
Responsable del inventario de la Sección y velar por el buen estado de conservación de los elementos,
instrumentos, aparatos, muebles, útiles y demás accesorios propios de la actividad asistenciaL.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Cumplir con las funciones propias del cargo profesional que ocupe.

DE LOS SERVICIOS Y/O SECCIONES DE GUARDIA

Las guardias diarias de distintas especialidades serán conformadas atendiendo prioritariamente a las
necesidades del servicio, o sea, buscando la mayor cobertura de atención de las distintas patologías que
pudieran presentarse en forma directa.
Bajo ningún concepto podrán hacer guardia el mismo día dos (2) profesionales de la misma especialidad a
expensas de dejar un día de guardia sin cobertura para esa especialidad.

UNIDAD MÉDICA

La Unidad Médica es un área de producción funcional que se centra en brindar apoyo al área a la cual
pertenece, poniendo a su disposición los conocimientos de profesionales que aportarán la visión de la patología
de que se trate; participando activamente en vistas a conseguir mejor asistencia a los pacientes y valorar
conjuntamente los resultados.

No sustituye las secciones y la creación estará determinada por la cultura de la institución, la aplicación en
determinados casos de tecnología específica, poseer una bases fisiopatológicas bien diferenciadas y responder a
demandas reales y concretas, pues de otra forma no sería posible conseguir los objetivos de operatividad que
hicieron necesaria su creación.

DEPENDENCIA: Depende de una sección, de un servicio, del departamento o de la gerencia según se haya
establecido en la estructura del Hospital.

DE EL DEPENDEN: el personal médico, de enfermería, técnico, administrativo y de servicio, que se desempeñe


en el área.

D- FUNCIONES DEL PERSONAL PROFESIONAL ASISTENCIAL CON LEY DE CARRERA


(si bien sólo se especifican las funciones del médico, estas son aplicables en lo concerniente y según las
incumbencias correspondientes a todos los profesionales con leyes de carrera por extensión)

Personal profesional: Son los profesionales de la planta que componen la dotación necesaria para el normal
cumplimiento de las tareas propias del área en las que presten servicios.
Ingreso (como efectivo, interino, eventualmente por contrato o prestaciones): Se efectuará conforme a la
reglamentación que dicte el Ejecutivo sujetándose a las pautas establecidas.

FUNCIONES DEL MEDICO

Atender a los pacientes y ser los responsables de cada caso particular y del área de trabajo que le será
especificada por su jefe inmediato superior.
Extender su obligación médica en cada paciente en el tiempo que sea necesario hasta la resolución específica
que el caso demande. Sólo podrá ser relevado de esta obligación por específica determinación de su jefe
inmediato superior.

6
Registrar todos los actos médicos que realice en la atención de cada paciente, según lo indique la modalidad de
cada servicio, sección y/o unidad de que se trate.
Realizar y/o completar los siguientes registros: historia clínica, planilla de ingreso y egreso (defunciones y altas
médicas) y registros de consultorio externo, en los que conste apellido y nombres, edad, sexo, nacionalidad,
diagnóstico del paciente y todo dato que considere necesario. Las recetas deben ser escritas con letra legible al
igual que las indicaciones médicas. El Jefe de Servicio y/o Sección vigilará la exactitud con que son llevados los
registros y toda negligencia en sus anotaciones dará motivo, según la gravedad de las faltas, a la aplicación de
las medidas disciplinarias correspondientes.
Conocer y completar formularios, fichas, registros y documentación utilizada en la institución, fechar y rubricar los
mismos con: firma, aclaración y número de matricula profesional.
Ser responsable de las obligaciones y trámites que se mencionan en el párrafo anterior, y sólo lo exime al médico
para el caso en que fuera menester salvaguardar en forma oportuna y eficiente la atención del paciente,
cumpliendo a posteriori en tal caso esta obligación.
Demorar, temporariamente, los registros para privilegiar la mejor atención del paciente. Una vez finalizada la
emergencia deberá completar todos los formularios.
Observar las normas éticas en sus vínculos con el resto del equipo de salud de la institución y en particular con
los pacientes
Denunciar todo hecho que a su juicio signifique un riesgo en los procedimientos vinculados a la atención integral
de su área.
Colaborar en el desarrollo de actividades científicas, de docencia y capacitación con el fin de mejorar la calidad
en la atención del servicio, sección y/o unidad.
Cumplir con todas las otras actividades que complementariamente y a los fines de una mejor atención sean
establecidos en el área por el jefe de la misma.
Comunicar al jefe inmediato superior los casos bajo su atención que puedan tener derivaciones policiales,
judiciales y aquellos casos con diagnóstico de denuncia obligatoria.
Conocer y observar las normas y procedimientos que rigen las relaciones con otros servicios y/o secciones y que
hacen a la atención de los pacientes a su cargo o por los que fuere requerida su intervención.
Ser responsable del buen uso de los elementos y espacios de trabajo.
Controlar el cumplimiento de sus indicaciones y los pedidos de prácticas especiales; denunciando a su superior
en caso de irregularidades.
Ejercer su capacidad de disenso y excluirse de procedimiento que a su juicio pueda significar un riesgo para el
paciente, quedando con ello obligado a registrar su criterio en la historia clínica y si tiene propuesta alternativa.
Esta disposición se refiere exclusivamente a cuestiones de orden técnico y científico.
Conocer y poner en práctica las normas de diagnóstico y tratamiento fijadas por el servicio respectivo y de las que
fuera notificado.
Informar al interesado directo por el estado del paciente a su cargo, quedando expresamente prohibido dar
información de los demás pacientes del hospital que sólo podrá ser dada a falta del profesional tratante por el jefe
inmediato superior
Respetar los horarios de atención.
Enviar al Departamento de Estadísticas del Hospital los partes de admisión y egresos (altas o defunciones) de los
pacientes. Los partes serán firmados por quienes lo expidan y los datos que contengan consignados con
claridad. Si hubiese necesidad, pasadas las 12 hs., las altas médicas o defunciones serán firmadas por el
médico de guardia.
Solicitar la autopsia a todo paciente fallecido, que haya estado a su cargo, ante la necesidad de identificar la
causa de defunción o si fuera solicitado con fines legales.
Estar presente en revistas de salas, consultorios externos, quirófanos, laboratorio y otras actividades que puedan
realizarse en las distintas áreas del servicio donde se desempeñen.
Participar en las actividades científicas programadas por los distintos Jefes.
Conocer y observar las líneas de autoridades jerárquicas que surjan de la estructura del establecimiento.
Conocer las obligaciones y derechos de todo personal-asistencial según las leyes reglamentarias y las normas
generales de la Institución.

PROFESIONALES EN CAPACITACION

Profesionales en capacitación de postgrado:

Profesional residente: Es el profesional de reciente graduación que mediante la capacitación intensiva en servicio,
siguiendo un programa orgánico, con percepción de una ayuda económica mensual, completa su formación
integral y se introduce en el desarrollo de una especialidad.

7
Profesional concurrente (concurrencia programada): Es el profesional que mediante la capacitación en servicio,
siguiendo un programa orgánico completa su formación y se introduce en el desarrollo de una especialidad.

Personal en capacitación de pregrado:

Es el estudiante universitario que actúa en un área del hospital mediante un programa orgánico preestablecido
con la universidad, con la finalidad de su adiestramiento y bajo la supervisión de los profesionales asignados a tal
fin.

PERSONAL EN GENERAL
( comprendidos en las Leyes Nº 5241 y 5465 )

Se refiere al resto del personal, sea asistencial o no, que compone la dotación de la Institución. necesaria para el
normal cumplimiento de las distintas tareas en las áreas en las que presten servicios.
El ingreso de los mismos se efectuará conforme a la reglamentación que dicte el Ejecutivo sujetándose a las
pautas establecidas. Eventualmente puede producirse por contrato o prestaciones.

PERSONAL TÉCNICO

E- FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD TECNICO (+)

Es el responsable ante el jefe del Departamento, Servicio o Sección de hacer cumplir las instrucciones impartidas
por éste, con referencia a las actividades técnico asistencial propiamente dichas y las activida des de apoyo
técnico, administrativo y de servicios generales, que realiza el personal bajo su cargo.
Organizar, distribuir, dirigir y supervisar a todo el personal que se le asigne a la Unidad.
Actuar directamente en las actividades técnico asistencial en los casos que, por necesidades del servicio, así lo
requieran.
Responsable ante el Departamento de Personal, de las tramitaciones de índole administrativo correspondientes al
personal a su cargo, dependientes del Hospital.
Participar y colaborar en programas de formación y capacitación de personal técnico e incentivar a que el
personal se actualice, perfeccione y especialice.
Evaluar el desempeño del personal su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Responsable junto con el jefe de departamento, servicio o sección de los bienes inventariables del mismo.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.

F- FUNCIONES DEL ENCARGADO TECNICO (++)

Responsable ante el jefe de Unidad y colaborador directo de las instrucciones impartidas y relacionadas con su
función técnica. Dependerá directamente del jefe de Unidad y deberá asumir responsabilidades en ausencia del
mismo.
Organizar, coordinar y supervisar las tareas asignadas al personal de ejecución o afines.
Actuar directamente en las actividades técnico asistencial en los casos que, por necesidades del servicio, así lo
requieran.
Participar y colaborar en programas de formación y capacitación de personal técnico e incentivar a que el
personal se actualice, perfeccione y especialice.
Evaluar el desempeño del personal su cargo e informar a su inmediato superior.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Responsable junto con el jefe de departamento, servicio o sección de los bienes inventariables del mismo.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.

G- FUNCIONES DEL TECNICO

Trabajo de ejecución profesional que consiste en actuar en los procedimientos técnicos relativos a la unidad.
Ejecutar las tareas determinadas por el inmediato superior siguiendo las normas establecidas en el
Departamento, Servicio o Sección.
Recepcionar los pedidos de exámenes de su especialidad y cotejar datos de identificación del paciente,
diagnóstico y firma autorizada del médico solicitante.
Conocer y observar las normas de bioseguridad establecidas según legislación vigente.
Asistir al profesional, respetando las tareas ya programadas, de acuerdo a las mejores posibilidades técnicas

8
existentes.
Realizar los registros, establecidos institucionalmente, según metodología de cada unidad de trabajo.
Participar y colaborar en los programas de formación y capacitación de técnicos.
Cumplir el horario laboral designado por autoridad competente.
Cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.

SERVICIO DE ENFERMERÍA

MISIÓN

Propiciar la correcta administración de todas las actividades técnico-administrativas del equipo de enfermería,
tendientes a asegurar asistencia eficiente, eficaz y de óptima calidad a los pacientes en régimen de internación,
ambulatorios y urgencias. Coordinando, previendo y organizando los recursos humanos y materiales del área de
enfermería para el logro de los objetivos.

H- FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE ENFERMERIA

Trabajo de conducción ejecutiva que consiste en liderar las actividades técnico-administrativas que guiarán las
acciones de atención del equipo de enfermería.
Organizar y dirigir el servicio de enfermería del hospital, de acuerdo con las políticas y objetivos generales de la
institución.
Orientar a supervisores y jefes de unidad en la programación, organización y distribución del trabajo realizando
los ajustes necesarios en la organización del área.
Colaborar, en el ámbito de su competencia, con la Dirección y/o Gerencias del Hospital en la confección y
actualización del reglamento interno u otras normativas requeridas.
Representar al Servicio de Enfermería de la institución en todo tipo de situaciones donde esté involucrado el
quehacer de enfermería, tanto en actividades intra como extrahospitalarias.
Participar en la elaboración y actualización periódica de los manuales de normas administrativas y de técnicas y
procedimientos de enfermería, para la unificación de criterios en la atención de los pacientes y para el manejo
adecuado de los recursos.
Participar, junto a la Gerencia de RR.HH., en la selección del personal de enfermería; ya sea a su ingreso o para
la redistribución del mismo según la necesidad de los servicios.
Atender los requerimientos de recursos humanos y materiales del área enfermera, que le sean solicitados.
Coordinar las actividades de las diversas unidades de enfermería.
Promover y mantener relaciones armónicas,
Organizar y dirigir reuniones de trabajo con el equipo de enfermería y otros.
Estimular la participación del personal para promover iniciativas, elaborar proyectos e intervenir en todo lo
relacionado con el ámbito enfermero que posibilite la optimización. en la calidad de atención de enfermería, como
así también todo aquello que contribuya a jerarquizar a la profesión
Analizar y evaluar los distintos servicios para mejorar la calidad de atención enfermera.
Confeccionar el presupuesto del área de enfermería.
Confeccionar y mantener una guía tipificada de los materiales y los equipos biomédicos, de uso específico de
enfermería, basada en criterios de calidad, durabilidad y economía, valorando costo-beneficio.
Bregar porque se cumplan las normas que rigen las condiciones dignas de trabajo del personal de enfermería.
Posibilitar, al personal de enfermería, la concurrencia a cursos de capacitación, perfeccionamiento y/o
actualización cuyas incumbencias incrementen los conocimientos en el área de la profesión, cuando no alteren el
funcionamiento del servicio
Garantizar la coordinación e integración entre docencia y servicio mediante estrategias de participación en todos
los niveles de enfermería.
Planificar, orientar y/o dirigir los programas de capacitación en servicio para los enfermeros.
Intervenir y coordinar las acciones de enfermería en situaciones de emergencia y catástrofe.
Asistir a juntas de directivos, analizar la problemática del Servicio y proponer sugerencias que faciliten la toma de
decisiones.
Integrar los distintos comités hospitalarios: Control de Infecciones, Bioseguridad, Emergencias y Catástrofes,
Docencia e Investigaciones, Bioética y Consejos Asesores que disponga la Dirección del Hospital.
Delegar su responsabilidad en una supervisora o inmediato inferior cuando deba ausentarse del Hospital o
cuando la necesidad lo requiera.
Evaluar el desempeño del personal su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.

9
Responsable del inventario del servicio y de velar por el buen estado de conservación de los elementos,
instrumentos, aparatos, muebles, útiles y demás accesorios propios de la actividad que se desarrolla en el área.
Cumplir y hacer cumplir los reglamentos internos y/o normativas de los Servicios, como así también las
emanadas del Directorio del Hospital.
Considerar en todo momento, en el accionar profesional del personal de enfermería, los principios enunciados en
el Código de Ética de Enfermería y las normas legales que rigen el ejercicio de la profesión.

I- FUNCIONES DEL SUPERVISOR/A DEL ENFERMERIA

Trabajo de supervisión profesional que consiste en el planeamiento, la coordinación y la evaluación de las


actividades de enfermería.
Participar con la Jefa/e del Servicio de Enfermería y Jefas/es de Unidad de Enfermería de los Servicios en la
elaboración de los planes y programas del ámbito de su incumbencia.
Participar en el trabajo de planificación de las áreas a su cargo y coordinar su accionar con otras.
Supervisar las acciones de enfermería que se realizan, en las distintas áreas a su cargo.
Evaluar el rendimiento de la enfermera/o jefe de Unidad.
Participar en el diseño, elaboración, organización y supervisión de los sistemas de informes o registros
pertinentes a enfermería
Valorar, junto con las enfermeras/os Jefe de Unidad, la mejor distribución del recurso humano.
Supervisar y coordinar las actividades del personal de enfermería de los turnos de la tarde y de la noche para
mantener la continuidad del cuidado de enfermería durante las 24 hs. del día.
Asumir la responsabilidad en la designación del personal de enfermería a recargar, en situaciones imprevistas,
que ocurrieren fuera del horario de turno de la Jefa/e de Unidad.
Planificar y organizar los programas de educación continua y de formación del nuevo personal.
Suplir al Jefe/a del Servicio de Enfermería cuando deba ausentarse del Hospital o cuando la necesidad lo
requiera.
Informar al nivel superior los problemas que se presenten en los distintos sectores supervisados.
Asistir a las reuniones técnicas del equipo de salud y a las específicas de enfermería representando al Servicio de
Enfermería o a las Jefas/es de Unidad de los distintos Servicios.
Participar en la atención directa del paciente cuando las necesidades así lo determinen.
Asesorar y orientar a las Jefas/es de Unidad y enfermeras/os en la administración de tratamientos nuevos o
infrecuentes, como así también en otras prácticas o técnicas enfermeras que sean necesarias incorporar a los
quehaceres propios de la Enfermería.
Redistribuir y orientar al personal de enfermería durante las situaciones de emergencia o catástrofe, llevando a
cabo lo propuesto en el Plan de Contingencia.
Evaluar el desempeño del personal su cargo y realizar los informes pertinentes.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir los Reglamentos internos y/o normativas de los Servicios, como así también las
emanadas del Directorio del Hospital.
Considerar en todo momento, en el accionar profesional del personal de enfermería, los principios enunciados en
el Código de Ética de Enfermería y las normas legales que rigen el ejercicio de la profesión.

J- FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE ENFERMERIA (#)

Trabajo de dirección ejecutiva, técnica y administrativa del equipo enfermero que compone su unidad de trabajo.
Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a su unidad, a fin de que los
pacientes reciban los cuidados de enfermería requeridos durante las 24 horas.
Responder administrativamente al Jefe/a de Servicio de Enfermería y funcionalmente al Jefe de Servicio Médico
en el cual cumple sus funciones.
Elaborar el organigrama mensual de distribución de turnos del personal de enfermería a su cargo, y remitir a
quien corresponda.
Establecer pautas de funcionamiento, en el ámbito de su competencia, en los sectores a su cargo.
Asistir directamente a los pacientes en los casos en que, por su gravedad o por necesidades del servicio, así lo
requieran.
Cumplir y hacer cumplir las indicaciones efectuadas por los miembros del equipo de salud.
Supervisar los cuidados de enfermería que reciben los pacientes por parte del personal y de los estudiantes que
realizan prácticas en el servicio.
Colaborar en la capacitación y orientación del personal a su cargo, especialmente el de reciente ingreso;
estimular al resto del equipo enfermero a perfeccionar sus conocimientos.
Supervisar y evaluar a enfermeros y personal auxiliar, que realice tareas en el servicio, en lo referente a: calidad

10
de atención en los cuidados del paciente, relaciones interpersonales del equipo de trabajo y conocimiento y
puesta en práctica de las normativas y reglamentos de la institución.
Conocer las novedades del servicio y tener permanente comunicación con la/el supervisor de área.
Entender en las necesidades de cantidad y calidad de recursos materiales para la unidad a su cargo.
Solicitar, recibir y distribuir aquellos materiales y equipos biomédicos, de uso en el servicio, cuya petición sea de
su responsabilidad.
Responsable del inventario de todos los bienes de su unidad.
Participar en el diseño, elaboración, organización y control de los sistemas de informes o registros pertinentes a
enfermería.
Colaborar en los aspectos de enfermería, en la elaboración y desarrollo de programas de educación sanitaria
dirigidos a los enfermos hospitalizados o ambulatorios y a los familiares que concurren a la unidad.
Participar con el cuerpo médico y otros miembros del equipo de salud en las tareas de investigación que se lleven
a cabo.
Participar en la actualización de técnicas y procedimientos de enfermería enunciados en los manuales
correspondientes.
Participar, con el resto del equipo multidisciplinario, en la elaboración de un plan de contingencia que guíe al
personal de enfermería en situaciones de emergencia.
Evaluar el desempeño del personal su cargo y realizar los informes pertinentes.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir los Reglamentos internos y/o normativas del Servicio, como así también las emanadas
del Directorio del Hospital.
Considerar en todo momento, en el accionar profesional del personal de enfermería, los principios enunciados en
el Código de Ética de Enfermería y las normas legales que rigen el ejercicio de la profesión.

K- FUNCIONES DEL ENFERMERO ENCARGADO (##)

Trabajo de ejecución operativa, técnica y administrativa que consiste en prestar cuidados directos de
enfermería al paciente y de planeamiento, coordinación y orientación del equipo de trabajo.
Responsable ante el Jefe de Unidad y colaborador directo de las instrucciones impartidas y relacionadas con su
función enfermera.
Dependerá directamente del Jefe de Unidad y deberá asumir la responsabilidad de reemplazarlo en
ausencia del mismo.
Desempeñar sus funciones en horario diferente al jefe de unidad.
Responsable del ordenamiento de las tareas asignadas al personal de enfermería y/o personal auxiliar que
trabaje en el Servicio.
Conocer las novedades del servicio y tener permanente comunicación con el/la Jefe de Unidad y/o supervisor del
área de Enfermería.
Entender en las necesidades de cantidad y calidad de recursos materiales para la unidad a su cargo.
Solicitar, recibir y distribuir aquellos materiales y equipos biomédicos, de uso en el servicio, cuya petición sea de
su responsabilidad.
Evaluar el desempeño del personal su cargo y realizar los informes pertinentes.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir los reglamentos internos y/o normativas del Servicio, como así también las emanadas del
Directorio del Hospital.
Considerar en todo momento, en el accionar profesional del personal de enfermería, los principios enunciados en
el Código de Ética de Enfermería y las normas legales que rigen el ejercicio de la profesión.
Desempeñar tareas enfermeras afines.

L- FUNCIONES DEL ENFERMERO

Trabajo de ejecución profesional que consiste en el planeamiento, coordinación, orientación y ejecución de los
procedimientos enfermeros.
Brindar atención de enfermería a todas las personas tanto en la promoción, prevención, recuperación,
rehabilitación y reeducación.
Asumir los cuidados de enfermería, pudiendo delegar al personal del sector acciones de enfermería, de acuerdo a
las situaciones de los usuarios y al nivel de preparación y experiencia del personal.
Participar en el diseño, elaboración, organización y control de los sistemas de informes o registros pertinentes a
enfermería
Registrar, en forma escrita, las actividades, informes y novedades enfermeras relacionadas con la atención del
paciente ambulatorio, en régimen de internación o urgencias.

11
Participar en la selección de los recursos materiales y equipos, controlar las condiciones de uso para la
prestación de cuidados de enfermería.
Conocer y conservar las normas de bioseguridad establecidas según legislación vigente.
Participar en los programas de higiene y seguridad en el trabajo, de prevención de accidentes laborales y de
enfermedades profesionales y del trabajo.
Realizar y/o participar en investigaciones científicas, no sólo del ámbito de su competencia sino también
conjuntamente con otras áreas de la salud.
Participar en la elaboración de las normas administrativas y normas de Procedimiento de Enfermería.
Participar en comités interdisciplinarios, desarrollando actividades propias de enfermería y las que se generen del
accionar de los mismos.
Conocer el Plan de Contingencia de la institución y accionar en consecuencia con lo propuesto en él.
Cumplir el horario laboral designado por autoridad competente.
Cumplir y hacer cumplir los reglamentos internos y/o normativas del servicio, como así también las emanadas del
Directorio del Hospital.
Accionar profesionalmente según los principios enunciados en el Código de Ética de Enfermería y las normas
legales que rigen el ejercicio de la profesión.
Desempeñar todas las funciones del auxiliar de enfermería en caso de no haber personal con este nivel de
capacitación.
Desempeñar tareas enfermeras afines.

M- FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA

Trabajo de ejecución operativa que consiste en prestar cuidados directos de enfermería al paciente por
delegación o supervisión del enfermero.
Cumplir las funciones del enfermero en caso de no haber personal perteneciente a este subtramo, siempre de
acuerdo a las habilidades aprendidas, experiencia y autorizaciones correspondientes de sus superiores.
Preparar y acondicionar los materiales y equipos de uso habitual para la atención de los pacientes.
Ejecutar medidas de higiene y bienestar del paciente.
Aplicar las acciones que favorezcan la eliminación vesical e intestinal espontánea en los pacientes.
Administrar enemas evacuantes según prescripción médica.
Realizar controles y llevar el registro de pulso, respiración, tensión arterial, peso, talla, perímetro cefálico y
temperatura.
Preparar al paciente para exámenes de diagnóstico y tratamiento.
Colaborar en la rehabilitación del paciente.
Realizar curaciones simples.
Colaborar con el enfermero en procedimientos especiales.
Participar en los procedimientos pos-mortem de acondicionamiento del cadáver.
Brindar primeros auxilios en situaciones de emergencias según normativas vigentes que no excedan las
incumbencias propias.
Acondicionar la unidad del paciente.
Acompañar en el traslado a pacientes por vía terrestre y aéreo, acompañado por un profesional médico y
cobertura de riesgo de trabajo correspondiente, con el fin de realizar actividades que surgen de su incumbencia.
Conocer y conservar las normas de bioseguridad establecidas según legislación vigente.
Participar en programas de salud comunitaria, junto al equipo interdisciplinario.
Informar y registrar las actividades realizadas consignando en forma legible, nombre, apellido, firma y
número de matrícula o registro.
Informar al Jefe/a de Unidad, al enfermero y/o al médico acerca del estado y evolución de los pacientes.
Conocer el Plan de Contingencia de la institución y accionar en consecuencia con lo propuesto en él.
Cumplir el horario laboral designado por autoridad competente.
Cumplir y hacer cumplir los Reglamentos internos y/o normativas del Servicio, como así también las emanadas
del Directorio del Hospital.
Accionar profesionalmente según los principios enunciados en el Código de Ética de Enfermería y las normas
legales que rigen el ejercicio de la profesión.
Desempeñar tareas enfermeras afines.

----------------------------------------------------------------------------------

DEPENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA:

12
1. GERENCIA ASISTENCIAL
2. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
3. GERENCIA ADMINISTRATIVA
4. DEPARTAMENTO 1 ASESORÍA LETRADA
5. DEPARTAMENTO 1 SECRETARIA GRAL
6. UNIDAD DE COORDINACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y LOGISTICA
7. UNIDAD DE COORDINACIÓN DE COMITÉS HOSPITALARIOS

DEPENDENCIAS DEL DIRECTORIO

8. SECCION AUDITORIA MEDICA


9. UNIDAD DE COORDINACION DE CONTROL DE GESTION INTERNA Y CALIDAD TOTAL

DE LAS GERENCIAS

1. GERENCIA ASISTENCIAL

MISION: El Gerente Asistencial es el que asiste al Director Ejecutivo en la administración y coordinación de las
actividades hospitalarias pudiendo remplazarlo, al igual que el Director Asistente, en caso de ausencia, con las
mismas atribuciones y responsabilidades del cargo.

FUNCIONES DEL GERENTE ASISTENCIAL

Conducir, supervisar y evaluar el funcionamiento y cumplimiento de cada uno de los sectores a su cargo.
Cooperar a solicitud de la Dirección en la solución de problemas de orden profesional, administrativo y de
relaciones públicas.
Asumir la Dirección del Hospital, al igual que el Director Asistente, en caso de licencia del Di rector Ejecutivo y
hacer cumplir las directivas técnicas y administrativas dispuestas por aquél, salvo casos especiales y de urgencia
que justifiquen su modificación, lo que pondrá en conocimiento de la superioridad oportunamente.
Puede ejercer la Dirección del Hospital por ausencia definitiva del titular y del Director Asistente, hasta tanto se
designe el reemplazante. Al hacerse cargo del establecimiento debe labrarse un acta, previo arqueo de valores,
contralor de la documentación contable y del inventario general.
Informar al Director del Hospital de todo el accionar bajo su dependencia.
Mantener reuniones periódicas con cada una de sus dependencias con la finalidad de evaluar las marchas de las
mismas y resolver los diferentes problemas que pudieran presentarse.
Disponer las medidas tendientes a mantener en buen estado de conservación los edificios, instalaciones y
equipamiento y asegurar su funcionamiento.
Elevar a la superioridad luego de proveer opinión fundada, todos los pedidos, indicaciones y reclamos generales
de su dependencia.
Procurar que toda modificación física del establecimiento responda a verdaderas necesidades y sea compatible
con las características arquitectónicas y técnicas del establecimiento.
Ser el responsable máximo del patrimonio del área a su cargo, por lo que debe velar porque el inventario del
mismo esté permanentemente actualizado.
Asegurar que se lleven registros completos, ordenados, veraces y oportunos, realizados en los formularios
correspondientes de las actividades médicas y administrativas que se desarrollan en la institución.
Elevar los informes estadísticos del establecimiento de acuerdo a la legislación vigente.
Convocar a los Jefes de Departamentos, de Servicios y colaboradores a reuniones periódicas, con el propósito de
cambiar ideas sobre la organización técnica y administrativa del establecimiento; siendo obligatoria la asistencia
del personal técnico a dichas reuniones.
Elevar el anteproyecto de presupuesto de sus áreas en base a las necesida des reales y asegurar un adecuado
sistema de contralor de ejecución.
Disponer juntamente con los Jefes de Servicios y/o Secciones los días y horarios de visita para los pacientes.
Autorizar actos religiosos, culturales, científicos, gremiales y recreativos, siempre que no alteren el régimen del
hospital y la tranquilidad de los pacientes. Así también como la publicidad exhibida.

DEPENDENCIAS

13
1.1.- DEPARTAMENTO O SUBGERENCIA DE MEDICINA INTERNA
1.2.- DEPARTAMENTO O SUBGERENCIA DE CLINICA QUIRÚRGIA
1.3.- DEPARTAMENTO O SUBGERENCIA DE BIOQUIMICA Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS
1.4.- DEPARTAMENTO O SUBGERENCIA DE PERINATOLOGIA
1.5.- DEPARTAMENTO O SUBGERENCIA DE SERVICIOS AMBULATORIOS
1.6.- DEPARTAMENTO O SUBGERENCIA DE SERVICIOS INTERMEDIOS
1.7.- SERVICIO DE ENFERMERÍA (RS 15 – AGR. 2)
1.8.- DEPARTAMENTO 2 ESTADISTICA Y EPIDEMIOLOGIA (RS15 – AGR. 1)
1.9.- DEPARTAMENTO 2 BIOINGENIERIA Y ELECTROMEDICINA (RS 15 – AGR. 1)
1.10.- UNIDAD DE COORDINACIÓN DE ADMISIÓN

1.1.- DEPARTAMENTO/ SUBGERENCIA DE MEDICINA INTERNA

DEPENDENCIAS: Servicio de Clínica Médica, Servicio de Cardiología, Servicio de Gastroenterología, Servicio de


Dermatología, Servicio de Psiquiatría, Servicio de Psicología, Servicio de Infectología.

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Departamento enunciadas en el apartado
correspondiente e identificado por el símbolo (*).

1.1.1.- SERVICIO DE CLÍNICA MÉDICA

MISIÓN: Asistir integralmente a los pacientes con patología de terapéutica clínica en las etapas ambulatorias y de
internación. Atender las consultas solicitadas por otras especialidades. Participar del programa de asistencia
interdisciplinaria a los pacientes, incluyendo a sus familiares.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Jefes de Sección, Jefe de Unidades Médicas, Médicos Clínicos, Jefe de Unidad
de Enfermería, Enfermero Encargado de Turno, Enfermeros, Administrativos, Servicios Generales..

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE CLINICA MEDICA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio, identificadas por el símbolo (**)
Dirigir, planificar, organizar y controlar el funcionamiento asistencial, docente y de investigación del Servicio de
Clínica Médica.
Autorizar, orientar y/o realizar los procedimientos médicos más complejos de la especialidad de Clínica Médica.
Coordinar todas las actividades de las sesiones y unidades que forman parte del Servicio, tales como: Sección
de Neumonología, Sección de Oncología, Sección de Endocrinología y Diabetes, Unidad Nefrología y Unidad
Ambulatoria.
Garantizar el desarrollo y crecimiento profesional, científico y actualización continúa de los profesionales
médicos.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO DEL SERVICIO DE CLINICA MEDICA

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Realizar procedimientos relativos a la especialidad de Clínica Médica según las normas establecidas por el
Servicio
Dar respuesta al pedido de interconsultas de otras unidades.
Atender en consultorio externo de la especialidad y realizar el seguimiento de pacientes de la especialidad.
Realizar docencia con los residentes y alumnos de las carreras de medicina, nutrición, kinesiología, otros.
Integrar comités y comisiones de trabajo del hospital.
Cumplir el horario de trabajo designado.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE ENFERMERIA DE CLINICA MEDICA.

14
Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Unidad identificadas con el símbolo (#).
Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a su unidad, a fin de que los
pacientes reciban el cuidado de enfermería requerido durante las 24 horas.
Secundar al Jefe de Servicio y colaborar con todo su equipo.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO ENCARGADO DE CLINICA MEDICA

Cumple las funciones de todo enfermero encargado, enfocadas a la atención específica de la especialidad de
clínica médica.
Responsable ante el Jefe de Unidad de Enfermería del servicio y colaborador directo de las instrucciones
impartidas y relacionadas con su función enfermera.
Responsable del ordenamiento de las tareas asignadas al personal de enfermería.
Dependerá directamente del Jefe de Unidad y lo suplantará en su ausencia.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO DEL SERVICIO DE CLINICA MEDICA

Realiza las funciones de todo enfermero, orientadas específicamente a los pacientes internados en el Servicio de
Clínica Médica.
Trabajo de ejecución profesional que consiste en el planeamiento, coordinación, orientación y ejecución de los
procedimientos enfermeros a pacientes internados en el servicio de clínica médica que estén bajo su
responsabilidad.
Realizar tareas enfermeras afines.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.1.1.1.- SECCIÓN NEUMONOLOGÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION NEUMONOLOGIA

Cumplir con las funciones de jefe de sección (***).


Asistir a los pacientes con patología respiratoria, internados, ambulatorios, y derivados de otros hospitales y
centros de Salud.
Supervisar a todo el personal interviniente en las prácticas asistenciales de la Sección
Brindar atención, de la especialidad, en consultorio externo e interconsultas solicitadas por otras unidades.
Supervisar las normas de diagnóstico y tratamiento de la especialidad.
Capacitar al personal médico, de enfermería y/o técnico que se desempeñe en la sección.
Integrar los comités y comisiones de trabajo que disponga la autoridad superior.
Desarrollar programas educativos orientados a la prevención, promoción y rehabilitación, de acuerdo a las
políticas establecidas y programas específicos para satisfacer las necesidades de la comunidad.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO NEUMONOLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Atender a pacientes con patologías respiratorias, internados, ambulatorios, y derivados de otros hospitales y
centros de salud.
Estudiar las patologías respectivas desde el punto de vista funcional, imagenológico y endoscópico.
Realizar evaluación prequirúrgica y seguimientos post-quirúrgicos.
Brindar atención, de la especialidad, a las pacientes embarazadas; para la identificación y seguimiento de
patologías respiratorias.
Realizar biopsias por endoscopía o pleurales percutáneas.
Dar respuesta al pedido de interconsultas de otras unidades.
Atender en consultorio externo de la especialidad.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

15
FUNCIONES DE LA ENFERMERA EN NEUMONOLOGIA

Asistir al médico neumonólogo en la atención del paciente con patología respiratoria, internado y ambulatorio.
Entender y estar capacitada para realizar las prácticas asistenciales de la especialidad, según indicación médica.
Asegurar la continuidad de los programas de asistencia a pacientes ambulatorios, internados y de alto riesgo de
la especialidad.
Atender las urgencias, relacionadas a la especialidad, de los pacientes que asisten a consultorio externo y los
internados.
Preparar los materiales y elementos necesarios para la realización de sus tareas.
Responsable de los materiales y/o equipos biomédicos del servicio; tanto de los que se envían a esterilización
como de aquellos que se limpian y acondicionan en el sector.
Conocer y respetar normas del servicio y reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas enfermeras afines.

1.1.1.2.- SECCIÓN ONCOLOGÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION ONCOLOGIA

Cumplir con las funciones de jefe de sección (***).


Trabajo de ejecución profesional que consiste en asistir al paciente oncológico en la fase de diagnóstico y
tratamiento.
Brindar atención, de la especialidad, en consultorio externo e interconsultas solicitadas por otras unidades.
Administrar y controlar la terapéutica quimioterápica en Hospital de Día.
Realizar el seguimiento de los pacientes en tratamiento.
Implementar programas de asistencia al paciente y su familia.
Indicar y prescribir fármacos oncológicos y/o quimioterápicos y tratamientos paliativos.
Integrar el Comité de Tumores.
Asistir a reuniones con radioterapeutas para discutir los tratamientos radiantes apropiados para cada caso.
Actualización permanente por la dinámica de la especialidad.
Interaccionar con todos los servicios para el correcto tratamiento de los pacientes oncològicos.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO ONCOLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Trabajo de ejecución profesional que consiste en asistir al paciente oncológico en la fase de diagnóstico y
tratamiento.
Brindar atención, de la especialidad, en consultorio externo e interconsultas solicitadas por otras unidades.
Administrar y controlar el tratamiento quimioterápico en Hospital de Día.
Indicar y prescribir fármacos oncológicos y/o quimioterápicos y tratamientos paliativos.
Realizar el seguimiento de pacientes en tratamiento
Participar en el Comité de Tumores
Participar en reuniones científicas de la especialidad.
Actualización permanente por la dinámica de la especialidad.
Interaccionar con todos los servicios para el correcto tratamiento de los pacientes oncològicos.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO DE ONCOLOGIA

Brindar atención integral a todos los pacientes que requieran terapeutica oncológica, en la modalidad de hospital
de día.
Realizar tratamientos quimioterápicos según indicación médica.
Responsable de recepcionar los medicamentos oncológicos que deben remitirse a las instituciones o entidades
autorizadas para la preparación de los mismos.
Responsable de la recepción y control de los tratamientos quimioterápicos ya preparados, en la institución o
entidad autorizada, destinados a ser administrados a los pacientes
Preparar los medicamentos para tratamientos de quimioterapia sólo en caso de urgencias cuando el médico de la

16
especialidad autorice o se haga responsable, mediante indicación escrita, de dicha petición
Preparar medicación para los tratamientos onco-hematológicos, según indicación médica correspondiente.
Brindar información y contención a los pacientes asistidos en la Sección, como así también a los familiares y/o
acompañantes de los mismos.
Colaborar en el consultorio externo de oncología, realizar cronograma de turnos para la realización de los
tratamientos y controles de la especialidad.
Atender las urgencias, relacionadas a la especialidad, de los pacientes que asisten a consultorio externo y los de
internación.
Preparar los materiales y elementos necesarios para la realización de sus tareas.
Conocer y respetar normas del servicio y reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas enfermeras afines.

1.1.1.3.- SECCIÓN ENDOCRINOLOGÍA Y DIABETES

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION ENDOCRINOLOGIA Y DIABETES

Cumplir con las funciones de jefe de seccion (***).


Posee las atribuciones y responsabilidades del Jefe de Sección aplicables en relación a la estructura de
producción con individualidad operativa, y demanda específica, a su cargo.
Trabajo de ejecución profesional que consiste en asistir al paciente con patologías del sistema endocrino y/o
diabetes.
Brindar atención en consultorio externo e interconsultas de internados, y de centros periféricos.
Supervisar de las normas de diagnóstico y tratamiento de la especialidad.
Capacitar al personal de enfermería y rotantes.
Organizar y coordinar programas de extensión a la comunidad, al paciente y su familia.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO ENDOCRINOLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Trabajo de ejecución profesional que consiste en asistir al paciente con patologías del sistema endocrino
glándulas tiroides, paratiroides, hipófisis anterior y posterior, páncreas, suprarrenales, gónadas, como también de
las hormonas que se secretan.
La diabetología pertenece a esta especialidad.
Brindar atención en consultorio externo e interconsultas de la especialidad.
Realizar el seguimiento de los pacientes con tratamientos específicos de las distintas patologías endocrinas
Participar en la implementación de programas de asistencia al paciente y su familia.
Conocer y respetar normas del servicio y reglamentos del hospital.

1.1.1.4.- UNIDAD DE NEFROLOGÍA

Unidad destinada a la atención de pacientes para diagnóstico y tratamiento de patologías renales.

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE NEFROLOGIA

Responsable de proporcionar asistencia a pacientes con patología renal, aplicación de técnicas para implante de
riñón artificial, diálisis peritoneal, y diagnóstico de trasplante renal y su correspondiente derivación
Atención de consultorio externo e interconsultas de internados, y de centros periféricos.
Supervisión de las normas de diagnóstico y tratamiento de la especialidad.
Capacitación del personal profesional, de enfermería y rotantes.
Organizar y coordinar programas de extensión a la comunidad, al paciente y su familia.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.1.1.5.- UNIDAD AMBULATORIA

Unidad destinada a la atención de pacientes para diagnóstico y tratamiento, a través de la ejecución de acciones
de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, dirigidas al individuo, a la familia y al medio, cuando se

17
comprueba que no hay necesidad y/ o posibilidad, de internación.

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD MÉDICA AMBULATORIA

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Responsable de proporcionar asistencia global, general y especializada a individuos que necesitan asistencia
médica, de enfermería y de otros profesionales de la salud de manera discontinua, o sea a individuos que se
hallan parcialmente incapacitados.
Coordinar sus acciones a través del trabajo en equipo multiprofesional.
Conocer y respetar normas del servicio y reglamentos del hospital.

1.1.2.- SERVICIO DE CARDIOLOGIA

MISIÓN: Asistir a pacientes adultos, ya sea en régimen de internación o ambulatorios, que padezcan procesos
que comprometan el sistema cardiovascular.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Jefe de Sección, Médico Cardiólogo, Jefe de Unidad de Enfermería, Enfermero
Encargado de Turno, Enfermero, Administrativos. Servicios Generales.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE CARDIOLOGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Autorizar, orientar y/o realizar los procedimientos médicos más complejos de la especialidad
Supervisar la sección de Unidad Coronaria, bajo su dependencia
Generar programas de prevención y rehabilitación de patologías cardiovasculares.
Realizar investigaciones científicas.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.1.2.1.- SECCIÓN UNIDAD CORONARIA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION UNIDAD CORONARIA

Cumplir con las funciones de jefe de sección (***).


Posee atribuciones y responsabilidades de Jefe de Sección, aplicables en relación a la estructura de producción
con individualidad operativa, y demanda específica a su cargo.
Trabajo de ejecución profesional que consiste en asistir, en la unidad de internación de cuidados intensivos
cardiológicos, al paciente con patología cardiovascular que pueda o no comprometer su vida.
Procurar la recuperación total o parcial del paciente, mediante la terapeútica indicada.
Supervisar las normas de diagnóstico y tratamiento de la especialidad.
Capacitar al personal profesional, de enfermería y rotantes.
Organizar y coordinar programas de extensión a la comunidad, al paciente y su familia relacionados con la
prevención y rehabilitación de patologías cardiovasculares.
Actualización permanente por la dinámica de la especialidad.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO CARDIOLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Realizar actividad asistencial en la especialidad de cardiología, a través del diagnóstico y tratamiento a pacientes
que presenten enfermedades cardiovasculares.
Brindar atención en consultorio externo y en internación, incluídas interconsultas de la especialidad
Participar en reuniones multiprofesionales para discutir los casos presentados.
Orientar y participar en la implementación de programas dirigidos a la comunidad.
Participar en congresos, simposios y seminarios.
Actualizar permanentemente sus conocimientos por la dinámica de la especialidad.

18
FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE ENFERMERIA DE CARDIOLOGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Unidad de Enfermería (#)
Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a su unidad, a fin de que los
pacientes reciban el cuidado de enfermería especializado requerido durante las 24 horas.
Conocer la aparatología específica del sector, su manejo y funcionamiento, para la orientación y/o capacitación
del personal a su cargo.
Secundar al Jefe de Servicio y colaborar con todo su equipo.
Participar en la implementación de programas de prevención y rehabilitación de patologías cardiovasculares
dirigidos a la comunidad.
Actualizar permanentemente sus conocimientos por la dinámica de la especialidad.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO ENCARGADO DE CARDIOLOGIA

Cumple las funciones de todo enfermero encargado, enfocadas a la atención específica de la especialidad de
Cardiología.
Posee las mismas atribuciones y responsabilidades del Jefe de Unidad de Enfermería del cual depende
Reemplazar al Jefe de Unidad en su ausencia.
Participar en la implementación de programas de prevención y rehabilitación de patologías cardiovasculares
dirigidos a la comunidad.
Actualizar permanentemente sus conocimientos por la dinámica de la especialidad.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO DE CARDIOLOGIA

Trabajo de ejecución operativa, que consiste en brindar a los pacientes del servicio, los cuidados de enfermería
requeridos durante las 24 horas; fundamentado en los conocimientos científicos y tecnológicos que aseguren el
adecuado control y tratamiento enfermero del paciente.
Participar en la implementación de programas de prevención y rehabilitación de patologías cardiovasculares
dirigidos a la comunidad.
Actualizar permanentemente sus conocimientos por la dinámica de la especialidad.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.1.3.- SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA

MISIÓN: Asistir a los pacientes con patologías del tracto gastrointestinal, incluyendo, estómago, vesícula,
intestino y conductos biliares, en las etapas ambulatoria y de internación. Generar programas de prevención de
patologías específicas, a través de scrining y seguimientos.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Médico Gastroenterólogo, Enfermera/o, Administrativa.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Realizar diagnóstico y tratamiento de patologías del tracto gastrointestinal y los estudios endoscópicos
pertinentes.
Generar programas de prevención de patologías digestivas tales como cáncer de colon, cáncer gástrico,
enfermedad inflamatoria intestinal crónica, hepatopatías por drogas crónicas, hepatitis viral, entre otras.
Efectuar con equipo interdisciplinario médico, ejercicios anatomopatológicos.
Llevar la tarea formativa y educativa a hospitales remotos para coordinar con ellos estudios relacionados al
diagnóstico y tratamiento de esta patología.
Participar en programas de enseñanza.
Realizar investigaciones científicas.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.

19
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO GASTROENTEROLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo profesional médico de la institución.
Realizar actividad asistencial en la especialidad de gastroenterología, a través del diagnóstico y tratamiento.
Brindar atención en consultorio externo y en internación, incluídas interconsultas de la especialidad
Realizar seguimiento a pacientes en tratamiento
Participar en la implementación de programas dirigidos a la comunidad relacionados con la prevención,
tratamiento y rehabilitación de patologías gastrointestinales.
Conocer y respetar normas del servicio y reglamentos del hospital.

1.1.4.- SERVICIO DE DERMATOLOGÍA

MISIÓN: Asistir a los pacientes con enfermedades de la piel, las mucosas, las uñas y el cabello, cualquiera sea su
naturaleza: infecciones, tumores, alergias, trastornos metabólicos o problemas psicosomáticos.
Atender en el diagnóstico y tratamiento de ETS. Generar programas de prevención de patologías específicas, a
través de campañas y seguimientos.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Médico Dermatólogo, Enfermera/o, Administrativo

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE DERMATOLOGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Autorizar, orientar y/o realizar los procedimientos médicos más complejos de la especialidad
Asistir a los pacientes, internados o en consulta externa, que presenten enfermedades de la piel, mucosas, uñas
y cabello, cualquiera sea su naturaleza: infección, tumor, alergia, trastornos metabólicos o problemas
psicosomáticos,
Generar programas de prevención de patologías específicas, a través de campañas y seguimientos.
Participar en programas de enseñanza.
Realizar investigaciones científicas.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO DERMATOLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Realizar actividad asistencial en la especialidad de dermatología, a través del diagnóstico y tratamiento a
pacientes que presenten enfermedades de la piel, mucosas, uñas y cabello, cualquiera sea su naturaleza:
infección, tumor, alergia, trastornos metabólicos o problemas psicosomáticos, con la correspondiente derivación
en los casos que así lo requieran.
Brindar atención en consultorio externo y en internación incluIdas interconsultas de la especialidad
Seguimiento de pacientes en tratamiento
Participar en la implementación de programas dirigidos a la cominidad.
Conocer y respetar normas del servicio y reglamentos del hospital.

1.1.5.- SERVICIO DE PSIQUIATRÍA

MISIÓN: Asistir a los pacientes mediante el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mentales,
emocionales y comportamentales, en régimen de internación o ambulatorio.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Médico Psiquiatra, Sexólogo, Enfermero/a, Administrativa.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE PSIQUIATRIA

Cumplir con las funciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Intervenir de manera eficiente y eficaz para controlar las implicaciones de la morbilidad psíquica; diseñar
estrategias que ayuden a mejorar la detección de psicopatologías en los enfermos de todos los servicios del
Hospital.
Capacitar al cuerpo médico para investigar en la especialidad y con el resto de la medicina. (Psiquiatría de

20
enlace).
Definir, coordinar y ejecutar los programas de trabajo del Servicio de Psiquiatría, realizando periódicamente un
análisis y evaluación de la productividad.
Realizar tareas asistenciales en consultorio externo e Interconsultas.
Coordinar y promover actividades científicas: supervisión de casos, citas bibliográficas, actualización específica.
Evaluación de casos en equipo.
Promover y coordinar tareas de integración grupal.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO PSIQUIATRA

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo profesional médico de la institución.
Atender a los pacientes con patología psicológico- psiquiátrica que se presenten en el Hospital, internados y de
consultorio externo.
Intervenir de manera eficiente y eficaz para controlar las implicaciones de la morbilidad psíquica en los enfermos
de los servicios medicoquirúrgicos.
Realizar tareas asistenciales en consultorio externo y atención de las consultas solicitadas por otros equipos en lo
que se refiere a su especialidad.
Tratar al paciente, mediante terapéutica farmacologica psiquiátrica, cuando el caso lo requiera.
Participar en actividades científicas (estudio de casos. actualización bibliográfica, ateneos, otros)...
Conocer y respetar normas del servicio y reglamentos del hospital.

FUNCIONES DEL SEXOLOGO

Profesional médico o psicólogo con la especialidad en sexología que tendrá que intervenir de manera eficiente y
eficaz en las patologías relacionadas con la sexualidad en los aspectos fisiopatológios y psicosomáticos y sus
respectivos tratamientos.
Realizar tareas asistenciales en consultorio externo y en la modalidad de interconsultas con pacientes internados.
Intervenir activamente en la formación y educación sexual al personal de la Institución como también con otras
instituciones que lo requieran.
Participación activa en equipos interdisciplinarios de psicoterapia grupal donde la sexualidad y todas sus
connotaciones psicofísicas requieren tratamiento especializado.
Participar en actividades científicas interdisciplinarias (estudio de casos, actualización bibliográfica, ateneos,
otros).
Conocer y respetar normas del servicio y reglamentos del hospital.

1.1.6.- SERVICIO DE PSICOLOGÍA

MISIÓN: Brindar al paciente asistencia psicológica, entendiendo sobre las aplicaciones prácticas del
conocimiento, la experiencia y las técnicas sobre la comprensión, la prevención o la solución de los problemas
individuales psicológicos o sociales, específicamente en relación con la interacción que existe entre el individuo y
el medio psiquico y social que lo rodea

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Licenciada/o en Psicología, Licenciada en Educación Física, Enfermero/a,


Administrativa.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE PSICOLOGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Planificar, organizar, coordinar, controlar y ejecutar actividades técnicas y administrativas relativas a la asistencia
psicológica, en régimen de internación y ambulatoria, a los pacientes y sus familiares, individual y/o grupal.
En los servicios de Psicología que exista el profesional de Educación Física con formación en psicosomática,
aplicará los métodos terapéuticos de actividad física (individual y/o grupal) de acuerdo a la prescripción médica,
en forma interdisciplinaria.
Definir, coordinar y ejecutar los programas de trabajo del Servicio, realizando evaluación de producción.
Supervisar el cumplimiento de las normas y criterios de evaluación de la atención prestada.
Estudiar, proponer y solicitar medios para el desarrollo de actividades de investigación y capacitación de su
personal.
Mantener estrecha conexión con las diversas unidades de trabajo del Hospital.

21
Participar en programas de salud del Hospital.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL PSICOLOGO

Trabajo de ejecución de todo profesional psicólogo del Hospital, consistente en actuar junto al paciente y su
familia a través de la intervención psicológica, ayudándolos a superar los disturbios emocionales producidos por
la enfermedad y el tratamiento.
Obtener datos, mediante entrevistas individuales al paciente y/o la familia para aclarar problemas personales y
para una futura orientación del caso.
Tratar al paciente con técnicas de relajación, psicoterapia breve y de apoyo, u otra forma de intervención
psicológica que se adapte mejor a cada caso.
Preparar al paciente para el alta hospitalaria y el seguimiento médico
Asistir al paciente en el período pre y post operatorio, haciéndolo participar en actividades de grupo.
Acompañar a sus pacientes en las distintas etapas del tratamiento.
Participar en reuniones multiprofesionales para discutir los casos presentados.
Participar en congresos, simposios y seminarios.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.1.7.- SERVICIO DE INFECTOLOGÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Trabajo de ejecución profesional que consiste en asistir al paciente, en el diagnóstico y tratamiento de patologías
infecto contagiosas.
Atención de consultorio externo e interconsultas de internados, y de centros periféricos.
Orientar en la elaboración de normas para el diagnóstico y control de las infecciones intrahospitalarias.
Orientar y participar en la elaboración de normas de procedimientos para la desinfección de ambientes y
esterilización de materiales, como el dictado de normas de control de saneamiento del medio en las distintas
áreas de trabajo del establecimiento.
Orientar en la elaboración de normas para el aislamiento de pacientes con enfermedades infecto-contagiosas y
para el control de portadores sanos.
Orientar en la elaboración de normas que regulen la utilización de fármacos específicos para los tratamientos
infectológicos.
Entender en la detección de fuentes inadvertidas, potencialmente capaces de producir infecciones.
Presidir el Comité de Infecciones y Saneamiento Ambiental.
Asegurar la efectiva participación de las distintas áreas del establecimiento en las tareas que ellas comprometan.
Asesorar a las distintas áreas del establecimiento en temas de su competencia.
Mantener la vigilancia epidemiológica de la comunidad, tomar las medidas pertinentes y mantener informados
tanto a las autoridades sanitarias como a la comunidad.
Participar en actividades docentes y de investigación.
Estimar las necesidades y participar en la elaboración presupuestaria.
Administrar los recursos operativos que se le asignen.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO INFECTOLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo profesional médico de la institución.
Efectuar la historia clínica, la evaluación y prescripción de los pacientes bajo su responsabilidad.
Proponer las indicaciones de las internaciones al médico supervisor según las normas de la unidad.
Visitar diariamente a los pacientes internados, anotando los datos sobre la evolución, prescribir, firmar
transferencias, altas y certificados de defunción.
Atender al paciente a nivel ambulatorio para diagnóstico y tratamiento.
Autorizar la realización de exámenes complementarios y dictar la conducta terapéutica.
Informar al médico supervisor sobre los pacientes en tratamiento, presentar los nuevos, dictar conductas
terapéuticas.

22
Conocer y hacer conocer las normas de procedimiento relacionadas con la especialidad infectología, normas de
aislamiento, uso de fármacos específicos, manejo del paciente infecto-contagioso.
Participar en actividades docentes y de investigación.
Integrar los Comités y Comisiones de trabajo que disponga la autoridad superior.

FUNCIONES DE LA ENFERMERA INFECTOLOGA

Conocer y hacer conocer las normas de procedimiento relacionadas con la especialidad infectología, normas de
aislamiento, uso de fármacos específicos, manejo del paciente infecto-contagioso.
Asistir al profesional médico en la especialidad.
Llevar registro escrito del trabajo de enfermería, observaciones y novedades, asï como la estadística de pacientes
infecto-contagiosos.
Entender en la detección de fuentes inadvertidas, potencialmente capaces de producir infecciones, y aplicar
normas de bio-seguridad.
Implementar programas de asistencia al paciente y su familia, como también contribuir a su educación respecto al
proceso de autocuidado.
Asegurar la continuidad de los programas de asistencia a pacientes ambulatorios, internados y de alto riesgo
infectológico.
Respetar normativas internas del servicio
Desempeñar tareas enfermeras afines.

1.2.- DEPARTAMENTO/SUBGERENCIA CLÍNICA QUIRÚRGICA

DEPENDENCIAS: Servicio de Cirugía, Servicio de Anestesia, Unidad de Coordinación Quirófanos, Servicio de


Traumatología, Servicio de Neurología y Neurocirugía, Servicio ORL, Servicio de Urología, Servicio de Cirugía
Plástica y Medicina del Quemado, Servicio de Cirugía Máxilo Facial, Servicio de Ginecología. Servicio de
Oftalmología.

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO DE CLINICA QUIRURGICA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Departamento. (*)

1.2.1.- SERVICIO DE CIRUGÍA

MISIÓN: Brindar asistencia integral a los pacientes que deben ser sometidos a procedimientos quirúrgicos en las
fases ambulatorias, y de internación. Realizar procedimientos quirúrgicos según las subespecialidades existentes
en la institución.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Jefe de Sección, Jefe de Unidad Médica, Médico, Jefe de Unidad de
Enfermería, Enfermero Encargado de Turno, Enfermero, Administrativo, Servicios Generales.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE CIRUGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Organizar, coordinar y ejecutar la actividad asistencial en la especialidad de cirugía general, de los pacientes que
son atendidos en el hospital y de los derivados de otros centros asistenciales
Coordinar y supervisar la actividad asistencial en consultorio, externo, internación, quirófanos e interconsultas
solicitadas por otros servicios.
Participar en la formación del médico residente y supervisar su trabajo.
Promover y coordinar actividades científicas y de investigación. .
Participar en la actualización de normas de tratamiento quirúrgico.
Responsable del registro, de los procedimientos quirúrgicos del servicio, con fines estadísticos.
Coordinar todas las actividades de las Secciones y Unidades que forman parte del Servicio.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DE LOS JEFES DE SECCION DEL SERVICIO DE CIRUGIA

Cumplir con las funciones de los jefes de sección (***)

23
Posee atribuciones y responsabilidades del Jefe de Sección aplicables en relación a la estructura de producción
con individualidad operativa y demanda específica a su cargo.
Programar con los otros Jefes de Servicio y/o Sección las intervenciones quirúrgicas a realizarse entre los
distintos médicos de planta, guardia y formación de postgrado, teniendo en cuenta para ello los casos
correspondientes a sus respectivas secciones y/o servicios de internación o asistidos en consul torio externo y/o
guardia.

FUNCIONES DEL MEDICO CIRUJANO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo profesional médico de la institución.
Realizar actividad asistencial en la especialidad de Cirugía General.
Brindar atención en consultorio externo y en internación
Efectuar cirugías programadas y de urgencias, según normativas del servicio.
Realizar las curaciones pos-quirúrgicas y/o de heridas que necesiten la vigilancia y el control meticuloso en su
evolución
Orientar y supervisar a la/el jefe de Unidad de Enfermería, enfermeros, y médicos residentes en relación al
cuidados y tratamiento específico de las heridas
Atender las consultas solicitadas por otros equipos en lo que se refiere a su especialidad.
Colaborar con el Jefe de servicio en la confección del programa quirúrgico.
Realizar actividades de autoformación según normas del servicio.
Colaborar en la formación de médicos residentes.
Conocer y respetar normas del servicio y reglamentos del hospital.

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE ENFERMERIA DEL SERVICIO DE CIRUGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Unidad. (#)


Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a su unidad, a fin de que los
pacientes reciban el cuidado de enfermería requerido durante las 24 horas.
Secundar al Jefe de Servicio y colaborar con todo su equipo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO ENCARGADO DEL SERVICIO DE CIRUGIA

Cumple las funciones de todo enfermero encargado, enfocadas a la atención específica de la especialidad de
Cirugía General.
Posee las mismas atribuciones y responsabilidades del Jefe de Unidad de Enfermería del cual depende

FUNCIONES DEL ENFERMERO DEL SERVICIO DE CIRUGIA

Realizar las funciones de todo enfermero, orientadas específicamente a los pacientes internados en el Servicio de
Cirugía General.
Brindar cuidados de enfermería a los pacientes internados en el servicio de cirugía, que estén bajo su
responsabilidad.
Desempeñar tareas enfermeras afines.

1.2.1.1.- SECCIÓN TORAX

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION

Cumplir con las funciones del jefe de sección identificadas con (***)
Dar respuesta a la demanda a través de la estructura a su cargo, como responsable ante el Jefe de Servicio de
la atención de pacientes con patología traumática, no traumática y neoplásica, de la cavidad torácica, desde el
diafragma hasta la clavícula, que requieran intervención quirúrgica. No incluye patología cardiovascular ni
afecciones neumonológicas.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.1.2.- SECCIÓN HÍGADO Y VÍAS BILIARES

24
FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION

Cumplir con las funciones del jefe de sección identificadas con (***)
Dar respuesta a la demanda a través de la estructura a su cargo, como responsable ante el Jefe de Servicio de
la atención de pacientes con patología quirúrgica, de hígado, vías biliares y páncreas
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.1.3.- SECCIÓN COLOPROCTOLOGÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION

Cumplir con las funciones del jefe de sección identificadas con (***)
Dar respuesta a la demanda a través de la estructura a su cargo, como responsable ante el Jefe de Servicio de
la atención de pacientes con patología quirúrgica, desde el ciego hasta el ano. No incluye patología gástrica.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.1.4.- UNIDAD CABEZA Y CUELLO

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD MEDICA DE CABEZA Y CUELLO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo profesional médico de la institución.
Dar respuesta a la demanda a través de la estructura a su cargo, como responsable ante el Jefe de Servicio de
la atención de pacientes con patología quirúrgica, de cabeza y cuello, traumática, no traumática y neoplásica .No
incluye columna cervical.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.1.5.- UNIDAD PAREDES

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD MEDICA DE PAREDES

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo profesional médico de la institución.
Dar respuesta a la demanda a través de la estructura a su cargo, como responsable ante el Jefe de servicio de
la atención de pacientes con patología quirúrgica de la pared abdominal (hernias, eventraciones, tumores de
pared, entre otras.)
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.1.6.- UNIDAD DIGESTIVO

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD MEDICA DIGESTIVO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo profesional médico de la institución.
Dar respuesta a la demanda a través de la estructura a su cargo, como responsable ante el Jefe de Servicio de
la atención de pacientes con patología quirúrgica de estómago, duodeno e intestino delgado. No incluye las
patologías gástricas no quirúrgicas.
Esta división funcional operativa entre el esquema corporal y la función a desempeñar por las secciones de
subespecialización, serán abordables en equipo interdisciplinarios, cuando la patología así lo requiera.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.2.- SERVICIO ANESTESIA

25
MISIÓN: El Servicio de Anestesiología es el órgano responsable de bienestar y seguridad del paciente durante la
realización de un acto quirúrgico y/o exámen diagnóstico, que ofrece condiciones operativas óptimas al cirujano.
También es responsable de las etapas de preparación preanestésicas y de recuperación postanestésica.
Supervisa y ejecuta el tratamiento de dolores crónicos o patologías afines en distintos sectores del hospital.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Médico Anestesista, Jefe de Unidad Técnica en Anestesiología, Encargado,
Técnico.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE ANESTESIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Responsable de la administración del servicio de Anestesiología.
Trabajo de dirección y supervisión profesional de las técnicas anestésicas aplicadas por el servicio.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO ANESTESISTA

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo profesional médico de la institución.
Realizar su tarea de ejecución profesional en el acto operatorio, en el pre y posquirúrgico.
Visitas preanestésicas.
Indicar y ejecutar la anestesia para los diversos procedimientos.
Supervisar la sala de recuperación postanestésica.
Orientar a Enfermería y a los técnicos bajo su responsabilidad.
Suministrar las recetas de materiales usados en el servicio.
Realizar tratamiento de dolor.

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD TECNICO DE ANESTESIA

Responde a la función de todo Jefe de Unidad Técnica (+)


Es el responsable de organizar, distribuir, dirigir, supervisar y evaluar técnica y éticamente a todo el personal que
se le asigne, en el Servicio de Anestesiología, ellos son: Encargados y Técnicos.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL TECNICO ENCARGADO (++)

En el Servicio de Anestesiología es el responsable ante el Jefe de Unidad, de cumplir y hacer cumplir las
instrucciones impartidas relacionadas con su función técnico administrativo.

FUNCIONES DEL TECNICO

Ejecutar las tareas determinadas por el inmediato superior, jerárquico o funcional, siguiendo las normas
establecidas en el Departamento y/o Servicio.
Preparar los equipos y elementos en su totalidad, dejándolos en perfectas condiciones de uso para efectuar el
acto anestésico. ecepcionar e identificar al paciente, verificando la existencia de los estudios previos que son
requeridos, según el caso, para que el paciente pueda ser sometido al acto anestésico.
El técnico deberá ejecutar todas las órdenes relacionadas con el acto anéstesico que le imparta el médico
anestesiólogo.
El técnico no deberá confeccionar documentación relacionada con el paciente; sólo podrá anotar datos para que
luego el profesional los transcriba a la historia correspondiente.
Finalizado el acto quirúrgico, deberá controlar todos los elementos utilizados y dejarlos en óptimas condiciones
para la próxima cirugía. En caso de faltante o alteraciones de los mismos deberá dirigirse al Jefe de Unidad o
Encargado para que se solucionen los inconvenientes.
El técnico deberá estar dispuesto a participar en actos anestésicos no quirúrgicos, siguiendo las indicaciones del
profesional. En caso de emergencia donde el médico anestesiólogo no esté presente y se requiera la
participación del técnico, el profesional actuante deberá dejar debidamente registrados los motivos por los cuales
solicitó su colaboración.

26
Participar y colaborar en los programas de formación de técnicos y alumnos.

1.2.3.- UNIDAD COORDINACIÓN DE QUIRÓFANOS

MISIÓN: Atender cirugías menores, medianas y mayores, ya sea en régimen de rutina o bien en casos de
urgencia, y de la atención y control en la etapa pos-anestésica.

ESTRUCTURA: Jefe Médico de Unidad Coordinación, Jefes de Unidad Técnicos, Encargados Técnicos,
Técnicos, Administrativos, Camilleros, Servicios Generales.

FUNCIÓN DEL JEFE MEDICO DE UNIDAD DEL QUIROFANOS

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo profesional médico de la institución y las funciones propias de
un jefe de servicio (**)
Coordinación de quirófanos para atender cirugía menor, mediana y mayor, y de Sala de Partos.
Planificar, ejecutar, supervisar y controlar la asistencia a los pacientes que necesiten procedimientos quirúrgicos
en régimen de rutina o en situaciones de emergencia.
Asegurar recurso humano y materiales para el desarrollo del programa quirúrgico.
Disponer que se realicen los cuidados postanestésicos.
Establecer un sistema de registro de las cirugías realizadas.
Supervisión de gastos de insumos.
Asegurar las condiciones de técnica aséptica, utilizando técnicas y métodos científicos.
Desarrollar programas de enseñanza, capacitación e investigación con el objeto de mejorar los modelos técnico-
asistenciales.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD TECNICA INSTRUMENTADORA

Responde a la función de todo Jefe de Unidad Técnica (+)


El jefe de Unidad Técnica Instrumentadora es el responsable de hacer cumplir las instrucciones impartidas por el
jefe de Quirófanos con referencia a las actividades técnico-asistenciales propiamente dichas y las actividades de
apoyo técnico, administrativo y de servicios generales que realiza el personal bajo su cargo.
Responsable junto con el Jefe de Unidad Médica de los bienes inventariables del mismo.
Responsable ante el Área Administrativa o de Personal del efector de las tramitaciones administrativas y las
correspondientes al personal a su cargo, dependientes del Hospital.
Responsable de organizar, distribuir, dirigir, supervisar y evaluar técnica y éticamente a todo el personal que se
le asigne ellos son: Encargado Técnico Instrumentador, Técnicos Instrumentadores.
Participar y colaborar en programas de formación y capacitación de personal técnico e incentivar a que el
personal se actualice, perfeccione o especialice.
Participar en la programación de las cirugías junto con el Jefe de Servicio.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES ENCARGADO TECNICO INSTRUMENTADOR

Responsable ante el Jefe de Unidad de cumplir y hacer cumplir las instrucciones impartidas relacionadas con su
función técnico administrativo.
Participar del acto quirúrgico, asistiendo al médico cirujano y cumpliendo las órdenes que éste emite.
Controlar y verificar el instrumental y material a utilizar durante y después de cada cirugía.
Participar y colaborar en los programas de formación y capacitación de los técnicos.

Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL TECNICO INSTRUMENTADOR

Participar del acto quirúrgico, asistiendo al médico cirujano y cumpliendo las órdenes que éste emite.
Controlar y verificar el instrumental y material a utilizar durante y después de cada cirugía.

27
Rotular las piezas anatómicas extraídas por el cirujano, para su posterior estudio.
Entregar al auxiliar de quirófano el material utilizado para su total acondicionamiento
Participar y colaborar en los programas de formación y capacitación de los técnicos.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD TÉCNICO DE QUIROFANOS

Responde a la función de todo Jefe de Unidad.


Conocer el programa diario de intervenciones quirúrgicas.
Realizar la distribución diaria del personal en: sector de inducción, sala de operaciones y sector de recuperación.
Proveer diariamente el instrumental, materiales y equipos necesarios en cada sector y sala de operaciones.
Coordinar las actividades del centro quirúrgico con las de otros servicios tales como: anestesiología, hemoterapia,
laboratorio, patología, radiología, internación, ambulatorio, hospital de día.
Efectuar solicitudes periódicas de medicamentos, materiales y equipos y verificar las condiciones y utilización de
los mismos.
Realizar inventario de equipo, materiales descartables e insumos, instrumental y ropa quirúrgica.
Llevar registro de actividades de quirófano.
Promover acciones tendientes a prevenir accidentes e infecciones quirúrgicas en los pacientes.
Coordinar la provisión de materiales de uso quirúrgico con esterilización, farmacia y ropería.
Participar y colaborar en los programas de formación y capacitación de los técnicos.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENCARGADO TÉCNICO DE QUIROFANO

Cumple las funciones de todo técnico encargado, enfocadas a la atención específica de la Unidad de
Coordinación de Quirófanos.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL TECNICO O ENFERMERO DE QUIROFANO

Prestar asistencia individualizada integral a los pacientes en los cuidados preoperatorios, durante el acto
quirúrgico y recuperación post-anestésica.
Recibir al paciente y verificar su identificación.
Colaborar con los médicos en la preparación del paciente.
Atender los requerimientos del equipo de quirófano.
Registrar el procedimiento en el libro pertinente.
Procurar el traslado de los pacientes desde y al quirófano.
Ordenar y reequipar el quirófano luego de la salida del paciente
Desempeñar tareas afines.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.4.- SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

MISION: Atender a los pacientes, con afecciones oftalmológicas y/o trastornos de la visión, desde el examen,
diagnóstico, tratamiento y resolución quirúrgica de las patologías que lo requieran.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Médico Oftalmólogo, Técnico, Administrativo.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE OFTALMOLOGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Supervisar las tareas en el área Pediátrica (Neonatología)
Supervisar y controlar exámenes y diagnósticos oftalmológicos que se realicen en Medicina Laboral
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO OFTALMOLOGO

28
Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.
Brindar asistencia, de la especialidad, en consultorio externo de adultos, seguimiento en oftalmología neonatal e
internación.
Realizar interconsultas remitidas por otros integrantes del equipo de salud.
Efectuar los diagnósticos y los exámenes de control oftalmológicos en Medicina Laboral.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.5.- SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

MISIÓN: Brindar asistencia integral en el diagnóstico y tratamiento de la patología del aparato locomotor, sea
traumática u ortopédica en paciente internados o ambulatorios.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Jefe de Sección, Jefe de Unidad Médica, Médico Traumatólogo, Jefe de Unidad
Enfermería, Encargado, Enfermero.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio (**) relacionadas con la especialidad.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.5.1.- SECCIÓN MIEMBROS SUPERIORES

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION MIEMBROS SUPERIORES

Dar respuesta a la demanda a través de la estructura a su cargo, como responsable ante el Jefe de Servicio de
la atención de pacientes con patología traumática u ortopédica, en la especialidad Miembros Superiores.
Cumplir con el rol profesional dispuesto para la función (***)
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.5.2.- UNIDAD MIEMBROS INFERIORES

FUNCIÓNES DEL JEFE MEDICO DE UNCIDAD MIEMBROS INFERIORES

Dar respuesta a la demanda a través de la estructura a su cargo, como responsable ante el Jefe de Servicio de
la atención de pacientes con patología traumática u ortopédica, en la especialidad Miembros Inferiores.
Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO TRAUMATOLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Realizar actividad asistencial en la especialidad de Traumatología y Ortopedia
Brindar atención en consultorio externo y en internación
Efectuar cirugías programadas y de urgencias, según normativas del servicio.
Realizar las curaciones pos-quirúrgicas y/o de heridas que necesiten la vigilancia y el control meticuloso en su
evolución
Orientar y supervisar a la/el jefe de Unidad de Enfermería, enfermeros, y médicos residentes en relación al
cuidados y tratamientos específicos de la especialidad.
Atender las consultas solicitadas por otros equipos en lo que se refiere a su especialidad.
Colaborar con el Jefe de servicio en la confección del programa quirúrgico.
Realizar actividades de autoformación según normas del servicio.
Colaborar en la formación de médicos residentes.
Conocer y respetar normas del servicio y reglamentos del hospital.

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE ENFERMERIA

29
Responde a la función de todo Jefe de Unidad Enfermería (#)
Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a su unidad, a fin de que los
pacientes reciban el cuidado de enfermería requerido durante las 24 horas.
Secundar al Jefe de Servicio y colaborar con todo su equipo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO ENCARGADO DE ENFERMERIA

Cumple las funciones de todo enfermero encargado(##), enfocadas a la atención específica de la especialidad de
traumatología.
Reemplazar al Jefe de Unidad en su ausencia.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO DE TRAUMATOLOGIA

Brindar atención enfermera a todo paciente internado en el Servicio con patología traumática y no traumática.
Prestar asistencia individualizada integral a los pacientes en los cuidados preoperatorios, y recuperación post-
quirúrgica.
Manejo de los equipos específicos utilizados en la rehabilitación de los pacientes internados en el servicio.
Desempeñar tareas enfermeras afines.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.6.- SERVICIO NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

MISIÓN: Brindar asistencia médica y/o quirúrgica al paciente derivado, por otras especialidades, que presente
sintomatología relacionada con trastornos del sistema nervioso (cerebro, médula espinal y nervios periféricos),
tales como cefalea, parálisis, epilepsia, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, trastornos de la
memoria y del lenguaje, accidentes vasculares cerebrales y otros. Atender las consultas solicitadas que
correspondan al ámbito de su competencia, ya sea en las fases ambulatoria, de internación o de urgencias.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Médico Neurocirujano, Médico Neurólogo, Técnico, Enfermera/o.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Entender en la organización, coordinación, ejecución y control de actividades médicas y/o quirúrgicas como
respuesta a la atención del paciente con patología neurológica.
Responsable de los informes escritos de todos los estudios complementarios de la especialidad (EEG, pruebas
diagnósticas, otros)
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO NEUROCIRUJANO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Realizar actividad asistencial en la especialidad de Neurología; cirugías de cerebro, médula espinal y nervios
periféricos.
Realizar informes escritos de los estudios y/o protocolos de la especialidad
Brindar atención en consultorio externo y en internación
Efectuar cirugías programadas y de urgencias, según normativas del servicio.
Realizar las curaciones pos-quirúrgicas y/o de heridas que necesiten la vigilancia y el control meticuloso en su
evolución
Orientar y supervisar a la/el jefe de Unidad de Enfermería, enfermeros y médicos residentes en relación al
cuidados y tratamientos específicos de la especialidad.
Atender las consultas solicitadas por otros equipos en lo que se refiere a su especialidad.
Colaborar con el Jefe de servicio en la confección del programa quirúrgico.

30
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO NEUROLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Realizar actividad asistencial en la especialidad referidas a patologías del sistema nervioso.
Realizar exámenes sistemáticos del sistema nervioso incluyendo una evaluación del estado mental, del
funcionalismo de los pares craneales, la actividad sensorial y motora neuromuscular, los reflejos, la proprocepción
y las funciones cerebelosas, entre otros.
Realizar informes escritos de todos los estudios complementarios de la especialidad (EEG, pruebas
diagnósticas, otros)
Brindar atención en consultorio externo y en internación.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital.

1.2.7.- SERVICIO ORL

MISIÓN: Asistir en el diagnóstico y tratamiento a todos aquellos pacientes con enfermedad, infecciosa o tumoral,
de los oídos, la nariz y senos paranasales, la laringe y las cuerdas vocales, la garganta y las glándulas salivales.
Entender en los procedimientos quirúrgicos adecuados, conforme a las patologías de la especialidad, en las
fases ambulatorias y de internación,

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Médico.otorrinolaringólogo, Enfermera, Administrativa.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE ORL

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Entender en la organización, coordinación, ejecución y control de actividades médicas o quirúrgicas como
respuesta a la atención del paciente con patologías otorrinolaringológicas.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO OTORRINOLARINGOLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Realizar actividad asistencial en la especialidad de otorrinolaringología, a través del diagnóstico y tratamiento de
las distintas patologías
Determinar la necesidad de cirugías.
Efectuar procedimientos quirúrgicos, de la especialidad, en las fases ambulatorias y de internación,
Brindar atención en consultorio externo y en internación, incluidas interconsultas de la especialidad
Realizar procedimientos terapéuticos médicos/quirúrgicos (curaciones, taponamientos nasales, otros)
Actualización permanente por la dinámica de la especialidad.
Participar en programas de enseñanza y en investigaciones científicas

1.2.8.- SERVICIO UROLOGÍA

MISIÓN: Asistir a los pacientes en el diagnóstico y tratamiento de patologías que afectan al aparato urinario
masculino y femenino y el aparato genital masculino, en régimen de internación o ambulatorio.

ESTRUCTURA: Jefe de servicio, médico Urólogo, Jefe de Unidad de Enfermería, Enfermero Encargado,
Enfermero.

FUNCIÓNES DEL JEFE DE SERVICIO DE UROLOGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**).


Implementar acciones para dar cumplimiento a la misión del servicio a su cargo.
Entender en la organización, coordinación, ejecución y control de actividades médicas y/o quirúrgicas como
respuesta a la atención del paciente urológico
Actualización permanente por la dinámica de la especialidad.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

31
FUNCIONES DEL MEDICO UROLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo profesional médico de la institución.
Realizar actividad asistencial en la especialidad de urología, a través del diagnóstico y tratamiento de las distintas
patologías
Determinar la necesidad de cirugías.
Brindar atención en consultorio externo y en internación, incluídas interconsultas de la especialidad
Realizar procedimientos terapéuticos médicos/quirúrgicos (cistoscopia, colocación de sonda vesical rígida,
curaciones, otros)
Actualización permanente por la dinámica de la especialidad.
Participar en programas de enseñanza y en investigaciones científicas

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE ENFERMERIA EN UROLOGIA

Responde a la función de todo Jefe de Unidad Enfermería (#)


Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a su unidad, a fin de que los
pacientes reciban el cuidado de enfermería requerido durante las 24 horas.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO ENCARGADO

Cumple las funciones de todo enfermero encargado (##) enfocadas a la atención específica de la especialidad de
urología.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO

Realiza las funciones de todo enfermero, orientadas específicamente a los pacientes internados en el Servicio de
Urología.
Trabajo de ejecución profesional que consiste en el planeamiento, coordinación, orientación y ejecución de los
procedimientos enfermeros a pacientes internados en el servicio de Urología que estén bajo su responsabilidad.
Realizar tareas enfermeras afines.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.9.- SERVICIO DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y MEDICINA DEL QUEMADO

MISIÓN: Brindar atención a todos aquellas patologías relacionadas con la especialidad: quemados y
traumatizados (heridas y/o tumores) con una intención reparatoria en lo funcional y estético y para reintegrar a
estos pacientes a la actividad familiar, social y laboral.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Jefe de Sección, Médico Cirujano Plástico, Jefe de Unidad de enfermería,
Enfermero Encargado, Enfermero.

FUNCIÓNES DEL JEFE DE SERVICIO DE CIRUGIA PLASTICA Y MEDICINA DEL QUEMADO

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Implementar acciones para dar cumplimiento a la misión del servicio a su cargo.
Entender en la organización, coordinación, ejecución y control de actividades médicas y/o quirúrgicas como
respuesta a la atención del paciente quemado, traumatizado o con patología tumoral
Registrar y enviar estadísticas anuales a la Asociación Argentina de Quemados (AAQ) por la via jerárquica
correspondiente
Participar en programas de enseñanza de pre y postgrado.
Realizar investigaciones científicas.
Actualización permanente por la dinámica de la especialidad.
Interaccionar con todos los servicios, para unificar criterios en el manejo de pacientes quemados
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.

32
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.9.2.- SECCIÓN UTI QUEMADOS

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION MEDICA UTI QUEMADOS

Posee las mismas atribuciones y responsabilidades del Jefe de Secciön (***).


Trabajo de ejecución profesional que consiste en brindar atención integral al paciente gran quemado
(quemaduras de más del 20 % de la superficie corporal) y que requieren asistencia médica y de enfermería
permanente y la eventual utilización de equipos especializados.
Atender complicaciones respiratorias, politraumáticas, etc. de los pacientes internados en el sector.
Secundar al Jefe de Servicio en la supervisión y evaluación del trabajo en la Sección a su cargo.
Realizar y/o supervisar balneoterapias, curaciones o cualquier otra terapéutica que requieran los pacientes
internados en la sección.
Decidir, con el cirujano, las cirugías de limpieza quirúrgica e infectada
Realizar interconsultas interdisciplinarias, con Infectología, Nutrición, Kinesiología, Psiquiatría, Psicología y
diferentes especialidades según necesidad.
Integrar Comité de Infectología u otros de la institución.
Participar en programas de enseñanza de pre y postgrado.
Realizar investigaciones científicas.
Realizar estadística anual de los pacientes, internados en la sección, para ser elevada al Jefe de Servicio
Actualización permanente por la dinámica de la especialidad.
Interaccionar, con todos los servicios, para unificar criterios en el manejo de pacientes quemados
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO DE QUEMADOS Y CIRUJANO PLASTICO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Brindar atención a todos los pacientes que presentan patologías relacionadas con la especialidad: quemados y/o
traumatizados por heridas o tumores.
Determinar la necesidad de cirugías.
Diagnóstico y tratamiento de los quemados graves, moderados y críticos.
Realizar procedimientos terapéuticos médicos/quirúrgicos (balneoterapias, curaciones, desbridamientos de
heridas, escarotomías, otros)
Intervenir quirúrgicamente ante la necesidad de limpieza e injertación, traumatismos con pérdida de sustancias,
escaras, úlceras, malformaciones, tumores de piel.
Actualización permanente por la dinámica de la especialidad.
Interaccionar con todos los servicios, para unificar criterios en el manejo de pacientes quemados.
Participar en programas de enseñanza y en investigaciones científicas de pre y postgrado.

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE ENFERMERIA DE CIRUGIA PLASTICA Y MED. DEL QUEMADO

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Unidad. (#)


Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a su unidad, a fin de que los
pacientes reciban el cuidado de enfermería requerido durante las 24 horas.
Colaborar con el Jefe de Servicio y con el equipo.multidisciplinario que realice tareas en el servicio.
Participar en programas de enseñanza y en investigaciones científicas.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO ENCARGADO

Cumple las funciones de todo enfermero encargado (#) enfocadas a la atención específica de la especialidad de
cirugía plástica y medicina del quemado.
Posee las mismas atribuciones y responsabilidades del Jefe de Unidad Enfermería del cual depende en ausencia
de éste.

FUNCIONES DEL ENFERMERO DEL SERVICIO DE CIRUGIA PLASTICA Y MEDICINA DEL QUEMADO

33
Trabajo de ejecución profesional que consiste en asistir integralmente al paciente, internado en el Servicio,
mediante la coordinación, orientación y ejecución de procedimientos selectivos y continuos de enfermería.
Valorar, en extensión y profundidad las lesiones y calcular superficie corporal quemada, para el planeamiento de
las acciones de enfermería a realizar.
Orientar a los familiares y/o acompañantes de los pacientes internados con respecto a las normativas del servicio
y participación en los planes de cuidados.
Participar en programas de enseñanza.
Actualización permanente por la dinámica de la especialidad.
Realizar tareas enfermeras afines

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE ENFERMERIA UTI QUEMADOS

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Unidad. (#)


Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a su unidad, a fin de que los
pacientes reciban el cuidado de enfermería requerido durante las 24 horas.
Colaborar con el Jefe de Servicio y con el equipo.multidisciplinario que realice tareas en la sección de la UTI
Quemados
Participar en programas de enseñanza y en investigaciones científicas.
Actualización permanente por la dinámica de la especialidad.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFRMERO ENCARGADO DE UTI QUEMADOS

Cumple las funciones de todo enfermero encargado (##) enfocadas a la atención específica de la especialidad de
cirugía plástica y medicina del quemado, en la sección de la UTI.
Posee las mismas atribuciones y responsabilidades del Jefe de Unidad de Enfermería, del cual depende, en
ausencia de éste.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO DE UTI QUEMADOS

Trabajo de ejecución profesional que consiste en asistir integralmente al paciente internado en la Sección UTI
mediante la coordinación, orientación y ejecución de procedimientos selectivos y continuos de enfermería.
Valorar en extensión y profundidad las lesiones y calcular superficie corporal quemada, para el planeamiento de
las acciones enfermeras a realizar...
Colaborar con el médico en los procedimientos terapéuticos que realice (balneoterapias, curaciones,
desbridamientos de heridas, escarotomías, otros)
Tener los conocimientos necesarios para la atención integral del paciente gran quemado (quemaduras de más del
20 % de la superficie corporal) que requiera asistencia de enfermería permanente y la eventual utilización de
equipos especializados.
Conocer los signos y síntomas de las posibles complicaciones respiratorias, politraumáticas, etc. de los pacientes
internados en el sector, para actuar en consecuencia.
Orientar a los familiares y/o acompañantes de los pacientes internados, con respecto a las normativas del
servicio y participación en los planes de cuidados.
Participar en programas de enseñanza.
Actualización permanente por la dinámica de la especialidad.
Realizar tareas enfermeras afines

1.2.10.- SERVICIO CIRUGÍA MÁXILO FACIAL

MISIÓN: Asistir en el diagnóstico y tratamiento a todos aquellos pacientes con patologías traumática, no
traumática, infecciosa, tumoral y/o neoplásica, malformaciones y disformosis de la cara, desde las órbitas
oculares hacia la porción inferior del rostro y sus anexos. Entender en los procedimientos quirúrgicos adecuados,
conforme a las patologías de la especialidad, en las fases ambulatorias y de internación, No incluye prácticas
quirúrgicas de cirugía estética. Esta división funcional operativa entre el esquema corporal y la misión específica
del servicio de Maxilofacial se complementa con la tarea interdisciplinaria de otras especialidades,
especialmente con el servicio de Otorrinolaringología, cuando la patología así lo requiere.

34
ESTRUCTURA: Jefe de servicio, Jefe de Unidad, Médico, Enfermera, Administrativa.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE CIRUGIA MAXILO FACIAL

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Implementar acciones para dar cumplimiento a la misión del servicio a su cargo.
Entender en la organización, coordinación, ejecución y control de actividades médicas y/o quirúrgicas como
respuesta a la atención del paciente con patologías de la especialidad.
Organizar, coordinar y ejecutar la actividad asistencial en la especialidad de Cirugía Máxilo Facial y Ortodoncia y
Ortopedia de los pacientes que son atendidos en el hospital y de los derivados de otros centros asistenciales
Coordinar y supervisar la actividad asistencial en consultorio, externo, internación, quirófanos e interconsultas
solicitadas por otros servicios.
Coordinar todas las actividades de la Unidad Ortodoncia y Ortopedia que forma parte del Servicio,
Participar en la formación del médico residente y supervisar su trabajo.
Promover y coordinar actividades científicas y de investigación. .
Participar en la actualización de normas de tratamiento quirúrgico.
Responsable del registro de los procedimientos quirúrgicos del servicio, con fines estadísticos.
Actualización científica permanente por la dinámica de la especialidad.
Informar, a quien corresponda, el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DE LOS PROFESIONALES DE MAXILO FACIAL

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo profesional con ley de carrera de la institución.
Trabajo de ejecución profesional que consiste en asistir al paciente con patologías de la especialidad en las
fases de diagnostico y tratamiento.
Brindar atención en consultorio externo e interconsultas de la especialidad.
Realizar procedimientos quirúrgicos según las normativas del servicio.
Seguimiento de pacientes con tratamientos específicos de las distintas patologías tratadas en el servicio
Participar en la implementación de programas de asistencia al paciente y su familia.
Actualización permanente por la dinámica de la especialidad.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.11.- SERVICIO DE GINECOLOGÍA

MISIÓN: Asistir a las pacientes con patología ginecológica en las etapas ambulatorias, y de internación.
Abordar la asistencia de las subespecialidades tales como: Patología Mamaria, Infanto Juvenil y Adolescencia,
Patología Cervical, Planificación Familiar, Uroginecología, Oncoginecología y Esterilidad.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Jefe de sección, Médico Ginecólogo, jefe de Unidad Médica, Jefe de Unidad
enfermería, Enfermero Encargado, Enfermero, Secretaria.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE GINECOLOGIA

Cumplir con las funciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Realizar procedimientos médico-quirúrgicos, relativos a la especialidad de Ginecología y oncoginecología según
las normas establecidas por el Servicio.
Dirigir la residencia provincial de tocoginecología
Informar, a quien corresponda, el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.11.1.- SECCIÓN PATOLOGÍA MAMARIA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION PATOLOGIA MAMARIA

Posee las atribuciones y responsabilidades del Jefe de Sección (***).


Trabajo de supervisión y ejecución profesional que consiste en asistir la paciente en consultorio externo, que
consulta por primera vez y su posterior seguimiento, en el diagnóstico y tratamiento de la mama enferma o en el
control de la mama sana.
Realizar toda práctica quirúrgica relacionada con la especialidad que va desde la tumorectomía a la mastectomía

35
radical.
Realizar ecografías mamarias en el servicio, para diagnóstico, seguimiento y tratamiento.
Realizar procedimientos médicos propios de la especialidad: punciones de quistes mamarios, curaciones
posquirúrgicas.
Trabajar en equipo interdisciplinario con oncoginecología, oncología clínica y diagnóstico por imágenes para el
diagnóstico y tratamiento de las patologías mamarias.
Informar, a quien corresponda, el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.11.2.- SECCIÓN INFANTO JUVENIL

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION INFANTO-JUVENIL

Posee las atribuciones y responsabilidades del Jefe de Sección (***).


Trabajo de supervisión y ejecución profesional que consiste en la atención de las pacientes comprendidas entre
los 0 a 21 años de edad.
Prestar asistencia de la especialidad en la modalidad de consultorio externo, internación en el servicio de
ginecología, o en interconsultas con otros servicios.
Trabajar interdisciplinariamente con Clínica Médica, Endocrinología y Diabetes, Psicología, Sexología,
Infectología y Trabajo Social según la problemática de que se trate.
Prestar asistencia de la especialidad a las bebés derivadas del Servicio de Neonatología, las adolescentes que
concurren por demanda espontánea, o por derivación de los profesionales externos.
Asistir en el diagnóstico y tratamiento de la paciente violada, juntamente con otras especialidades (Infectología,
Sexología, Psicología, otras)
Atender a las adolescentes derivadas para la toma de colposcopia, Papanicolaou y biopsias, de patología
mamaria y patología cervical, para diagnóstico y tratamiento interdisciplinario, según se requiera.
Diagnosticar y tratar las patologías que requieran intervención quirúrgica, priorizando su condición de adolescente
como paciente en riesgo y con requerimientos específicos.
Informar, a quien corresponda, el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital.

1.2.11.3.- SECCIÓN PATOLOGÍA CERVICAL

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION PATOLOGIA CERVICAL

Posee las atribuciones y responsabilidades del Jefe de Sección (#).


Trabajo de supervisión y ejecución profesional que consiste en recolección de muestras para determinar el
balance del contenido vaginal, toma citológica exo-endocervical para estudio de Papanicolau, examen
colposcópico del tracto genital inferior, biopsia dirigida bajo control colposcópico y/o raspado endocervical según
lesión.
Realizar el diagnóstico y tratamiento de los procesos benignos del tracto genital inferior, de las lesiones
intraepiteliales (LIE) de bajo y alto grado en sus estados iniciales en el tracto genital inferior.
Controlar a las pacientes tratadas.
Realizar actividades de docencia de pre y postgrado.
Responsable de los informes estadísticos de la sección.
Participar en la elaboración de trabajos científicos.
Informar, a quien corresponda, .el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.11.4.- UNIDAD PLANIFICACIÓN FAMILIAR

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD MEDICA DE PLANIFICACION FAMILIAR

Trabajo de supervisión y ejecución profesional que consiste en asistir en consultorio externo, a la paciente o
pareja, que consulta para la prevención de un embarazo, ya sea por indicación médica o por elección personal.
Brindar la información a la paciente, de los métodos anticonceptivos existentes y sus efectos colaterales, para
que pueda elegir el más apropiado y dar respuesta a su deseo o necesidad de evitar un embarazo.
Realizar tripsia tubaria por vía laparoscopia.

36
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.11.5.- UNIDAD UROGINECOLOGÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD MEDICA

Trabajo de supervisión y ejecución profesional que consiste en asistir a la paciente con disfunciones del piso
pelviano, prolapso e incontinencia de orina.
Brindar tratamiento médico y/o quirúrgico a las patologías propias de la especialidad.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.11.6.- UNIDAD ONCOGINECOLOGÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD MEDICA

Asistir a las pacientes con patología oncológica genito mamaria.


Indicar y prescribir fármacos oncológicos y/o quimioterápicos cuando estén indicados.
Administrar drogas, control y seguimiento de la evolución postratamiento.
Participar con los profesionales del servicio en la toma de decisiciones en conductas médicas individualizadas.
Participar en el Comité de Tumores.
Actualización científica permanente por la dinámica de la especialidad.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.11.7.- UNIDAD ESTERILIDAD

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD MEDICA

Trabajo de supervisión y ejecución profesional que consiste en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la


pareja estéril o infértil.
Trabajar en equipo interdisciplinario según la causa de la esterilidad.
Realizar cirugía laparoscópica de diagnóstico y/o tratamiento por esterilidad.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.2.11.8.- UNIDAD ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD MEDICA

Trabajo de supervisión y ejecución profesional que consiste en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la


paciente con patología endocrinológica ginecológica.
Trabajar en equipo interdisciplinario con las subespecialidades que impliquen la patología de la paciente,
adolescencia, infertilidad-esterilidad, otros.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital.

FUNCIONES DEL MEDICO GINECOLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Brindar asistencia a las pacientes con patología ginecológica, desde la consulta, el diagnóstico, el tratamiento y/o
la derivación a la subespecialidad que corresponda, según las normas establecidas por el Servicio.
Dar respuesta al pedido de interconsultas de otras unidades.
Atender en consultorio externo de la especialidad y realizar el seguimiento de dichas pacientes.
Realizar procedimientos relativos a la especialidad de ginecología y oncoginecología según las normas
establecidas por el Servicio.
Realizar docencia con los residentes y alumnos de las carreras de medicina.
Integrar comités y comisiones de trabajo del hospital.
Cumplir el horario de trabajo designado.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE ENFERMERIA

Responde a la función de todo Jefe de Unidad Enfermería (#)

37
Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a su unidad, a fin de que los
pacientes reciban el cuidado de enfermería requerido durante las 24 horas.
Informar, a quien corresponda, el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO ENCARGADO

Cumplir con las funciones de encargado (##)


Trabajo de ejecución operativa que consiste en brindar cuidados enfermeros a las pacientes internadas en el
Servicio de Ginecología
Realizar actividades técnico-administrativas delegadas y supervisadas por el/la Jefe de Unidad.
Reemplazar al Jefe de Unidad en su ausencia.
Informar, a quien corresponda, el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO DE GINECOLOGIA

Realiza las funciones de todo enfermero, orientadas específicamente a las pacientes internadas en el Servicio de
Ginecología que estén bajo su responsabilidad.
Atención enfermera, de seguimiento y de control de pacientes con patología oncoginecológica.
Brindar atención integral a todas las pacientes que requieran terapéutica oncológica, en la modalidad de
internación.
Preparar los medicamentos para tratamientos de quimioterapia y realizar dichos tratamientos sólo en caso de
urgencia o cuando el médico de la especialidad autorice o se haga responsable, mediante indicación escrita, de
dicha petición
Realizar tareas enfermeras afines.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.3.- DEPARTAMENTO/SUBGERENCIA BIOQUÍMICA Y EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

DEPENDENCIAS: Servicio Bioquímica Clínica, Servicio Inmunoserología, Servicio Microbiología, Servicio


Guardia Bioquímica, Servicio Hemoterapia, Servicio Hematología Médica, Servicio Anatomía Patológica.

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO BIOQUIMICA Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Cumplir con las funciones generales que correspondieren descritas para los jefes de departamento (*)
Organizar, supervisar y evaluar las actividades del área desde el punto de vista administrativo y asistencial.
Coordinar las acciones del departamento con las otras áreas del Hospital y con otros Hospitales y Centros de
Salud, a fin de lograr una prestación eficiente, oportuna, eficaz y con el mejor nivel científico y técnico.
Evaluar la demanda específica de su área y promover su satisfacción.
Programar con los jefes de cada sector la atención de internados, consulta externa, prácticas especiales e
interconsultas.
Responsable de establecer prioridades en casos de emergencia e imprevistos.
Exigir a los jefes de servicio y/o sección, el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que
norman el quehacer profesional.
Efectuar reuniones periódicas con los jefes de servicio y/o sección para coordinar las acciones asistenciales
que se ajusten a los propósitos de la Dirección siguiendo los lineamientos ministeriales.
Exigir a los jefes de servicio y/o sección que los ateneos y reuniones científicas obligatorias, sean programados
en día y hora que no interfieran con la labor asistencial, que es prioritaria.
Verificar el cumplimiento de las normas y tareas que han sido asignadas a: las concurrencias programadas,
pasantías y sistema de residencias de los servicios.
Calificar al personal a su cargo por vía de instrumentos normativos dispuestos y exigir el cumplimiento del mismo
trámite por parte de los jefes respecto al personal a su cargo.
Asegurar atención bioquímica para cubrir las guardias diarias y las de los días domingos y feriados.
Hacer conocer inmediatamente a las autoridades del Hospital los casos o hechos extraordinarios ocurridos en el
área a su cargo.
Propender a la preparación técnica de sus colaboradores y propiciar reuniones periódicas con los mismos para
intercambiar ideas sobre organización técnica y administrativa y tratar cualquier asunto relativo a optimizar los
servicios, siendo obligatoria la asistencia del personal técnico a estas reuniones.

38
1.3.1.- SERVICIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

MISION: Realizar el análisis de los líquidos y tejidos humanos, utilizando los métodos analíticos físicos y
químicos, con el fin de servir de apoyo a la clínica, suministrando información fiable y útil para el correcto
diagnóstico de las distintas patologías, el seguimiento en la evolución de las mismas y el control de la eficacia en
la terapéutica aplicada. Proporcionar asistencia programada a los pacientes internados y a los de consultas
externas. Y prestar asistencia urgente a cualquier paciente ingresado o atendido en los servicios de urgencias o
de alto riesgo.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Jefe de Sección, Jefe de Unidad Bioquímico, Bioquímico, Jefe de Unidad
Técnico, Encargado Técnico, Técnico, Personal administrativo y Personal de Servicios Generales.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE BIOQUIMICA CLINICA

Cumplir con las funciones asignadas a todo jefe de servicio que correspondan (**)
Dar satisfacción a la demanda a través de la estructura a su cargo, como máximo responsable de los criterios
profesionales, técnicos/asistenciales y del personal del que dispone para obtener la mejor calidad de atención.
Cooperar con las autoridades del Hospital a fin de coordinar las acciones que sirvan a la política de salud del
Ministerio.
Normatizar y actualizar los métodos diagnósticos mediante el uso racional de los recursos disponibles.
Organizar con los jefes de cada sección y/o unidad, el funcionamiento técnico/asistencial de las mismas.
Hacer conocer inmediatamente al servicio de Infectología y/o a las autoridades que correspondan los casos o
informes que ameriten ser comunicados y notificar de los enfermos que signifiquen un riesgo, a otros internados
y/o al personal que lo asiste, para ser aislados o trasladados a los hospitales y/o servicios que correspondan.
Supervisar la actividad diaria de los profesionales a su cargo y evaluar su desempeño.
Recibir las órdenes de exámenes especiales de otros servicios, los cuales deben ir acompañados de la historia
clínica del paciente o resumen de la misma si fuere menester, consignando todos los sín tomas observados y
conclusiones a que se ha llegado con respecto al diagnóstico y tratamiento.
Confeccionar la memoria anual reglamentaria del servicio consignando el quehacer asistencial cumplido durante
el ejercicio del año respectivo, y elevarla en tiempo y forma a la autoridad pertinente
Realizar las gestiones, ante la autoridad competente, informando sobre las necesidades de recursos humanos y
materiales del servicio para prever el presupuesto respectivo.
Hacer conocer a quien corresponda, en tiempo y forma, las necesidades de materiales o de mantenimiento
edilicio e infraestructura a fin de que se facilite la provisión y los arreglos necesarios con antelación.
Efectuar reuniones periódicas con todos los miembros de su área para evaluar la marcha del servicio, recibir
inquietudes y sugerencias, las que permitirán mejorar la calidad de atención en los servicios que se prestan.
Programar ateneos, reuniones bibliográficas y demás actividades científicas con la finalidad de: la capacitación
permanente, la discusión de casos, la actualización de información y otros.
Denunciar todo hecho que pueda tener implicancias de índole policial y/o legal, como también aquellos casos con
diagnóstico de denuncia obligatoria.
Responsable del inventario del servicio: supervisar y mantener actualizados los inventarios patrimoniales de cada
servicio y/o sección procurando la conservación y buen estado de los bienes asignados a los mismos.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.3.1.1.- SECCIÓN BIOQUÍMICA GENERAL

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION BIOQUIMICA GENERAL

Cumplir con las funciones asignadas a todo jefe de sección que correspondan (***)
Dar satisfacción a la demanda a través de la estructura a su cargo, como máximo responsable de los criterios
técnicos y del personal que se dispone para obtener la mejor calidad, eficiencia y oportunidad de la prestación.
Normatizar y actualizar los métodos, diagnósticos y terapéuticos, mediante el uso racional de los recursos
disponibles.
Hacer conocer inmediatamente, a quien corresponda, los casos o informes que ameriten ser comunicados y
denunciar los enfermos que signifiquen un riesgo, a otros internados y/o al personal que lo asiste, para ser
aislados o trasladados a los hospitales y/o servicios que correspondan.
Organizar con los jefes de otras secciones y/o unidades, el funcionamiento técnico/asistencial de las mismas.
Confeccionar la Memoria Anual Reglamentaria del Servicio donde se señale el quehacer asistencial cumplido

39
durante el ejercicio del año respectivo, y elevarla en tiempo y forma a la autoridad pertinente.
Informar, a quien corresponda, sobre las necesidades de recursos tanto materiales como humanos
indispensables para el próximo ejercicio a fin de prever en el presupuesto respectivo.
Requerir a Estadísticas toda información que resulte útil para evaluar y mejorar el rendimiento de la sección y el
uso racional de los recursos disponibles.
Establecer prioridades de acciones en el ámbito de la sección, en casos de emergencia e imprevistos.
Efectuar reuniones periódicas, con el personal de la sección a su cargo, para evaluar el funcionamiento del área,
recibir inquietudes y sugerencias, las que permitirán mejorar la calidad de los servicios que se prestan.
Programar ateneos, reuniones bibliográficas y demás actividades científicas con la finalidad de: la capacitación
permanente, la discusión de casos, la actualización de información y otros
Denunciar todo hecho que pueda tener connotaciones policiales o judiciales y aquellos casos con diagnóstico de
denuncia obligatoria.
Evaluar el desempeño del personal su cargo.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Responsable del inventario de la Sección y velar por el buen estado de conservación de los elementos,
instrumentos, aparatos, muebles, útiles y demás accesorios propios de la actividad asistencia.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.

FUNCIONES DEL BIOQUIMICO

Cumplir con las funciones generales descriptas para los profesionales de carrera que correspondan.
Realizar y supervisar profesionalmente los procedimientos técnicos relativos a la sección bioquímica.
Verificar todos los resultados que emitan los técnicos.
Controlar la calidad de los procedimientos que se realizan en el área.
Poner en marcha nuevas técnicas
Capacitar al personal del servicio (técnicos, administrativos).
Participar activamente en eventos científicos.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD TECNICO

Cumplir las funciones generales de los jefes de unidad técnicos (+).


Es el responsable ante el Jefe del Servicio, Sección o Unidad profesional de hacer cumplir las instrucciones
impartidas en relación a las actividades técnico-asistenciales propiamente dichas, y las tareas de apoyo
administrativo y de servicios generales que realiza el personal bajo su cargo.
Responsable de organizar, distribuir, dirigir, supervisar y evaluar técnica y éticamente a todo el personal que se le
asigne al Servicio
Responsable junto con el Jefe de Servicio de los bienes inventariables del mismo.
Responsable del ingreso y egreso de los insumos que se requieren.
Responsable ante el área administrativa de las tramitaciones correspondientes al personal a su cargo.
Participar y colaborar en programas de formación y capacitación de personal técnico e incentivar a que el
personal se actualice, perfeccione y especialice.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENCARGADO TECNICO

Cumplir con las funciones generales de los encargado técnicos (++).


Responsable ante el Jefe de Unidad y colaborador directo de las instrucciones impartidas y relacionadas con su
función técnico - administrativa.
Responsable del ordenamiento de las tareas asignadas al personal de ejecución o afines.
De no existir el cargo de Jefe de Unidad será el responsable ante el Jefe de Servicio.
Responsable del ingreso y egreso de los insumos que se requieren.
Responsable junto con el Jefe de Unidad de los bienes inventariables del mismo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL TECNICO DE LABORATORIO

Ejecutar las tareas determinadas por el inmediato superior siguiendo las normas establecidas en el

40
Departamento.
Recepcionar los pedidos de análisis clínicos, solicitados por profesionales autorizados.
Realizar, exclusivamente, extracciones de sangre venosa o capilar. No hacer extracciones de sangre arterial ni de
otros líquidos biológicos ni de muestras bacteriológicas.
Realizar los análisis clínicos siguiendo las normativas existentes, exceptuando la parte correspondiente a
Microscopía y Gasometría.
Identificación, separación, fraccionamiento y distribución de muestras en las secciones correspondientes.
Registrar los datos obtenidos y los respectivos resultados.
Participar y colaborar en programas de formación y capacitación de su especialidad.

1.3.1.2.- SECCIÓN HEMATOLOGÍA BIOQUÍMICA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION DE HEMATOLOGIA BIOQUIMICA

Cumplir con las funciones generales de jefe de sección en lo que correspondiere (***)
Coordinar la Sección y ser responsable de la misma ante el Jefe de Servicio.
Organizar y coordinar actividades referidas al diagnóstico e interpretación de los resultados hematológicos.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.3.2.- SERVICIO INMUNOSEROLOGÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE INMUNOSEROLOGIA

Cumplir las funciones generales asignadas a los jefes de servicio en lo que les correspondiere (**).
Coordinar el Servicio de Inmunoserología y ser responsable del mismo ante el Jefe de Departamento.
Organizar y coordinar las actividades referidas al diagnóstico inmunológico normal y patológico.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.3.2.1.- UNIDAD QUÍMICA ENDOCRINOLÓGICA

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD QUIMICA ENDOCRINOLOGICA

Coordinar la Unidad a su cargo y ser responsable de la misma ante el Jefe de Servicio.


Organizar y supervisar las actividades referidas al diagnóstico endocrinológico normal y patológico, y en este
último caso, su derivación a la Sección Endocrinología y Diabetes
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.3.2.2.- UNIDAD VIROLOGÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD VIROLOGIA

Coordinar la Unidad a su cargo y ser responsable de la misma ante el Jefe de Servicio.


Organizar y supervisar las actividades referidas al diagnóstico de síndromes virales, del aparato respiratorio,
digestivo, citomegalovirus, y todos aquellos que dan origen a enfermedades de etiología viral.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.3.3.- SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA

MISIÓN: Adaptar los métodos de Laboratorio al estudio de la morfología, composición fisicoquímica y


reproducción de las entidades vivas microscópicas. Incluye las subespecialidades de la bacteriología, micología,
protozoología y parasitología.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Bioquímicos Bacteriólogos, Técnicos

41
FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE MICROBIOLOGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio de Bioquímica y jefe de servicio en general
(**).
Planificación, dirección, supervisión profesional y responsabilidad por la calidad de los resultados obtenidos.
Supervisar y orientar técnicamente al cuerpo profesional y técnico.
Disponer la ejecución de nuevas técnicas
Proponer métodos de control de calidad interno y externo con centros de referencia.
Dar a conocer los aislamientos relevantes y perfil de resistencia de los distintos servicios.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL TECNICO

Trabajo de procesamiento técnico del material biológico.


Realizar extracción de sangre y procesar el material biológico según normativas del servicio.
Realizar exámenes microbiológicos, bajo la orientación y/o supervisión del jefe de unidad o del médico
bacteriólogo.
Responsable de la realización y/o seguimiento de tareas técnicas específicas (eritrosedimentación, coloración de
reticulocitos y extendidos).
Atender las urgencias en consultorio externo y en internación.
Preparar los materiales, aparatología y elementos necesarios para la realización de sus tareas.
Llevar registros internos de resultados obtenidos, elaborados apropiadamente para cada área.
Conocer y aplicar las normas de bioseguridad.
Ayudar al bacteriólogo en el control de calidad de los procedimientos.
Participar en programas de investigación y capacitación
Conocer y respetar normas del servicio y reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas afines.

1.3.4.- SERVICIO GUARDIA BIOQUÍMICA

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO

Posee las mismas atribuciones y responsabilidades de todo Jefe de Servicio (**).


Organizar y supervisar y ejecutar las actividades referidas a la realización de analíticas .de guardia.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL TECNICO DE GUARDIA

Trabajo de ejecución profesional que consiste en realizar los procedimientos técnicos relativos al servicio de
Guardia Bioquímica.
Ejecutar las tareas determinadas por el inmediato superior siguiendo las normas establecidas en el Servicio.

1.3.4.1.- UNIDAD GUARDIA BIOQUIMICA POR DIA DE SEMANA

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD GUARDIA BIOQUIMICA

Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a la guardia bioquímica, el día
que le corresponde su guardia, según le fuera asignado, a fin de que los pacientes reciban asistencia bioquímica
durante las 24 horas.
Asumir la máxima responsabilidad de la jefatura de la Unidad en ausencia del jefe inmediato.
Responder al Jefe de Servicio Guardia Dia cuando éste lo requiera
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.3.5.- SERVICIO DE HEMOTERAPIA

MISION: Ejecución de la terapéutica de transfusión de sangre y sus componentes, recolección de sangre, su

42
procesamiento y exámenes inmunohematológicos.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Jefe de Unidad Técnica, Encargado Técnico, Técnico.Administrativo. Servicios
Generales.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE HEMOTERAPIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Supervisar las acciones técnicas llevadas a cabo en el área de Hemodonación, Fraccionamiento y Transfusión
propiamente dicha.
Gestionar ante quien corresponda la irradiación de diferentes hemocomponentes para su posterior transfusión.
Gestionar y verificar a diario stock de sangre y hemocomponentes propios del hospital y en red provincial.
Confecciona protocolos de trabajo para las distintas áreas.
Realiza tareas de aféresis.
Captación de donantes con serología positiva, para su derivación.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO HEMOTERAPISTA

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Trabajo de ejecución profesional que consiste en desarrollar procedimientos esenciales a la atención de
pacientes con vista a la indicación, aplicación y supervisiones de transfusiones de sangre y/o sus derivados.

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD TECNICO EN HEMOTERAPIA

Responde a la función de todo Jefe de Unidad Técnica (+)


Promover campañas permanentes de donación voluntaria de sangre.
Realizar tareas técnicas pertinentes al Registro de Células Progenitoras Hematopoyeticos (INCUCAI).
Participar en programas de investigación y capacitación en Hemoterapia.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENCARGADO TECNICO EN HEMOTERAPIA

Responsable ante el Jefe de Unidad y colaborador directo de las instrucciones impartidas y relacionadas con su
función técnica-administrativa.
Remplaza al jefe de unidad en su ausencia

FUNCIONES DEL TECNICO HEMOTERAPISTA

Trabajo de ejecución que consiste en realizar funciones técnicas especializadas en Hemoterapia.:


Recepcionar pedidos de transfusión de sangre y los hemoderivados, solicitados por médicos autorizados.
Recolectar sangre de los dadores, procesarla y separarla en sus componentes.
Colaborar en la realización de exámenes inmunohematológicos y serológicos para la correcta clasificación en
grupos sanguíneos, detectar la presencia de anticuerpos irregulares y de patologías hemotransmisibles.
Preparar componentes de sangre humana
Efectuar venopunciones para la práctica transfusional; no debe utilizar vías paralelas; ante algún tipo de
impedimento para realizar la venoclisis debe informar y solicitar la colaboración al médico
Seleccionar la sangre y sus componentes en forma compatible con un receptor, según correcta clasificación.
Realizar transfusiones con sangre y/o componentes, supervisar las mismas. Ante reacción transfusional o post-
transfusional no debe administrar medicación, salvo lo indicado por el profesional de la especialidad.
Ayudar en la realización de diálisis.
Registrar en planillas internas del Servicio toda práctica realizada, y las respectivas novedades que de ellas se
deriven, e informar al inmediato superior.
Participar en cursos de actualización.

1.3.6.- SERVICIO HEMATOLOGÍA MÉDICA

MISIÓN: Diagnosticar y tratar las enfermedades de la sangre, celulares y plasmáticas, los trastornos de
coagulación, órganos hematopoyéticos y linfoides.

43
ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Médicos Hematólogos, Médico Clínico, Bioquímicos Hematólogos, Jefe de
Unidad Técnico, Técnico. Administrativo, Servicios Generales

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE HEMATOLOGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Coordinar el Servicio de Hematología y ser responsable ante el Jefe de departamento.
Organizar y coordinar las actividades referidas a la atención de pacientes con trastornos hematológicos,
hemostasis y trombosis, en la forma de atención ambulatoria e internación.
Responsable de la gestión de proveer al servicio de los reactivos necesarios.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO HEMATOLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Atención de pacientes con trastornos hematológicos, de hemostasis y trombosis
Realizar punción de médula ósea y ganglios.
Controlar y verificar el material ya procesado, responsable del diagnostico.
Llevar a cabo la resolución de hemograma, hemostasia y trombosis
Efectuar tratamientos clínicos y quimioterapéuticos.
Participar en tareas de docencia e investigación.

FUNCIONES DEL BIOQUIMICO HEMATOLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo bioquímico de la institución


Realizar los correspondientes exámenes de laboratorio que competen al Servicio: Supervisión de la toma de
muestras, procesamiento de las mismas, (hematometría, hemostasia y trombosis).
Evaluar los datos obtenidos y comparar con el diagnóstico del paciente.
Confeccionar el informe de los resultados obtenidos.
Asegurar el control de calidad de las determinaciones.
Desarrollar nuevas técnicas que favorezcan al diagnóstico y seguimiento de los pacientes.

FUNCIONES DEL ENCARGADO TECNICO

Responde a la función de todo encargado técnico (++)


Realizar tareas de supervisión y ejecución profesional orientando, técnicamente, a los equipos de trabajo bajo su
responsabilidad
Responsable por los procedimientos ejecutados bajo su orientación técnica.
Registrar la estadística de prácticas realizadas en el servicio.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL TECNICO


Realizar extracción de sangre y procesar el material biológico según normativas del servicio.
Colaborar en la realización de exámenes inmunohematológicos, bajo la orientación y/o supervisión del jefe de
unidad o del médico hematólogo.
Responsable de la realización y/o seguimiento de tareas técnicas específicas (eritrosedimentación, coloración de
reticulocitos y extendidos)
Atender las urgencias en consultorio externo y en internación...
Preparar los materiales y elementos necesarios para la realización de sus tareas.
Conocer y respetar normas del servicio y reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas afines.

1.3.6.1.- SECCIÓN INMUNOLOGÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION INMUNOLOGIA

Cumplir las funciones inherentes a los jefes de sección (***).


Tarea de supervisión y ejecución de la Sección de Inmunología y ser responsable de la misma ante el Jefe de

44
Servicio.
Efectuar diagnóstico y tratamiento de patologías inmunológicas en pacientes internados y ambulatorios.
Supervisar de la toma de muestras, procesar las mismas.
Realizar los correspondientes exámenes de laboratorio con técnicas IFI, Elisa, Aglutinación, otras.
Evaluar los datos obtenidos y comparar con el diagnóstico del paciente.
Confeccionar el informe de los resultados obtenidos.
Asegurar el control de calidad de las determinaciones.
Desarrollar nuevas técnicas que favorezcan al diagnóstico y seguimiento de los pacientes.
Responsable de la gestión de proveer al servicio de los reactivos necesarios.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.3.6.2.- UNIDAD PLAQUETOFÉRESIS

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE PLAQUETOFERESIS

Tarea de supervisión y ejecución profesional referida a la atención de pacientes con alto requerimiento
transfuncional de plaquetas o recambio plasmático.
Responsable de estar a disponibilidad absoluta para dar respuesta a las demandas de las necesidades de los
pacientes con estos requerimientos.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ADMINISTRATIVO DE LABORATORIO

Realizar las tareas administrativas determinadas por el jefe inmediato superior siguiendo normas establecidas por
el servicio.
Recepcionar, identificar, informar al paciente sobre las condiciones de su asistencia al turno.
Verificar la asistencia del paciente el día del turno.
Confeccionar planillas correspondientes a las tareas a realizar.
Realizar informes de resultados.
Controlar y mantener actualizado el archivo del Departamento.
Realizar trabajos estadísticos.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital.

FUNCIONES DEL PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES EN LABORATORIO

Organizar, tramitar, controlar y ordenar los insumos y materiales, solicitados y/o remitidos por: farmacia,
Esterilización, centro de distribución de materiales y otros.
Conocer y cumplir con las normas de bioseguridad vigentes en la institución.
Limpiar y mantener el orden del mobiliario que se encuentra en el sector.
Lavado y esterilización del material utilizado.
Entregar y recoger notas, solicitudes y/o toda aquella documentación emitida por y para el servicio.
Ayudar en el mantenimiento del orden.
Cumplir con las disposiciones y reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

1.3.7.- SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

MISIÓN: Es el órgano responsable de ejecutar exámenes morfológicos de materiales de tejidos o celulares


obtenidos a partir de pacientes vivos o muertos, en sus diversas variedades, sea rutinariamente o como examen
post-operatorio.

ESTRUCTURA: jefe de Servicio, Médico Anatomopatólogo, Encargado, Técnico, Administrativo, Servicios


Generales.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Establecer normas para la recolección y fijación adecuada del material que debe ser sometido a examen

45
anatomopatológico
Estudiar y diagnosticar biopsias por congelación
Mantener archivos de los informes de los exámenes efectuados en el Servicio, incluyendo documentación
fotográfica de los casos de interés científico y con fines legales.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO ANATOMOPATOLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Trabajo de ejecución profesional, que consiste en la realización de análisis macro y microscópicos de materiales
que serán sometidos a examen anatomopatológico.
Redacción del informe y propuesta de diagnóstico de los materiales.
Efectuar las necropsias cuando sea solicitada.
Orientar la parte técnica del laboratorio.
Orientar al técnico de necropsias en la disección y reconstrucción de cadáveres.
Efectuar la formolización y embalsamamiento de pacientes fallecidos, cuando sea solicitado.
Documentar fotográficamente los materiales anatomopatológicos macro y microscópicamente.

FUNCIONES DEL ENCARGADO TECNICO ANATOMOPATOLOGO

Cumple con las funciones propias de todo encargado técnico (++)


Secundar al Jefe de Servicio en la supervisión y evaluación del trabajo a su cargo
Asistir al patólogo técnica y administrativamente en el estudio macroscópico de las piezas operatorias
Recepcionar muestras de biopsias (gástricas, ginecológicas, bronquiales,etc.); es responsable del registro de
entrada de las mismas
Preparar reactivos para coloraciones especiales
Supervisar los preparados que se realizan para ser entregados al médico patólogo
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL TECNICO EN ANATOMIA PATOLOGICA

Ejecutar las tareas determinadas por el inmediato superior siguiendo las normas establecidas por el Servicio de
Anatomía Patológica.
Recepcionar los pedidos de exámenes anatomopatológicos solicitados por profesionales autorizados, con su
diagnóstico y procedencia e identificación del paciente y debidamente acondicionado según normas de higiene y
seguridad establecidas.
Identificar, separar, fraccionar muestras de biopsias, citología, congelaciones intraoperatorias, autopsias,etc.
Asistir al profesional anatomopatólogo de acuerdo a las mejores posibilidades técnicas existentes, exceptuando la
parte de microscopía.
Las congelaciones Intraoperatorias se realizarán con la autorización del Jefe de Servicio o el profesional que esté
a cargo de la recepción del pedido de la misma.
Establecer métodos seguros de registros y archivos de lo realizado, al cual tendrán acceso los técnicos del
servicio.
Participar y colaborar en los programas de formación y capacitación de técnicos.

FUNCIONES DEL ENCARGADO Y AGENTES DE SALA DE NECROPSIAS Y MORGUE

Recepcionar a los pacientes fallecidos, previa identificación y controles administrativos legales.


Informar al profesional anatomopatólogo de los estudios solicitados (macro o microscópicos)
Colaborar con el profesional anatomopatólogo siguiendo las normas establecidas en el Servicio.
Recomponer adecuadamente el cuerpo después de la autopsia,
Ayudar al médico anatomopatólogo en las formolizaciones y embalzamamientos.
Registrar en un libro de Actas todos los datos aportados en el certificado de defunción, de jando aclarado si la
entrega del cuerpo es a familiares debidamente autorizados o a empresa fúnebre.

1.4.- DEPARTAMENTO/SUBGERENCIA DE PERINATOLOGÍA

DEPENDENCIAS: Servicio de Maternidad de Alto Riesgo, Servicios de Maternidad, Servicio de Guardia

46
Obstétrica, Servicio de Neonatología, Unidad Banco de Leche, Unidad Salud Reproductiva, Unidad de
Coordinación Perinatología.

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO DE PERINATOLOGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Departamento. (*).


Planificar, supervisar y controlar la asistencia médica, según las normas establecidas, de la embarazada y del
recién nacido.
Supervisar y coordinar la atención médica en el embarazo de alto y bajo riesgo, puerperio normal y patológico y
de neonatología.
Ver que se cumplan las conductas normatizadas en la atención de sala de partos, normal y de emergencia.
Coordinar y supervisar pautas de seguridad para evitar el robo/ cambio de niños.
Responder administrativamente a los Juzgados en los casos que lo solicitan.
Contemplar en el funcionamiento de la maternidad, los principios para el cuidado perinatal propuesto por la OMS.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.1.- SERVICIO DE MATERNIDAD DE ALTO RIESGO

MISIÓN: Asistir integralmente a las mujeres embarazadas, en régimen de internación y consultorio externo, que
presentan embarazos de alto riesgo; entendiendo por tales a aquellos que tienen una sobrecarga de factores
(HTA, diabetes, inmunodeficiencias, amenaza de aborto, metrorragias a partir del 3º trimestre, otros), que
determinan una mayor incidencia de morbimortalidad materna y/o perinatal respecto a la población general.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Jefe de Sección, Jefe de Unidad Enfermería, Enfermero Encargado,
Administrativo y Personal de Servicio Generales.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE MATERNIDAD DE ALTO RIESGO

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Autorizar, orientar y/o realizar los procedimientos médicos más complejos de la especialidad Maternidad de Alto
Riesgo
Coordinar todas las actividades de las secciones que forman parte del Servicio: Sección Medicina Fetal y Sección
Clínica Obstétrica.
Revista de sala diaria con los médicos de planta.
Reuniones científicas (ateneos, discusión de casos) periódicas.
Participación activa en la formación del recurso humano (residencias).
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Asistir en las actividades de docencia e investigación.

1.4.1.1.- SECCIÓN MEDICINA FETAL

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION MEDICINA FETAL

Cumplir con las funciones de todo jefe de sección (***).


Responsable del procedimiento diagnóstico, realización, procesamiento e interpretación de la información
obtenida a través de ecografía, monitoreo y otras técnicas específicas de diagnóstico perinatal.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.1.2.- SECCIÓN CLÍNICA OBSTÉTRICA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION CLINICA OBSTETRICA

Cumplir con las funciones de todo jefe de sección (***).


Responsable de la asistencia a las mujeres embarazadas de alto y bajo riesgo, en la modalidad de internación y
consultorio externo.
Desarrollar actividades de docencia e investigación.
Integrar los distintos comités que funcionan en el Hospital.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.

47
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.2. Y 1.4.3.- SERVICIOS DE MATERNIDAD I Y III

MISIÓN

Asistir integralmente a las mujeres embarazadas, en régimen de internación, entendiendo en el proceso de parto,
el puerperio y su respectiva evolución y la atención del recién nacido sano, en internación conjunta.

ESTRUCTURA

Jefe de Servicio, Jefe de Unidad de Enfermería, Encargado, Enfermero, Administrativo, Personal de Servicios
Generales.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO MATERNIDAD

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Responsable de la asistencia médica a las pacientes internadas en el Área de Maternidad así como al recién
nacido.
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO OBSTETRA

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Realizar la asistencia obstétrica a las pacientes internadas en el sector, desde su ingreso hasta el alta.
Controlar la evolución del trabajo de parto.
Asistir al parto normal.
Indicar y realizar parto quirúrgico cuando se requiera.
Completar y firmar el certificado de nacido vivo.
Registrar todo lo pertinente en la historia clínica de la paciente.
Participar en la formación de la Residencia.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE ENFERMERIA

Responde a la función de todo Jefe de Unidad Enfermería (##)


Planificar, ejecutar, supervisar y controlar la asistencia de enfermería a la paciente internada en proceso de parto,
puérpera y al recién nacido
Informar el cumplimiento de la asistencia del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO ENCARGADO

Cumplir las funciones descriptas para el encargado de enfermería (##)


Asistir a las pacientes en proceso de parto, puérperas y sus recién nacidos.
Coordinar y organizar el servicio en ausencia del Jefe de Unidad (disponibilidad de recursos materiales,
humanos, y gestión de los mismos).
Reemplazar a la/el Jefe de Unidad en su ausencia.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO DE MATERNIDAD

Trabajo de ejecución profesional que consiste en prestar asistencia integral a las pacientes internadas antes del
parto y puérperas.
Atención del recién nacido internado en el sector.
Orientar a las madres en los cuidados del recién nacido: profilaxis de cordón, higiene y alimentación (lactancia
materna).

48
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.4.- SERVICIO GUARDIA OBSTÉTRICA

MISIÓN: Asistir a la paciente embarazada, en la fase de urgencia, que ingresa con trabajo de parto, aborto,
rotura prematura de membrana, metrorragia o con cualquier otra patología propia del embarazo, o agregada a él
que lo justifique; posibilitando mediante el examen, diagnóstico y tratamiento la internación y/o derivación de la
paciente.

FUNCIONES DEL JEFE DE GUARDIA OBSTETRICA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Planificar, ejecutar, supervisar y controlar la asistencia médica a las pacientes que necesiten procedimientos
obstétricos, así como al recién nacido en situaciones de emergencia.
Asegurar los recursos humanos y materiales para la atención obstétrica-quirúrgica eficiente, en la fase de
urgencia y de la atención inmediata del recién nacido.
Clasificar el riesgo médico en la urgencia, orientar y/o derivar según corresponda.
Establecer un sistema de registro de los partos realizados, y ver que se aplique.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital.

1.4.4.1.- UNIDAD DE GUARDIA MEDICA OBSTETRICA POR DIA DE SEMANA

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD MEDICA POR DIA DE GUARDIA OBSTETRICA

Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a la guardia médica de la
especialidad, el día que le corresponde su guardia, según le fuera asignado, a fin de que las pacientes reciban
asistencia durante las 24 horas.
Asumir la máxima responsabilidad de la jefatura del servicio en ausencia del jefe inmediato.
Responder al Jefe de Servicio de guardia día cuando éste lo requiera
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Colaborar en las tareas de docencia y formación de Residencia.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.4.2.- SECCIÓN OBSTÉTRICAS

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION OBSTETRICOS

Cumplir con las funciones generales de jefe de sección en lo que le correspondiere (***)
Trabajo de ejecución profesional que consiste en realizar el planeamiento, la coordinación, la orientación y la
realización de procedimientos obstétricos, selectivos y continuos, a las pacientes embarazadas antes, durante y
después del parto.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DE LA OBSTETRICA

Trabajo de ejecución profesional operativo, que consiste en asistir a la embarazada desde el comienzo del parto
hasta la finalización del tercer período del mismo con la expulsión de la placenta.
Participar y cooperar con el resto del equipo interdisciplinario que asiste a la paciente en el servicio.
Cumplir con las normas de bioseguridad según la legislación vigente.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.4.2.1.- UNIDAD DE OBSTETRICOS POR DIA DE SEMANA

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD OBSTETRICA DIARIA

Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a la guardia de las

49
obstétricas, el día que le corresponde su guardia, según le fuera asignado, a fin de que las pacientes reciban la
asistencia obstétrica durante las 24 horas,
Asumir la máxima responsabilidad de la Sección en ausencia del jefe inmediato.
Responder al Jefe de servicio guardia día, cuando éste lo requiera
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.4.3.- SECCIÓN CUIDADOS INTERMEDIOS OBSTÉTRICOS

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION

Cumplir con las funciones generales del jefe de sección (***)


Asistir a la paciente en el período de posparto, realizar los controles médicos correspondientes.
Posee las mismas atribuciones y responsabilidades del Jefe de Servicio del cual depende, aplicable en relación a
la estructura de producción con individualidad operativa y demanda específica, a su cargo
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.5.- SERVICIO DE NEONATOLOGÍA

MISIÓN: Entender en la organización, coordinación, ejecución y control de las actividades necesarias y


suficientes para la atención eficaz, eficiente y humanitaria de los neonatos que demanden atención en el
establecimiento.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio de Neonatología, Jefe de Sección Guardia Neonatológica, Jefe de Sección
Unidad Cuidados Intensivos Neonatales, Jefe de Sección Unidad Cuidados Especiales Neonatales, Jefe de
Sección Internación Conjunta, Jefe de Sección Seguimiento y Estar Maternal, Médico Neonatólogo, Jefes de
Unidad de Enfermería, Enfermeros Encargados.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE NEONATOLOGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Planificar, ejecutar, supervisar y controlar la asistencia médica del recién nacido de alto, medio y bajo riesgo, y el
control y seguimiento del recién nacido sano en internación conjunta.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.5.1.- SECCION GUARDIA NEONATOLÓGICA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Sección. (***)


Trabajo profesional que consiste en el planeamiento, coordinación, orientación y ejecución de los procedimientos
asistenciales médicos del recién nacido patológico y de alto riesgo, a fin de que los neonatos reciban la asistencia
necesaria durante las 24 horas.
Brindar atención médica a los pacientes neonatos internados, teniendo en cuenta la condición de pacientes de
alto riesgo.
Responder con las mismas atribuciones y responsabilidades del Jefe de Servicio del cual depende, en ausencia
de éste, aplicables en relación a la estructura de producción con individualidad operativa, y demanda específica, a
su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.5.1.1.- UNIDAD POR DIA DE GUARDIA NEONATOLOGICA

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD GUARDIA DIARIA

Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a la guardia de Neonatología,

50
el día que le corresponde su guardia, según le fuera asignado, a fin de que los neonatos reciban la asistencia
durante las 24 horas,
Asumir la máxima responsabilidad de la Unidad en ausencia del jefe inmediato.
Responder al Jefe de Servicio Guardia por Día, cuando éste lo requiera
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.5.2.- SECCIÓN UCIN (UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS NEONATOLÓGICOS)

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION UCIN

Cumplir las funciones asignadas a todos los jefes de sección (***)


Tarea de ejecución profesional que consiste en la atención de los recién nacidos internados en el servicio,
tratándose de pacientes con riesgo de vida inmediato y que requieren atención médica continua y de enfermería
permanente y la eventual utilización de equipos especializados.
Posee las mismas atribuciones y responsabilidades del Jefe de Servicio del cual depende, aplicable en relación
a la estructura de producción con individualidad operativa, y demanda específica, a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.5.3.- SECCIÓN UCEN (UNIDAD CUIDADOS ESPECIALES NEONATOLÓGICOS)

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION UCEN

Cumplir las funciones asignadas a todos los jefes de sección (***)


Tarea de ejecución profesional que consiste en la planificación, organización, distribución, coordinación y
evaluación de la atención del recién nacido de medio y bajo riesgo, que requiere aún controles y/o cuidados
especiales dentro del Servicio de Neonatología, durante las 24 hs.
Posee las mismas atribuciones y responsabilidades del Jefe de Servicio del cual depende, aplicables en relación
a la estructura de producción con individualidad operativa, y demanda específica, a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.5.4.- SECCIÓN INTERNACIÓN CONJUNTA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION INTERNACION CONJUNTA

Cumplir las funciones asignadas a todos los jefes de sección (***)


Tarea de ejecución profesional que consiste en la planificación, organización, distribución, coordinación y
evaluación de la atención en las primeras cuarenta y ocho horas de vida de los recién nacidos sanos, en la etapa
previa a la externación.
Posee las mismas atribuciones y responsabilidades del Jefe de Servicio del cual depende, aplicables en relación
a la estructura de producción con individualidad operativa, y demanda específica, a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.5.5.- SECCIÓN SEGUIMIENTO Y ESTAR MATERNAL

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION

Cumplir las funciones asignadas a todos los jefes de sección (***)


Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a los cuidados intermedios del
recién nacido que requiere controles por bajo peso u otras patologías que requieren asistencia especializada y/ o
quirúrgica a realizarse en otros centros asistenciales.
Proveer los recursos que permitan la presencia de la madre en este período de cuidados, preservando el vínculo
materno-hijo.
Posee las mismas atribuciones y responsabilidades del Jefe de Servicio del cual depende, aplicables en relación
a la estructura de producción con individualidad operativa, y demanda específica, a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.6.- UNIDAD BANCO DE LECHE

51
FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD BANCO DE LECHE

Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes al Banco de Leche Materna,
es decir el ámbito donde se recolecta, analiza, pasteuriza, almacena y distribuye la leche humana excedente de
madres que voluntariamente la donen.
Posee las mismas atribuciones y responsabilidades del Jefe de Servicio del cual depende, aplicables en relación
a la estructura de producción con individualidad operativa, y demanda específica, a su cargo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.4.7.- UNIDAD SALUD REPRODUCTIVA

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD SALUD REPRODUCTIVA

Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a la atención de la paciente
puérpera que requiere por indicación médica o por elección personal, la prevención de un nuevo embarazo.
Además tareas como:
Brindar la información necesaria para la elección más adecuada del método anticonceptivo.
Entrega de insumos de Salud Reproductiva (preservativos, anticonceptivos orales, inyectables y métodos barrera:
diafragmas).
Pesquizaje de Estreptococo B Hemolítico Grpo B, de pacientes embarazadas internadas y derivadas de Centros
de Salud.
Realización de Colposcopia y Papanicolaou de pacientes embarazadas internadas y las que concurren a éste
consultorio previa colocación de DIU.
Realización de anticoncepción quirúrgica.
Realización de consultorio de Tripsia Tubaria.
Seguimientos de todas las pacientes que han recibido algún método anticonceptivo y control de los post-
quirúrgicos.

1.4.8.- UNIDAD COORDINACIÓN PERINATOLOGÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE COORDINACION PERINATOLOGICA

Planificar, organizar, distribuir y coordinar al equipo que interviene y las actividades que se realizan en el
Departamento de Perinatología, y ser el nexo con otros hospitales, centros de salud y otras instituciones
extrahospitalarias.
Coordinar el funcionamiento y programación diaria de las actividades de la Unidad con los jefes de otros servicios
del Hospital.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones vigentes relacionadas con las actividades de la Unidad.
Contemplar en el funcionamiento de la Unidad los principios para el cuidado perinatal propuesto por la OMS.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital.

FUNCIONES DEL MEDICO NEONATOLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Atender a los pacientes recién nacidos internados, de acuerdo a su condición de pacientes de alto, medio y bajo
riesgo.
Supervisar y controlar a los recién nacidos sanos, internados en la maternidad y seguimiento por consultorio
externo.
Cumplir el horario laboral designado por quien corresponda.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital.

FUNCIONES DE LOS JEFES DE UNIDADES DE ENFERMERIA

Responde a la función de todo Jefe de Unidad Enfermería (#)


Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a su unidad, a fin de que los
recién nacidos reciban los cuidados de enfermería requeridos durante las 24 horas.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

52
FUNCIONES DE LOS ENFERMEROS ENCARGADOS

Cumplir las funciones indicadas al encargado de enfermería (##).


Brindar cuidados de enfermería a los recién nacidos internados en el servicio de Neonatología.
Coordinar y organizar el servicio en ausencia del Jefe de Unidad (disponibilidad de recursos materiales,
humanos, y gestión.)
Realizar tareas de administración y gestión compartidas con la Jefa de Unidad.
Reemplazar a la/el Jefe de Unidad en su ausencia.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO NEONATOLOGO

Trabajo de ejecución profesional que consiste en el planeamiento, coordinación, orientación y ejecución de los
procedimientos enfermeros del recién nacido patológico y de alto riesgo.
Brindar atención de enfermería a los pacientes internados en el servicio de neonatología, teniendo en cuenta la
condición de pacientes de alto, medio y bajo riesgo.
Cumplir el horario laboral designado por quien corresponda.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital
Realizar tareas enfermeras afines.

1.5.- DEPARTAMENTO/SUBGERENCIA DE SERVICIOS AMBULATORIOS

DEPENDENCIAS: Servicio Guardia General, Unidad de Coordinación de Consultorios Externos, Servicio de


Odontología. Servicio Trabajo Social.

1.5.1.- SERVICIO GUARDIA GENERAL

MISIÓN: Brindar atención médica y de enfermería, de urgencia, a pacientes para diagnóstico y tratamiento,
global o específico, y/o su posterior derivación a internación o extrahospitalaria según se trate.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio Guardia General, Médico de Guardia, Jefe de Unidad Enfermería, Enfermero
Encargado.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE GUARDIA GENERAL

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a la guardia general, a fin de
que los pacientes reciban la asistencia médica y de enfermería de urgencia, requeridos durante las 24 horas.
Remplaza al director transitoriamente en los horarios vespertinos y nocturnos en que no haya otras autoridades y
en situaciones de emergencia, debiendo comunicar estas de inmediato a las autoridades pertinentes.
Desarrollar sus acciones a través del trabajo en equipo multiprofesional.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO DE GUARDIA

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Trabajo de ejecución profesional que consiste en asistir al paciente en las fases de diagnóstico y tratamiento en la
etapa de atención de urgencias.
Intervenir en forma conjunta con el médico del servicio correspondiente, en las indicaciones de urgencias en
pacientes internados, cuando estos así lo requieran.
Responder a los requisitos legales, cuando fuera necesario.
Cumplir el horario laboral designado por quien corresponde. No podrá abandonar su guardia sin haber sido
reemplazado por el turno posterior. El abandono del Servicio de Guardia implica ipso facto la separación del
puesto.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

53
1.5.1.1.- SERVICIO DE GUARDIA POR DÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO GUARDIA DIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a la guardia general, el día
que le corresponde su guardia, según le fuera asignado, a fin de que los pacientes reciban la asistencia médica y
de enfermería de urgencia, requeridos durante las 24 horas,
Asumir la máxima responsabilidad de la jefatura del servicio de Guardia General, en ausencia del jefe inmediato.
Responsable funcionalmente como Jefe de Servicio por Día de las Unidades por Día en las distintas
especialidades
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE ENFERMERIA DE GUARDIA GENERAL

Responde a la función de todo Jefe de Unidad Enfermería (#)


Trabajo de supervisión y ejecución operativa que consiste en proporcionar asistencia enfermera a los pacientes
que requieran atención de urgencias.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENCARGADO DE ENFERMERIA

Trabajo de ejecución operativa, que consiste en planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades
correspondientes, a fin de que los pacientes de urgencias, reciban los cuidados de enfermería requeridos
durante las 24 horas.
Reemplazar al Jefe de Unidad en su ausencia.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO DE GUARDIA

Trabajo de ejecución operativa que consiste en brindar a los pacientes de urgencias los cuidados de enfermería
requeridos durante las 24 horas.
Cumplir el horario laboral designado por quien corresponda.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas afines.

1.5.2.- UNIDAD DE COORDINACIÓN DE CONSULTORIOS EXTERNOS

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE COORDINACION DE CONSULTORIOS EXTERNOS

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Trabajo de distribución y supervisión de las actividades médicas de las distintas especialidades, que se practican
en consultorios externos, de los pacientes ambulatorios bajo programa o que concurran espontáneamente, y de
pacientes internados
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE ENFERMERIA DE CONSULTORIOS EXTERNOS

Responde a la función de todo Jefe de Unidad Enfermería (#)


Asegurar la asistencia de enfermería integral, general y especializada al paciente ambulatorio e internado.
Responsable del normal funcionamiento de los consultorios
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.

54
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO ENCARGADO

Responder al Jefe de Unidad y reemplazarlo en su ausencia.


Asegurar la asistencia de enfermería integral, general y especializada al paciente ambulatorio e internado.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO DE CONSULTORIOS EXTERNOS

Trabajo de ejecución operativo que consiste en brindar a los pacientes los cuidados de enfermería, de las
distintas especialidades, requeridos durante el horario de consultorios externos de la institución.
Asistir, en forma conjunta, con el médico de la especialidad a los pacientes que concurran a las consultas.
Brindar cortésmente toda información que necesiten los usuarios de consultorio externo.
Responsable de toda documentación de los pacientes que, circunstancialmente, sean asistidos en los
consultorios donde desempeña sus tareas enfermeras.
Conocer normativas y reglamentos del Hospital.
Realizar tareas enfermeras afines.

1.5.3.- SERVICIO DE ODONTOLOGÍA

MISIÓN: Atención en la prevención y tratamiento de las enfermedades y trastornos del sistema estomatolótico de
los pacientes en régimen de internación, consultorio externo y/o derivados de otros efectores.
Asistir a los pacientes en las especialidades de: Odontología General, Endodoncia, Periodoncia, Cirugía,
Odontología Preventiva, Radiología y Estomatología.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Odontólogos, Técnico Asistente Dental, Administrativo, Servicios Generales.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE ODONTOLOGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Programar la atención de pacientes de distintas complejidades en las especialidades propias del Servicio.
Realizar capacitación continua y docencia a través de concurrencias programadas.
Responder a la demanda de los Programas Preventivos en vigencia
Detección de patologías estomatológicas.
Atender odontológicamente, en quirófano, a pacientes de programas especiales: discapacitados (motrices y
mentales), alérgicos a anestesia local u otros.
Atender odontológicamente a pacientes con patología hematológica.
Participar en los programas de capacitación de los estudiantes de las Universidades, siendo el nexo con las
mismas, cuando hubiere convenios del hospital con las mismas
Gestionar administrativamente los insumos necesarios para el Servicio.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ODONTOLOGO

Asistir odontológicamente a los pacientes que lo requieran, a través de consultorio externo.


Realizar interconsultas internas, en los distintos servicios del hospital, y externas derivadas de otros centros
asistenciales periféricos
Dar respuesta a la demanda de los Programas Preventivos en vigencia
Atender odontológicamente, en quirófano, a pacientes de programas especiales: discapacitados (motrices y
mentales), alérgicos a anestesia local u otros.
Brindar atención odontológica según las disposiciones y normas del Servicio.
Participar en los programas de capacitación de los estudiantes de las Universidades,
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del Servicio y del Hospital.

1.5.4.- SERVICIO TRABAJO SOCIAL

55
MISIÓN: Entender en la previsión, organización, programación de actividades y recursos, así como en la
ejecución de las acciones de asistencia social necesarias para colaborar en el proceso diagnóstico y terapéutico
de los pacientes y satisfacer requerimientos de la Institución.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Trabajadoras Social, Administrativa, Servicios Generales.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO TRABAJO SOCIAL

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio de acuerdo a sus incumbencias (**)
Normatizar, supervisar y evaluar el trabajo social en el hospital.
Integrar en la institución una organización profesional, técnica y administrativa que garantice las prestaciones de
servicio social eficaz y eficiente.
Organizar un sistema de información sobre necesidades sociales (o datos socioeconómicos-culturales), que
inciden en la salud de la población.
Capacitar recursos humanos de trabajo social para la atención y ejecución de problemas integrados al equipo de
salud, supervisar personal profesional y auxiliar de trabajo social.
Coordinar a través de la Dirección o Gerencia correspondiente, derivaciones a niveles de mayor complejidad de
atención médica.
Integrar acciones sociales con Municipios, con la anuencia de la Dirección o Gerencia correspondiente del
Hospital.
Promover la integración de acciones con otras Instituciones de Salud, gubernamentales y no gubernamentales,
siempre que lo autoricen las autoridades superiores del hospital.
Supervisar y firmar las estadísticas mensuales incorporadas al sistema.
Supervisar informes sociales de los profesionales bajo su dependencia.
Realizar estudios sobre el personal.
Promover investigaciones interdisciplinarias sobre problemáticas complejas que compete a todo el equipo de
salud y sobre problemas sociales que interesen a la institución para mejorar servicios.
Coordinar y supervisar la actividad docente de alumnos de la especialidad, pertenecientes a la carrera de Trabajo
Social de la Universidad Nacional de Cuyo cuando existan convenios
Coordinar e implementar con el Departamento de Trabajo Social del Ministerio de Salud, las disposiciones del
Ministerio relacionados con la especialidad.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo Trabajador social de la institución.
Prestar asistencia social a los pacientes, en las distintas modalidades asistenciales, de acuerdo a programas
aprobados.
Brindar apoyo técnico en las especialidades a los otros sectores asistenciales del establecimiento.
Desarrollar actividades de docencia e investigación de acuerdo a los programas aprobados por el área
competente.
Realizar entrevistas personales y/o domiciliarias a los pacientes que solicitan intervención de este servicio.
Llevar a cabo la gestión de recursos para satisfacer las necesidades sociales del paciente.
Gestionar y coordinar la participación de organismos del Estado y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
Responder a las Interconsultas de los demás Servicios del Hospital
Orientar y asesorar al usuario y su familia sobre los recursos de la comunidad.
Coordinar acciones con Instituciones extrahospitalarias.
Promover investigaciones interdisciplinarias sobre problemáticas complejas que le compete a todo el equipo.
Respetar reglamentos, normas y políticas del Hospital

1.5.5.-SERVICIO DE MEDICINA DEL TRABAJO

MISIÓN: Entender en la promoción y mantenimiento del más alto nivel de salud de los trabajadores, debiendo
ejecutar, entre otras, acciones de educación sanitaria, socorro, vacunación y estudios de ausentismo por
enfermedad.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Médicos Laboralistas, Psicólogo Laboral, Enfermero, Técnico en Higiene y
Seguridad. Administrativo. Servicios Generales.

56
FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE MEDICINA DEL TRABAJO

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio de acuerdo a sus incumbencias (**)
Responsable de prevenir, promover y mantener el más alto nivel de salud de los trabajadores.
Prestar asistencia inicial de las enfermedades presentadas durante el trabajo y de las emergencias médicas
ocurridas en el establecimiento, hasta tanto se encuentre en condiciones de hacerse cargo el servicio médico
correspondiente.
Cumplir con las normativas que reglan la actividad, aprobadas por leyes nacionales o provinciales.
Responsable de la promoción y ejecución de los Programas Preventivos de Salud en vigencia.
Establecer planes anuales y directivas que permitan métodos uniformes de trabajo.
Establecer normas y criterios de evaluación y control de las actividades.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.5.1. JEFE DE DEPARTAMENTO HIGIENE Y SEGURIDAD RS 15 AG 1

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Planificar, supervisar y controlar la implementación de políticas fijadas por el establecimiento en la materia,


tendientes a determinar, promover y mantener adecuadas condiciones ambientales en los lugares de trabajo.
Llevar registro de las acciones ejecutadas tendientes a cumplir con las políticas de higiene y seguridad laboral.
Cumplir con las normativas que reglan la actividad, aprobadas por leyes nacionales o provinciales
Elaborar los manuales de técnicas que serán utilizados por las unidades bajo su dirección.
Recomendar las medidas de seguridad necesarias para las actividades habituales de la institución.
Elevar a las jefaturas sugerencias y recomendaciones, proponiendo medidas de prevención de accidentes,
seguridad e higiene del trabajo.
Ordenar la inspección periódica de las instalaciones del hospital para verificar el estado de conservación de
equipos y dispositivos de seguridad.
Estimular el interés de los empleados por las cuestiones relacionadas con la seguridad del trabajo y prevención
de accidentes.
Analizar los cuadros y estadísticas de accidentes ocurridos y sugerir medidas de prevención.
Orientar a los directivos respecto del uso obligatorio de los equipos de protección y las medidas de seguridad.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.5.1.1.- FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD TECNICO EN HIGIENE Y SEGURIDAD

Responsable de identificar, evaluar, y controlar los riesgos, con el objeto de preservar la integridad física de los
pacientes, del personal y de los usuarios que frecuentan el hospital; como así también la conservación del
patrimonio de la institución.
Responsable de la recolección, identificación, clasificación, transporte y acumulación de residuos patológicos y
especiales, para su tratamiento, de acuerdo a lo que especifique para ello la Autoridad Jurisdiccional competente.
Cumplir con las normativas que reglan la actividad, aprobadas por leyes nacionales o provinciales
Hacer inspecciones de seguridad en las dependencias del hospital.
Investigar las circunstancias y causas de los accidentes.
Recomendar las medidas de seguridad necesarias para las actividades habituales de la institución.
Controlar los períodos de validez de las cargas de extinguidores de incendios y ser el responsable de los
servicios de recarga de los mismos.
Identificar los equipos de seguridad y las áreas peligrosas, utilizando un sistema de señales convencionales.
Cooperar para el cumplimiento de los reglamentos e instrucciones de carácter oficial o interno relacionados con la
prevención de accidentes.
Analizar los cuadros y estadísticas de accidentes ocurridos y sugerir medidas de prevención.
Elaborar datos estadísticos e informes y elevarlos a la autoridad competente.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

ÁREA DE RESIDUOS PATOLÓGICOS (DEPENDENCIA HIGIENE Y SEGURIDAD) (RS 15 –AGR. 5)

Es el sector responsable de la recolección de los residuos patológicos, entendiéndose por éstos todo material

57
biológico factible de contaminación, cuya manipulación supone alto riesgo.

FUNCIONES DEL RECOLECTOR DE RESIDUOS PATOLÓGICOS.

Se ocupa de la recolección, identificación y clasificación de residuos patológicos (biopatogénicos), y especiales


(radiactivos y químicos) de los distintos servicios, trasladarlos, almacenarlos y darle el tratamiento
correspondiente, según normativas vigentes.
Conocer las normativas de la institución relacionadas con las infecciones hospitalarias y el saneamiento
ambiental, con el objeto de asegurar el menor riesgo de infección hacia su persona, a los pacientes y al resto del
personal.
Respetar las normativas para el aislamiento de pacientes con enfermedades infecto contagiosas.
Realizar cursos de capacitación, acceder a programas educativos y/o de actualización relacionada con el tema de
los residuos patológicos y sus implicancias.
Responsable de la recolección de este tipo de residuos, en todos los servicios que así lo requieran, por lo que
debe dejar registrado en forma escrita lo realizado durante su horario de trabajo, con la revisión de la autoridad
pertinente.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

1.6.- DEPARTAMENTO/SUBGERENCIA DE SERVICIOS INTERMEDIOS

DEPENDENCIAS: Servicio Terapia Intensiva. Servicio Farmacia, Servicio Nutrición, Servicio Rehabilitación,
Servicio Fonoaudiología, Servicio Esterilización, Servicio Diagnóstico por Imágenes, Sección Eco - TAC

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Departamento. (*)

1.6.1.- SERVICIO DE TERAPIA INTENSIVA

MISIÓN: Entender en la organización, coordinación, ejecución y control de las actividades y recursos necesarios y
suficientes para la atención eficaz, eficiente y humanitaria de los pacientes con riesgo de vida inmediato, que
requieran cuidados continuos médicos y de enfermería, monitoreo de signos vitales y sistema diagnóstico
complejos.

ESTRUCTURA; Jefe de Servicio, Médico de UTI, Jefe de Unidad Enfermero, Enfermero encargado de turno,
Enfermero de UTI.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE TERAPIA INTENSIVA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes al servicio de terapia
intensiva, a fin de que los pacientes reciban la asistencia médica y de enfermería requeridos durante las 24
horas.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO DE UTI

Cumplir con el rol profesional dispuesto para todo médico de la institución.


Tarea de ejecución profesional que consiste en la atención de los pacientes internados en el servicio, tratándose
de pacientes con riesgo de vida inmediato y que requieren atención médica continua y de enfermería
permanente y la eventual utilización de equipos especializados.
Interaccionar, con todos los servicios, para unificar criterios en el manejo de la patología del paciente, mediante
la forma de interconsultas.
.Participar en programas de enseñanza y en investigaciones científicas.
Actualización permanente por la dinámica de la especialidad.

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE ENFERMERIA DE UTI

58
Responde a la función de todo Jefe de Unidad de Enfermería (#)
Trabajo de supervisión y ejecución operativa que consiste en proporcionar asistencia enfermera a los pacientes
internados en el servicio.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENFERMERO ENCARGADO DE UTI

Trabajo de ejecución operativa, que proporcione los cuidados de enfermería requeridos durante las 24 horas, en
los pacientes internados en el servicio.
Reemplazar al Jefe de Unidad en su ausencia.

FUNCIONES DEL ENFERMERO DE UTI

Trabajo de ejecución operativa que consiste en brindar a los pacientes del servicio, los cuidados de enfermería
requeridos durante las 24 horas.

1.6.2.- SERVICIO NUTRICIÓN

MISIÓN: Brindar asistencia en el aspecto nutricional para mantener, mejorar o recuperar la salud de la población
asistida; ya sea en régimen de internación o ambulatorio y administrando racionalmente los recursos disponibles.

ESTRUCTURA : Jefe de Servicio, Nutricionista, Secretaria, Servicios Generales.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE NUTRICION

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Asegurar una alimentación basada en conceptos científicos, tanto desde el punto de vista cuantitativo como
cualitativo, a un costo racional.
Participar en la confección del pliegue licitatorio para los menús programados del sector de internación. comedor
para el personal de la institución, jardín maternal, acompañantes y/o dietas especiales que se especifiquen
debidamente.
Orientar, supervisar y evaluar la calidad de los cuidados dietéticos que se dispensan al paciente.
Supervisar el área de producción de alimentos, su distribución, cantidad y todo lo concerniente al control de
calidad de raciones.
Solicitar análisis bromatológicos y bacteriológicos de los alimentos.
Supervisar el cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas por el Servicio y por la institución.
Controlar los materiales y los equipamientos del servicio.
Elaborar el plan de necesidades, pedidos mensuales y diarios de alimentos según cronograma de menues.
Planificar el cronograma de trabajo y guardias del personal a su cargo (residentes, nutricionistas, supervisores de
cocina)
Desarrollar acciones de docencia y capacitación técnica permanentes.
Responsable de la residencia de Nutrición y de sus actividades, incluyendo la evaluación de los residentes.
Llevar registros de actividades y elaboración de estadísticos
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DE NUTRICIONISTA

Cumplir con el rol profesional dispuesto para toda nutricionista de la institución.


Planificar las dietas de acuerdo a las prescripciones médicas en un trabajo conjunto e interdisciplinario.
Constatar la tolerancia de las mismas, introduciendo posibles modificaciones.
Orientar y supervisar la preparación y distribución de las dietas.
Recepcionar prescripciones y consultas sobre dieto terapia.
Cumplir y hacer cumplir las prescripciones médicas referentes a las dietas.
Participar en la prevención y tratamiento de las enfermedades influenciables por la alimentación y nutrición.

59
Proceder a la orientación dietética y a la educación alimentaria para pacientes internados y ambulatorios.
Participar en equipos multiprofesionales en la atención de pacientes internados y ambulatorios.
Participar en los programas de aprendizaje, capacitación y educación en el servicio
Participar en programas dirigidos a la comunidad relacionados con la nutrición.
Confeccionar los regímenes alimentarios indicados en las altas médicas.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE COCINA

Tarea de supervisión y control de todos los procesos necesarios para la obtención del producto final
Supervisar depósitos y cámaras con el stock de alimentos y utensilios.
Controlar el stock de nutroterapicos.
Controlar la higiene tanto del personal de la empresa contratada, como de la elaboración de alimentos.
Colaborar con tareas administrativas.
Realizar las guardias designadas.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.6.3.- SERVICIO FONOAUDIOLOGÍA

MISIÓN: Realizar el diagnóstico y tratamiento específico de las patologías lingüísticas teniendo como objetivo
final el logro de una comunicación lo más funcional posible.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Fonoaudióloga, Secretaria, Personal de servicios generales.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE FONOAUDIOLOGIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio en lo que le correspondiere según sus
incumbencias. (**)
Realizar tareas de supervisión, coordinación y ejecución profesional en la asistencia a los pacientes con
patologías del lenguaje, en la forma de atención ambulatoria y en internación.
Evaluar integralmente, al paciente, en los siguientes niveles: voz, palabra, lenguaje y audición mediante la
aplicación de técnicas especiales.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL FONOAUDIOLOGO

Cumplir con el rol profesional dispuesto para toda fonoaudióloga de la institución.


Diagnosticar y tratar al paciente en los siguientes niveles: voz, palabra, lenguaje y audición mediante la aplicación
de técnicas especiales.
Realizar estudios audiométricos y logo audiométricos.
Instruir a la familia en el tratamiento y cuidado del paciente
Realizar el control y seguimiento de los pacientes asistidos.
Participar en programas de investigación, prevención y formación de la especialidad.

1.6.4.- SERVICIO ESTERILIZACIÓN

MISIÓN: Entender en la realización, procesamiento, esterilización y conservación de material esterilizado


necesario para satisfacer la demanda de los distintos servicios del establecimiento;
Prever y controlar las necesidades de las unidades consumidoras del material.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Jefe de Unidad Técnico, Técnico Encargado. Técnico en esterilización

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE ESTERILIZACION

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio en lo inherente a las incumbencias de su
profesión. (**)
Organizar el área de acuerdo con los objetivos a cumplir, tales como: prever, procesar, cubrir y controlar las
necesidades de material esterilizado para las unidades consumidoras

60
Entender en la recepción, lavado y preparación de materiales.
Entender en el depósito y entrega de material estéril.
Coordinar con distintos servicios la recepción y entrega de material.
Proponer la adquisición de materiales y equipos formulando las correspondientes especificaciones técnicas.
Estimar las necesidades del servicio y participar en la elaboración presupuestaria.
Brindar asesoramiento a los servicios que lo soliciten.
Conducir y administrar los recursos físicos y humanos.
Elaborar las normas técnicas y de procedimientos necesarias en la preparación de los materiales.
Garantizar la calidad de la esterilización a través del establecimiento de controles bacteriológicos.
Asegurar el cumplimiento de las normas de bioseguridad.
Establecer un sistema de registro de las actividades que se desarrollan en el área.
Elaborar y promover programas de capacitación para el personal del servicio
Realizar junto con los integrantes del servicio, tareas de investigación.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD TECNICO

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Unidad Técnica. (+)
Solicitar los insumos del área.
Control de buen funcionamiento, buen uso y mantenimiento de los equipos: estufas, autoclaves, plasma de
peróxido de hidrógeno, termo sellador, compresor, cortadora de gasa, etc.
Control y monitoreo de equipos: químicos, físicos y biológicos.
Informar los resultados.
Organizar y distribuir el personal por área, tareas y turnos.
Integración con Electromedicina a fin de lograr un correcto mantenimiento de los equipos del Servicio.
Distribución de materia prima y materiales (corte según variedad).
Confección de registros de dicha distribución.
Facturación diaria de servicios prestados a particulares: ortopedias, médicos, clínicas, sanatorio.
Docencia a pasantes, practicantes, cursos de nivelación
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL ENCARGADO TECNICO DE ESTERILIZACION

Cumplir las funciones descriptas para los encargado técnicos (+)


Remplazar al jefe de unidad técnica

FUNCIONES DEL TECNICO DE ESTERILIZACION

Recepcionar el material remitido y proceder al saneamiento.


Realizar la preparación y empaque del mismo.
Llevar a cabo los procedimientos de esterilización.
Almacenar, distribuir y controlar el material ya esterilizado.
Llevar el registro de las actividades que se desarrollan en el área según normas del servicio.

1.6.5.- SERVICIO REHABILITACIÒN

MISIÓN: Restituir al paciente el normal funcionamiento, o la capacidad funcional, del órgano afectado,
después de una enfermedad incapacitante, una lesión o un período de inmovilidad prolongado.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Jefe de Sección, Kinesiólogo, Enfermero, Secretaria, Servicios Generales.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE REHABILITACION

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Tarea de supervisión, coordinación y ejecución profesional de la asistencia a los pacientes con discapacidad,
derivados de los servicios de internación y ambulatorio.
Brindar asistencia mediante la prevención de complicaciones secundarias a la patología de origen. Detección

61
precoz de las discapacidades, tratamiento específico, derivación adecuada y seguimiento continuo y evolución.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.6.5.1.- SECCIÓN DE KINESIOLOGÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION KINESIOLOGIA

Posee las mismas atribuciones y responsabilidades de los jefes de sección en lo que le correspondiere por las
incumbencias de su profesión (***).
Tarea de ejecución profesional que consiste en prestar asistencia a los pacientes con discapacidad, derivados de
los servicios de internación y ambulatorio y que requieren de rehabilitación kinesiológica.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital
Desempeñar tareas afines.

1.6.6.- SERVICIO FARMACIA

MISIÓN: Contribuir en la previsión, adjudicación, recepción, almacenamiento, preparación, contralor,


conservación, dispensación e información referente a drogas, medicamentos y materiales sanitarios, con el fin de
colaborar en el tratamiento de los pacientes atendidos en el establecimiento; y el asesoramiento al profesional, a
la organización y al paciente para conseguir un uso seguro y eficiente de los medicamentos y productos
médicos., a través del desarrollo competente y con excelencia de las funciones mediante la gestión de los
procesos involucrados.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio, Jefes de Sección, jefe de unidad y encargado técnico. Técnico en Farmacia,
Administrativo, Servicios Generales.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO DE FARMACIA

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio en lo inherente alas incumbencias de su
profesión. (**)
Programar las actividades del área.
Asumir la responsabilidad técnica de las adquisiciones de medicamentos, especialidades, productos
farmacéuticos y artículos de uso medicinal, garantizando su calidad y correcta conservación.
Efectuar adecuado y oportuno control de calidad de toda droga, forma farmacéutica, elemento de curación y
diagnóstico, ya sea con medios propios disponibles en el establecimiento o en otros organismos especializados,
oficiales o privados reconocidos para tal fin.
Organizar, dirigir y supervisar las actividades de los depósitos de medicamentos (droguería), soluciones
parenterales de gran volumen, materiales de curación y otros
Establecer, dirigir y supervisar un servicio o centro de información de medicamentos para todo el personal
sanitario del establecimiento y para los pacientes, cuando son dados de alta.
Atender las funciones de farmacia clínica, que contribuyan a dar una mayor eficacia en la acción de los
medicamentos prescritos, así como mantener una vigilancia y estudio continuo sobre los efectos adversos de los
medicamentos.
Realizar actividades formativas sobre cuestiones de su competencia, especialmente dirigidas al personal sanitario
del establecimiento.
Disponer los medios y mecanismos de provisión de existencias, según las disposiciones por las cuales se rige el
establecimiento y asegurar el mantenimiento.
Registrar y mantener actualizada la documentación de contralor de entrada de todas las existencias.
Registrar y mantener actualizado en los libros respectivos, de acuerdo a las normas y leyes que fijan las
autoridades sanitarias, los ingresos y egresos de alcaloides, estupefacientes, psicotrópicos.
Archivar y mantener bajo custodia, por el lapso que estipulen las normas legales vigentes, la totalidad de la
documentación (vales, remitos, planillas, libros terminados, etc.).
Promover la motivación del personal del Área, así como la docencia e investigación.
Desempeñar tareas afines.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.

62
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.6.6.1.- SECCIÓN FARMACIA HOSPITALARIA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION FARMACIA HOSPITALARIA

Posee las mismas atribuciones y responsabilidades de Jefe de Sección descriptas inherentes a sus
incumbencias profesionales (***).
Satisfacer la demanda de prestaciones farmacéuticas requeridas, disponiendo de las drogas, medicamentos y
elementos de curación y de diagnóstico en forma suficiente, adecuada y oportuna.
Calcular las necesidades de presupuesto (personal, equipamiento y consumo) e informar a su jefe de servicio.
Disponer los medios y mecanismos de provisión de existencias, según las disposiciones por las cuales se rige el
establecimiento y asegurar por la vía que corresponda, su mantenimiento.
Desempeñar tareas afines.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.6.6.2.- SECCIÓN LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION

Posee las mismas atribuciones y responsabilidades de Jefe de Sección descriptas. Inherentes a las incumbencias
de su profesión (***)
Administrar el Centro de Distribución de insumos biomédicos, medicamentos, drogas, elementos de curación y de
diagnóstico, etc..
Supervisar y controlar el depósito de insumos: vencimientos, presentación, documentación, conservación de los
mismos, etc.
Implementar estrategias para optimizar las compras y optimizar el consumo.
Realizar los informes de ingreso y egreso de insumos a la institución.
Mantener actualizado los archivos informáticos
Realizar la estadística del stock de insumos.
Ser el responsable de la recepción de la mercadería y constatación de que lo que se está recibiendo cumpla con
los requisitos solicitados.
Ser el responsable de la distribución de los insumos biomédicos solicitados, según orden de pedidos,
estableciendo prioridades y dando cumplimiento a las normas de la sección.
Gestionar compras según necesidad.
Controlar stock de insumos.
Auditoría farmacéutica de los insumos en los distintos servicios.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.

FUNCIONES DEL FARMACEUTICO

Tarea de supervisión profesional que consiste en prestar ayuda al farmacéutico-jefe en la orientación y


supervisión del servicio de farmacia, así como ejercer el control técnico y administrativo en ausencia de su
superior.
Responsable del manejo de las áreas de elaboración de medicamentos, dispensación (demanda de
medicamentos), información y fármacovigilancia
Gestión clínica de la farmacoterapia
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD TÉCNICO EN FARMACIA

Cumplir con las funciones de todo Jefe de Unidad Técnico (+)

FUNCIONES DEL ENCARGADO TÉCNICO

63
Cumplir con las funciones de todo Encargado Técnico (++).

FUNCIONES DEL TÉCNICO DE FARMACIA

Ejecutar las tareas determinadas por el inmediato superior siguiendo las normas establecidas en el Servicio.
Recepcionar los pedidos solicitados por profesionales autorizados de los distintos servicios.
Realizar la preparación de medicamentos e insumos para ser dispensados por dosis unitarias.
Realizar la preparación de fórmulas magistrales bajo supervisión del Profesional a cargo del área, realizando
todos los registros pertinentes a los lotes preparados.
Realizar la preparación y dispensación de medicamentos para pacientes ambulatorios.
Realizar la preparación y dispensación de pedidos de productos médicos.
Facturar todos los insumos entregados según recetas u orden de pedido.
Ordenar las recetas y planillas de pedido según procedimientos del servicio.
Controlar la correcta facturación de los insumos dispensados.
Identificación, separación, fraccionamiento y almacenamiento de insumos recuperados de los distintos servicios.
Participar y colaborar en programas de formación y capacitación de su especialidad.

FUNCIONES DEL JEFE PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE GASES MEDICINALES

Recepcionar los pedidos de gases medicinales provenientes de los Servicios.


Dar respuesta a los mismos realizando las gestiones correspondientes para su adquisición a través de licitación,
concurso de precios o compra directa, según los casos.
Distribución según requerimiento o prioridad.
Participar en la elaboración de pliegos licitatorios.
Formación y capacitación del personal a cargo y al personal usuario.
Cuidar por la conservación de sus instrumentos de trabajo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

1.6.7.- SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

MISIÓN: Entender en el planeamiento, organización, supervisión y control de actividades relacionadas con el


diagnóstico por imágenes producido por la emisión y captación de rayos X y otras radiaciones, con el objeto de
coadyuvar en el proceso diagnóstico terapéutico de los pacientes, asegurando condición de eficiencia.

ESTRUCTURA: Jefe de Servicio de RX, Médico Radiólogo, jefe de Unidad Técnico, Encargado Técnico, Técnico.

FUNCIONES DEL JEFE DE SERVICIO

Cumplir con las atribuciones correspondientes a todo Jefe de Servicio. (**)


Coordinar las actividades con las especialidades que deben interactuar en el área.
Proponer la incorporación de nuevos equipos o medios de diagnóstico pertinentes, en correspondencia con los
progresos tecnológicos en la materia.
Formular las especificaciones técnicas para la adquisición de equipos.
Desempeñar tareas afines.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL MEDICO RADIOLOGO

Analizar el tipo de examen solicitado y orientar a enfermería y técnicos respecto a su debida preparación.
Realizar la interpretación del examen y el informe que remite al médico solicitante.
Administrar el medio de contraste por vías venosa, arterial y respiratoria, siendo responsable directo del
suministro del mismo.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

64
FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD TECNICO

Responde a la función de todo Jefe de Unidad Técnica (+)


Responsable de organizar, distribuir, dirigir y evaluar técnica y éticamente a todo el personal que se le asigne al
servicio.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL TECNICO

Ejecutar las tareas determinadas por el inmediato superior siguiendo las normas establecidas en el Servicio.
Recepcionar las prescripciones radiológicas, solicitadas por los profesionales autorizados con su diagnóstico y
procedencia e identificación del paciente.
Realizar todos los estudios radiológicos indicados, en las mejores posibilidades técnicas
existentes.
El técnico no deberá administrar medio de contraste por vías venosa, arterial y respiratoria, siendo responsable
directo el médico que realice el suministro del medio de contraste.
Registrar en las planillas del servicio la identificación del paciente, estudios realizados y el descargo del material
utilizado.
Participar y colaborar en los programas de formación y capacitación técnica.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

1.6.8.-SECCIÓN ECOGRAFÍA-TAC

FUNCIONES DEL JEFE MEDICO DE ECOGRAFIA - TAC

Posee las mismas atribuciones y responsabilidades de Jefe de Sección descriptas (***).


Responsable de proporcionar el diagnóstico auxiliar a través de los resultados de los estudios radiológicos-
ultrasonográficos y computarizados.
Ayudar en los procedimientos de biopsia.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.6.8.1.- UNIDAD DE MAMOGRAFÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD

Tarea de supervisión y ejecución de la Unidad y responsable de la misma ante el Jefe de Servicio.


Responsable de proporcionar el diagnóstico auxiliar a través de los resultados de los estudios ultrasonográficos
de la mama.
Ayudar en los procedimientos de biopsia.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD TECNICO

Responde a la función de todo Jefe de Unidad Técnica (+)


Responsable de organizar, distribuir, dirigir y evaluar técnica y éticamente a todo el personal que se le asigne al
servicio.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

FUNCIONES DEL TECNICO

Ejecutar las tareas determinadas por el inmediato superior siguiendo las normas establecidas en el Servicio.
Recepcionar las prescripciones solicitadas por los profesionales autorizados con su diagnóstico y procedencia e

65
identificación del paciente.
Realizar todos los estudios indicados, en las mejores posibilidades técnicas existentes.
El técnico no deberá administrar medio de contraste por vías venosa, arterial y respiratoria, siendo responsable
directo el médico que realice el suministro del medio de contraste.
Registrar en las planillas del servicio la identificación del paciente, estudios realizados y el descargo del material
utilizado.
Participar y colaborar en los programas de formación y capacitación técnica.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

1.7.- SERVICIO DE ENFERMERIA

MISION: Propiciar la correcta administración de todas las actividades técnico-administrativas del equipo de
enfermería, tendientes a asegurar asistencia eficiente, eficaz y de óptima calidad a los pacientes en régimen de
internación, ambulatorios y urgencias. Coordinando, previendo y organizando los recursos humanos y materiales
del área de enfermería para el logro de los objetivos.

ESTRUCTURA: Jefe del Servicio de Enfermería, Supervisores, Jefes de Unidad de Enfermería, Enfermeros,
administrativo, servicios generales

FUNCIONES DEL JEFE DEL SERVICIO DE ENFERMERIA

Cumplir con las funciones asignadas en el apartado funciones generales identificadas como H.

1.7.1.- SUPERVISION DE ENFERMERIA

FUNCIONES DE LOS SUPERVISORES DE ENFERMERIA

Cumplir las funciones señaladas en el apartado funciones generales identificadas como I

1.8.- DEPARTAMENTO II ESTADÍSTICAS Y EPIDEMIOLOGÍA (RS 15 – AG.1)

MISIÓN: Entender en la previsión, organización, programación evaluación y control de los recursos y actividades
necesarias para asegurar la provisión de elementos, datos y mecanismos de análisis, en relación con las
actividades del área médica de la Institución, con el objeto de permitir conocer el desarrollo de las mismas,
evaluar los desvíos producidos y disponer de información útil para la toma de decisiones.

DEPENDENCIAS: División Análisis de Datos- Sesión Archivo - Admisión y Egresos- Secretaria de Salas-
Inscripción y Consultorio Externo.

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO

Cumplir con las normativas del nivel central provincial.


Mantener un sistema de registro que controle todo el movimiento de los pacientes en el hospital.
Entender en la recolección de información básica de acuerdo al Programa Provincial de Estadísticas de Salud,
(CMDB).
Respecto a la información relacionada al funcionamiento del hospital, en cuanto al sector ambulatorio,
internación, servicios intermedios de diagnóstico y tratamiento, instrumentar la utilización de los formularios
provistos por el Ministerio, que se encuentran en el programa de Infosalud que son carga aparte obligatoria para
todos los nosocomios y centros de salud de la Provincia.
Planificar la organización del área.
Entender en el sistema de archivo de historias clínicas, asegurando la disponibilidad de las mismas.
Participar en el diseño de los distintos componentes de la historia clínica.
Participar en la elaboración de las normas de procedimientos que aseguran el registro correcto y oportuno de los
datos generados por la tarea asistencial.
Revisar la historia clínica y otros registros para establecer si son complementados según las normas vigentes.
Entender en la codificación de enfermedades y operaciones, solicitando la colaboración del cuerpo médico
cuando sea necesario.
Participar en la determinación de necesidades de estadísticas médicas y administrativas del área médica, así
como en la clase de registros secundarios o suplementarios, índices o listas especiales.
Asesorar a las distintas áreas sobre temas de su competencia.

66
Entender en la formulación de instrucciones para el correcto llenado de los certificados de defunción.
Participar en la supervisión de programas informáticos relacionados con el área de Estadísticas.
Responsable de organizar, distribuir, dirigir, supervisar y evaluar técnica y éticamente a todo el personal que se le
asigne al Departamento.
Participar y colaborar en programas de formación y capacitación de personal e incentivar a que el personal
se actualice, perfeccione y especialice.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios, y del área de Estadística.
Asignación de actividades, determinar funciones y delegar responsabilidades.
Difusión de los objetivos y funciones del área de Estadísticas al personal médico y paramédico.
Participar en reuniones del establecimiento, otras instituciones y organismos oficiales, relacionados con el
área de Estadísticas. Interactuar con los demás Servicios del Hospital.

1.8.1.- DIVISIÓN ANÁLISIS DE DATOS

FUNCIONES DEL JEFE DE DIVISION

Tarea de ejecución operativa que consiste en recibir, controlar y volcar toda la información que surge de las
internaciones, en sistema informático aparte, para la obtención de la Producción e Índices de Rendimiento del
Sector.
Recibir, controlar y volcar información de Consultorios Externos y Servicio de Urgencias (éste último mediante
recolección de datos en forma manual), para la confección del Resumen Mensual de Consultorios Externos.
Recibir, controlar y volcar información de los Servicios Generales de Diagnóstico y Tratamiento (procesamiento de
32 servicios) que luego son volcados en sistema informático aparte.
Informar el funcionamiento del hospital, en cuanto al sector ambulatorio, internación, servicios intermedios de
diagnóstico y tratamiento, utilizando los formularios ad hoc que se encuentran en el programa de Infosalud; los
que son de carga aparte obligatoria para todos los nosocomios y centros de salud.
Cumplimentar con las Normas de Notificación obligatoria (Ley Nº 15465), informe epidemiológico semanal.
Colaborar con las tareas de los Comités de Docencia e Investigación, Mortalidad, Trabajos Científicos, Programas
especiales, y demás informes que sean solicitados.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

1.8.2.- SECCIÓN ARCHIVO

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION

Tarea de ejecución operativa que tiene como objetivo la guarda y custodia de las Historias Clínicas, encargarse
de su conservación y de hacer ágil su localización.
Manejo y compaginación de las Historias Clínicas, entrega a los Consultorios Externos para la atención de
pacientes ambulatorios junto a la planilla de Consultas Externas emitida por sistema informático.
Recuperación de las mismas luego de cumplida la atención del paciente en C. Externo.
Responsable de llevar un control informático de las Historias Clínicas que se encuentran fuera del Archivo y
control de los remitos correspondientes.
Facilitar copia de Historias Clínicas solicitadas por terceros y autorizados por Directivos del Hospital.
Registro y control cuantitativo de las Historias Clínicas.
Realizar depuraciones periódicas de las Historias Clínicas.
Guarda y custodia del Archivo Pasivo, constituido por H.C. de los egresos por defunción, y los egresos de
Neonatología que no realizan seguimiento en el Hospital.
Guardia y Custodia del Archivo Judicial donde se encuentran las H.Clínicas originales, o copias de las mismas
que poseen intervención legal y judicial correspondiente.
Recepción, control y entrega inmediata de las Historias Clínicas de pacientes egresados del Hospital, al
departamento de Comercialización, para su facturación.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.

1.8.3.- ADMISIÓN Y EGRESOS

FUNCIONES

El objetivo de esta área es el de agilizar y facilitar los trámites de hospitalización, para poder lograr un acceso

67
rápido a los Servicios de Internación.
Realizar el trámite de hospitalización a todos los pacientes que ingresan al establecimiento (con orden de
internación médica), en sistema informático y confección de Informe de Hospitalización por duplicado.
Verificación de Historia Clínica, si el paciente es nuevo, por sistema informático.
Asignación de Nº de Historia Clínica, si el paciente es nuevo, por sistema informático.
Gestión de camas del Hospital. Realizar trámite de egreso.
Confección de formularios en forma manual para consultas de Urgencias, y de Guardia de Admisión de Partos.
Recepción de Censos Diarios de los sectores de internación.
Registros de los movimientos en sistema informático (que no hayan sido captados por falta de comunicación
inmediata).
Mantener archivados los duplicados de los Informes de Hospitalización por Servicio y fecha.

1.8.4.- SECRETARIA DE SALAS

FUNCIONES

Ejecutar las tareas determinadas por su superior inmediato.


Realizar recorrida, con listado de pacientes internados emitidos por Admisión y Censo Diario del Sector
Internación.
Constatar que la totalidad de los pacientes ingresados hayan efectuado los trámites exigidos por el Departamento
de Estadísticas.
Mantener archivado el original del Informe de Hospitalización de cada paciente, mientras permanece internado.
Completar y enviar el Informe de Hospitalización a la Sección de Investigación y Análisis, al día siguiente de
producirse el egreso: con codificación geográfica, de instrucción, de actividad económica, diagnóstica y de
procedimiento quirúrgico de acuerdo a la Codificación Internacional de la Salud (CIE 10ª Revisión).
Búsqueda de Historia Clínica única en Archivo (si el paciente ya tenía) para unificar la nueva internación.
Agregar a la Historia Clínica, los formularios correspondientes a cada Servicio.
Hacer completar la Historia Clínica y el Informe de Hospitalización, una vez que egresa el paciente.
Entregar al Archivo Central las Historias Clínicas completas para su control y posterior facturación, dentro de las
24 a 72 horas de producido el egreso.
Mantener un rígido control sobre el movimiento de las historias clínicas.
Informar sobre internaciones y nacimientos, altas y defunciones.
Velar por el material que está a su cuidado.
Comunicar a su superior inmediato cualquier falla, para que sea debidamente subsanada.
Realizar tareas administrativas propias de cada servicio.
Cumplir con las disposiciones y reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas afines.

1.8.5.- INSCRIPCIÓN Y CONSULTORIO EXTERNO

FUNCIONES

Tarea de ejecución operativa tendiente a garantizar la calidad de atención al paciente, mediante acciones que
faciliten todos los procedimientos administrativos reduciendo los mismos a la mínima expresión y realizarlos con
la mayor agilidad.
Programación de citaciones. (en forma personalizada con orden de pedido del profesional; a organismos oficiales
o privados, del Servicio de Guardia, de internación del mismo Hospital o por derivación de otro profesional). Las
agendas se programarán con el 50 % de turnos diferidos en la mayoría de las especialidades.
Otorgar turnos para las diferentes especialidades en el día (por sistema informático).
Remisión del Informe Diario de Consultas Médicas (del sistema informático o eventualmente en forma manual).
Verificación de Historia Clínica del paciente en el establecimiento, actualización de datos (domicilio) en sistema
informático.
Asignación de Nº de Historia Clínica al paciente nuevo, con registro de datos de filiación en sistema informático.
Verificación de padrones de seguridad social en sistema informático aparte.
Recibir y derivar interconsultas a las diferentes especialidades.
Información sobre atención en Consultorios Externos (días, horarios, profesionales, especialidades, etc).
Descarga del sistema informático de pacientes que no concurrieron a la atención médica.
Apertura de HC en los pacientes de primera consulta o actualización de datos si el paciente ya posee HC.
Registro, numeración y archivo en el sistema informático de toda HC.
Elaboración y manejo de agendas de turnos de todas las especialidades de atención en consultorio externo.

68
Elaboración de informe estadístico diario, de las consultas médicas de consultorio externo, y su registro
informático.

1.9.-DEPARTAMENTO 2 BIOINGENIERÍA Y ELECTROMEDICINA (Agrupamiento I)

MISION Mantener en funcionamiento instrumentos y aparatología biomédica que utiliza el hospital.

ESTRUCTURA: jefe de departamento II, Capataz de oficios múltiples, Redes telefónicas, Instrumental de baja
complejidad

1.9.1-FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO

Realizar y dirigir: estudios de factibilidad, proyectos, diseños, construcción, control de calidad, instalación, puesta
en funcionamiento, ensayos, optimización, mantenimiento y reparación de instrumental y equipos en el área de
salud. Realizar y dirigir la planificación, organización, verificación de adecuación a usos y normas de seguridad,
de instalaciones relacionadas con tecnología biomédica. Asesorar en todos los procesos de elaboración de
programas de compra, redactar normas y pliegos de adquisición, verificar los bienes y/o insumos adquiridos, de
equipos, sistemas y partes de sistemas, de tecnología biomédica, sus complementos y accesorios, instalaciones
y dispositivos afines necesarios a sus propósitos.

1.9.2.- CAPATAZ OFICIOS MÚLTIPLES DE INSTRUMENTOS DE ALTA, MEDIA Y BAJA COMPLEJIDAD -

FUNCIONES DEL COM DE INSTRUMENTOS DE ALTA, MEDIANA Y BAJA COMPLEJIDAD

Asesoramiento y reparación de los equipamientos que utiliza el Hospital


Formación y capacitación del personal a cargo y al personal usuario.
Cuidar por la conservación de sus instrumentos de trabajo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

FUNCIONES DEL OPERADOR DE REDES DE TELEFONIA

Reparar y mantener en funcionamiento los equipos y sistemas de comunicación del Hospital.


Cuidar por la conservación de sus instrumentos de trabajo.
Conocer y cumplir las normas de la institución.

FUNCIONES DEL TECNICO EN ELECTRONICA

Reparar o reemplazar componentes electrónicos de aparatos médicos.


Calibrar circuitos electrónicos.
Reparar sistemas de comunicación del Hospital.
Operar osciloscopios, voltímetros, amperímetros y otros instrumentos de medición y verificación.
Desempeñar tareas afines.

FUNCIONES DEL TECNICO EN APARATOS DE PRECISION

Reparar manómetros, esfigmomanómetros, estetoscopios y aspiradores.


Calibrar instrumentos de medición no electrónicos.
Ejecutar servicios de pulido y terminado en instrumentos de precisión.
Desempeñar tareas afines.

1.10.- UNIDAD DE COORDINACIÓN DE ADMISIÓN

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD MEDICA DE ADMISION

Responsable de gestionar las camas del hospital para ser asignadas al paciente que ingresa al hospital dentro del
horario administrativo.
Supervisar la disponibilidad de camas al servicio de Guardia.
Gestionar y supervisar traslado de pacientes dentro del mismo hospital u otra institución

69
Evaluar los pacientes ingresados fuera de servicio durante la guardia.
Evaluar las planillas de estadísticas diarias
Detectar internaciones prolongadas y eventual corrección de las mismas.
Cumplir y hacer cumplir los Reglamentos internos y/o normativas de la Unidad, como así también las emanadas
del Directorio del Hospital.

2. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

MISION

Es el órgano encargado del control y dirección del personal que trabaja en el Hospital y de todo lo que tenga que
ver con contratación, formación, gestión, retribución, retención y desarrollo de los activos humanos de la
organización. conforme a un régimen estatutario o a la legislación laboral o como profesional autónomo.

FUNCIONES DEL GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

Desarrollar una política de administración de personal coherente con la que se sigue en el Hospital.
Asesorar a la Dirección y/o Gerencias Asistencial y Administrativa en la elaboración de planes para establecer
normas, rutinas y procedimientos que el personal del Hospital deba respetar.
Asesorar a la Dirección en la ejecución de planes, transferencias, ascensos, despidos, readmisiones,
reincorporaciones, clasificación de cargos, registros, distribución de guardias, horarios de trabajo, beneficios y
otras actividades propias del área.
Trazar las directivas de las actividades de la gerencia teniendo como objetivo la racionalización y eficacia de los
servicios.
Disponer de una tabla de asignación del personal con el objeto de mantener el equilibrio en la distribución de
recursos humanos en las distintas unidades.
Distribuir las tareas de manera uniforme entre las diversas áreas de Recursos Humanos y orientar esas
operaciones.
Actuar como órgano central en la revisión de la clasificación de cargos y en los planes de remuneración, de
conformidad con las leyes y la orientación de la Dirección y/o Gerencia Administrativa.
Supervisar el desempeño de las atribuciones de cada responsable de área.
Analizar los cuadros de producción e informes de la Gerencia y elevarlos a la Dirección.
Convocar y presidir reuniones con su personal.
Participar en reuniones con el equipo interdisciplinario objetivando la eficiencia en el desarrollo de los trabajos.
Mantenerse actualizado en los temas de su área para instruir a su personal.
Redistribuir al personal de las diferentes áreas de su dependencia cuando fuere necesario y evaluar regularmente
a sus subordinados.
Despachar y encaminar expedientes.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital y legislación vigente.

DEPENDENCIAS

2.1.- DEPARTAMENTO 1 PERSONAL


2.2.- SECCIÓN SELECCIÓN Y PLANEAMIENTO
2.3.- ENCARGATURA DE DESPACHO
2.4.- UNIDAD DE COORDINACIÓN CAPACITACIÓN
2.5.- SUPERVISIÓN DOCENTE DE ENFERMERÍA

2.1.- DEPARTAMENTO 1- PERSONAL

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO I DE PERSONAL

Auxiliar a la Dirección y/o Gerencia y a quienes están al frente de unidades operativas en todo lo relativo a la
distribución del personal de la Institución.
Recopilar, ordenar, catalogar, anotar y hacer accesibles en forma de manual administrativo, las leyes o la parte de
las leyes, decretos y otros actos aplicables a la política personal.
Colaborar en el cumplimiento de una tabla de asignación del personal con el objeto de mantener el equilibrio en la
distribución de recursos humanos en las distintas unidades.
Confeccionar informes mensuales y anuales sobre movimiento y asistencia del personal y otros asuntos

70
relacionados con la Gerencia de Recursos Humanos.
Participar en la revisión de la clasificación de cargos y en los planes de remuneración, de conformidad con las
leyes y la orientación de la Dirección y/o Gerencia Administrativa.
Elaborar, junto con la Asesoría Jurídica, los contratos de trabajo de las personas físicas.
Participar en el examen de las Convenciones Colectivas de trabajo y asesorar en este tema a la Dirección.
Realizar en lo que le incumbe el seguimiento de los juicios laborales y actuar constantemente en las audiencias,
en todos los reclamos laborales, auxiliando a la Asesoría Jurídica e informando a la Dirección y/o Gerencia sobre
el desarrollo de estos asuntos.
Representar o hacer representar al Hospital mediante procuración en cuestiones laborales.
Velar por la eficiencia y disciplina del departamento.
Brindar orientación respecto de las obligaciones laborales de los empleados en las diferentes unidades.
Preparar documentación para ingresos, egresos, jerarquizaciones, adscripciones, etc.
Mantener un intercambio con otros servicios y/o instituciones a fin de realizar un análisis del mercado de trabajo y
actualizar la legislación laboral.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.

2.1.1.- DEPARTAMENTO II DE GESTION

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO II DE GESTION

Realizar la admisión y registro del personal contratado y/o designado para desempeñar funciones en el Hospital.
Armar un legajo de cada empleado con los documentos exigidos.
Mantener ordenadas y actualizadas las fichas con el registro de todos los empleados desde la fecha de su
ingreso.
Mantener en orden el registro de profesionales liberales que prestan servicios como autónomos.
Mantener en orden y actualizadas las fichas de personal y funcionarios para suministrar información a los
organismos gubernamentales.
Renovar dos veces al año la declaración de los empleados que tengan hijos menores o que estén en condiciones
de recibir el salario familiar y asignaciones especiales.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.

2.1.2.- DEPARTAMENTO II DE REMUNERACIONES

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO II DE REMUNERACIONES

Distribuir las tareas y definir atribuciones para el personal administrativo que trabaja en el área.
Realizar la liquidación de sueldos.
Efectuar el control de pagos.
Cotejar los registros de asistencia, de los empleados del Hospital, con los datos numéricos para la liquidación de
los sueldos correspondientes
Ordenar la preparación de la planilla de haberes del sueldo anual complementario de conformidad con lo
dispuesto por la legislación.
Supervisar el archivo de los documentos propios del área.
Responder con su responsabilidad patrimonial cuando la situación así lo requiera.
Celebrar reuniones y participar en los trabajos de grupo del departamento
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.

2.1.2.1.- DIVISIÓN VERIFICACIONES

FUNCIONES DEL JEFE DE DIVISION VERIFICACIONES

Es el responsable de la revisión de las piezas administrativas provenientes del Ministerio y /o del Directorio y de la
existencia de la norma legal en la misma, para darle el curso correspondiente.

71
Realiza la verificación de costos para sueldos en el personal de planta.
Responsable de la comunicación con el personal interesado de las circunstancias remunerativas en las que se
encuentra.
Verificación de todos los datos necesarios para la confección de las planillas de sueldos que serán remitidos al
Departamento Remuneraciones.
Distribuir las tareas y definir atribuciones para el personal administrativo que trabaja en el área
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.

2.2.- SECCIÓN SELECCIÓN Y PLANIFICACIÓN

Se denomina selección al proceso de cobertura de una vacante, desde la decisión de cubrir determinado puesto
de trabajo hasta el ingreso e inducción de la persona en la institución.
La planificación específica de recursos humanos debe asegurar la suficiente cantidad de personal disponible con
las competencias adecuadas, a través de una planificación tanto cuantitativa como cualitativa. Incluir dentro de la
función de planificación, la evaluación de desempeño, estrechamente vinculada a la evaluación de competencias,
y estimando sistemáticamente los progresos alcanzados y que pueda alcanzar el personal, en la ejecución de las
tareas inherentes a los distintos cargos.

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION SELECCIÓN Y PLANIFICACION

Prever la fuerza laboral necesaria a través del contraste entre la necesidad estimada y los recursos actuales.
Utilizar medios efectivos para atraer candidatos en número suficiente para permitir una selección de personal
adecuada.
Llevar a cabo investigaciones y gestiones en las fuentes de personal que proporcionan recursos humanos, en el
mercado interno y externo, y conseguir así que se cubran las vacantes existentes.
Utilizar técnicas de búsqueda y selección de personal, en conformidad con la orientación del Hospital y la
legislación vigente
Mantener ordenadas las direcciones de las fuentes de recursos humanos, conforme a las normas
establecidas en el Hospital.
Elaborar fichas de evaluación de los candidatos.
Asesorar a la Dirección y/o Gerencia Administrativa en asuntos referentes a la política salarial, las normas para
cubrir cargos, las formas de selección y búsqueda y la especificación de cargos y funciones.
Elevar informes sobre las actividades de la sección.
Recibir al empleado recién admitido, orientarlo respecto de las obligaciones y deberes e integrarlo al servicio.
Dirigir al empleado recién admitido para que realice los exámenes y registros necesarios.
Verificar la documentación del empleado recién admitido y orientarlo respecto de las normas y procedimientos de
la institución.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.

2.3.- ENCARGATURA DE DESPACHO

FUNCIONES DEL ENCARGADO DE DESPACHO

Recepcionar toda documentación dirigida a la Gerencia de Recursos Humanos, proveniente desde el interior de
la institución como extrahospitalarias, para su tratamiento, gestión y devolución.
Coordinar el trabajo de mesa de entradas.
Atender cortésmente al público.
Realizar la carga de datos referentes a la modalidad de prestación de servicios; altas y bajas de
contratos y su derivación correspondiente.
Conocer y cumplir las normas de la institución.
Cumplir con los horarios de trabajo designados según organigrama
Desempeñar tareas afines.

2.4.- UNIDAD DE COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN (RS 27)

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE COORDINACION DE CAPACITACION (RS 27)

Intervenir en el planeamiento, desarrollo y supervisión de actividades para la formación y perfeccionamiento del

72
recurso humano necesario para el logro de los objetivos de la institución.
Participar en trabajos de investigación de acuerdo a las políticas fijadas para el área y en el marco de un
armónico desarrollo conjunto con los campos docentes y asistenciales.
Brindar todos los recursos necesarios que posibiliten la adquisición de conocimiento teóricos y prácticos a todos
los sectores del hospital.
Coordinar los programas de capacitación, clases, conferencias, reuniones, etc. con las instituciones responsables
en la formación de recursos humanos.
Designar el espacio físico, los recursos materiales, el soporte técnico, y todo lo necesario para el dictado de la
capacitación.
Participar en los programas de educación para estudiantes y graduados de las diversas profesiones del área de la
salud.
Evaluar el desempeño del personal su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.

2.5.- SUPERVISOR DOCENTE DE ENFERMERÍA

FUNCIONES

Coordinar, juntamente con la/el Jefe del Servicio de Enfermería y la/el jefe de la Unidad de Coordinación de
Capacitación, las actividades a realizar para la capacitación y actualización permanente del personal de
enfermería, con el objeto de contribuir con una mejor atención enfermera al paciente.
Programar actividades docentes integradas a las de atención de salud y dirigidas a diferentes grupos.
Organizar y coordinar los programas para graduados de enfermería que promuevan a la especialización de los
recursos, actualización de conocimientos, residencias, seminarios, prácticas u otras formas de docencia.
Desarrollar programas de educación continua, educación en servicio, actualización y/o perfeccionamiento
dirigidos a los enfermeros del hospital, y de otras instituciones del medio.
Proponer el desarrollo de nuevos conocimientos, investigar la aplicación de nuevas normas de procedimientos de
trabajo y participar de trabajos de investigación relacionados con la enfermería.
Solicitar, organizar y actualizar los contenidos del material educativo necesario para llevar a cabo los programas
docentes.
Programar, organizar y coordinar ateneos, presentaciones de material bibliográfico y demás actividades
científicas con la finalidad de la capacitación permanente, discusión de casos, actualización de información, etc.,
en lo que compete al ámbito de la enfermería.
Organizar, coordinar y supervisar, juntamente con los Jefes de Unidad de Enfermería y Supervisores de Áreas, al
personal enfermero para que realice pasantias en los distintos servicios del hospital.
Integrar el Comité de Docencia e Investigación de la institución.
Informar y coordinar, con los supervisores y jefes de Unidad de Enfermería, la participación del personal
enfermero en cursos de capacitación y/o actualización intra y extrahospitalarios.
Incentivar al personal de enfermería para la realización y presentación de trabajos de investigación en los
distintos eventos que se realicen.
Gestionar incentivos, mediante becas, pasantias, otorgamiento de francos, etc., para el personal enfermero que
demuestre interés, participe y aplique los conocimientos adquiridos.
Informar a la Jefa del Servicio de Enfermería sobre el desarrollo del plan docente anual.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.

3. GERENCIA ADMINISTRATIVA

MISION: Entender en la previsión, organización, dirección, control y evaluación de los recursos y actividades
relacionadas con las áreas administrativo contable; compras; finanzas; computación y administración del trámite,
en un todo de acuerdo con las leyes y normas vigentes y con los lineamientos particulares que se establezcan, a
fin de contribuir a asegurar el eficiente desenvolvimiento de las distintas unidades del establecimiento.

FUNCIONES DEL GERENTE ADMINISTRATIVO

Dirigir actos administrativos del establecimiento, y aquellos inherentes al registro, movimiento y archivo transitorio
de la documentación.
Intervenir en la formulación del anteproyecto del presupuesto para el Hospital y en sus modificaciones y
distribución.

73
Intervenir en el estudio de la información en materia de recaudaciones y arancelamiento, relacionados con los
recursos propios del establecimiento.
Entender en la elaboración y ejecución de programas, normas y acciones necesarias para el cumplimiento de las
funciones de administración financiera del establecimiento.
Entender en la realización de las actividades para la programación de planes de provisión de necesidades de
bienes e insumos, y la concreción del trámite para las operaciones inherentes a la compra-venta, concesiones,
locaciones, y otras actividades relacionadas con el abastecimiento del establecimiento.
Entender en todo lo relacionado con la registración de los bienes muebles e inmuebles afectados al uso del
establecimiento.
Entender en las actividades a efectos del cumplimiento de los aspectos legales y reglamentarios previstos por la
Ley de Contabilidad Pública y sus modificatorias, que resulten aplicables al establecimiento.
Entender en la capacitación y adiestramiento en servicio del personal en los aspectos de su competencia.
Entender en la administración del personal de su área, controlando su debida utilización, conducción y
distribución, proponiendo su designación, promoción o renovación.

DEPENDENCIAS

3.1.- DEPARTAMENTO 1 GESTIÓN CONTABLE


3.2.- DEPARTAMENTO 1 GESTIÓN FINANCIERA
3.3.- DEPARTAMENTO 1 GESTIÓN PATRIMONIAL
3.4.- DIVISIÓN CÓMPUTOS (AGR. 8)

3.1.- DEPARTAMENTO 1- GESTIÓN CONTABLE

MISIÓN: Ser el órgano responsable del control y registro de todas las transacciones contables que realiza el
Hospital y del patrimonio financiero.

DEPENDENCIAS: División Contaduría, División Registraciones, Sección Productividad.

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO I DE GESTION CONTABLE

Es el responsable de la planificación e implementación de los mecanismos que permitan el control y registro


adecuados de todas las transacciones, incluyendo la verificación previa y autorización de todas las erogaciones.
Cumplir y hacer cumplir con las reglamentaciones vigentes y los requerimientos de la conducción y entender en la
planificación financiera, con el objeto de optimizar la obtención de fondos que demande el desenvolvimiento de
las actividades del establecimiento.
Actualizar permanentemente el plan y manual de cuentas.
Elevar por la vía jerárquica de la institución, de los estados contables correspondientes a cada ejercicio
económico.
Conducir la elaboración del presupuesto general del establecimiento.
Conducir la determinación de la estructura de disponibilidades, mediante el uso de técnicas cuantitativas, que
optimice el uso de los fondos.
Intervenir en los estudios económicos y financieros necesarios para la celebración y ejecución de los
instrumentos legales que el establecimiento suscriba o a los cuales adhiera.
Conducir la elaboración de información económica financiera para el Directorio, la Dirección y organismos
aportantes de fondos presupuestarios, con el fin de contar con un tablero de control económico financiero, con
información que permita la adecuada toma de decisiones.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.

3.1.1.- DIVISIÓN CONTADURÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE DIVISION CONTADURIA

Tarea de supervisión y ejecución tendiente a asegurar el cumplimiento de las siguientes funciones de su División:
Fiscalizar y contralor de la documentación que respalde fehacientemente todo ingreso y egreso de fondos.
Recepcionar órdenes de compras y/o recepción de facturas de los proveedores para su tramitación
correspondiente en las áreas de su competencia.
Enviar a la División Registraciones los contratos para que su posterior pago.
Recepcionar archivo de licitaciones y pago a proveedores.

74
Rendir cuentas hacia terceros, de acuerdo con los plazos fijados en las normas que así lo determinen.
Promocionar el aseguramiento de todos los bienes patrimoniales y organización de registros de los seguros
contratados.
Analizar e integrar los principales rubros del plan de cuentas, realizando las evaluaciones de los diversos índices
de interpretación de los estados contables.
Fiscalizar el cumplimiento del reglamento de contrataciones de servicio
Aplicar la legislación Impositiva.
Formular el anteproyecto del presupuesto para el área de su competencia.
Conducir el movimiento, custodia y registración de los recursos.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

3.1.2.- DIVISIÓN REGISTRACIONES

FUNCIONES DEL JEFE DE DIVISION REGISTRACIONES

Tarea de supervisión y ejecución de las registraciones contables de todos los movimientos del presupuesto.
Responsable de que se realice la imputación preventiva de los datos de todos aquellos productos que van a ser
licitados.
Responsable de que se opere el sistema contable SI.DI.C.O., sea preventivo, definitivo, liquidado y /o
pagado, para dar cumplimiento a lo que establece la ley de contabilidad.
Responsable del control de las cuentas bancarias y verificar los fondos disponibles.
Controlar que se efectúen las altas y bajas del personal contratado de acuerdo al informe enviado por la Gerencia
de Recursos Humanos.
Efectuar la liquidación de contratos y prestaciones.
Responsable del cierre del ejercicio anual.
Efectuar la presentación de informes ante el Tribunal de Cuentas.
Dar cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Responsable de la ejecución de la carga de información en el SI.DI.C.O de todo lo facturado y cobrado.
Informar mensualmente al Departamento Facturación, lo recaudado según consta en la cuenta de Recursos
Propios.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

3.1.3.- SECCIÓN PRODUCTIVIDAD

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION PRODUCTIVIDAD

Responsable de que se realice el cálculo de la productividad que le va a corresponder a cada una de las
personas que trabajan en el Hospital.
Manejar los porcentajes a distribuir reglamentariamente entre el personal.
Gestionar la modalidad de pago de la productividad con emisión de tickets en el caso del personal de planta, y
cheques para el contratado.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

3.2.- DEPARTAMENTO 1 GESTIÓN PATRIMONIAL

MISIÓN: Controlar el patrimonio de la institución (bienes físicos y materiales)

DEPENDENCIAS: División Compras, División Inventario, Sección Cedin Insumos y Reparaciones

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO I DE GESTION PATRIMONIAL

Entender en la gestión y desenvolvimiento de las contrataciones para proveer al establecimiento de bienes y


servicios en forma oportuna y condiciones económico financieras convenientes.
Entender en la facturación de prestaciones no asistenciales que se brinden a terceros.
Entender en la adquisición, conforme a los procedimientos establecidos, de los bienes y servicios.

75
Participar en la formulación de los programas de abastecimiento.
Intervenir en la determinación del orden de prioridades para la tramitación de las diversas solicitudes, conforme a
sus características y posibilidades de inserción en los programas de abastecimiento.
Decidir, en función de pautas económicas financieras, los plazos de entrega y condiciones de pago, y fijar las
cláusulas esenciales y accesorias en los pliegos de bases y condiciones.
Intervenir en los proyectos de actos dispositivos y resolutivos necesarios para cumplimentar los requisitos
reglamentarios en las contrataciones.
Decidir la aceptación o rechazo de las solicitudes de inscripción en el registro de proveedores.
Entender en el control del cumplimiento de las contrataciones de bienes y servicios, conforme a los
procedimientos establecidos.
Aplicar a los proveedores las multas previstas, en el Reglamento de Contrataciones, pliegos y contratos, en caso
de incumplimiento, y promover la aplicación de otras penalidades y/o sanciones que correspondieren.
Participar en los proyectos de modificación del régimen de contrataciones, y promover el dictado de normas
complementarias para su aplicación.
Intervenir en la formulación del proyecto de presupuesto para el área de competencia.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

3.2.1.- DIVISIÓN COMPRAS

FUNCIONES DEL JEFE DE DIVISION COMPRAS

Responsable de la adquisición de todos aquellos bienes que sean necesarios o de las gestiones que conduzcan a
las contrataciones para proveer al establecimiento de bienes y servicios en forma oportuna y condiciones
financieras convenientes.
Recepcionar y evaluar las solicitudes recibidas de las necesidades que se tienen que cubrir para un determinado
período (mes, semestre, año), teniendo en cuenta el stock existente y en función del comportamiento del
consumo promedio.
Implementar un sistema que permita la registración y determinación de características técnicas de cada uno de
los productos solicitados
Elaborar los pliegos licitatorios para cada uno de los distintos rubros, detallando uno a uno los productos o
servicios necesitados.
Elaborar expedientes con los pedidos de compras que se derivan a la División Registración para su imputación.
Determinar la forma de compra, dependiendo de los montos de la compra o la urgencia con que se necesita el
bien o servicio.
Efectuar el llamado a concurso o licitación, después de que el Directorio del Hospital le autorice a la Gerencia
Administrativa.
Realizar investigación de mercado y elección del proveedor adecuado.
Realizar la negociación de condiciones, preadjudicación, adjudicación y emisión del pedido.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

3.2.2.- DIVISIÓN INVENTARIO

FUNCIONES DEL JEFE DE DIVISION INVENTARIO

Planificación, registro y control de todos los movimientos altas, bajas y transferencias de bienes de uso y
servicios inventariables que realiza el Hospital dentro o fuera del mismo.
Controlar todos los Bienes de Capital y Bienes de Servicio que compra el Hospital.
Auditoria de Inventario
Presentar documentación al Tribunal de Cuentas y Tesorería General de la Provincia.
Cargar al sistema CIDICO (registración con la Red Provincial), actualizar todos los movimientos que se realizan.
Realizar auditorias contables de Bienes de Capital en los diferentes Servicio del Hospital.
Denunciar en caso de falta de elementos de Bienes de Capital, registrados por robo, hurto o sospecha de
ilegalidad.
Cargar toda la información al sistema y realizar los movimientos que sean necesarios.
Registrar, controlar y custodiar bienes en desuso.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

76
3.2.3.- SECCIÓN CEDIN INSUMOS Y REPARACIONES

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION CEDIN INSUMOS Y REPARACIONES

Administrar el Centro de Distribución de insumos hospitalarios no biomédicos, tales como elementos de librería,
limpieza, ropería, repuestos, herramientas, aparatos no biomédicos, material de ferretería, etc., etc.
Ser el responsable de la recepción de la mercadería y constatación de que lo que se está recibiendo cumpla con
los requisitos solicitados al proveedor.
Custodia de todo material que llegue al sector.
Realizar el control de vencimientos de los materiales
Determinar la calidad y cantidad del material a comprar
Ser el responsable de la distribución de los materiales solicitados, según orden de pedidos, estableciendo
prioridades y dando cumplimiento a las normas de la sección.
Ingreso y Egreso Informático.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

3.3.- DEPARTAMENTO I DE GESTIÓN FINANCIERA

MISION: Centralizar el manejo de fondos (ingresos y egresos) generados y/o asignados al Hospital.

DEPENDENCIAS: Departamento 2 Facturación, División Tesorería, Encargado 1 Cobranzas.

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO I DE GESTION FINANCIERA

Centralizar el manejo de todos los fondos (ingresos y egresos) generados y/o asignados al Hospital
Organizar, coordinar y supervisar las áreas bajo su dependencia.
Efectuar la supervisión de ingresos.
Generar instrumentos de pago a Proveedores
Supervisar y realizar el manejo de fondos en efectivo.
Supervisar y realizar el manejo de las cuentas corrientes que posee el Hospital.
Ser el responsable ante el Tribunal de Cuentas de todos los fondos (ingresos / egresos) del Hospital.
Determinar los pagos impositivos
Llevar a cabo la implementación, mantenimiento y / o cambio de sistemas de control interno.
Coordinar, controlar y orientar a los empleados respecto de la política financiera del Hospital.
Mantener relaciones con bancos y otras fuentes de crédito.
Mantener relaciones con acreedores y clientes externos para tratar asuntos financieros.
Efectuar un planeamiento periódico de la vida financiera de la institución a través de presupuestos y
previsiones.
Efectuar un análisis de los efectos financieros de la política de precios de venta, de las elevaciones
de los costos y de los gastos del Hospital cuando existiesen dificultades en el cobro de cuentas.
Tomar conocimiento de las necesidades de renovación de los equipos, de las máquinas e instalaciones y
obtener recursos para ese fin.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.

3.3.1.- DEPARTAMENTO II DE FACTURACIÓN

MISIÓN: Tareas de ejecución y supervisión profesional, que consiste en coordinar y controlar el cierre de las
cuentas de los pacientes atendidos en el Hospital.

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO II DE FACTURACION

Distribuir las tareas de facturación entre los empleados, según las necesidades y urgencias.
Supervisar el trabajo del personal. de facturación.
Realizar la facturación a todas las empresas privadas a las que el Hospital presta servicios como esterilizaciones,
servicios de ortopedia y a las distintas Obras Sociales, tanto las que pertenezcan a la provincia como las que
están fuera de ella, a las cuales el hospital le ha atendido sus afiliados en forma ambulatoria o en internación.
Revisar las facturas cerradas de cada paciente y de cada grupo de convenios antes de enviarlas para el cobro.
Mantener actualizado el arancel para pacientes particulares, por convenio y de la seguridad social.
Ayudar en su trabajo a los facturadores para el cierre de las cuentas ambulatorias y de pacientes internados,

77
siempre que sea necesario.
Realizar el control de la facturación mediante la HC y a través de las cuentas corrientes de los pacientes.
Efectuar el cálculo de los honorarios médicos cobrados y percibidos por el Hospital a través de las cuentas
hospitalarias.
Mantener contactos permanentes con las áreas de cobranzas y compras para controlar las cuentas facturadas y
percibidas y los precios de los materiales y medicamentos.
Aclarar a los médicos sobre lo cobrado, lo pagado y lo que corresponde a las instituciones que tienen convenios
con el Hospital.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital.

3.3.1.1.- DIVISIÓN COMERCIALIZACIÓN

FUNCIONES DEL JEFE DE DIVISION COMERCIALIZACION

Tarea de supervisión y ejecución de las actividades del área que tiene como objetivo la recepción de todos los
servicios prestados a las Obras Sociales, para poder realizar su posterior facturación y finalmente su cobro, de la
atención ambulatoria e internaciones.
Detección, seguimiento y definición administrativa contable de prestación en especial de Obras Sociales,
Empresas de Seguro y ANSES.
Recepción de la Historia Clínica.
Desglose y codificación, armado de expediente y pase a Facturación.
Envío de valores a pagar por medio de fax a las obras sociales
Contacto con las empresas involucradas a cualquier parte del mundo.
Envío de valores a la oficina de Recursos Propios del Ministerio.
Operativo y facturación de Obras Sociales Provinciales: OSEP, DAMSU.
Facturación del Programa Nacer.
Contacto y trámites directos con las distintas OS
Contacto directo con Recursos Propios del Ministerio
Auditorias Compartidas.
Conducción y coordinación del personal a cargo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

3.3.1.2.- SECCIÓN ANSSAL

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION ANSSAL

Responsable de que se efectúe el cobro de las facturas de las distintas obras sociales, que no han sido pagadas,
Analizar los archivos correspondientes que determinan el estado de cuentas consideradas impagas a partir del
vencimiento de los plazos estipulados.
Efectuar el reclamo de pago por la vía correspondiente.
Información del estado de facturas enviadas al ANSAL
Recibir notas, pedidos o reclamos
Resumen de la tarea mensual de la oficina a través de informes a presentar a Tesorería.
Conciliación de saldos
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

3.3.2.- DIVISIÓN TESORERÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE DIVISION TESORERIA

Es el responsable de la guarda y custodia de valores, como de realizar el flujo de fondos del Hospital:
Liquidación de todas las erogaciones, mediante la autorización de las respectivas órdenes de pago.
Centralización y Control de la División Tesorería
Supervisión de recaudaciones obtenidas.
Generación de instrumentos de pago a proveedores

78
Manejo y supervisión general de fondos en efectivo.
Supervisión y manejo de las cuentas corrientes que posee el Hospital.
Responsable ante el Tribunal de Cuentas de todos los fondos (ingresos / egresos) del Hospital.
Manejo de cajas chicas
Determinación de pagos impositivos.
Confección de órdenes de pago para proveedores y demás pagos.
Confección de Recaudación Mensual para el pago de la Productividad
Control de tickets de Productividad.
Conducir las gestiones con bancos, documentos a cobrar y obligaciones a pagar, firma de cheques y demás
documentos.
Conducir la asignación de bancos en la atención de pagos de obligaciones emergentes de las actividades del
establecimiento.
En relación con el personal del hospital entrega las órdenes de pago para el personal contratado recién
incorporado.
Entrega bonos de sueldo para el personal de planta y de las liquidaciones en el caso de los contratados.
Efectuar el pago de todas las prestaciones de servicios y los depósitos, a quien corresponda, de los embargos de
sueldos tanto del personal de planta como del personal contratado.
Efectuar mensualmente los pagos a AFIP por retenciones.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

3.3.3.- ENCARGADO 1 COBRANZAS

FUNCIONES

Tarea de supervisión de cajeros, consistente en el control de la recaudación diaria, de los depósitos efectuados,
cuentas corrientes bancarias: carga, actualización y conciliación, Libros de Banco, carga y determinación de
retenciones impositivas.
Supervisar y controlar los egresos y la recuperación de la caja chica
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

FUNCIONES DEL AUXILIAR DE FACTURACION

Separar las historias clínicas debidamente organizadas o en pacientes externos y pacientes internados.
Separar las historias clínicas de los pacientes externos, discriminar los gastos efectuados según rutina
establecida de las cuentas de cirugías menores ambulatorias, urgencias ambulatorias, servicios complementarios,
hemodiálisis, quimioterapia, radioterapia, accidente de trabajo y otras, y prepararlas para su cobro.
Relacionar los precios de todos los medicamentos aplicados, materiales utilizados y exámenes efectuados según
aranceles aprobados previamente.
Catalogar las cuentas según la especialidad.
Comprobar las cuentas enviadas y comparar los valores con las cuentes corrientes.
Calcular los valores totales y enviar un resumen al superior utilizando formularios impresos propios.
Confirmar los datos de las cuentas, los precios registrados y las sumas totales.
Completar los cuadros de producción diaria.
Cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

FUNCIONES DEL CAJERO

Recibir los depósitos de pacientes en el acto de internación.


Preparar los recibos de valores pagados o depositados.
Servir de intermediario entre el sector de cierre de cuentas de pacientes particulares y los familiares en el acto de
pago.
Registrar en el libro de caja todas las operaciones que impliquen entrada o salida de dinero o cheques.
Orientar a los pacientes respecto de los valores cobrados o pagados, cada vez que sea necesario.
Verificar en cuentas corrientes la situación de los depósitos y gastos de los pacientes.
Efectuar las cobranzas a pacientes ambulatorios o internados.
Controlar la entrada y salida de pacientes y eventuales situaciones de pago.

79
Cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

3.4.- DIVISIÓN COMPUTOS (RS 15 – AGR. 8)

FUNCIONES DEL JEFE DE DIVISION COMPUTOS

Responsable del análisis y formulación del Proyecto Informático del Establecimiento.


Responsable de proyectar, planificar e implementar sistemas informáticos de acuerdo a los requerimientos o las
necesidades de las distintas áreas del Hospital.
Esta división debe encargarse de la localización y de la corrección de todo tipo de fallas que surjan en las
computadoras. Detección y control de los virus que puedan llegar a ingresar al sistema.
Ocuparse de la administración de los servicios de red, de su monitoreo, así como de la instalación y
mantenimiento de las redes de cableado estructurado, incluyendo fibra óptica y enlaces inalámbricos.
Proponer la promoción del uso de metodologías sistemáticas e informáticas que representen mejoras y avances
en el desarrollo y cumplimiento de objetivos propios de la institución.
Prever el mantenimiento de todos los componentes de software y equipos para asegurar el correcto
funcionamiento del sistema de información, promoviendo los cambios que juzgue convenientes a dichos fines y a
la relación costo beneficio del sistema.
Organizar y administrar todas las vinculaciones que se producen entre las distintas dependencias del Hospital a
través de los enlaces informáticos, y las vinculaciones con otros organismos públicos y privados.
Elaborar con el área de registros médicos los datos de información estadística de producción y rendimiento
hospitalario.
Recibir pedidos de nuevos trabajos solicitados por otras áreas del establecimiento, realizando su evaluación e
informe a la superioridad para su inclusión en el plan de trabajos del área.
Asegurar la coordinación e integración de los distintos sistemas para optimizar el cumplimiento de los objetivos de
cada uno de ellos y del cumplimiento de los mismos.
Mantener actualizada información técnica relativa a los desarrollos de la Informática aplicada a Biomedicina.
Dar apoyo a las áreas específicas del establecimiento en el uso de métodos computarizados para el
procesamiento de datos científicos y elaborar programas para tal fin.
Mantener actualizados los conocimientos del personal de su dependencia en las técnicas propias del área de
sistema de información.
Analizar la evolución y utilización de los recursos a su cargo para sugerir a la superioridad los cambios que juzgue
convenientes para el mejor cumplimiento de las misiones del área.
Elevar las especificaciones técnicas para la provisión de equipos, sistemas o programas que se decida incorporar.
Participar en las tramitaciones para la provisión de equipos, sistemas y/o programas.
Aprobar la recepción de trabajos y/o equipos.
Elaborar normas de uso del sistema de información, a las que se deberán ajustar los usuarios y vigilar su
cumplimiento.
Responsable de la integridad de los datos, protegiéndolos de los cambios no autorizados, pérdidas, destrucciones
o modificaciones accidentales o intencionales.
Asegurar la confidencialidad de los datos, impidiendo el acceso a la información a todas aquellas personas que
no se encuentren autorizadas.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

4. DEPARTAMENTO 1 ASESORÍA LETRADA

MISIÓN: Resolver todos los problemas jurídicos y legales que son pasibles de presentarse en la Institución como
tal.

FUNCIONES DEL JEFE DE DEPARTAMENTO 1 DE ASESORIA LETRADA

Representar al Hospital en las causas judiciales, como actor, demandado o como tercero citado, ya sea en
instancia de mediación previa, en proceso arbitral o ante las autoridades judiciales, cualquiera fuera su fuero o
jurisdicción y en general en todos los juicios de acción procesal administrativa (APA.).
Dictaminar sobre el aspecto legal de los asuntos que se someten a su consideración, evacuando consultas
jurídicas, interpretando leyes, decretos, ordenanzas, resoluciones, etc.
Intervenir en los asuntos judiciales o extrajudiciales en los que el Hospital sea parte y defender legalmente el

80
patrimonio del nosocomio.
Asesorar al Directorio del Hospital en todo asunto que requiera opinión jurídica, como así también a la Gerencia
de Recursos Humanos, Gerencia Médica Asistencial, Gerencia Administrativa, Departamentos o Subgerencias,
Jefaturas de Servicio y de Unidad.
Redactar los instrumentos legales que se le soliciten: convenios, contratos, resoluciones, dictámenes, etc.
Instruir los sumarios administrativos e investigaciones sumariales, constataciones y demás procedimientos que el
Directorio le encomiende para esclarecer la comisión de hechos punibles o irregularidades atribuidas a los
agentes del Hospital o a terceros y elevar, de corresponder, el traslado a la autoridad judicial competente de lo
actuado.
Disponer a través de las áreas a su cargo, las distintas tareas que hagan a la gestión de cobranza, asesorando al
área respectiva las gestiones tendientes al cobro de las facturas, que hayan sido derivadas a la Asesoría Letrada
para su cobro.
Coordinar las tareas de organización y archivo de la información existente.
Intervenir en los reclamos administrativos interpuesto por agentes del nosocomio.
Supervisar cuando se solicite la confección y seguimiento de convenios y planes de pago en gestión de cobro
judicial
Asesorar cuando se solicite a la Junta de Disciplina del Hospital, a los Jurados de Concurso o Selecciones
Internas de personal.
Redactar dictámenes varios en asuntos sometidos a su competencia.
Intervención y dictamen en los Recursos Administrativos interpuestos.
Redactar los proyectos de resoluciones de Directorio en los expedientes administrativos remitidos por Secretaria
General, cuando sean de su incumbencia.
Asesorar a los distintos Comités que funcionan en el nosocomio: de Docencia e Investigación, de Infecciones
Intrahospitalarias, de Bioética, etc.
Dictámenes correspondientes a incumplimientos de proveedores a solicitud de la Oficina de Compras y
Suministros y Gerencia Administrativa. Redacción y envío de cartas documento.
Participar en disertaciones instructivas para el personal del Hospital en lo referente a su función jurídica, que
fueran organizadas por el Área de Capacitación del nosocomio.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

4.1.- DIVISIÓN GESTIÓN LEGAL

FUNCIONES DEL JEFE DE DIVISION GESTION LEGAL

Tarea de supervisión y ejecución en Gestoría Judicial.


Ejercer como Secretaria de Instrucción en sumarios administrativos, toma de declaraciones, reclamos
administrativos derivados del Departamento de Personal, de la Gerencia de Recursos Humanos, de la Gerencia
Administrativa,
Coordinación del proceso de demandas de mala praxis, cartas documentos, secuestro de historias clínicas,
fotocopiado de las mismas, entrevistas, citaciones.
Elaborar dictámenes derivados de la División Compras y otros.
Elaborar resoluciones de sanciones disciplinarias.
Contestar recursos de revocatoria.
Aplicar la norma legal en los dictámenes.
Elaborar actas a las personas que se presenten con petitorios, reclamos, denuncias, otros.
Ejecutar notificaciones.
Asesorar a Jefes de Servicios, Supervisión de Enfermería. Otros.
Cumplir funciones de secretaria en las elecciones a los cargos de Director por el personal profesional y los
comprendidos en las Leyes Nº 5241 y 5465.
Contestaciones al Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Estado, Ministerio de Salud, otros.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital
Desempeñar tareas afines.

FUNCIONES DEL AUXILIAR ADMINISTRATIVA DE ASESORÍA LETRADA

Tarea de asistencia permanente a la Jefa de División y a los demás profesionales del Departamento.
Redacción de notas, escritos, actas, denuncias, toma de declaraciones en compañía de un profesional
en distintos temas investigativos, sumarios administrativos, etc.

81
Realizar fotocopias de historias clínicas relacionadas a temas inherentes al Departamento de Asesoría
Letrada.
Archivo de documentación.
Armado de expedientes administrativos.
Cumplimiento de todas las órdenes emanadas de autoridad superior.

5.- DEPARTAMENTO 1 SECRETARIA GRAL

MISIÓN: Entender en la elaboración, redacción. formulación y aplicación de normas, así como en la dirección de
las actividades relacionadas con los trámites y procedimientos administrativos, incluyendo ingreso, egreso,
registro, compilación y archivo de documentación, con el objeto de asegurar una gestión eficaz y eficiente.

FUNCIONES DE JEFE DE DEPARTAMENTO I SECRETARIA GENERAL

Supervisar, coordinar y realizar la recepción, clasificación, registro y distribución de la documentación canalizada


por la Mesa de Entradas y Salidas.
Registrar y archivar las actuaciones, expedientes y otra documentación tramitada en el área de su competencia.
Ordenar trámites administrativos; redactar normas.
Despachar funciones generales de Secretaría General y atención de trámite.
Recopilar, registrar y custodiar documentos oficiales, disposiciones legales y reglamentarias y de interés para el
establecimiento.
Entender en el asesoramiento y asistencia técnica en su temática.
Responsable del control de elementos patrimoniales de su área.
Dirigir las actividades relacionadas con la elaboración de los actos de gestión, referidas al área de su
competencia.
Proyectar y proponer el presupuesto para su área de acción.

5.1.- SECCIÓN MESA DE ENTRADAS

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION MESA DE ENTRADAS

Recepcionar toda documentación dirigida a las autoridades del Hospital, provenientes desde el interior de la
institución como extrahospitalarias, para su tratamiento, gestión y devolución.
Coordinar el trabajo de Mesa de Entradas
Atender al público, esto es, atención personalizada a personas intra y extrahospitalarias.
Orientar al interesado para la resolución de sus trámites.
Recepcionar y tramitar y asesorar acerca de notas internas del Hospital, y extrahospitalarias, oficios (entrada y
salida), contratos y prestaciones, otros.
Confeccionar expedientes.
Responsable del “Sistema Mesas de la Administración Pública” (claves de manejo de expedientes)
Responsable del control de elementos patrimoniales de su área.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital

6.- UNIDAD DE COORDINACION DE COMITES HOSPITALARIOS (RS 27)

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE COORDINACION DE COMITES HOSPITALARIOS

Trabajo de coordinación del equipo interdisciplinario que componen los diferentes comités constituidos en el
ámbito del Hospital.
Planificar, organizar, distribuir, coordinar y evaluar las actividades correspondientes a su unidad, a fin de asegurar
el cumplimiento de los objetivos de cada comité interviniente.
Elaborar el organigrama mensual de distribución de reuniones del personal que participa en cada comité y remitir
a quien corresponda.
Establecer pautas de funcionamiento, en el ámbito de su competencia, en los sectores a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las indicaciones efectuadas por los miembros del equipo de salud, como de otros
integrantes del comité según la especialidad, pertenecientes al personal del Hospital o extrahospitalario,
Participar en el diseño, elaboración, organización y control de los sistemas de informes y registros estadísticos
pertinentes.

82
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir los reglamentos internos y/o normativas de la Unidad, como así también las emanadas
del Directorio del Hospital.

7.- UNIDAD DE COORDINACIÓN DE LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA (RS 15 – AGR.1)

FUNCIONES: Coordinar todas las acciones, programaciones, priorizaciones y demás circunstancias en las que
tengan que intervenir los distintos estamentos de Servicios Generales y de Mantenimiento del Hospital y/o los que
se contrataren para realizar estos tipos de tareas

7.1.- DIVISIÓN SERVICIOS GENERALES (Agrupamiento 5)

MISIÓN: Se ocupa de convertir recursos en productos que tienen como función satisfacer las necesidades del
usuario, esto es, configuración de recursos combinados para la función de fabricación, transporte, suministro o
servicio.

DEPENDENCIAS: Sección Lavandería y Ropería, Sección Movilidad, Sección Portería y Seguridad, Sección
Telefonía, Sección Limpieza, Sección Ascensores, Sección Mensajeros, Camilleros y Mucamas, Lactario

ESTRUCTURA: Jefe de División, Jefe de Sección, Encargado, Auxiliar, Ayudante.

FUNCIONES DEL JEFE DE DIVISION DE SERVICIOS GENERALES

Realizar tareas de supervisión profesional, planeamiento y coordinación de las actividades de servicios generales
desarrolladas en el área de Logística e Infraestructura.
Planificar, dirigir, y supervisar las secciones de su dependencia con el objetivo de satisfacer las necesidades del
usuario de la institución ya sea personal de la misma o de los pacientes y/o familiares.

7.1.1.- SECCIÓN LAVANDERÍA Y ROPERÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION LAVANDERIA Y ROPERIA

Es responsable de supervisar y ejecutar la provisión al hospital de ropa limpia y conservada en condiciones aptas
para el uso, según normas vigentes. Y de prever la confección de uniformes, delantales y ropas para uso del
personal hospitalario.
Orientar y supervisar las tareas de la Sección.
Orientar a los empleados en la ejecución de las tareas de: separación, lavado, centrifugado, planchado y doblado
de ropa.
Obtener la reposición de la ropa, según datos estadísticos e informes de necesidades.
Orientar y supervisar los empleados en la ejecución de las tareas de: arreglo y confección de ropa para uso
hospitalario.
Recepcionar y distribuir la materia prima para confeccionar nuevas prendas.
Elaborar informes y completar cuadros de producción.
Participar, juntamente con la Gerencia de RR.HH. en la selección de personal para el sector.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir los reglamentos del Hospital.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

7.1.1.1.- ENCARGADO DE LAVANDERÍA

FUNCIONES

Reemplazar al jefe de sección en su ausencia, desempeñando sus funciones en horario diferente al de su jefe
inmediato,
Realizar y supervisar las actividades de la Sección
Orientar a los empleados en la ejecución de las tareas de separación, lavado, centrifugado, planchado y doblado
de ropa.
Reconocer los tipos de telas para aplicar el tipo de lavado y el tipo de detergente.
Recibir y controlar la cantidad de ropa que ingresa al sector.

83
Guardar la ropa limpia en los lugares asignados para ese fin.
Preparar y distribuir la ropa limpia a los diversos sectores del hospital en el horario determinado para ello.
Informar las actividades realizadas y sus resultados.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento V: Servicios Generales.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.

7.1.1.2.- ENCARGADO DE ROPERÍA

FUNCIONES

Reemplazar al jefe de sección en su ausencia, desempeñando sus funciones en horario diferente al de su jefe
inmediato,
Realizar y supervisar las actividades de la Sección
Orientar y supervisar a los empleados en la ejecución de las tareas de arreglo y confección de ropa para uso
hospitalario.
Solicitar, recepcionar y distribuir la materia prima para confeccionar nuevas prendas.
Informar las actividades realizadas y sus resultados.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.

FUNCIONES DE LAVANDERO

Recolectar y separar la ropa sucia para la aplicación de los diferentes procesos de lavado.
Realizar el lavado, secado, planchado, y doblado de la ropa para que sea guardada hasta su posterior utilización.
Mantener la ropa en condiciones de uso, según normas vigentes.
Realizar el almacenamiento y distribución de la ropa en condiciones de uso.
Cuidar la higiene del lugar de trabajo y de los elementos de uso diario.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

FUNCIONES DE ROPERO

Mantener la ropa en condiciones de uso según normas vigentes.


Confeccionar y/o arreglar sábanas, fundas, colchas, otros.
Confeccionar uniformes, delantales y ropas para el uso del hospital.
Solicitar la materia prima para confeccionar nuevas prendas.
Cuidar la higiene del lugar de trabajo y de los elementos de uso diario.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

7.1.2.- SECCIÓN MOVILIDAD

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION MOVILIDAD:

Trabajo de ejecución y supervisión, que consiste en el planeamiento, coordinación, orientación y ejecución de los
procedimientos relacionados con el transporte de personal o pacientes.
Atender rápidamente a los pedidos de salida, estar permanentemente atento a las llamadas.
Manejar ambulancias o vehículos destinados al transporte de personas, muestras biológicas y/o documentación
del hospital, limitándose a lo que expresamente consta en la orden de salida, cumpliendo con las normativas
vigentes, las disposiciones y reglamentos de la institución.
Entrenar a los choferes.
Reemplazar a los choferes, cuando sea necesario.
Mantener los vehículos en buen estado de conservación, proponiendo reparaciones o sustituciones de los
mismos, cuando sea necesario.
Verificar diariamente los equipos bajo su responsabilidad, al igual que el nivel de aceite, nivel de combustible,
estado de los neumáticos, de las herramientas y condiciones generales de los vehículos; como así también los
materiales de consumo utilizados.
Controlar el combustible y los materiales de consumo utilizados .y realizar los pedidos a quien corresponda.
Orientar en la confección de cuadros de producción y cuadros de control de costos de transporte.
Colaborar con las otras jefaturas en los trabajos en equipo desarrollados en el Hospital.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir con las disposiciones y reglamentos del Hospital.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

84
FUNCIONES DE CHOFER

Recepcionar las órdenes o pedidos de traslados, de los pacientes, con su correspondiente autorización.
Manejar ambulancias o vehículos de transporte de personas, muestras biológicas y/o documentación del hospital,
cumpliendo con las normativas vigentes, las disposiciones y reglamentos de la institución; como así también
respetando las normas viales.
Atender rápidamente a los pedidos de salida; estar permanentemente atento a las llamadas.
Verificar diariamente los equipos bajo su responsabilidad, al igual que el nivel de aceite, nivel de combustible,
estado de los neumáticos, de las herramientas y condiciones generales del vehículo que tiene asignado.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

7.1.3.- JEFE DE SECCIÓN PORTERÍA - SEGURIDAD

FUNCIONES

Trabajo de ejecución y supervisión, que consiste en el planeamiento, coordinación, orientación y ejecución de los
procedimientos relacionados con el control de la entrada y salida de personas, materiales y equipos del Hospital,
y de todas las actividades relacionadas con la preservación del patrimonio de la institución.
Cumplir los programas de vigilancia y seguridad del edificio, de las instalaciones y del público que frecuenta el
hospital.
Detectar cualquier irregularidad y actuar en consecuencia.
Cuidar las áreas comunes, jardines, playa de estacionamiento, ocupándose de que permanezcan limpias,
organizadas e iluminadas adecuadamente, dando aviso al área que corresponda, cuando esto no se cumpla.
Cumplir un programa de vigilancia integrado con las otras unidades;
Hacer cumplir las normas de seguridad en el uso de las instalaciones, incluidos los estacionamientos.
Mantener los esquemas preestablecidos de seguridad del edificio, previniendo incendios, accidentes y evitando
ruidos provocados por los empleados y el público en general en las áreas comunes y corredores.
Inspeccionar periódicamente las porterías, y áreas comunes del Hospital para verificar el cumplimiento de las
normas de utilización.
Priorizar el transporte de los pacientes más graves.
Controlar que seguridad haga las rondas en las áreas externas e internas durante su turno de trabajo, prestando
atención a las irregularidades provocadas por las personas que frecuentan el hospital.
Ayudar en el transporte de pacientes imposibilitados de movilizarse, colaborando en cargar al paciente desde los
vehículos hasta las camillas o sillas de ruedas.
Informar y/u orientar a los usuarios, siempre que le fuere solicitado.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Realizar la previsión y distribución de materiales necesarios para las tareas habituales.
Solicitar reparaciones en el área general.
Ser el responsable en el control de la entrada y salida de personas y materiales por las porterías del
Hospital, manteniendo una vigilancia estricta para evitar robos.
Inspeccionar periódicamente el edificio del Hospital, para verificar las condiciones de seguridad poniendo
atención a la pérdida de gases, rajaduras o falta de rigidez en las estructuras, ralladuras, vidrios rotos, etc.
Distribuir horarios y puestos de trabajo
Informar las actividades realizadas y sus resultados
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

7.1.3.1.- ENCARGADO PORTERÍA-SEGURIDAD

FUNCIONES

Reemplazar al jefe de sección en su ausencia.


Desempeñar sus funciones en horario diferente al de su jefe inmediato.
Cumplir todas las funciones del jefe de sección en ausencia de éste.
.Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.

FUNCIONES DEL PORTERO

85
Cuidar la portería, los jardines y las playas de estacionamiento del hospital.
Informar a Seguridad cualquier irregularidad observada.
Colaborar en el transporte de pacientes, imposibilitados de movilizarse o en situaciones de urgencias, ayudando a
cargar al paciente desde los vehículos hasta las camillas o sillas de ruedas.
Informar y/u orientar a los usuarios siempre que le fuere solicitado.
Controlar la prohibición de fumar en toda el área hospitalaria.
Orientar a los choferes de ambulancias, automóviles o vehículos de carga general respecto de recorridos y
lugares habilitados para detenerse y/o estacionar.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.

FUNCIONES DEL PERSONAL DE VIGILANCIA

Hacer las rondas en las áreas externas e internas durante su turno de trabajo, prestando atención a las
irregularidades provocadas por las personas que frecuentan el hospital.
Monitorear y controlar la entrada y salida de personas,
Controlar la salida de materiales y equipos del Hospital.
Cumplir los programas de vigilancia y seguridad del edificio, de las instalaciones y del público que frecuenta el
Hospital.
Respaldar la función del portero en circunstancias conflictivas producidas en el ingreso, permanencia y egreso de
personas en el Hospital.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.

7.1.4.- SECCIÓN TELEFONÍA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION TELEFONIA

Dirigir y supervisar a las telefonistas, distribuyendo las tareas, coordinando las actividades y ejecutando el
entrenamiento.
Comunicar, mediante el servicio telefónico, a todas las unidades entre sí y con el exterior.
Servir de apoyo administrativo, prestando servicios de operación de sistemas de telefonía, de comunicaciones
externas e internas, servicios de sonido y sistemas de alarma.
Localizar al personal médico, paramédico, técnico y administrativo, en general, a través de sonidos o señales
convencionales.
Actuar rápidamente en todas las situaciones de emergencia, accionando los sistemas de alarma y manteniendo
contacto con la vigilancia del Hospital.
Mantener en funcionamiento continuo los sistemas de teléfonos y alarmas del hospital;
Atender cortésmente las comunicaciones telefónicas.
Operar correctamente la central telefónica interna y proveer líneas para comunicaciones al Hospital.
Solicitar mantenimiento y/o reparación de los equipos de comunicaciones cuando fuere necesario.
Mantener y hacer mantener el secreto absoluto de los asuntos sobre los cuales se tome conocimiento a través de
los aparatos de comunicación.
Entrevistar a las telefonistas para su admisión.
Mantener en funcionamiento continuo los sistemas de alarma del Hospital.
Elaborar planillas de guardias, francos y vacaciones de las telefonistas.
Hacer los pedidos a quien corresponda para la reposición del material de consumo de la Sección.
Completar los partes de novedades e informes de la actividad de la Sección
Elaborar registros con fines estadísticos.
Celebrar reuniones, conferencias y otras actividades de grupo, teniendo como objetivo mejorar la atención de las
comunicaciones y dar orientaciones a sus subordinados respecto de las técnicas de operación de los equipos.
Proponer admisiones, despidos y sustitución del personal.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital.

7.1.4.1.- ENCARGADO DE TELEFONÍA

FUNCIONES

86
Reemplazar al jefe de sección en su ausencia.
Desempeñar sus funciones en horario diferente al de su jefe inmediato.
Cumplir las funciones inherentes a su superior en ausencia de este.
Mantener y hacer mantener el secreto absoluto de los asuntos sobre los cuales se tome conocimiento a través de
los aparatos de comunicación.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.
Conocer y hacer conocer las disposiciones y reglamentos del Hospital.

FUNCIONES DEL TELEFONISTA

Atender cortésmente las comunicaciones telefónicas.


Operar la central telefónica interna y proveer líneas para comunicaciones al Hospital.
Obtener comunicaciones interurbanas, interestatales e internacionales.
Operar sistemas de comunicación sonora y de alarma.
Cuidar de la limpieza y conservación de los aparatos bajo su responsabilidad.
Solicitar reparaciones en los equipos de comunicaciones.
Mantener secreto absoluto de los asuntos sobre los cuales tome conocimiento, a través de los aparatos de
comunicación.
Completar los formularios de pedidos de comunicaciones telefónicas
Participar en reuniones cuando es convocado.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.
Cumplir con las disposiciones y reglamentos del Hospital.

7.1.5.- SECCIÓN LIMPIEZA

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION LIMPIEZA

Trabajo de ejecución y supervisión, que consiste en el planeamiento, coordinación, orientación y ejecución de los
procedimientos relacionados con la realización de la limpieza interna y externa del Hospital.
Recolectar los residuos comunes y darles el tratamiento adecuado;
Verificar la necesidad de reparaciones observadas, mediante los canales competentes;
Desinfectar áreas públicas de circulación, cuartos, quirófanos, unidades asistenciales, depósitos, áreas de
servicio y áreas administrativas.
Inspeccionar periódicamente todas las áreas del Hospital, conversando con las responsables de las Unidades
para informarse sobre los servicios efectuados por los empleados de limpieza.
Proveer a todos los empleados de limpieza el entrenamiento específico para la correcta ejecución de las tareas
de higiene y desinfección de las áreas del Hospital.
Ayudar en el trabajo de revisión de los manuales de técnicas de limpieza de las unidades asistenciales.
Conseguir la mayor eficiencia en el trabajo, sin afectar los servicios asistenciales.
Sugerir la compra y solicitar las sustituciones de los equipos utilizados por las Unidades de Limpieza.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Controlar la limpieza realizada por terceros cuando el servicio se encuentre contratado-
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.
Hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital.

7.1.6.- JEFE DE SECCIÓN ASCENSORES

FUNCIONES:

Trabajo de ejecución y supervisión, que consiste en el planeamiento, coordinación, orientación y ejecución de los
procedimientos relacionados con el funcionamiento de los ascensores del Hospital.
Conocer y mantener el plan de utilización y operación de los ascensores.
Hacer cumplir las normas de seguridad en el uso de los ascensores
Inspeccionar periódicamente los ascensores del Hospital para verificar el cumplimiento de las normas de
utilización.
Realizar la previsión y distribución de materiales necesarios para las tareas habituales.
Solicitar reparaciones en el área general y de modo especial para los ascensores.
Controlar el buen manejo de los ascensores.
Priorizar el transporte de los pacientes más graves.
Verificar la capacidad de los ascensores, según las normas de seguridad;

87
Informar y/u orientar a los usuarios, siempre que le fuere solicitado
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Disponer horarios y lugares de trabajo
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

FUNCIONES DEL ASCENSORISTA

Manejar, idóneamente, los ascensores de la institución...


Verificar la capacidad de los ascensores, según las normas de seguridad.
Orientar a los visitantes.
Controlar la prohibición de fumar en los ascensores.
Dar prioridad de transporte a los pacientes más graves y/o a las urgencias.
Ser el responsable de mantener la limpieza y conservación de los ascensores,
Efectuar guardias en los horarios que fuere necesario.
Informar a Seguridad cualquier irregularidad observada.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

7.1.7.- SECCIÓN CAMILLEROS, MUCAMOS Y MENSAJEROS

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION

Organizar y dirigir las tareas de todos los camilleros, mensajeros y mucamos del Hospital en coordinación con los
distintos Jefes y/o Encargados de áreas que requieran sus servicios
Es el responsable del traslado de pacientes en camilla o silla de ruedas, en el área interna del hospital, cuando
se requiera su internación, estudios complementarios, cirugías y hasta el momento de su alta médica o traslado
de la Institución. También el responsable de traslados de materiales de diversa índole y de papelería o
documentación en coordinación con el resto del hospital y de las tareas de mucamas en los servicios
Distribuir y supervisar al personal a su cargo (asistencia, corrección en las tareas, cumplimiento de las
normativas, etc.).
Responsable de todo el material o bienes que se le asignen al servicio y de solicitar aquél que fuere necesario.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

7.1.7.1.- ENCARGADO CAMILLEROS, MUCAMOS Y MENSAJEROS

FUNCIONES

Organizar y dirigir junto con el Jefe de Sección y / o en su ausencia las tareas de todos los camilleros, mucamos y
mensajeros del Hospital en coordinación con los distintos Jefes y/o Encargados de áreas que requieran sus
servicios
Responsable de la satisfacción de todas las demandas de traslados de pacientes, materiales de diversa índole y
documentaciones que emanen de los distintos servicios en forma regular.
Distribuir y supervisar al personal a su cargo (asistencia, corrección en las tareas, cumplimiento de las
normativas, etc.).
Responsable de todo el material o bienes que se le asignen al servicio y de solicitar aquél que fuere necesario.
Conocer y hacer conocer al personal a su cargo las normativas hospitalarias vigentes.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

FUNCIONES DE CAMILLEROS

Trasladar los pacientes hospitalizados, en régimen de rutina diaria o en situaciones de emergencia y/o urgencia,
siguiendo las normativas vigentes para tal fin.
Conocer y respetar los reglamentos internos de los servicios y las disposiciones emanadas por el Directorio del
hospital.
Responsable de toda documentación de los pacientes (historias clínicas, órdenes de exámenes complementarios,
pedidos de traslados, recetas y otros) que les sean encomendados en el momento del traslado.
Conservar, en todo momento, el buen trato y respeto hacia los pacientes, familiares, acompañantes y el resto del
equipo de salud.

88
Cumplir las disposiciones y reglamentos del Hospital.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

FUNCIONES DE LOS MUCAMOS

Preparar la unidad del paciente que ingresa, esto incluye: tendido de cama y acondicionamiento (limpieza y
orden) de mesa de luz, mesa de comer, silla y armario.
Realizar higiene de la unidad del paciente, según normativas vigentes, cuando sea necesario o al momento del
alta médica del mismo
Limpiar y ordenar los elementos biomédicos (tensiómetros, soportes de soluciones parenterales, bombas de
infusión, monitores, nebulizadores, aspiradores, otros) de uso en el servicio.
Lavar y ordenar chatas, orinales y brocales.
Acondicionar el material biomédico que debe remitirse al servicio de esterilización, siguiendo las normativas
vigentes.
Recibir, controlar y ordenar el material remitido desde esterilización al servicio.
Controlar conjuntamente con el personal de lavandería todo el material que se envía y/o recibe antes y después
de su limpieza.
Recibir, controlar y ordenar el material remitido desde ropería al servicio.
Controlar y ordenar los insumos biomédicos y material descartable, enviado desde farmacia o centro de
distribución de material al servicio.
Limpiar y mantener el orden del mobiliario que se encuentra en el sector de office de enfermería, estar de
enfermería y médico (esto incluye: heladera, vitrinas, estanterías de medicamentos, armarios donde se guarda
material, ropa de cama, otros.)
Registrar todas las actividades realizadas durante su turno en el servicio, visado por el Jefe de Unidad.
Conocer las normativas internas del servicio que le corresponde y de la institución
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

FUNCIONES DE LOS MENSAJEROS

Traslado de órdenes y/o muestras, para exámenes complementarios correspondientes a: Laboratorio, RX,
Anatomía Patológica, Hematología, Cardiología, otros.
Retirar informe de resultados de exámenes complementarios correspondientes a los pacientes internados en el
servicio.
Gestionar y disponer la tramitación de documentación, a través de Auditoria Médica, Oficina de Compras, Servicio
de Farmacia, Dirección, etc. para cumplimentar el tratamiento correspondiente de los pacientes que así lo
requieran según indicación médica del servicio.
Trasladar el material biomédico que debe remitirse al servicio de esterilización, siguiendo las normativas vigentes.
Trasladar el material remitido desde esterilización al servicio.
Trasladar los insumos biomédicos y material descartable, desde farmacia o centro de distribución de material, al
servicio.
Distribución de pedidos de interconsultas a las distintas especialidades.
Responsable del traslado de aparatología biomédica al servicio de electromedicina para su reparación y su
reintegro al servicio una vez efectuada la misma.
Entregar y recoger notas, solicitudes y/o toda aquella documentación emitida por y para el servicio.
Mantener riguroso secreto sobre la documentación que entrega y recibe.
Ayudar en el mantenimiento del orden.
Cumplir con las disposiciones y reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento 5 Servicios Generales.

LACTARIO (DEPENDENCIA DE SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA)

FUNCIONES DEL PERSONAL DEL LACTARIO

Tarea de ejecución operativa que consiste en la preparación de la alimentación del lactante observando
condiciones fisiológicas y principios de asepsia para la nutrición e hidratación.
Gestionar y disponer el suministro de todos los insumos necesarios para la preparación de la alimentación e
hidratación del lactante.
Ayudar en el mantenimiento del orden y las condiciones de higiene del área.
Cumplir con las disposiciones y reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas afines dentro del Agrupamiento al que correspondiere el cargo.

7.2.- MANTENIMIENTO Y PRODUCCIÓN (Agrupamiento 6)

89
MISIÓN: Responsable del mantenimiento y conservación del inmueble, instalaciones y equipos del hospital
manteniéndolos en condiciones de operación continua, confiable, segura y económica.

ESTRUCTURA: Capataz General de Mantenimiento y Producción, COM. Calderas, COM. Capataz


Mantenimiento eléctrico (Redes y Tableros Eléctricos), Capataz Mecánica y Herrería, Capataz Plomería y
Albañilería, Capataz Carpintería y Tapicería, Capataz Pintura.

FUNCIONES DEL CAPATAZ GENERAL DE MANTENIMIENTO Y PRODUCCION

Realizar tareas de supervisión profesional, planeamiento y coordinación de las actividades desarrolladas en el


área de Infraestructura para el correcto mantenimiento edilicio de la institución, instalaciones y equipos.
Planificar, dirigir, y supervisar los servicios de ampliación y/o adaptación del inmueble, y sus instalaciones.
Evaluar periódicamente las técnicas de conservación del inmueble, equipos, máquinas e instalaciones del
Hospital.
Inspeccionar periódicamente las instalaciones de agua, gases, vapor y cloacales.
Inspeccionar periódicamente máquinas, equipos e instalaciones mecánicas, equipos eléctricos, edilicias y
mobiliarias del Hospital.
Orientar y participar en el armado y desarmado de las piezas de las máquinas, equipos y cañerías que deben ser
reparadas.
Orientar y participar en las reparaciones por efectuar en todas las máquinas y equipos eléctricos, mecánicos,
hidráulicos e instalaciones.
Interpretar diseños y esquemas de instalaciones de cañerías, instalaciones mecánicas, equipamientos, diseños y
croquis de construcción civil y de muebles y diagramas de circuitos e instalaciones eléctricas.
Verificar la calidad de los servicios efectuados por los técnicos del área.
Realizar el pedido de los materiales necesarios a los sectores.
Responder por la limpieza y conservación de equipos e instrumentos de trabajo.
Elaborar esquemas de guardias y distribuir las tareas por realizar.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Colaborar con la Gerencia de Recursos Humanos en la selección de empleados de mantenimiento.
Organizar y participar en los programas de capacitación en servicio del Hospital.
Producir informes de resultados y estadísticas para la Jefatura...
Colaborar en la elaboración de programas de prevención de accidentes y ser miembro activo en las reuniones
específicas.
Realizar una revisión periódica en los inmuebles, instalaciones, equipos y máquinas, evitando desperfectos y
consiguientes salidas de servicio imprevistas.
Realizar el seguimiento de las tareas ejecutadas por servicios de terceros cuando, por contrato, el mantenimiento
periódico es efectuado por firmas externas.
Asesorar en las licitaciones para la elección de firmas para la prestación de servicios de mantenimiento
preventivo.
Cumplir y hacer cumplir los reglamentos del Hospital.
Desempeñar tareas afines.

7.2.1.- FUNCIONES CAPATAZ DE OFICIOS MULTIPLES DE CALDERAS

Cumplir los programas de mantenimiento y reparaciones establecidos previamente en calderas, cañerías e


instalaciones hidráulicas.
Prestar asistencia técnica (reparaciones, sustituciones, adaptaciones y/o ampliaciones) respecto de las
instalaciones hidráulicas y calderas.
Producir el vapor para calentar el agua que será usada en la lavandería y en otras unidades.
Dar atención de emergencia en la parte hidráulica, incluyendo cañerías de agua, vapor, gases, vacío, aire
comprimido y sistema cloacal.
Efectuar inspecciones periódicas de las cañerías.
Mantener existencias de repuestos tales como cañerías de diversas pulgadas, canillas, caños en forma de codo,
válvulas, etc...
Disponer de las herramientas adecuadas y en buen estado de conservación para la ejecución de tareas de rutina
y de emergencia.
Elaborar esquemas de guardias y distribuir las tareas por realizar.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.

90
Desempeñar tareas afines.
Cumplir y hacer cumplir los reglamentos del Hospital.

FUNCIONES DEL OPERADOR DE CALDERAS

Responsable de prender y apagar las calderas.


Controlar que los depósitos de combustibles están llenos.
Inspeccionar los manómetros y termómetros.
Cuidar la calidad del agua distribuida.
Desarmar, limpiar y armar los quemadores de las calderas.
Desarmar, limpiar, reemplazar elementos e instalar filtros de agua.
Realizar tareas de desincrustación de cañerías.
Regular la presión en las cañerías.
Cuidar la limpieza en el lugar de trabajo.
Cuidar la conservación de sus instrumentos de trabajo.
Conocer y respetar las normativas y los reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas afines.

7.2.2.- FUNCIONES DEL CAPATAZ DE OFICIOS MULTIPLES DE MANTENIMIENTO ELECTRICO

Cumplir los programas de mantenimiento y reparaciones en lo que respecta a la parte eléctrica y de equipos
electrónicos.
Prestar asistencia técnica (reparaciones, sustituciones, adaptaciones y/o ampliaciones) respecto de las
instalaciones eléctricas, de iluminación, sistemas de comunicación, motores eléctricos, generadores de energía
eléctrica, componentes de circuitos eléctricos y electrónicos de los equipos y vehículos del Hospital cada vez que
sea requerido.
Realizar inspecciones periódicas en los equipos, aparatos e instalaciones eléctricas y electrónicas.
Realizar el seguimiento en las inspecciones de rutina y de emergencia realizadas por los servicios de
mantenimiento de firmas contratadas (de terceros).
Mantener un archivo de manuales y especificaciones de todos los equipos eléctricos y de plantas del sistema de
alimentación de energía, tanto externo como por generadores.
Elaborar esquemas de guardias y distribuir las tareas por realizar.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir los reglamentos del Hospital.
Desempeñar tareas afines.

FUNCIONES DEL ELECTRICISTA

Ejecutar servicios de reparación e instalación de circuitos y componentes eléctricos.


Instalar, reparar motores o generadores eléctricos.
Reparar o reemplazar llaves, relees, fusibles, reactores, arranques, reóstatos, resistores, tomas, lámparas,
terminales de cables, aisladores, instrumentos de medición, disyuntores.
Instalar o reemplazar cables.
Ejecutar tareas de arrollados de bobinas.
Colocar cañerías y cajas de electricidad.
Operar paneles de comando y protección.
Operar amperímetros, voltímetros y otros aparatos de medición.
Inspeccionar periódicamente tableros y paneles para detectar sobrecalentamientos, fugas de corriente, etc.
Realizar guardia nocturna cuando fuere necesario.
Cuidar de la limpieza y conservación de los instrumentos de trabajo.
Cuidar de la limpieza en sus áreas de trabajo.
Conocer y respetar las normativas y los reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas afines.

7.2.3.- FUNCIONES DEL CAPATAZ DE MECANICA Y HERRERIA

Cumplir los programas de mantenimiento y reparación de máquinas, equipos y vehículos del Hospital.
Cumplir los programas de construcción, mantenimiento y reparación de la carpintería metálica del Hospital.
Prestar asistencia técnica (reparaciones, sustituciones, adaptaciones y/o ampliaciones) respecto de las partes

91
mecánicas o los componentes mecánicos de los equipos y vehículos del Hospital, tales como: motores,
generadores, compresores, bombas de agua y de vacío, calderas, equipos de esterilización, helade ras,
frigoríficos, mesas de cirugía, sillas de rueda, carritos, carritos térmicos, equipamientos de cocina, ascensores,
montacargas, máquinas de oficina, etc.
Prestar atención de emergencia, en el área, siempre que sea necesario.
Realizar inspecciones periódicas en los motores, máquinas y estructuras metálicas bajo su responsabilidad.
Realizar el seguimiento de las inspecciones de rutina y/o de emergencia de los servicios de mantenimiento
contratados.
Mantener un archivo de manuales y especificaciones de todos los equipos.
Mantener un stock de repuestos para situaciones de emergencia.
Disponer de las herramientas adecuadas para ejecutar tareas de rutina y emergencia.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir los reglamentos del Hospital.
Desempeñar tareas afines.

FUNCIONES DE MECANICO

Ejecutar tareas de armado, desarmado, ajuste de piezas y componentes de equipos y máquinas mecánicas.
Realizar tareas de limpieza, lubricación y acondicionamiento de piezas y máquinas.
Interpretar planos técnicos.
Inspeccionar periódicamente máquinas y equipos.
Ejecutar tareas simples con el torno y otras máquinas-herramientas del taller de mantenimiento mecánico.
Consultar manuales y especificaciones técnicas para determinar desperfectos en los equipos.
Conocer y respetar las normativas y los reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas afines.

FUNCIONES DEL HERRERO

Ejecutar los trabajos de herrería en el Hospital.


Reparar: camas, muebles metálicos e infraestructura metálica: aberturas, techos, etc.
Fabricar rejas, barandas para camas, puertas, ventanas, soportes para soluciones parenterales, etc.
Interpretar planos y diseños técnicos.
Ejecutar servicios de conservación de superficies metálicas, (muebles, revestimientos, paneles divisorios, etc).
Cuidar de la limpieza y conservación de los instrumentos de trabajo.
Cuidar de la limpieza en sus áreas de trabajo.
Conocer y respetar las normativas y los reglamentos del hospital.
Desempeñar tareas afines.

7.2.4.- FUNCIONES DEL CAPATAZ DE PLOMERIA Y ALBAÑILERIA

Cumplir y hacer cumplir los programas de mantenimiento, reparaciones, adaptaciones y/o ampliaciones de la
estructura del Hospital, mediante orientación técnica y aprobación de planos por los organismos competentes.
Supervisar y ejecutar trabajos en paredes, muros, y terminación de superficies, reparación y mantenimiento de
cañerías diversas y artefactos sanitarios en general...
Construir o reformar pisos, paredes, revestimientos, tabiques, utilizando ladrillos, mezclas, revoques hormigón y
otros materiales de construcción civil.
Revestir superficies con cemento, granito, cerámica, bloques, placas, piedras, etc.
Construir, montar y desmontar andamios.
Colocar pisos, cerámicas, placas vinílicas y/o similares.
Ejecutar arreglos en las redes cloacales.
Leer planos y croquis de construcción civil.
Reparar techos.
Construir o instalar lajas, tanques de agua, cámaras cloacales, etc.
Cuidar de la limpieza de los lugares de trabajo.
Mantener en buen estado sus herramientas de trabajo.
Informar, a quien corresponda cuando se le solicite, acerca de las tareas que realiza como así también sobre
calidad y necesidad de los materiales, herramientas u otros elementos que utiliza en su trabajo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.

92
Conocer y respetar las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

FUNCIONES DEL PLOMERO - CLOAQUISTA

Tareas de ejecución operativa que consiste en reparar cañerías, tanques de agua, cámaras cloacales, artefactos
sanitarios, duchas, hornos, cañerías de aire comprimido, vapor y gases, canillas, válvulas, registros, etc.
Confeccionar e instalar canaletas.
Instalar, reparar y reemplazar mangueras, desagües, flotadores, indicadores de nivel.
Limpiar y desobstruir conductos de boca de tormenta, cloacales, rejillas, sifones y otras instalaciones sanitarias.
Inspeccionar artefactos sanitarios para detectar pérdidas.
Hacer guardia nocturna cuando fuere necesario.
Mantener en buen estado sus herramientas de trabajo
Conocer y respetar las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

FUNCIONES DEL ALBAÑIL

Construir o reformar pisos, paredes, revestimientos, tabiques, utilizando ladrillos, mezclas, revoques, hormigón y
otros materiales de construcción civil.
Revestir superficies con cemento, granito, cerámica, bloques, placas, piedras, etc...
Construir, montar y desmontar andamios.
Colocar pisos, cerámicas, placas vinílicas y/o similares.
Ejecutar arreglos en las redes cloacales.
Leer planos y croquis de construcción civil.
Reparar techos...
Construir o instalar lajas, tanques de agua, cámaras cloacales, etc.
Realizar construcciones con materiales secos y estructuras livianas.Cuidar de la limpieza de los lugares de
trabajo. Mantener en buen estado sus herramientas de trabajo
Informar, a quien corresponda cuando se le solicite, acerca de las tareas que realiza como así también sobre
calidad y necesidad de los materiales, herramientas u otros elementos que utiliza en su trabajo.
Conocer y respetar las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

7.2.5.- FUNCIONES DEL CAPATAZ DE CARPINTERIA Y TAPICERIA

Cumplir los programas de mantenimiento, reparaciones y/o confección de muebles, armarios e instalaciones de
madera previamente determinados.
Prestar asistencia técnica (reparaciones, sustituciones, adaptaciones o ampliaciones) de los muebles, armarios e
instalaciones de madera del Hospital.
Mantener bajo su custodia los planos y diseños de los muebles y armarios confeccionados o por ser fabricados
por terceros, a pedido.
Supervisar y realizar los trabajos de tapicería que fueran necesarios, ya sean de reparación o sustitución de los
materiales de tapicería de los distintos elementos hospitalarios.
Realizar inspecciones periódicas en los inmuebles, muebles e instalaciones para detectar la necesidad de realizar
tareas de carpintería o tapicería.
Realizar informes, a quien corresponda, acerca de la calidad de los materiales de uso específico en el sector;
con la finalidad de ser utilizados en las licitaciones para la elección de los proveedores.
Cuidar de la limpieza de los lugares de trabajo.
Mantener en buen estado sus herramientas de trabajo.
Informar, a quien corresponda cuando se le solicite, acerca de las tareas que realiza como así también sobre
calidad y necesidad de los materiales, herramientas u otros elementos que utiliza en su trabajo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Conocer y respetar las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

FUNCIONES DEL CARPINTERO

Tareas de ejecución operativa que consisten en reparar y construir objetos, muebles y diversos elementos de

93
madera.
Reparar puertas, ventanas, tabiques divisorios, pisos parquet, muebles, vigas, mamposterías de madera, otros.
Realizar revestimientos de madera y laminados.
Instalar placas en pisos de madera y en revestimientos.
Construir andamios, estructuras de madera y encofrados para el hormigón.
Interpretar planos y diseños técnicos
Ejecutar servicios de conservación de las superficies de madera (muebles, revestimientos, paneles divisorios,
etc.)
Cuidar de la limpieza de los lugares de trabajo.
Mantener en buen estado sus herramientas de trabajo
Informar, a quien corresponda cuando se le solicite, acerca de las tareas que realiza como así también sobre la
calidad y necesidad de los materiales, herramientas u otros elementos que utiliza en su trabajo.
Conocer y respetar las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

FUNCIONES DEL TAPICERO

Tarea de ejecución operativa que consiste en reponer y/o reparar todos los tapizados de: camillas, sillas, sillas de
ruedas, etc.
Recepcionar los pedidos de reparación de tapicería.
Verificar la necesidad de materiales o repuestos, antes o durante el servicio ejecutado.
Efectuar la solicitud del material, especificando la cantidad, tipo de material y código de registro del material
existente en el catálogo.
Solicitar la adquisición por compra del material necesario en caso de no disponer de stock
Establecer la prioridad de la ejecución de los servicios según la urgencia y las necesidades de reparación del
objeto averiado.
Ejecutar la reparación.
Entregar la unidad reparada al responsable de su distribución previo informe y consentimiento de su jefe
inmediato.
Cuidar de la limpieza de los lugares de trabajo.
Mantener en buen estado sus herramientas de trabajo
Informar, a quien corresponda cuando se le solicite, acerca de las tareas que realiza como así también sobre
calidad y necesidad de los materiales, herramientas u otros elementos que utiliza en su trabajo.
Conocer y respetar las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

7.2.6.- FUNCIONES DEL CAPATAZ DE PINTURA

Tareas de supervisión y ejecución operativa que consisten en preparar y dar terminación a superficies mediante
pinturas, esmaltes, barnices, otros.
Preparar superficies de albañilería, de instalaciones, máquinas y equipos para ser pintadas.
Raspar, lijar, cubrir rugosidades y hacer tratamiento anticorrosivo en superficies metálicas que deberán ser
pintadas.
Preparar pinturas, revoques, cal, colas, aceites y otros materiales de terminación.
Operar compresores de aire.
Ejecutar moldes y modelos necesarios para pintar letreros.
Restaurar pinturas.
Supervisar la limpieza en el lugar de trabajo.
Cuidar de la conservación de sus instrumentos de trabajo.
Evaluar el desempeño del personal a su cargo.
Informar el cumplimiento de horario del personal a su cargo a quien corresponda.
Cumplir y hacer cumplir las normativas y los reglamentos hospitalarios.
Desempeñar tareas afines.

FUNCIONES DEL PINTOR

Preparar superficies de albañilería, de instalaciones, máquinas y equipos para ser pintadas.


Raspar, lijar, cubrir rugosidades y hacer tratamiento anticorrosivo en superficies metálicas que deberán ser
pintadas.
Preparar pinturas, revoques, cal, colas, aceites y otros materiales de terminación.

94
Operar compresores de aire.
Ejecutar moldes y modelos necesarios para pintar letreros.
Restaurar pinturas.
Mantener la limpieza en el lugar de trabajo.
Cuidar de la conservación de sus instrumentos de trabajo.
Cumplir las normativas y reglamentos del Hospital.
Desempeñar tareas afines.

SECCIÓN AUDITORÍA MÉDICA (RS 27 - DEPENDENCIA DEL DIRECTORIO)

FUNCIONES DEL JEFE DE SECCION

Es responsable de analizar la calidad de la asistencia médica teniendo en cuenta los recursos económicos que
debe administar la institución.
Verificar el acierto entre el diagnóstico provisorio y el definitivo del paciente.
Auditar estudios de alta complejidad que son derivados...
Auditar estudios como punciones radiodiagnósticas, laboratorio y serologías especiales, dosajes hormonales,
dosajes de drogas, otros, verificando la correspondencia con el diagnóstico.
Responsable de informar al paciente el centro de tratamiento asignado para diálisis.
Auditar programas oncológicos.
Controlar diariamente las recetas de internados y ambulatorios por compra directa
Controlar la compra de insumos biomédicos (monodrogas, prótesis, marcapasos., otros) y la contratación de
servicios.
Controlar diariamente la entrega de medicación, a pacientes con internación domiciliaria
Autorizar la entrega de material de esterilización a pacientes crónicos.
Autorizar prácticas para fisioterapia ambulatoria
Analizar las estadísticas hospitalarias.
Cumplir y hacer cumplir los reglamentos internos y/o normativas de la Sección, como así también las emanadas
del Directorio del Hospital.
Cumplir las disposiciones y reglamentos del hospital.

UNIDAD DE COORDINACIÓN DE CALIDAD TOTAL Y CONTROL DE GESTIÓN (RS 27 - DEPENDENCIA DE


DIRECTORIO)

FUNCIONES DEL JEFE DE UNIDAD DE COORDINACION

Tarea de ejecución y supervisión de la puesta en marcha de las políticas de calidad en la institución, con el
objeto de brindar un servicio de alta calidad en salud, a un costo competitivo, con personal capacitado y
comprometido.
Preparar, periódicamente, programas de evaluación de la calidad de la institución.
Dinamizar el seguimiento de estudios y priorizar las acciones que ofrecen posibilidad de mejoras.
Proveer de soporte metodológico a los grupos de trabajo.
Supervisar los estudios delegados.
Facilitar la recogida de datos.
Garantizar la transmisión de la información
Crear y asegurar la continuidad de ámbitos concretos de trabajo.
Participar en la elaboración y aplicación de las normas de calidad total y manuales de organización y
procedimiento de cada servicio a fin de unificar criterios que garanticen la calidad técnica y científica de las tareas
a realizarse.
Evaluar el impacto de las propuestas implementadas.
Responsable de identificar, evaluar, y controlar las condiciones laborales del personal, grado de satisfacción
o insatisfacción que puedan y estén relacionados con la calidad de su desempeño.
Responsable de identificar, evaluar y controlar la atención brindada al usuario de la institución a fin de garantizar
la calidad de la misma.
Implementar programas de cooperación técnica, orientados al mejoramiento continuo de la gestión.

Autores: Dr. Roberto Ángel Guembe, Licenciadas Mirta Baidal y Silvana Pardo.
Colaboraron: Dres. Hugo Maldonado, Carlos Salvador Lucero, Oscar Hernán

95
Caballero y Jesús Contigliani, Lic. Alida Maturana, Sr. Ángel Orlando Caballero.
Idea, programación y conducción del proyecto: Dr. Roberto Ángel Guembe

INDICE

De los hospitales públicos .......................................................................................................................pág. 1


Dirección y administración del hospital público descentralizado .................................................................... 1
Atribuciones del Directorio ............................................................................................................................. 2
Facultades del director ejecutivo .................................................................................................................. 2
Funciones generales asistenciales ................................................................................................................ 3
-del jefe de departamento asistencial................................................................................................. 3
-del jefe de servicio ............................................................................................................................ 4
-del jefe de sección ............................................................................................................................ 5
-del profesional asistencial con ley de carrera.................................................................................... 6
-del jefe de unidad técnico ….............................................................................................................. 8
-del encargado técnico ...................................................................................................................... 8
-del jefe de servicio de enfermería ….................................................................................................. 9
-del supervisor de enfermería …....................................................................................................... 10

96
-del jefe de unidad de enfermería ….................................................................................................10
-del encargado de enfermería …...................................................................................................... 11
-del enfermero …...............................................................................................................................12
-del auxiliar de enfermería …............................................................................................................ 12
Del gerente asistencial …...............................................................................................................................13
Del departamento/ subgerencia de Medicina Interna y dependencias …............................................. 14 a 23
Del departamento / subgerencia de Clínica Quirúrgica y dependencias …......................................... 23 a 39
Del departamento / subg. De Bioquímica y Exámenes Complementarios …....................................... 39 a 47
Del depart. / subgerencia de Perinatología y dependencias …............................................................. 47 a 53
Del depart. / subger. de Servicios Ambulatorios y dependencias …..................................................... 54 a 59
Del departamento / subgerencia de Servicios Intermedios y dependencias ….................................... 59 a 66
Del Servicio de Enfermería ............................................................................................................................66
De la Supervisión de Enfermería …..................................................................................................... …..... 66
Del departamento de Estadísticas y Epidemiología …......................................................................... 66 a 69
Del Departamento de Bioingeniería y Electromedicina …......................................................................69 a 70
De la Unidad de Coordinación de Admisión ….............................................................................................. 70
Del gerente de Recursos Humanos ….................................................................................................. 70 a 71
Del departamento de Personal ….......................................................................................................... 71 a 74
Del gerente administrativo …..................................................................................................................74 a 75
Del departamento de Gestión Contable …............................................................................................ 75 a 76
Del departamento de Gestión Patrimonial …..................................................................................... 76 a 77
Del departamento de Gestión Financiera …......................................................................................... 77a 80
De la división Cómputos …................................................................................................................... 80 a 81
Del departamento de Asesoría Letrada …............................................................................................ 81 a 82
Del departamento Secretaría General …............................................................................................. 82 a 83
De la Unidad de Coordinación de Logística e Infraestructura ….................................................................. 83
De la división Servicios Generales y sus dependencias …................................................................... 83 a 90
De mantenimiento y Producción y sus dependencias …...................................................................... 90 a 95
De la sección Auditoría Médica …................................................................................................................. 96
De la U.C. Calidad Total y Control de Gestión ….......................................................................................... 96

97

También podría gustarte