Está en la página 1de 32

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PÚBLICO
ESCUELA NACIONAL DE FISCALES
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

LA PSIQUIATRÍA FORENSE COMO MEDIO DE ABORDAJE DE LA


VIOLENCIA EN EL INDIVIDUO AL COMETER UN HECHO PUNIBLE

Autor: Ramón Alonso Ojeda Sanz


Cedula de Identidad: V.- 17.680.321
Tutor: Bladimir Eduardo Mendoza
Cedula de Identidad: V.- 12.761.401
Asesora Metodológica: Glorilexis José
Domínguez
Cedula de Identidad: V.- 14.507.941

Caracas, mayo 2020


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PÚBLICO
ESCUELA NACIONAL DE FISCALES
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

LA PSIQUIATRÍA FORENSE COMO MEDIO DE ABORDAJE DE LA


VIOLENCIA EN EL INDIVIDUO AL COMETER UN HECHO PUNIBLE

Proyecto de Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en


Ejercicio de la Función Fiscal

Línea de Investigación: Investigación Penal, Criminalística y Ciencias


Forenses

Autor: Ramón Alonso Ojeda Sanz


Cedula de Identidad: V.- 17.680.321
Tutor: Bladimir Eduardo Mendoza
Cedula de Identidad: V.- 12.761.401
Asesora Metodológica: Glorilexis José
Domínguez
Cedula de Identidad: V.- 14.507.941

Caracas, mayo 2020


CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

En la actualidad, la Psiquiatra Forense es una ciencia que goza de


plena autonomía científica respecto de las demás áreas del saber humano.
El hecho de que muchos de sus conocimientos puedan aplicarse a la
resolución de problemas médico legales o criminológicos no significa que
estos sean espacio de privacidad en las jurisdicciones. Según Alvarado y
Verde (2012), definen la psiquiatría forense, “como la rama de la medicina
legal encargada del estudio y análisis del estado mental del sujeto
involucrado en un proceso judicial de cualquier índole con sospecha de su
alteración psíquica, abarcando el tratamiento penitenciario” (p.3), esta
permite conocer aquellas características especiales que hacen que el
enfermo mental sea tratado de una manera especial por el ordenamiento
jurídico.

Para De Boer, Caramaschi, Natarajan, & Koolhaas, (2009), dicen que


en “la psiquiatra forense se evalúan los comportamientos agresivos, ya que
se han transformado desde una función meramente adaptativa (atada a la
supervivencia) hacia formas violentas asociadas a una falta de control
inhibitorio” (pág. 22). Asimismo, según los autores Krug, Dahlberg, Mercy,
Zwi, & Lozano, citado por Dajas (2010), establecen que la “psiquiatra
forense incluye conductas antisociales y oposición a las normas y valores
establecidos culturalmente, causando trastornos en el desarrollo y
anormalidades psicológicas que pueden ser prevenibles. (pag.32)
Siguiendo a Marcó, J. Et al. (1990), la historia de la psiquiatría forense,
es:

Parte de la historia general de la medicina, se diferencia de las


demás ramas médicas en cuanto que por su objetivo, la conducta
perturbada del hombre, participa también de la historia de las otras
ciencias humanas y contacta con la historia del pensamiento, de la
cultura y de las sociedades. Como parte de la historia de la medicina,
ha seguido las vicisitudes del arte de curar y del conocimiento
científico a través de los tiempos y las edades. Parece que no ha
habido época, ni cultura, ni lugar de la tierra enteramente libre de
enfermedad mental. Los trastornos psiquiátricos siempre han afligido
a la humanidad, tanto como las enfermedades físicas. (Pág. 63).

De acuerdo a estudios realizados en la Organización Panamericana de


la Salud (OPS), (2002), que para determinar si un acto es violento o no es
una tarea compleja, teniendo en cuenta las diferencias históricas (sociales y
familiares), normativas y conceptuales de cada grupo humano, así como la
descripción de quienes ejercen la violencia y en qué circunstancias. A esto
se le suma que la violencia no consiste únicamente en una reacción
momentánea o un síntoma psicopatológico, pues necesita de toda una
estrategia conductual. Asimismo según autores como Pueyo & Redondo,
(2007), para calificar a un comportamiento como violento se deben
considerar tanto las experiencias subjetivas de los implicados como la
posibilidad de compartir una serie de características transculturales que
permitan su medición y comparación.

Según De las Cuevas y González (1994), la aplicación psicodinámica


del psicoanálisis para el enfoque pericial ésta aporta las funciones del Yo;
establecen la utilidad del instrumento Ego Function Assessment (E.F.A.) por
sus siglas en inglés, el que corresponde a la evaluación de las funciones del
Yo, que para el autor significa:

Sentido de realidad; del mundo y del sí mismo, juicio de la realidad


y juicio crítico, en suma, de la capacidad de enjuiciar las
consecuencias futuras de las acciones presentes. Corresponde a
un método evaluativo de la personalidad y de sus disfunciones,
siendo por ende “un instrumento clínico que puede mostrarse útil y
facilitar la labor en la psiquiatría forense” (p. 389)

Cabe destacar que existen muchas causas para la conducta humana en


toda su diversidad, y lo mismo aplica específicamente a la conducta criminal.
El incremento de la violencia a nivel mundial, así como de los delitos y actos
criminales, en la actualidad debe recibir atención prioritaria a través de la
psiquiatría forense, ciencia de gran relevancia en la administración de justicia
y como auxiliar de los operadores judiciales.

Según la Asociación Psicológica Americana (APA), (1999), establece


que:
Es muy importante determinar que la psiquiatría ha ayudado a la
legislación. En la antigüedad, una manera que se tenía era
colocar al delincuente frente a la víctima, y según su reacción, el
juez determinaba. Después aparece la psiquiatría legal que se
va a encargar de todo lo relacionado con la práctica jurídica,
pudiendo tener la capacidad de modificar, incluso, el grado de
imputabilidad de una persona en función de los informes
psiquiátricos. (pag.12).
En este sentido, para Mendiburu, (2015), en un estudio realizado
titulado Bioética y psiquiatría, concluye que:

El mayor obstáculo con el que se enfrenta el psiquiatra forense


en su quehacer aplicado es, el escaso reconocimiento por
parte de la comunidad científica y de los operadores judiciales
de las teorías psicológicas, en este sentido, resulta complejo
realizar estudios cuantitativos de validez y aplicabilidad de las
mismas, precisamente por el componente subjetivo de la
dinámica social y personal del examinado y del evaluador que
corresponde a una valoración altamente subjetiva de autor.
(pág. 78)
En consideración a lo anterior expuesto, la psiquiatría forense en la
administración de justicia en Valencia estado Carabobo, como disciplina
encargada de dar información a la judicatura para cumplir con el
procedimiento procesal penal del individuo, se ha observado desconfianza e
invalidez de los informes presentados por la psiquiatría forense de manera
que, existen dudas por parte de los operadores judiciales, o bien existe poco
reconocimiento y valorización probatoria para la sana crítica del Tribunal de
Sentencia, convirtiéndose para ellos en algo falso, considerando que la
comisión de ese hecho fue nada más el encuadramiento de la conducta
humana a la descripción que realiza el tipo penal, sin tomar en cuenta las
diversas circunstancias por las que la mente del sujeto activo pudiera
atravesar, y por tanto, si es una ocasión típica, es entonces culpable y por lo
tanto punible.

En este sentido, es importante destacar que, la psiquiatría forense,


entre otras grandes ciencias, juega un papel importante en la investigación
criminal, esclareciendo las motivaciones que conllevan al delincuente a la
comisión del delito; pero también aquellas circunstancias que le obligan aun
en contra de su voluntad o de manera inconsciente y que constituyen
cuestiones atenuantes e incluso eximentes en la persecución penal.

Por lo tanto, la importancia del estudio de la psiquiatría forense dentro


del proceso penal, aporta de una forma o de otra en la administración de
justicia como auxiliar en los operadores judiciales, en cuanto evalúa el grado
de violencia del individuo al cometer un hecho punible, asimismo se
destacara a través de la presente investigación la influencia que ejerce esta
ciencia con relación al uso de sus métodos o técnicas de vanguardia de
esclarecimiento de hechos delictivos; asimismo se busca a través de este
estudio profundizar sobre la función de esta ciencia y el papel que juega la
psiquiatra forense en la institución jurisdiccional.

Dada las circunstancias que se presentan anteriormente, surge la


necesidad de reconocer a través del presente proyecto de investigación la
psiquiatría forense como medio de abordaje en el individuo al cometer un
hecho punible, todo ello con el fin de actualizar los conocimientos sobre la
influencia y la función que cumple la psiquiatría forense como aporte al
procedimiento penal del individuo.

1.2 Formulación del Problema e Interrogantes

En atención a lo anteriormente planteado se desprenden las siguientes


interrogantes, dando lugar a las directrices que orientaran la realización del
estudio:

¿Cómo influye la psiquiatría forense en el campo del derecho penal


para abordar la violencia del individuo al cometer un hecho punible?

¿Cuáles son los métodos y técnicas utilizados en la psiquiatría forense


para el abordaje en la violencia del individuo al cometer un hecho punible?

¿Qué función cumple la psiquiatría forense en el ámbito de la


investigación criminalística y su aporte a la función de los operadores
judiciales?

1.3 Objetivos de la Investigación

13.1 Objetivo General

Analizar la psiquiatría forense como medio de abordaje en el individuo


al cometer un hecho punible.

1.3.2 Objetivos Específicos

Profundizar sobre la influencia de la psiquiatría forense como medio de


abordaje en el individuo al cometer un hecho punible.

Identificar los métodos y técnicas utilizados en la psiquiatría forense


para el abordaje en la violencia del individuo al cometer un hecho punible.

Determinar la función que cumple la psiquiatría forense en el ámbito de


del derecho penal y su aporte a los operadores judiciales.
1.4 Justificación de la Investigación

La presente investigación de suma importancia ya que, dará a conocer


documentos relacionados con la psiquiatría forense como medio de abordaje
en el individuo al cometer un hecho punible, ya que hoy en dia la psiquiatría
forense rebasan el ámbito de auxilio de la justicia, porque conocen el grado
de violencia del individuo al cometer un hecho punible en sus diversas
representaciones en la sociedad, lo que han de aportar a través de sus
evaluaciones. En este sentido, los operadores fiscales han de conocer la
psiquiatría forense en su condición de acompañante, evaluador y consultor
jurídico en la administración de justicia.

Esto a su vez, puede significar de beneficio para los aspirantes al título


de especialistas en psiquiatría forense, un incentivo para su práctica
profesional futura, pues se evidenciará la alta responsabilidad y disciplina
que las actividades de la psicología forense, en específico las asociadas a la
realización de informes periciales y su sustentación en juicio oral, implican.
Adicionalmente, se logrará identificar los retos del área a futuro, así como los
aspectos y prácticas para mejorar que suelen naturalizarse en la cotidianidad
de los profesionales, a veces incluso por las mismas necesidades y
exigencias en las peticiones.

Asimismo, se espera que esta investigación llegue a repercutir


positivamente sobre la representación social que la ciudadanía tiene sobre la
psiquiatría forense, permitiendo que se le conciba como una ciencia que
aporta con su labor a la resolución de situaciones conflictivas y delictivas que
afectan al tejido social del territorio, haciendo posible que la administración
de justicia reconozca a la psiquiatría forense como una profesión respetable,
útil y funcional para la sociedad.

Esta investigación beneficiara a todos los operadores judiciales,


abogados, defensores de la administración de justicia donde actualmente
existe poca información acerca de la psiquiatría forense, primando en ella el
sentido común. Además de lo anterior, existe desconocimiento acerca de
estos mundos de vida registrados desde sus propios actores, lo que
entregaría un lenguaje indiscutible de lo que ocurre al interior de estas
instituciones, propiciando el desarrollo de trabajos etnográficos que permitan
dar cuenta de esta realidad en el país.

Finalmente, la presente investigación estará sustentada en la línea de


investigación “Investigación Penal, Criminalística y Ciencias Forenses” de la
Dirección de investigación y Postgrado de la Escuela Nacional de Fiscales
del Ministerio Público, porque busca brindar un gran aporte a los operadores
de justicia, defensores, abogados, y a todos los que hacen vida en la
administración de justicia sobre la psiquiatría forense como medio de
abordaje en el individuo al cometer un hecho punible, con el fin de fortalecer
la valorización del mismo, reconociendo los métodos y técnicas probatorias
de acción penal.
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Al respecto, Rojas, citado por Hernández y Baptista (2006), plantea


que: "el marco teórico implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques
teóricos, investigaciones y antecedentes en general, que se consideran
válidos, para el conecto encuadre del estudio" (p.22). Lo expuesto anterior
señala que el marco teórico consiste en elementos teóricos relacionados con
el problema de estudio que permite su adecuada comprensión para luego
definir su alcance y comprender sus implicaciones, es decir, que el marco
teórico es la base principal del problema dentro de las cuales se explican
aspectos significativos del tema o problemas en estudio y debe estar
enlazada con la teoría, la práctica y el proceso de la investigación.

2.1 Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación surgen con la ubicación de las


fuentes documentales concernientes con el problema los cuales pueden
encontrarse en bibliografías generales relativas al tema que se quiere
investigar. En este sentido Pérez, (2006) afirma que “el establecimiento de
los antecedentes se materializan mediante una revisión de la literatura
referente al tópico en estudio” (p.67). Es decir; los antecedentes son los que
permitirán en la presente investigación buscar fuentes documentales
relacionadas con el problema, las cuales puede conseguir en bibliografías
tanto nacionales como internacionales relacionadas con el tema. Por
consiguiente a continuación se presentan los antecedentes de la
investigación, relacionados con el tema de la psiquiatría forense como medio
de abordaje de la violencia en el individuo al cometer un hecho punible.
A nivel Internacional

Fernández, (2019). Trabajo de grado de la Escuela Académica


Profesional de Derecho. Ciudad Pimentel–Perú. Titulada: “La pericia
psiquiátrica y su contribución en la investigación preliminar en el delito
de violación a la libertad sexual.” El autor a través en su investigación
busca es determinar que por medio del examen psiquiatra se lograra
contribuir en la investigación preliminar para poder tener y recabarlos
elementos de carácter científico que se deben de investigar en los casos de
violación sexual, logrando mayor certeza ya que son delitos con gran carga
de agresividad y maltrato a la víctima, siendo factible que se aplique esta
prueba mucho más amplia; además la investigación preliminar es una etapa
donde se busca recoger la mayor cantidad de elementos de convicción
permitirá al fiscal con la pericia psiquiátrica tomar medidas para proteger a la
víctima o poder dilucidar la condición o estado metal de este sujeto, también
que sirve para una mayor motivación en la etapa de juicio.

En este sentido, el autor tuvo como objetivo proponer la pericia


psiquiátrica para mejorar la investigación preliminar en el delito de violación
de la libertad sexual. Utilizo la metodología explicativa, descriptiva y tipo
documental. El autor concluyo que:

El sistema de justicia en estos delitos estaría debidamente motivado


porque el examen psiquiátrico tiene gran carga científica, siendo una
herramienta necesaria para el representante del Ministerio Publico el
cual tendría un medio de prueba seguro, idóneo y necesario para abrir
investigación preliminar, y para el juez que dicte sentencia sería un
medio probatorio que le ayudaría a que su sentencia esté
debidamente motivada, además que las medidas de seguridad que
plasmaría en su sentencia estarían relacionadas con los resultados de
esta pericia, y en ese orden de ideas también para el apoyo de su
resocialización previniendo de esta manera que no le cause daño a la
sociedad.(pág. 78)
La investigación se relaciona con el presente estudio ya que aporta
conocimientos sobre la metodología a utilizar y aporta la importancia que
tiene la psiquiatría forense en caso de estudiar exámenes preliminares en
cuanto al caso de presentar violencia en el individuo al cometer un hecho
punible para su enjuiciamiento, de igual forma hace referencia de aportes
teóricos para el levantamiento del desarrollo de la presente investigación.

Seguidamente Alvarado, Borda, Guarín y Sánchez, (2019). Trabajo de


especialización de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. “Percepción de
jueces con función de conocimiento en Bogotá D.C. sobre la
participación del psicólogo forense”. Los autores plantearon como
objetivo principal identificar la percepción de los jueces con función de
conocimiento de la ciudad de Bogotá D.C. sobre la participación del
psicólogo forense. Utilizaron el diseño metodológico no experimental.
Adicional a esto, los autores identificaron aspectos que los jueces consideran
relevantes al momento de valorar la participación de un psicólogo forense en
audiencia, como la claridad, el tecnicismo científico y la integralidad en
cuanto a la elaboración de los informes, las habilidades de oralidad,
expresión y conocimiento jurídico en cuanto al profesional que sustenta la
información. Los autores concluyeron que:

El conocimiento de los alcances teóricos y conceptuales de la


psicología, permitiría a los entes judiciales la ampliación de
requerimientos del perito psicólogo en distintos ámbitos o
procedimientos en los que antes no se hubiera contemplado la
actuación de un profesional desde la disciplina de la psicología. El
avance y la constante actualización de la ciencia debe reconocerse
también, de esta forma el derecho puede valerse de distintos
recursos psicológicos ampliando la demanda de peritos en psicología
para favorecer sus procesos jurídicos. (pág. 53)
En consideración a lo anterior expuesto, el autor de la investigación
anteriormente mencionada aporta para el siguiente estudio, tema de gran
relevancia en cuanto a la percepción del fiscal relacionado al psiquiatra
forense como apoyo técnico en la redacción y evaluación de las pruebas de
los individuos, cabe destacar que la presente investigación resulta de gran
ayuda en cuanto a sus objetivos planteados porque busca dar conocimiento
a los fiscales, jueces y abogados de la importancia de la psiquiatría forense
como auxiliar de informes periciales del individuo con violencia al cometer un
hecho punible.

En otro orden de ideas, se tiene a Juscamaita, (2018). Trabajo de


grado de la universidad privada norbert Wiener. Titulada: “Influencia de la
investigación forense en la escena del crimen y su aplicación por los
peritos de la policía nacional del Perú, según el nuevo código procesal
penal en la jurisdicción del cercado de Lima”. El autor tuvo como objetivo
principal, determinar si la Investigación forense en la escena del crimen
influye en la aplicación por los peritos de la Policía Nacional del Perú según
el nuevo Código Procesal Penal en la jurisdicción del cercado de Lima, 2015.
Utilizo como metodología la investigación básica documental y diseño
descriptivo con método correlacional. El autor concluyo que:

Tanto los factores humanos como tecnológicos, representados estos


últimos por equipos forenses de última generación, facilitan la labor
del perito Criminalística de la Policía Nacional del Perú del Cercado
de Lima, en su trabajo de apoyo a la labor de Investigación criminal
en la escena del crimen de manera oportuna y eficiente. (pág. 95)

La investigación se relaciona con el presunto estudio ya que busca


documentarse en la importancia que tiene la psiquiatría forense o médico
forense para dar herramientas técnicas en cuanto al levantamiento de
información en una escena de crimen, para complementar la labor del perito
criminalística en la identificación de la gravedad del delito cometido por el
individuo.
Continuando con Gómez, (2018).Trabajo de grado de la Universidad de
Manizales “El dictamen pericial psiquiátrico, medio de prueba y criterios
de valoración para la declaratoria de inimputabilidad”. Su objetivo
principal fue Determinar los criterios de valoración, elementos
diferenciadores y requerimientos normativos en un dictamen pericial
psiquiátrico que sirva como medio de prueba para emitir una declaración de
inimputabilidad por trastornos mentales en Colombia. El autor utilizo y se
valió por el método cualitativo e interdisciplinario y el método documental. El
autor concluyo que:

Con respecto a los criterios de valoración que debe tener en cuenta


el perito psiquiátrico que den claridad frente a una posible
inimputabilidad, es importante señalar que la doctrina, la
jurisprudencia y la misma normatividad deja claro que la función que
cumplen los peritos es una función de asistencia. Los auxiliares de la
justicia no tienen ninguna injerencia en la toma de una decisión final
en lo relacionado a una declaratoria de inimputabilidad. Es decir,
ellos estudian el caso, realizan las entrevistas y estudios
correspondientes, pero no son ellos los llamados a emitir un juicio
final; es el juez que aplicando las reglas de la sana crítica, analizando
y profundizando en las circunstancias conducentes a corroborar o
disminuir la fuerza probatoria de las evidencias, declaraciones e
informes aportados. (pág. 83)

De acuerdo a lo planteado, este trabajo da un gran aporte en cuanto la


metodología utilizada y las bases teóricas que sustentaran el siguiente
proyecto de investigación, a través de ellos se estudiaron las normas
establecidas a nivel internacional al relacionarlas dio una gran paso para la
ejecución y avance con respecto al dictamen psiquiátrico forense de
imputabilidad del individuo siendo este un complemento para el juez.

Finalmente a nivel internacional se tiene a Prosper, (2017). Tesis de


grado de la Universidad de Panamá, República de Panamá. Titulado:
“Aportes de los peritajes psicológicos jurídicos v forenses en la
investigación criminal”. El objetivo principal de la presente investigación
fue indagar sobre el aporte de los peritajes del psicólogo jurídico y forense
respecto a la contribución en la investigación criminal. Como metodología el
autor utilizó para su investigación la de tipo no experimental transeccional
descriptivo apoyo el tipo documental-bibliográfico. Como conclusión
significativa el autor estableció que:

El peritaje psicológico es un aporte fundamental en el proceso judicial


y en la decisión del juez. Asimismo, Se hace evidente que son cada
vez más frecuentes las actuaciones del Psicólogo en función forense
en los diferentes procesos que buscan administrar justicia ya que
muchas veces estos administradores de justicia por si solos no
pueden tomar decisiones sin contar con la colaboración de un equipo
multidisciplinario que da un campo amplio de oportunidades y apoyo
a estas, representando la psicología una de las tantas disciplinas
auxiliares de derecho. (pag.90)

La presente investigación guarda relación con el presente trabajo ya


que hace referencia sobre el abordaje de los psicólogos jurídicos y forenses,
dando aporte teóricos relacionado al abordaje de la psiquiatría forense en el
ámbito penal del individuo como técnica complementaria para el
enjuiciamiento o redacción de informe final del imputado, asimismo aporto
como estructurar la metodología a utilizar para el levantamiento de la
información.

A Nivel Nacional

Álvarez, (2019). Trabajo de grado de la Universidad José María


Vargas, del distrito Caracas. Titulada: “La psiquiatría forense como
fundamento de estudio del trastorno mental e imputabilidad del
delincuente y su aproximación al derecho penal nacional e
internacional”. Su objetivo principal fue Analizar la Psiquiatría Forense
como Fundamento de Estudio del Trastorno Mental e Imputabilidad del
Delincuente y su Aproximación al Derecho Penal Nacional e Internacional. La
autora se fundamentó en un diseño no experimental con un enfoque
cualitativo, basado para su desarrollo y comprensión en fuentes
documentales y bibliográficas. La autora concluyo que:
Presentar los avances actuales de la Psiquiatría Forense en el
Proceso Penal de los diferentes países del mundo, será un
enriquecimiento para los estudiosos de las Ciencias del delito ,con
especial énfasis en el Derecho Penal sea Nacional o Internacional,
puesto que, es innegable que tanto las Ciencias Forenses se
encuentran precedidas del desarrollo de otras ciencias, y se trata
de disciplinas con conocimientos más amplios y generales, lo que
explica el carácter dinámico de ambas, pues evidentemente se
fortalecen con los nuevos conocimientos y adelantos tecnológicos
para alcanzar sus cometidos. (pág. 18)

Cabe destacar que el presente estudio aporta herramientas necesaria


como el uso de la metodología y aportes teóricos que dan conocimientos
básicos para la redacción y levantamiento de la información en cuanto a la
fundamentación documental sobre la psiquiatría forense de la cual se
encargan de realizar peritajes psicológicos y psiquiátricos para determinar si
una persona presenta enfermedad mental o Trastorno de Personalidad y/o
Conducta, ya que su efecto concluyente o no en la determinación de la
imputabilidad o inimputabilidad de una persona que en determinado
momento se encuentre incursa en la comisión de un hecho punible.

Por otra parte, Salazar, (2017). Trabajo de Articulo de Revista


Electrónica de Universidad de Los Andes, del estado Mérida. Experticia
psiquiátrica de personas que delinquen con droga en la medicatura
forense de la ciudad de Mérida, Venezuela. La autora tuvo como objetivo
analizar algunas características psicosociales de las personas que
cometieron delito de drogas y acudieron a la Medicatura Forense de la
ciudad de Mérida para la realización del peritaje psiquiátrico forense. El tipo
Investigación utilizado fue transversal, de campo, de análisis descriptivo. La
autora concluyo que:

Dentro de la psiquiatría, los expertos tienen mayor probabilidad de


ponerse de acuerdo sobre la presencia de síntomas y trastornos
mentales graves que en cuanto al significado legal de estos datos. A
pesar de las críticas, es probable que los tribunales continúen
basándose en expertos psiquiátricos. La profesión renunciaría a su
responsabilidad social si rechazara participar de manera apropiada
en los procesos legales que les competen. (pag.63)
Para Rodríguez, (2016). Tesis de Especialista Ejercicio Función Fiscal
de Escuela Nacional de Fiscales. Caracas. Titulado: “Valor probatorio de la
experticia psiquiátrica y psicológica en el proceso penal venezolano”.
La autora tuvo como objetivo principal analizar el valor probatorio de la
experticia psiquiátrica y psicológica como prueba de certeza en el proceso
penal venezolano. El autor desarrolló una investigación con un diseño
bibliográfico, de tipo documental, y nivel analítico. Concluyo que: la autora
determinó el valor probatorio de certeza de la experticia psiquiátrica y
psicológica en el proceso penal venezolano. Asimismo concluyo que los
órganos de justicia pueden ordenar el cumplimiento obligatorio de
tratamientos psiquiátricos o psicológicos a los agresores, que les proporcione
la rehabilitación de su conducta y de esta manera tratar de disminuir el alto
índice de violencia en el individuo.

Por lo expuesto anteriormente, el autor del presente estudio brindo


aporte en cuanto a la metodología a utilizar, y los aportes teóricos
relacionado con la importancia del papel que juega la psiquiatría forense
dentro del ámbito penal, ya que el presente estudio busca dar conocimientos
a los jueces, fiscales y abogados que hacen vida en la administración justicia
con respecto a la valorización de las pruebas del psiquiátrico forense con el
fin de disminuir la violencia en el individuo.

En otro precedente se tiene a Escalona, (2016). En su trabajo de grado


de la Universidad de Carabobo. Naguanagua estado Carabobo. Titulada: “La
reconstrucción de los hechos en la fase preparatoria del proceso penal
venezolano desde la criminalística”. El autor tuvo como principal Develar
los elementos esenciales de la reconstrucción de los hechos en la fase
preparatoria del proceso penal venezolano desde la criminalística. La
metodología utilizada por el autor fue de carácter descriptivo y de tipo
documental. El autor concluyo:
Que la mayor fundamentación en la solicitud de la realización de la
reconstrucción de los hechos, por parte de los actores del proceso,
se coadyuva a una correcta aplicación de las leyes penales, por
brindar una forma más, de apreciación de los hechos, para así,
brindarle al juez lo elementos de convicción, a través de su
percepción en el espacio, para sentenciar culpable o inocente a una
persona investigada, conforme a la justicia como objetivo del proceso
penal venezolano.

La comprensión de los procesos prácticos y teóricos sobre la


criminalística en referencia a sus herramientas científicas de investigación,
en el sitio del suceso y la práctica de la poco utilizada diligencia de
investigación conocida como reconstrucción de los hechos, con la finalidad
de dar referencia a la sustanciación de índole comparativo y conceptual del
presente trabajo de investigación.

Finalmente a nivel nacional se tiene a Urdaneta (2016), revista científica


de la Universidad de los Andes. Mérida. Titulada: “Valoración de la
experticia psiquiátrica en los procedimientos de interdicción civil”. La
autora pretendió a través de esta investigación conocer si los Juzgadores o
Juzgadoras valoran los méritos de convicción de la experticia psiquiátrica en
los Juicios de Interdicción Civil que se han suscitado en la Circunscripción
Judicial. Utilizando como método de tipo documental y exploratorio. La autora
concluyo que:

Tanto los y las profesionales judiciales y tanto de la Psiquiatría


Forense como del Derecho, tienen como fin último lograr el equilibrio
de la conducta humana, velando por la adecuada y perfecta
integración del ser en el ambiente en el cual se desenvuelve, de
manera que se dé el desarrollo normal de las personas y de las
instituciones que han sido creadas. (pag.149)

Cabe destacar que diferentes estudios han aportado aspectos


referenciales en cuanto a la psiquiatría forense en el ámbito penal como
complemento de las experticas psiquiátricas de la violencia en el individuo,
en el presente estudio aporta conocimientos de como los jueces y fiscales
tribunales dan un valor de mérito en los juicios relacionados con la
experticias que le hacen a los individuos que presenta violencia al cometer
un hecho punible, aportando ideas centrales en cuanto al levantamiento de la
información y el estudio de las diferentes normas y leyes relacionadas con
las pruebas de experticias.

2.3 Bases Teóricas

En este apartado corresponde a las bases teóricas que representan la


investigación principal y complemento relacionado con el tema, para
sustentar la información contenida en todos los párrafos teniendo validez y
bases sólidas de los datos e información sobre la publicación y las fechas
que la constituyen. Según Arias (2012) afirma que “Las bases teóricas
implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que
conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el
problema planteado”. (p. 107)

Psiquiatría Forense

Según Núñez, (2004). La psiquiatría forense es una especialidad dentro


de la psiquiatría clínica, por un lado utiliza los métodos y procedimientos de
la psiquiatría clásica, y por otra el lenguaje y la ordenación legal del Derecho.
Y además con una gran diferencia con la Psiquiatría clínica: ya que su
finalidad es el diagnostico de las distintas facetas del psiquismo, normal y
alterado de los individuos, explicando sus conductas para el uso de los
distintos sistemas jurídicos, en un momento dado pero sin incluir un
tratamiento. (pag.19) Del mismo modo, el autor plantea que:

La Psiquiatría Forense es la ciencia que usando los procedimientos y


los conocimientos de la Psiquiatría y de las Neurociencias, da un
diagnóstico sobre la forma de ser de los individuos y sus conductas
en relación a unos hechos y de acuerdo a las necesidades del
derecho en todas sus vertientes. Su propósito es obtener evidencias,
mediante la administración de la principal prueba diagnóstica, la
Entrevista Psiquiátrica y ayudarse con la administración de pruebas
psicológicas y/o psicopatológicas, para así poder elaborar un informe
que con claridad y dentro de la terminología del derecho pueda ser
recogido por los distintos sistemas jurídicos, para su ilustración.(pág.
22)

De acuerdo a lo anterior expuesto, se considera que la psiquiatría


forense estudia la conducta y los estados patológicos mentales del
delincuente; problema fundamental de esta rama de la medicina es la
determinación de la enfermedad mental, sus grados y características,
necesarios para fijar el diagnóstico de la imputabilidad o de inimputabilidad
en que pueda encontrarse el autor del hecho punible.

Función de la Psiquiatría Forense

En el campo penal, la función principal de la psiquiatría forense,


respecto como apoyo de la investigación criminal. Según Shachtman, (1992),
expresa que:

Es una actividad atractiva, si bien no ajena a exigencias éticas, pero


que se desarrolla fuera de los requisitos procesales de la pericia. Se
trata del auxilio a la autoridad que desarrolla una investigación de un
hecho criminal, para la interrelación de elementos del lugar del hecho
y otras informaciones que permitan establecer hipótesis útiles para la
captura de un criminal. Incluye la participación en la elaboración de los
llamados perfiles, de utilidad para dirigir de forma probabilística la
búsqueda policial de delincuentes no identificados.

De acuerdo a lo anterior expuesto se puede destacar que la función que


cumple la Psiquiatría forense tiene particular relevancia para el Derecho
Penal, puesto que va a operar como disciplina auxiliar con los operadores
judiciales, para determinar los valores de normalidad o de anormalidad del
sujeto investigado penalmente, sirviendo de asesora del sistema penal en
relación con los desórdenes mentales o la coherencia mental del indiciado o
del procesado. Según Machado. (1988). El psiquiatra como especialista y la
Psiquiatría tiene una función fundamentalmente pericial en la que el perito
psiquiátrico es “... un órgano de prueba y como tal colabora en la adquisición
de ésta... “esto es, de la prueba que requiere la justicia penal (pág. 113)
Importancia de la Psiquiatría Forense

Según Vargas, (2000). La importancia de la psiquiatría forense en el


mundo del Derecho, radica entre otras cosas, en que generalmente, “la
capacidad jurídica del paciente psiquiátrico o de la paciente psiquiátrica está
comprometida o disminuida, si acaso no ausente” (pag.19). De la afirmación
anterior, surge entonces el elemento que constituye el objeto de este estudio:
analizar la psiquiatría forense como medio de abordaje en la violencia del
individuo al cometer un hecho punible. No obstante, para llegar a ella, se
hace necesario profundizar en las nociones de la psiquiatría forense como
tal, la cual, siguiendo el criterio de Giugni, (1994), se entiende como el
“Ejercicio de actividades concernientes a conocimientos o artes” (p. 43).

Objetivo de la Psiquiatría Forense

Según Núñez, (2004). La Psiquiatría Forense tiene como objetivo todas


aquellas situaciones en que la salud o la enfermedad mental del individuo
tengan relación con la Justicia y se demande una respuestas para poder
aplicar la normativa Jurídica que marque la Ley. Así pues que se puede
hablar de que el objeto de la Psiquiatría forense es el hombre, en su relación
con la Justicia. El derecho mediante su método inductivo, habla del acto y
sus consecuencias y la Medicina con su método deductivo; del hombre, sus
conductas y su psiquismo.

Prueba Pericial

En el proceso penal la prueba pericial es una instancia de suma


importancia y más aún la valoración que se otorga a estos medios
probatorios. Según Florián, E. citado por Martínez (2011), la prueba pericial
“es el medio empleado para transmitir y aportar al proceso nociones técnicas
y objetos de prueba, para cuya determinación y adquisición se requieren
conocimientos especiales y capacidad técnica” (p. 65).
Cabe destacar, la prueba pericial es una prueba sui generis por cuanto
el perito, también es un testigo, mas no del hecho que se investiga, sino de
las circunstancias que determina en la evidencia, actividad que desarrolla en
virtud de su nombramiento para el efecto. Por consiguiente el perito concurre
a la audiencia de debate con el fin de dar lectura a su informe y responder
las preguntas que como testigo de cualquier circunstancia relacionada con la
experticia que realizó. Sin embargo, dada su preparación o adiestramiento,
destrezas, experiencia y a la diversidad de escenarios, constituye un testigo
especial, un profesional o un técnico.

Peritaje Psiquiátrico Forense

La prueba pericial en inimputables debe ser hecha por perito médico


oficial especialista en psiquiatría con experiencia forense, por cuanto se trata
de establecer el estado de salud, diagnóstico, pronóstico y tratamiento
médico requerido. Dado que se trata de una pericia que implica el
conocimiento de la salud mental, para establecer si existe una enfermedad
que dio origen a una reacción o actitud particular, al igual que la pericia sobre
capacidad de comprensión y autodeterminación, debe ser realizada por un
médico psiquiatra. (Guía para la realización de Pericias Psiquiátricas
Forenses sobre Mantenimiento, Cambio o Levantamiento de Medidas de
Seguridad en Inimputables).

En este sentido, el perito psiquiatra realiza una evaluación del estado


mental actual del paciente, ofrece un diagnóstico, posteriormente da un
pronóstico y tratamiento para la persona que está sujeta a una posible
declaración de inimputabilidad. El juez, de quien se presume idoneidad, vela
por la protección, la curación, tutela y rehabilitación, decidiendo
primeramente si se declara la inimputabilidad y por consiguiente si se aplica,
se mantiene o sustituye la medida de seguridad.
La inimputabilidad es un concepto jurídico, cuya valoración solo
corresponde al juez, al que el perito únicamente ilustra con los datos de su
saber. (La inimputabilidad y el tratamiento del disminuido psíquico en el
proceso penal). Según Calderón, (2017). Dentro de esas descripciones se
tiene:

El trastorno mental que comprende conceptos como: la demencia,


locura, enajenación, enfermedades mentales como la psicosis y
neurosis. Estos trastornos desde una mirada psiquiátrica envuelven
desarreglos en las diversas esferas de la psique, la intelectiva, la
afectiva, la volitiva. Se puede mirar la línea fronteriza entre lo normal
y lo que no lo es, diciendo que existe la enfermedad en la medida en
que el sujeto deja de resolver sus problemas de manera racional,
como quiera que su conducta se torna sustitutiva y nocivamente
simbólica. (pag.139)

Violencia

La OMS (2016:3) define la violencia como “el uso intencional de la


fuerza física o el poder contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o
comunidades y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas,
daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la
muerte.” Incluyendo la intencionalidad de producir daño en la comisión de
estos actos.

Según Trujillo, (2009). La violencia se entiende como

Aquella interferencia física que ejerce un individuo o un grupo en el


cuerpo de un tercero, sin su consentimiento, cuyas consecuencias
pueden ir desde una conmoción, una contusión o un rasguño, una
inflamación o un dolor de cabeza, a un hueso roto, un ataque al
corazón, la pérdida de un miembro e incluso la muerte [acotando
más adelante que] es siempre un acto relacional en el que su
víctima, aun cuando sea involuntario, no recibe el trato de un sujeto
cuya alteridad se reconoce y se respeta, sino el de un simple objeto
potencialmente merecedor de castigo físico e incluso destrucción.
(pag.30)
Hecho Punible

Puniendi, El hecho punible, acción sancionada por el Derecho con una


pena, también es denominado conducta delictiva, hecho penal o acción
punible. El hecho punible se identifica con el delito penal que según Carrara
implica una contradicción entre un hecho humano, positivo o negativo, y una
ley que lo condena. Este hecho debe provocar un daño y ser imputable
moralmente. La ley que los castiga tiene por objeto proteger la seguridad
pública.

El origen del hecho punible es en la voluntad propia de los hombres, es


decir, se ve exteriorizada o materializada en un acto, pero posee un
trasfondo intrínseco a la conciencia humana. Por lo tanto, para que un hecho
sea castigado debe estar identificado como una infracción al ordenamiento
jurídico. Por ello se dice que la norma penal es un presupuesto del hecho
punible y más concretamente de la antijurídica. Entonces teniendo eso en
cuenta podemos decir que el derecho punible surge del Estado en su
facultad de producir leyes de carácter coercitivo y coactivo.

Ruiz, (1987), opta por la denominación de conducta punible, pues esta


hace referencia directamente al comportamiento. En cambio, hecho significa
un acontecimiento, un suceso, una modificación del mundo exterior que
puede ser producido por una fuerza humana, natural o subhumana. La
palabra “hecho” se incluye en los realizados por el hombre, los
acontecimientos de la naturaleza o producido por animales, inclusive el
hombre puede realizar varias clases de hechos: 1) los que se refieren o son
referibles a su voluntad.2) aquellos que no lo son, los que se producen sin
conciencia de su producción, bien por causa externa o interna, como los
movimientos reflejos o instintos, en los cuales no hay clara noción del fin por
conseguir.
El hecho punible se identifica con el delito penal que según Francesco
Carrara implica una contradicción entre un hecho humano, positivo o
negativo, y una ley que lo condena. Este hecho debe provocar un daño y ser
imputable moralmente. La ley que los castiga tiene por objeto proteger la
seguridad pública.

2.3 Bases Legales

En el siguiente apartado se plantearan todas las bases legales


relacionadas con la presente investigación, de lo cual se analizan los
elementos más importantes sobre la psiquiatría como medio de abordaje en
la violencia del individuo al cometer un hecho punible. Según Pérez (2009),
las bases legales “Es el conjunto de leyes, reglamentos, normas, decretos.
etc., que establecen el basamento jurídico sobre el cual se sustenta la
investigación”. (p.65), de acuerdo a este planteamiento tomaremos en cuenta
el orden de la pirámide de Kelsen, Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (C.R.B.V) Leyes Orgánicas y Especiales Leyes Ordinarias,
Decretos Ley Reglamentos Ordenanzas Sentencias, el cual se presentara a
continuación:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 27
Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el
goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun de
aquellos inherentes a la persona que no figuren expresamente en
esta Constitución o en los instrumentos internacionales sobre
derechos humanos. El procedimiento de la acción de amparo
constitucional será oral, público, breve, gratuito y no sujeto a
formalidad; y la autoridad judicial competente tendrá potestad para
restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida o la
situación que más se asemeje a ella. Todo tiempo será hábil y el
tribunal lo tramitará con preferencia a cualquier otro asunto. La
acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por
cualquier persona; y el detenido o detenida será puesto o puesta bajo
la custodia del tribunal de manera inmediata, sin dilación alguna. El
ejercicio de este derecho no puede ser afectado, en modo alguno,
por la declaración del estado de excepción o de la restricción de
garantías constitucionales.

Este artículo defiende los derechos a todo ciudadano, en consecuencia,


el agraviante, tiene derecho a que se le oiga a fin de defenderse, lo que
involucra que se le notifique efectivamente de la solicitud de amparo; de
disponer del tiempo, así sea breve, para preparar su defensa; de la
posibilidad, que tienen todas las partes, de contradecir y controlar los medios
de prueba ofrecidos por el proveniente, y por esto el procedimiento de las
acciones de amparo deberá contener los elemento que conforman el debido
proceso.

Artículo 49

El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y


administrativas; en consecuencia:

1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en


todo estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona
tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le
investiga; de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los
medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas
obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona
declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las
excepciones establecidas en esta Constitución y en la ley.

Asimismo en el artículo 49, numeral 4 y 8. Estable que:

4. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces


naturales en las jurisdicciones ordinarias o especiales, con las
garantías establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna
persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien
la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de excepción o por
comisiones creadas para tal efecto.
8. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o
reparación de la situación jurídica lesionada por error judicial, retardo
u omisión injustificados. Queda a salvo el derecho del o de la
particular de exigir la responsabilidad personal del magistrado o de la
magistrada, del juez o de la jueza; y el derecho del Estado de actuar
contra éstos o éstas.
De acuerdo a los artículos antes mencionados se puede decir que el
estado es responsable por el anormal funcionamiento de la administración de
justicia, no solo se ve previsto en estos artículos señalados, pues la
administración de justicia siempre tendrá el deber de responder por las
violaciones del derecho humano que le sean imputables, es de convertir al
juez y al estado en un litisconsorcio de responsabilidad.

Código Orgánico Procesal Penal (2012)

El artículo 62 del Código penal establece:


No es punible el que ejecuta la acción hallándose dormido o en
estado de enfermedad mental suficiente para privarlo de la
conciencia o de la libertad de sus actos. Sin embargo, cuando el loco
o demente hubiere ejecutado un hecho que equivalga en un cuerdo a
delito grave, el tribunal decretara la reclusión en uno de los
hospitales o establecimientos destinados a esta clase de enfermos,
del cual no podrá salir sin previa autorización del mismo tribunal. Si el
delito no fuere grave o si no es el establecimiento adecuado, será
entregado a su familia, bajo fianza de custodia, a menos que ella no
quiera recibirlo.

Artículo 126. Imputado o imputada. Se denomina imputado o


imputada a toda persona a quien se le señale como autor o autora,
partícipe de un hecho punible, por un acto de procedimiento de las
autoridades encargadas de la persecución penal conforme a lo
establecido en este Código. Con la admisión de la acusación, el
imputado o imputada adquiere la condición de acusado o acusada.
La denominación de imputado o imputada podrá utilizarse
indistintamente en cualquier fase del proceso (p.72).

A los efectos del Código Procesal Penal, el imputado es la persona


contra quien se dirige la acción penal y que tiene la necesidad de
defenderse. En el artículo 126 se le define como toda persona a quien se le
señale como autor o partícipe de un hecho punible, por un acto de
procedimiento de las autoridades encargadas de la persecución penal
conforme lo establece el Código. Con el auto de apertura a juicio, el
imputado adquiere la calidad de acusado.

Artículo 339
Porque darle valor probatorio a la experticia sin el testimonio del
experto, constituye una vulneración del principio de inmediación, del
debido proceso y del derecho a la defensa.

Artículo 343

La prueba complementaria (…). En los casos en los cuales no se


tenga conocimiento de los resultados de experticias solicitadas en la
fase de investigación sino hasta después de precluido el lapso de
promoción de pruebas, las mismas pueden ser promovidas en el
juicio oral, bajo la modalidad de prueba complementaria.

De acuerdo a estos artículos, se resume que los jueces deben redactar


de manera clara y precisa el motivo por el cual se practica, la descripción de
la persona o cosa que sea objeto del mismo en el estado o del modo en que
se halle, asimismo el papel del psiquiátrico forense es importante como
complemento de una prueba de acuerdo con el procedimiento para ejecutar
al imputado. De acuerdo a estos artículos permitirá la notificación o
nombramiento del perito, aceptación, juramentación y realización del informe.

2.4 Definición de Términos

Imputabilidad: se entiende aquella persona definible como igual, es decir, el


autor sólo es responsable por el déficit de motivación jurídica si en el
momento de realización del hecho delictivo constituye un sujeto con
competencia para poner en cuestión la validez de la norma. (Romero, C. en
su Enciclopedia de Bioderecho y Bioética Cátedra de Derecho y Genoma
Humano año 2003)

Fiscal: es el funcionario (magistrado en algunos países), integrante del


Ministerio Público, que lleva materialmente la dirección de la investigación
criminal y el ejercicio de acción penal pública; es decir, es a quien
corresponde desempeñar directa y concretamente, en un proceso penal, las
funciones y atribuciones del ministerio público, en los casos que conoce.
(Wikipedia)
Forense: es lo que concierne al foro, o sea, a los tribunales y a sus
audiencias. Por extensión, a lo jurídico en general. (Cabanellas ,1976)

Psiquiatría: Rama de la medicina humanística por excelencia, que se ocupa


del estudio, prevención y tratamiento de los modos psíquicos de enfermar.
(Fernández, A. 1972)

Psiquiatría Forense: ciencia auxiliar del Derecho Penal, que estudia las
enfermedades mentales de los delincuentes, a fin de determinar su
responsabilidad atenuada o nula, dentro de los principios criminales clásicos
o la necesidad de uno u otro de los tratamientos que por conveniencia
individual y medidas de seguridad deba adoptarse. (Cabanellas ,1976)

Delito: Puede definirse por la existencia de una sanción penal; la noción


jurídica del delito lo da la ley mediante la amenaza de una pena. Sin Ley que
lo sancione no hay delito.

Violencia: define la violencia como “el uso intencional de la fuerza física o el


poder contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades y que
tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos,
alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte. (OMS, 2002:3)
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Para Balestrini, (2006). El marco metodológico, está referido al


momento que alude al:

Conjunto de procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos


en todo proceso de investigación con el objeto de ponerlos de
manifiesto y sistematizarlos a propósito de permitir descubrir y
analizar los supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir
de los conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados (p.
125).

En este sentido, el marco metodológico de la presente investigación


contiene todo lo relacionado con los procedimientos sistemáticos que se
llevan a cabo para desarrollar una investigación científica. En este se
describen el tipo, el diseño y las características que la investigación adquiere,
así como los métodos utilizados para abordar la información recolectada, su
procesamiento y presentación.

3.1 Tipo, Diseño y Nivel de la Investigación

3.1.1 Tipo de Investigación

Para efectos de la investigación el tipo de estudio está enmarcado en


una investigación Documental, siguiendo un diseño bibliográfico, debido a las
revisiones criticas del estado del conocimiento: integración, organización,
evaluación de la información teórica y empírica sobre el problema planteado,
focalizado en el progreso de la investigación actual y posibles vías para su
solución, basado en la revisión sistemática, rigurosa y profunda de material
documental y jurisprudencial, que se fundamentó en el análisis de categorías
teóricas derivadas de las interrogantes y objetivos.
Ahora bien, para lograr los objetivos, es decir, dar respuesta al
problema planteado, se elaboró un tipo de investigación documental, definido
por Arias (2006):

Es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,


crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos
y registrados por otros investigadores en fuentes documentales:
impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda
investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos
conocimientos. (pág. 27)

De acuerdo a lo anterior planteado se utilizó el tipo de investigación


documental con el fin de materializar la investigación sobre la psiquiatría
forense como medio de abordaje de la violencia en el individuo al cometer un
hecho punible, fue necesario utilizar una metodología, en virtud que ésta iba
a proyectar un esquema para dar respuesta a los objetivos propuestos.

3.1.2 Diseño de Investigación

Según Arias, (2006). El diseño de la investigación es como la


estrategia general que adopta el investigador para responder al problema
planteado (p.27). Asimismo, para Balestrini (2001, p. 131) se define
como:

Un plan global de investigación que integra de un modo coherente y


adecuadamente correcto, técnicas de recogida de datos a
utilizar, análisis previstos y objetivos... (Omisis), dar de una
manera clara y no ambigua respuestas a las preguntas
planteadas.

En este sentido, se utilizó en la presente investigación el diseño


bibliográfico, que según Palella y Martins (2010):

Se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda del


material documental de cualquier clase. Se procura el análisis de los
fenómenos o el establecimiento de la relación entre dos o más
variables. Cuando opta por este tipo de estudio, el investigador utiliza
documentos, los recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados
coherentes (p 87).
El presente diseño de investigación es bibliográfico por cuanto se
examinan fuentes secundarias percibidas o encontradas en diversidad
de doctrinas jurídicas, así como en Leyes de la República Bolivariana
de Venezuela y reglamentos, orientadas sobre la materia objeto de
estudio, lo cual hace proclive analizar sobre la importancia de la psiquiatría
forense como medio de abordaje de la violencia en el individuo al cometer un
hecho punible, específicamente en cuanto a las leyes especiales de la
materia Investigación Penal, Criminalística y Ciencias Forenses establecida
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
Jurisprudencia Venezolana.

3.1.3 Nivel de Investigación

En concordancia con estas precisiones, la presente investigación de


nivel analítico Gutiérrez- Sánchez (1990, p.133) lo define como aquel “que
distingue las partes de un todo y procede a la revisión ordenada de cada uno
de los elementos por separado. Este método es útil cuando se llevan a cabo
trabajos de investigación documental, que consiste en revisar en forma
separada todo el acopio del material necesario para la investigación

También podría gustarte