Está en la página 1de 2

Foro: Foro Semana 14 - Calidad del Concreto / Criterios estadísticos

Alumno: Melanio Jonel Quinde Arteaga.

1. ¿Por qué diseñamos las mezclas de concreto para f´cr y no para f´c?

Por qué el f´cr es la resistencia promedio superior al f´c por lo tanto nos asegura una buena
resistencia del concreto, el f´c se determinada con probetas de tamaño normalizado.

2. Mediante criterios estadísticos, ¿es posible fijar el porcentaje de valores que podemos
tolerar por debajo de f´c?

Es posible mediante tablas establecidas por normas o reglamento. Como en la siguiente tabla
se puede observar los porcentajes obtenidos en pruebas individuales que son inferiores al f’c.

3. La diferencia entre f´cr y f´c depende de dos factores, ¿cuáles son? Piense en casos
extremos.

Los factores son la resistencia y la durabilidad.

4. En el Perú ¿qué ecuaciones usamos para calcular f´cr y cuál escogemos?

Para calcular el f’cr va a depender de:

- si se tienen datos para establecer la desviación estándar se utiliza la tabla 5.2.


- en caso no existan datos para la desviación estándar se utiliza la tabla 9-11.

5. Cuál es el N°de especímenes por cada muestra y ¿qué dice nuestro reglamento al
respecto?

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones, específicamente la Norma E0.60 se debe


realizar por lo menos una muestra al día. También, se debe realizar una muestra cada 50 m3,
cada 300 m2 o cada 5 camiones cuando es concreto premezclado. Asimismo, el ACI 318
también indica que, si para las muestras se usa probetas, se debe seguir las siguientes
especificaciones:

- Probeta de 6” x 12” → 2 especímenes por cada muestra y por cada edad.


- Probeta de 4” x 8” → 3 especímenes por cada muestra y por cada edad.

6. Si tomamos y probamos un número alto de muestras ¿qué forma tomará su distribución?

El ACI considera un numero alto de muestras cuando este supera los 30. Para un numero alto
de muestras se tendrá una distribución en forma de campana, centrada y simétrica

7. ¿Qué número de muestras me da un valor confiable de la desviación estándar?

El ACI 318 indica que con más de 30 muestras se puede obtener una desviación estándar
confiable, pero cuando se tiene un reducido número de pruebas, la desviación estándar puede
estar lejos de la realidad. Aquí la tabla de modificaciones:

8. ¿Qué significan el rango R y el Coeficiente de variación?

- El rango R es la distancia entre los valores máximos y mínimos de resistencias de los


especímenes de una misma muestra.
- El coeficiente de variación es la cantidad de variabilidad en relación con la media, es
decir, el resultado de dividir la desviación estándar entre el promedio aritmético de
una muestra.

También podría gustarte