Está en la página 1de 32

ICTIOLOGÍA EN AGUAS

CONTINENTALES DEL PERÚ


DIVERSIDAD, DISTRIBUCIÓN Y
CONSERVACIÓN
Blga. Maricell Armas Loarte
Dpto. de Ictiología, Museo de Historia Natural UNMSM
maricell.armas@gmail.com
ICTIOLOGÍA

Es el estudio científico de los peces (óseos, cartilaginosos,


relictos y modernos) como entidad zoológica.
Incluye varias especialidades: sistemática, biogeografía,
historia natural, anatomía, fisiología, genética, etología,
ecología; como también áreas de biología reproductiva,
reproducción en cautiverio, crianza y biología de la
conservación.
Peces de aguas continentales del Perú:
¿Qué diversidad/riqueza conocemos?
¿Variedad y estado de conocimiento?
Conservación de peces y hábitats.
¿Qué amenazas enfrentamos?
¿Qué perspectivas en la Ictiología peruana?
APORTES A LA ICTIOLOGÍA PERUANA
LISTA ANOTADA Peces AC del Perú: MHN – MINAM, Ortega et
al. 2012, 2da. Edición.

❑ Cope 1872 y 1878


❑ Eigenmann y Allen, 1942
❑ Fowler, 1939 y 1945
❑ Ortega y Vari, 1986
❑ Kullander, 1986
❑ Vari, 2001
❑ Ortega y Hidalgo, 2008
❑ Ortega et al., 2012
Lebiasina bimaculata
Basilichthys

Andinoacara Chaetostoma microps

CUENCA DEL OCEÁNO PACÍFICO :


Río Tumbes, 40 especies (valenzuela, 2014). Río Santa y tributarios, 14 sp.
(Sifuentes, 1992). Ríos Sama y Locumba, 03 spp. (Ortega, 1992).
ALTO ANDINOS:

❑ Sobre 1000 m. aprox. 90 especies: Orestias,


Astroblepus y Trichomycterus.
❑ Además, especies de Characidae (< 10 cm.)
❑Lago Titicaca, a 4080 m, mayor diversidad andina
(25 sp.), principalmente: Orestias (Parenti, 1984).

Orestias

Trichomycterus
CUENCA AMAZÓNICA

Aguas claras Aguas blancas Aguas negras


pH ~ neutro
AGUAS CLARAS: SELVA ALTA Transparencia
total
pH ~ neutro
Transparencia
AGUAS BLANCAS: SELVA BAJA nula
AGUAS NEGRAS: SELVA BAJA
pH ácido
Transparencia
parcial
DIVERSIDAD DE PECES DE
AAC EN EL PERÚ
GRUPOS PRINCIPALES
❑Elasmobranquios
❑Osteoglossiformes Arapaima gigas
❑Characiformes
❑Gymnotiformes
❑Siluriformes
❑Perciformes
Astyanax Creagrutus
bimaculatus changae
CHARACIDAE

Bryconamericus Hemibrycon
bolivianus jelskii

Ceratobranchia Knodus
obtusirrostris breviceps
Astroblepus Cetopsidae

SILURIFORMES Ancistrus
Astroblepus

Corydoras Tatia
GYMNOTIFORMES
ELECTROPHORUS & GYMNOTUS
COLECTAS E IDENTIFICACIÓN TAXONOMICA
DE PECES
Alto río Cumbaza, San Martín Bajo Pachitea, Huanuco

Río Shihuaniro, BU, CUSCO Afl. del Ucayali, SD, Loreto


TRIPORTHE US

Examen superficial puede producir pérdida de datos


morfologicos

Los rayos X proveen


datos
morfologicos
necesarios

53
Buitrago Suárez & Bur, 2007 Torrico et al., 2009
“MORFO ESPECIES” PERMITEN
ARGUMENTAR SOBRE POSIBLES ESPECIES
SIMILARES A APISTOGRAMMAAGASSIZII

55
COLECCIONES CIENTÍFICAS

S.I. NMNH Fishes


Washington, D.C.
Colección Ictiológica MUSM
(=>1971)

Catalogados:
55 mil lotes.
Ejemplares:
Más de 550 mil
Informatizado 40%.
Programa IABIN.

Distribución:
Evolutiva, por Ordenes y familias.
Alfabéticamente, dentro de cada
Familia y cada Género.
ESPECIES MIGRATORIAS

Pseudoplatystoma tectifer “Doncella” Prochilodus nigricans “Boquichico”

P. tigrinum “Tigre zúngaro” Brachyplatytoma rouseauxii “Dorado”


Bagres migradores: MADRE DE DIOS
Varias especies llegan a la cuenca del Madre de Dios para desovar.
Algunas especies capturadas en Brasil (inmaduros).

Huevos/larvas
se registran
aguas abajo.
1 mm
MIGRACIÓN DE LOS GRANDES BAGRES

 En la cuenca amazónica muchos huevos y


larvas de la familia Pimelodidae han sido
encontrados a la deriva en aguas llevados
hacia las zonas bajas arrastrados por la
corriente.
 Recorren distancias de miles de kilómetros
aguas abajo (~250 km/d). Los estuarios son
zonas cálidas y ricas para el crecimiento de los
peces jóvenes.
 Las capturas de ejemplares de tallas por
encima de Lm han sido capturados en zonas
altas (ej. Leticia, Colombia).
MIGRACIÓN DE LOS GRANDES BAGRES

 Marcada estacionalidad: en épocas de


creciente alevines, pre- adultos y adultos
llegan a las zonas bajas ricas en alimento,
durante la vaciante peces migran aguas
arriba debido a que el agua marina invade
los estuarios.
 A mayor distancia de los estuarios mayores
tallas capturadas y menos marcadas las
capturas por estacionalidad. Desove en
zonas altas.
 ¿Qué pasa con los represamientos en estas
rutas de migraciones?
PROCHILODUS
SALTANDO ANTE
UNA PRESA
LISTA ROJA DE PECES AC, 2016

También podría gustarte