Está en la página 1de 2

2022

CONTABILIDAD III

C. P. Elizabeth Tanori Aguilera

Denyss Alim Muñoz Corona


Método Detallista
Este método se lleva en los establecimientos sobre todo tiendas que por la diversidad de
artículos no es factible llevar un control unitario por artículo en existencia y consiste en valuar
las existencias finales a precio de venta para que una vez se le descuente el porcentaje de
utilidad bruta que se tiene de los artículos se sepa cual es el saldo final de la cuenta del
almacén y se ajuste contra resultados el costo con las compras efectuadas en el período.

Veamos el siguiente ejemplo, en el ejercicio o período


Se efectuaron compras de mercancía por 80,000.00
Se tuvieron ventas por 120,000.00
El inventario final de mercancía a precio de venta es de 40,000.00
El porcentaje de utilidad bruta en los artículos es del 50 % con respecto de las ventas

Por lo tanto el valor las existencias a precio de costo sería de:


Inventario final 40,000.00 – porcentaje de utilidad bruta 50 % = 20,000.00

Si tuvimos compras por 80,000.00 y nos quedaron existencias por 20,000.00 el costo de la
mercancía vendida es de 60.000.00, quedando el Estado de Resultados de la siguiente
manera:

Ventas 120,000.00
Costo de Ventas 60,000.00
Utilidad Bruta 60,000.00

Bibliografía
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/contaduria/2/1257.pdf

También podría gustarte